El telefonillo inteligente de Qvadis facilita la monitorización de las personas mayores o dependientes

El telefonillo inteligente Qvadis One de Qvadis Innova facilita el seguimiento de los miembros de la familia, las personas mayores o dependientes que vivan solas en sus viviendas, a través de las llamadas sin coste entre usuarios Qvadis autorizados.

Telefonillo Qvadis.
A través de Qvadis One, los usuarios pueden monitorizar a las personas mayores o dependientes que viven solas en sus viviendas.

Asimismo, la pantalla táctil Qvadis One ofrece la posibilidad de monitorizar alguna de las estancias de la vivienda, mediante la integración de una cámara IP. De esta forma, los usuarios podrán verificar que su familiar se encuentra bien y si necesita ayuda.

Una vez configurada la cámara, todos los usuarios autorizados y los invitados a los que se quiera dar permiso podrán ver la imagen que está emitiendo la cámara en cualquier momento y desde cualquier lugar, simplemente accediendo a la opción ‘Seguridad’ de la aplicación móvil o desde el navegador web.

Notas virtuales

Qvadis One pone a disposición de los usuarios la función QNotes, con la que los miembros de la familia podrán dejarse mensajes con post-its virtuales. QNotes dispone de una interfaz de usuario sencilla y fácil de manejar. Los usuarios podrán utilizar la aplicación móvil para gestionar los post-its, pudiendo visionarlos, editarlos y borrarlos en cualquier momento y lugar.

Para garantizar la privacidad de las personas mayores o dependientes, Qvadis ha encriptado de extremo a extremo todas las comunicaciones de voz que se realizan entre la aplicación móvil y el telefonillo, así como los terminales y la nube de la compañía, cuyos servidores están ubicados en Europa.

La entrada El telefonillo inteligente de Qvadis facilita la monitorización de las personas mayores o dependientes aparece primero en CASADOMO.

La Facultad Temasek Polytechnic dispondrá de una plataforma de gestión de instalaciones digital

La Facultad Temasek Polytechnic (Singapur) incorporará una plataforma de servicios de gestión de instalaciones digital (IFM), que ayudará a mejorar los procesos de trabajo y la eficiencia operativa de los 49 edificios de la facultad.

Temasek Polytechnic.
La Facultad Temasek Polytechnic dispondrá de más de 3.000 sensores que controlarán el aforo y las condiciones ambientales en el interior de los 49 edificios. Foto: Temasek Polytechnic.

Tras un proceso de licitación, la compañía Surbana Jurong, en colaboración con su socio tecnológico UnaBiz, será la encargada de desplegar en la facultad más de 3.000 sensores, que proporcionarán datos en tiempo real a un gemelo digital para identificar fallas, anticipar riesgos y predecir cambios en las condiciones de las instalaciones.

La plataforma digital IFM recopilará y gestionará los datos del sistema de ventilación mecánica y de aire acondicionado, garantizando que los niveles de temperatura y humedad se encuentren en los parámetros recomendados. Por otro lado, los sensores instalados también controlarán el número de personas que acceden a los edificios para garantizar que no se superen los límites de aforo.

Toma de decisiones basada en datos

Según James Chan, director gerente de SMM, división de Administración de Instalaciones de Surbana Jurong, Temasek Polytechnic tendrá a su disposición información en tiempo real sobre el estado ambiental en el interior de los edificios y del estado de los diversos sistemas mecánicos y eléctricos. A través de la plataforma digital, los gestores podrán monitorizar el uso de la energía, para tomar decisiones basadas en datos con el fin de reducir los costos y disminuir la huella de carbono en los 49 edificios.

La plataforma IFM utiliza los servicios en la nube para integrar las operaciones del edificio, facilitando su configuración y los procesos en los trabajos de mantenimiento. Además, la convergencia del gemelo digital, IoT y Machine Learning permite a los administradores de las instalaciones transformar los datos en acciones.

El acceso en tiempo real a los datos precisos combinados con building information model (BIM) permite a los gestores responder a los problemas de inmediato, al tiempo que obtienen un alto grado de precisión de predicción para evitar averías, optimizar el rendimiento del edificio, aumentar la eficiencia energética y los impulsores clave de sostenibilidad en general.

La entrada La Facultad Temasek Polytechnic dispondrá de una plataforma de gestión de instalaciones digital aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos centros de distribución de Lidl en Reino Unido integran los intercomunicadores IP de 2N

La cadena de supermercados Lidl ha construido 13 nuevos centros de distribución en diferentes partes de Reino Unido. Estos centros cuentan con una superficie total de más de 50.000 metros cuadrados, los cuales incorporan la tecnología de 2N para garantizar la seguridad en los accesos a los centros.

Centro de distribución de Lidl.
Los centros de distribución de Lidl disponen del intercomunicador 2N IP Force.

Para este proyecto se requería un sistema totalmente digital, con productos robustos y resistentes tanto a la intemperie como al vandalismo, que su funcionamiento fuera ininterrumpido en todos los centros, al tiempo que se pudiera llevar a cabo una administración y supervisión remotas desde un punto administrativo centralizado, y que los nuevos sistemas se pudieran integrar con los sistemas existentes.

La compañía checa 2N optó por implementar su intercomunicador 2N IP Force, capaz de aguantar hasta las condiciones más extremas. Este dispositivo integra una cámara HD gran angular que ofrece un ángulo de visión de 135º y dispone del modo nocturno, para garantizar una buena calidad de imagen.

Integración con el sistema CCTV

Gracias a la cámara, el 2N IP Force es compatible con el circuito cerrado de televisión (CCTV) de los edificios, aumentando la seguridad en las instalaciones. Asimismo, el intercomunicador dispone de un dispositivo adicional que impedirá la manipulación de la cerradura, evitando el acceso no autorizado.

El intercomunicador también identifica los vehículos entrantes con videollamadas y el sistema puede ampliarse inmediatamente para incluir las funciones inteligentes, como el acceso mediante un teléfono móvil.

Los equipos de seguridad podrán administrar y configurar de forma remota el intercomunicador IP a través del servicio 2N Remote Configuration. Esta solución basada en la nube permite gestionar los intercomunicadores de todos los centros de distribución de manera centralizada.

La entrada Los nuevos centros de distribución de Lidl en Reino Unido integran los intercomunicadores IP de 2N aparece primero en CASADOMO.

LG comienza a actualizar sus teles OLED con Dolby Vision a 4K y 120Hz: los modelos LCD QNED y NanoCell se actualizarán en julio

LG comienza a actualizar sus teles OLED con Dolby Vision a 4K y 120Hz: los modelos LCD QNED y NanoCell se actualizarán en julio

Hace unas semanas comentábamos que LG continuaba trabajando en mejorar el rendimiento y la experiencia de usuario de sus televisores de nueva generación, probando un nuevo firmware en fase beta que prometía acercar el soporte para la reproducción de contenido en resolución 4K con hasta 120 Hz de refresco.

No quedaba claro cuándo estaría esta mejora disponible, pero ahora ha sido el propio fabricante el que ha anunciado en su web que ya están listos para el despliegue internacional del nuevo firmware que en principio permitirá a sus televisores de nueva hornada disfrutar de juegos y películas Dolby Vision a 4K con 120 Hz desde fuentes como la PlayStation 5 y la Xbox Series X.

Sigue leyendo LG comienza a actualizar sus teles OLED con Dolby Vision a 4K y 120Hz: los modelos LCD QNED y NanoCell se actualizarán en julio

Urbanista lanza Los Angeles, nuevos auriculares que se recargan con la luz ambiental, con autonomía casi infinita y sin cables

Urbanista lanza Los Angeles, nuevos auriculares que se recargan con la luz ambiental, con autonomía casi infinita y sin cables

Urbanista es una marca dedicada al audio conocida sobre todo por sus auriculares, un tipo de producto que ahora cuenta con un nuevo modelo bastante llamativo. Unos auriculares supraurales y sin cables que destacan por autorecargarse sin tener que conectarlos a la corriente.

Los nuevos auriculares de Urbanista responden al nombre de Los Angeles y destacan sobre todo por ser unos auriculares que se pueden recargar haciendo uso de la energía que proporciona la luz del ambiente, ya sea natural o artificial. Junto con esta característica, estamos ante un modelo de auriculares inalámbricos con cancelación activa de ruido.

Sigue leyendo Urbanista lanza Los Angeles, nuevos auriculares que se recargan con la luz ambiental, con autonomía casi infinita y sin cables

IKEA actualiza su Hub para el hogar conectado: llega soporte para nuevas bombillas y mejor integración con HomeKit

IKEA actualiza su Hub para el hogar conectado: llega soporte para nuevas bombillas y mejor integración con HomeKit

IKEA no es sólo muebles y menaje. El gigante sueco es hoy día una empresa volcada en el hogar conectado y un buen ejemplo son sus sistemas de iluminación con control domótico. Una plataforma que ahora recibe mejoras gracias a la actualización que la marca lanza para el TRÅDFRI Gateway.

La empresa ha lanzado una nueva actualización de firmware para el IKEA TRÅDFRI Gateway, el dispositivo que sirve para gestionar buena parte de los sistemas conectados de la marca. Una puesta al día que incluye soporte para las nuevas bombillas y una optimización del funcionamiento con HomeKit. Sigue leyendo IKEA actualiza su Hub para el hogar conectado: llega soporte para nuevas bombillas y mejor integración con HomeKit

Monitorización de energía y control de iluminación de la vivienda con los sistemas IoT de Vimar

El catálogo de dispositivos para la vivienda inteligente de Vimar integra tres sistemas IoT: medidor de energía, módulo relé y módulo de persianas. Los usuarios pueden gestionar estos sistemas con la aplicación View, mientras que los instaladores disponen de la aplicación View Wireless para realizar la configuración.

Módulos relé y de persianas de Vimar.
Los módulos relé y de persianas de Vimar convierten en inteligentes las instalaciones para controlar la iluminación y las persianas de la vivienda.

El medidor de energía monitoriza el consumo de electricidad de la vivienda, el cual se puede visionar a través de la aplicación View. Si existe una instalación fotovoltaica, es posible conocer la producción de energía eléctrica en tiempo real.

Los usuarios también podrán ver el historial de energía tanto producida como consumida de manera horaria, diaria, mensual y anual. En cuanto a su instalación, el medidor se conecta en la línea monofásica o a una línea del sistema trifásico mediante una sonda de corriente.

Módulos relé y de persianas

Por su parte, el módulo relé inteligente permite controlar las lámparas incandescentes, led y fluorescentes, mientras que el módulo de persianas conectado facilita la gestión de la persiana y la orientación de las láminas.

Con estos dos dispositivos, la instalación eléctrica tradicional se vuelve inteligente y permite tener una mayor gestión en la iluminación de la vivienda, desde el teléfono inteligente o con los comandos de voz. Respecto a la configuración de ambos módulos, se lleva a cabo con la aplicación View Wireless, que incluye un precargado del protocolo de conectividad blueetooth wireless technology 5.0.

Gracias a la doble tecnología con la que cuentan estos dispositivos, desde la aplicación de configuración es posible convertir el funcionamiento de bluetooth a Zigbee, habilitando la integración directa de los sistemas con el centro de control de dispositivos Zigbee, por ejemplo, Amazon Alexa Echo Plus/Show/Estudio. De esta forma, se puede gestionar un ecosistema inteligente utilizando directamente la aplicación Alexa.

La entrada Monitorización de energía y control de iluminación de la vivienda con los sistemas IoT de Vimar aparece primero en CASADOMO.

Manifestación de interés para identificar proyectos de investigación para el impulso del 5G y el 6G

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado una manifestación de interés para identificar y localizar proyectos de investigación e innovación solventes en el ámbito del 5G y el 6G. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 9 de julio de 2021.

Manifestación de interés 5G.
La manifestación de interés se enmarca en el Plan de Recuperación español, que destinará 1.500 millones de euros para el impulso de la tecnología 5G en España.

Esta manifestación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, concretamente en el Componente 15 ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’, cuyo objetivo es liderar el despliegue tecnológico de 5G e impulsar el desarrollo de 6G en Europa, tanto en relación con las infraestructuras como en lo que respecta a la innovación tecnológica en sectores tractores. Para ello, el Plan de Recuperación tiene previsto invertir 1.500 millones de euros en el impulso de la tecnología 5G en España.

La manifestación de interés se dirige tanto a las universidades públicas como a los organismos públicos de investigación que hayan participado en programas internacionales de máximo nivel científico en tecnología 5G, que deberán estar detallados en la documentación presentada. También deben especificar si permiten la colaboración público-privada, especialmente con pymes.

Requisitos de los proyectos

Entre los requisitos establecidos, las propuestas deben recoger los beneficios previstos para el territorio donde se lleve a cabo el proyecto y el impacto que tendrían para la creación de empleo directo e indirecto. Asimismo, las manifestaciones de interés deberán indicar si se incluye planes de atracción del talento tanto a nivel nacional como internacional y promoción de los Grados, Másteres y Doctorados relacionados con las Telecomunicaciones.

Por otro lado, las propuestas deben incluir un Plan de fomento de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y deben estar alineados con la agenda estratégica europea de investigación e innovación del 5G y 6G, en particular con la Joint Undertaking on Smart Networks and Services de la Unión Europea.

Esta iniciativa tiene como objetivo que los países europeos desarrollen capacidades de investigación e innovación en el ámbito de 6G y para el despliegue de sistemas de 5G avanzado, fortaleciendo las bases de los futuros servicios digitales.

Los interesados en presentar propuestas pueden hacerlo hasta el 9 de julio, a las 23:59 horas, a través de este enlace.

La entrada Manifestación de interés para identificar proyectos de investigación para el impulso del 5G y el 6G aparece primero en CASADOMO.

Zumtobel lanza una nueva central de baterías más pequeña, flexible y fácilmente integrable

Para garantizar la continuidad del funcionamiento de la iluminación de emergencia cuando se produce un corte en el suministro eléctrico, Zumtobel dispone en su catálogo de nBox, una central de baterías con soluciones que abarcan desde cuadros de gran potencia 30Kva para industria (CPS) hasta cuadros de tamaño intermedio 5Kva para edificios (eBox). La compañía completa la gama con el lanzamiento de la central más pequeña, flexible y fácilmente integrable LPS (Low voltaje) con distribución a 48Vcc y supervisión sobre powerline.

Central de baterías nBox.
La central de baterías nBox es compatible con la tecnología bluetooth y facilita la puesta en marcha y el mantenimiento remoto de la central de baterías.

Una de las características que más destaca de nBox es la posibilidad de integrar la central de baterías con el sistema de gestión de edificios (BMS), a través de un controlador autónomo y una red LAN. Gracias a esta opción, se puede controlar las luminarias de emergencias por sectores, garantizando el buen funcionamiento de todos los sistemas.

La central de baterías integra otros tipos de conexiones como la conectividad LAN (TCP/IP)/WAN, que ofrece la posibilidad de realizar las tareas de supervisión de forma remota, y ocho entradas y salidas, de las cuales cuatro son entradas digitales programables para usarse, por ejemplo, para el encendido de emergencia por incendio, entre otras opciones.

Aplicaciones para la gestión de las centrales

Compatible con la tecnología bluetooth, los equipos de mantenimiento podrán reducir los tiempos de la puesta en marcha de nBox y realizar un mantenimiento local desde una aplicación móvil.

Zumtobel ha desarrollado varias aplicaciones para los profesionales, como la aplicación móvil nBox, capaz de convertir cualquier teléfono inteligente en un control remoto, y la aplicación web nBox Planning, que proporciona acceso a todo el sistema para la planificación y configuración de cada luminaria.

La central de baterías nBox puede instalarse en diferentes tipologías de edificios como hoteles, oficinas y hospitales, entre otros. Gracias a su diseño y características técnicas, nBox se adapta fácilmente a los nuevos proyectos y a la renovación de instalaciones existentes.

La entrada Zumtobel lanza una nueva central de baterías más pequeña, flexible y fácilmente integrable aparece primero en CASADOMO.

Aena implementa en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol un servicio de guiado con mapas

El Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol dispone de la herramienta de guiado con mapas de Aena, desarrollada en colaboración con Telefónica. A través de esta solución, los pasajeros tendrán la posibilidad de planificar su viaje hasta el propio vuelo.

Herramienta servicio guiado aeropuerto.
La herramienta de guiado con mapas de Aena calcula el tiempo del recorrido o distancia, guía hasta un punto concreto del aeropuerto y muestra puntos de interés, entre otras acciones.

Este proyecto se enmarca en la estrategia de transformación digital del gestor aeroportuario y se puede utilizar desde octubre de 2020 en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y desde marzo de 2021 en Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. Junto a la infraestructura malagueña, el Aeropuerto Alicante-Elche Miguel Hernández incorpora ahora este servicio, que se implementará de forma progresiva en otros aeropuertos de la red.

La herramienta permite mostrar la ubicación, hacer búsquedas y movimiento en el mapa, guiar hasta un punto concreto del aeropuerto, calcular el tiempo del recorrido o la distancia, y muestra en todo momento los diferentes servicios y puntos de interés de las instalaciones, como las puertas de embarque, tiendas, restaurantes, aseos, etc.

Mediante la aplicación de Aena, compatible con los sistemas operativos Android e iOS, el servicio guiado indica los recorridos seleccionados tanto de forma visual como por voz. Además, en la web corporativa de Aena se puede consultar los mapas y las distintas rutas eligiendo un origen y un destino dentro del aeropuerto.

Accesibilidad para los pasajeros con movilidad reducida

La herramienta también ofrece servicio a pasajeros con movilidad reducida, cumpliendo con las necesidades de accesibilidad, y facilita otra información destacada como los tiempos de paso en tiempo real en los filtros de seguridad.

En los próximos meses, la compañía integrará la aplicación con otras herramientas de localización exterior al aeropuerto, para poder obtener el camino completo desde cualquier origen, así como guardar la ubicación de la plaza del parking y compartir la posición con otras personas.

Además de Telefónica, Aena también ha contado con la colaboración de las empresas Carto DB, encargada de la cartografía de los mapas y planos aeroportuarios de Aena, desarrollo de rutas y de la lógica y coordinación de toda la solución; y Situm Indoor Positioning, que ha proporcionado los elementos tecnológicos y el geoposicionamiento dentro de los aeropuertos.

La entrada Aena implementa en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol un servicio de guiado con mapas aparece primero en CASADOMO.