Hace unos meses que Gigabyte anunció una nueva línea de mini-PC bajo la marca BRIX que llegaría con nuevos procesadores AMD Ryzen 4000U en un diseño ultracompacto.
Ahora el fabricante ha presentado una nueva generación de estos equipos que llega con un nuevo aspecto y especificaciones completamente actualizadas en torno a una CPU Ryzen 5000U de 8 núcleos (16 hilos) con GPU Vega integrada.
El Real Decreto que establece el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. La norma, que adapta la certificación energética a la normativa europea mediante la transposición parcial de la Directiva 2018/844, actualiza las obligaciones de los promotores y los propietarios de edificios en cuanto a las características técnicas que deben cumplir los inmuebles en materia de certificación energética, tanto en relación con los proyectos de edificación como con las obras terminadas.
Esta normativa será clave para la promoción y puesta en marcha de medidas de mejora de la eficiencia energética de los edificios.
El Certificado de Eficiencia Energética recoge la información más relevante sobre la situación energética de cada inmueble y desempeña un papel estratégico en la mejora de la calidad de la información energética y la valoración de su rendimiento.
Este Real Decreto regula la metodología y definiciones técnicas para el cálculo de la calificación energética, así como la documentación exigible para tramitar la certificación energética de los edificios. Además, fija el contenido mínimo del Certificado de Eficiencia Energética y las condiciones para obtener la etiqueta de eficiencia energética de los edificios.
En línea con los objetivos del Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), la nueva normativa promueve la activación de medidas de mejora de la eficiencia energética de los edificios, estableciendo como objetivo a 2030 la rehabilitación de 1.200.000 viviendas reduciendo la dependencia energética y las emisiones de los edificios.
Entre las medidas de mejora se encuentran las actuaciones en materia de rehabilitación de vivienda, regeneración urbana y modernización de la Administración Pública contempladas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Transparencia de la información
La aprobación de esta norma tiene el objetivo de mejorar la transparencia en la información a compradores y usuarios mediante el Certificado de Eficiencia Energética de edificios y el nuevo Registro Administrativo Centralizado de informes de evaluación energética, que recogerá la información remitida por las comunidades autónomas en esta materia.
De igual manera, se incorporan mejoras en aspectos de digitalización y acceso de la información relativa a la energía edificatoria, dinamizando y permitiendo impulsar las actuaciones de rehabilitación energética de los edificios.
A través de la Comisión asesora para la certificación de eficiencia energética de los edificios, se actualizarán los mecanismos de seguimiento y control por parte de las administraciones públicas, agentes del sector y usuarios.
Certificación obligatoria
La aprobación de este Real Decreto amplía el parque de edificios obligados a disponer de una certificación de eficiencia energética. Las construcciones con una superficie útil total superior a 500 m2 y destinadas a un uso administrativo, sanitario, comercial, residencial público, docente, cultural, recreativo, logístico, hostelero o deportivo deberán tener su Certificado de Eficiencia Energética. De igual manera ocurre con los edificios ocupados por una administración pública con una superficie útil total superior a 250 m2.
Aquellos inmuebles que deban pasar obligatoriamente la Inspección Técnica del Edificio (ITE) y rehabilitaciones energéticas en los próximos años también estarán obligados a disponer de esta certificación de eficiencia energética.
El Real Decreto regula las visitas presenciales de los técnicos competentes, que deberán revisar al menos una vez cada edificio para verificar las condiciones de eficiencia energética para emitir el certificado.
La nueva norma distingue entre certificación de eficiencia energética de proyecto y de obra terminada, al tiempo que reduce de 10 a 5 años el periodo de validez de los certificados de peor calificación energética. Además, se establece también la obligación, tanto de particulares como de empresas, de mostrar la calificación energética en la publicidad de alquiler o venta de los edificios.
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área Delegada de Vivienda, ha presentado la nueva campaña Habita Madrid, que tiene el objetivo de obtener información de los hábitos de consumo y elaborar recomendaciones para promover un ahorro energético más eficaz. Asimismo, la campaña pretende concienciar a los madrileños de las ventajas que conlleva una correcta rehabilitación energética de viviendas y edificios, que aporta mayor confort habitacional, un importante ahorro en las facturas de luz y calefacción y una mejora en los estándares de salubridad.
La campaña Habita Madrid monitorizará la temperatura, humedad, CO2, energía térmica y electricidad de las viviendas.
El ayuntamiento pondrá en marcha un plan de monitorización de viviendas en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Para ello, se instalarán en las viviendas seleccionadas sistemas de medición como pinzas amperimétricas en el cuadro eléctrico, contadores de energía térmica y sensores para medir temperatura, humedad y CO2.
Asimismo, se implementará una estación meteorológica que medirá los parámetros de temperatura y humedad exterior, datos de soleamiento, dirección e intensidad del viento y precipitaciones. La monitorización se realizará durante dos años.
Para llevar a cabo estas actuaciones, el ayuntamiento ha contado con la colaboración del CSIC, un organismo técnicamente especializado en este ámbito, que dispone de un grupo de investigación denominado Sistemas Constructivos y Habitabilidad en Edificación, dentro de su Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, que viene desarrollando desde hace años diferentes proyectos de I+D+i relacionados con la rehabilitación de viviendas sociales en Madrid.
El plan se va a poner en marcha inicialmente en medio centenar de viviendas seleccionadas entre antiguas promociones de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) y viviendas que se han acogido a las ayudas del Plan Rehabilita. Los beneficiarios que participen voluntariamente obtienen una mejora en el porcentaje de la ayuda solicitada.
Radiografía de hábitos de consumo con datos reales
Con los resultados obtenidos se hará una radiografía con datos reales de los indicadores de energía, calefacción, temperatura, humedad y calidad del aire antes y después de la rehabilitación para medir realmente cómo esta rehabilitación mejora las condiciones de confort y habitabilidad de las viviendas.
Álvaro González, concejal delegado de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, ha destacado que este plan de monitorización obedece al interés del Ayuntamiento de Madrid «en obtener indicadores fiables y reales que permitan una mejora de la sostenibilidad y la eficiencia energética de los edificios en toda la ciudad. Su realización supondrá la obtención de una información imprescindible sobre los hábitos de consumo de los vecinos y permitirá la elaboración de recomendaciones para promover un ahorro energético más eficaz».
Habita Madrid se enmarca dentro de la nueva estrategia Transforma Madrid del Área Delegada de Vivienda, que este año 2021 quiere impulsar dentro de sus políticas la rehabilitación energética. Además de esta campaña de monitorización, dotada con 457.000 euros en los próximos tres años, el ayuntamiento también ha puesto ya en marcha nuevas convocatorias de los planes Adapta y Rehabilita.
El mecanismo Easy Lock, parte de la unidad Plug-In para carril bus I-Line Track, de Schneider Electric ha obtenido el Red Dot Product Design Award 2021. Este premio reconoce el diseño y la calidad extraordinarios del mecanismo Easy Lock y otros elementos innovadores del sistema busway I-Line Track, que responden a las necesidades específicas de alta fiabilidad y flexibilidad de los centros de datos.
El galardón Red Dot Product Design Award 2021 reconoce el diseño y la calidad de los mecanismos Easy Lock.
Easy Lock dispone de un diseño innovador que facilitará un despliegue más rápido de los equipos eléctricos necesarios para alimentar la creciente demanda actual de los centros de datos. Los nuevos y flexibles sistemas busway de Schneider Electric pueden actualizarse y ampliarse más rápidamente, asegurando una distribución de energía fiable y eficiente que evite cortes y garantice un funcionamiento estable de los centros de datos.
Para simplificar la instalación y la conexión de las vías de canalización, el mecanismo Easy Lock dispone de una unidad enchufable que tiene un uso más sencillo, gracias a un mecanismo de activación, unas pinzas para colgar y un asa. Este diseño elimina la necesidad de utilizar herramientas para instalar o retirar la unidad de manera segura.
Los usuarios también valoran otras características de diseño, como el indicador que muestra el estado de la unidad, tanto si está en funcionamiento como bloqueada.
Otras soluciones del sistema I-Line Track
El sistema I-Line Track incluye diez innovaciones patentadas de Schneider Electric, que mejoran la capacidad de transporte de corriente y la fiabilidad de la conexión, y reducen el espacio de instalación de las vías de canalización en un 60%.
Una de las soluciones es la unidad enchufable, que ofrece más flexibilidad en el montaje y mejora la velocidad y la eficacia de la instalación. Otras innovaciones digitales ayudan a detectar y localizar rápidamente los fallos, a hacer un seguimiento de la calidad de la energía y de los riesgos del sistema, y a automatizar las operaciones y el mantenimiento, para ayudar a reducir el consumo de energía y la huella de carbono de los centros de datos.
A la hora de elegir un interruptor se valora por partes iguales tanto el diseño como la tecnología integrada, ya que los usuarios buscan un dispositivo sencillo, con las máximas prestaciones y cuyo diseño se adapte al estilo de su vivienda. Atendiendo a estas peticiones, Hager ha lanzado una nueva gama de mecanismos que cubren las necesidades de las viviendas actuales.
La serie berker R.8 se caracteriza por un diseño sencillo y elegante.
La serie berker se amplía con el nuevo interruptor berker R.8 y con los mecanismos rotativos de las series Glas, R.Classic, Serie 1930 y Serie 1930 Porzellan made by Rosenthal. Gracias a su fabricación con materiales de calidad y las nuevas características, los dispositivos de Hager han sido reconocidos con diferentes premios que avalan su calidad y funcionalidad.
Simplicidad e inteligencia con la serie Berker R.8
Disponible en los acabados negro o blanco polar, el diseño de la nueva serie berker R.8 está basado en la serie berker R.3, una tecla redonda en un marco cuadrado, con colores a juego o en contraste dinámico claro-oscuro y fabricado en materiales sofisticados. Pero lo que más llama la atención del mecanismo es el reducido grosor del marco, de tan solo 3 mm.
El nuevo diseño de berker R.8 tiene un marco con un grosor de 3 mm.
Berker R.8 no solo es diseño sino también tecnología, ya que la serie cuenta con sensores de movimiento, mecanismos para persianas, así como teclados KNX o tomas de corriente, entre otros sistemas, que permiten cubrir las necesidades de los usuarios de las viviendas inteligentes.
Respecto a los teclados KNX, Hager ha creado diferentes versiones, con una estructura modular, que facilita su integración en cada proyecto. Los teclados KNX permiten visionar la temperatura de la estancia gracias a la integración de un sensor y ofrecen la posibilidad de conectar un segundo sensor para conocer la temperatura, por ejemplo, de la calefacción por suelo radiante. Una de las ventajas que ofrece este sistema es que ambos datos de temperatura pueden transmitirse a través del bus y evaluarse de forma individual.
Los nuevos mecanismos rotativos de la serie berker incluyen iluminación Led.
Por su parte, los pulsadores cuentan con iluminación Led de colores primarios, los cuales pueden personalizarse e incluso ajustar su luminosidad a la de la estancia, para que no molesten por la noche o para resaltar su presencia.
Opciones de instalación
Por otro lado, la simplificación del diseño de berker R.8 se ha visto reflejada en el tiempo de instalación. Con el nuevo diseño, para los profesionales será más fácil implementar los mecanismos tanto en paredes de pladur como en muros de piedra y ladrillo.
Los mecanismos berker R.8, basados en el diseño de berker R.3, disponen de diferentes acabados como cristal, aluminio y acero.
En el caso de las paredes de pladur, los instaladores tienen la posibilidad de utilizar la caja gris de Hager, que es rápida y fácil de instalar. Asimismo, tanto los procesos de cableado del mecanismo como el montaje de las teclas y el marco también se han simplificado y son igual de rápidos de montar.
En cuanto a los muros de piedra y ladrillo, se sigue el principio de caja en caja. Es decir, primero se debe hacer un hueco rectangular en la pared, para poder montar la caja roja de Hager, y posteriormente, se encaja la caja gris, que es más pequeña. Este sistema de montaje permite instalar los marcos de cristal en cualquier tipo de pared sin ningún problema.
Para el montaje en muros de piedra o ladrillos se requiere el uso de dos cajas, las cuales permitirán montar el marco de cristal.
Cada proyecto requiere de un número de mecanismos en un espacio limitado. Por este motivo, Hager incluye en su catálogo diferentes marcos que van de uno a cuatro elementos, admitiendo un montaje horizontal y vertical, que permiten cubrir las necesidades de cada estancia.
Mecanismos rotativos
Basados en el principio de la Bauhaus, los nuevos mecanismos rotativos de la serie berker ofrecen un diseño clásico y atemporal, manteniendo los requisitos de calidad de berker R.8. Estos dispositivos están disponibles en cuatro series: Glas, R.Classic, Serie 1930 y Serie 1930 Porzellan made by Rosenthal, aptos para su integración en residencias de lujo, hoteles de diseño y edificios históricos.
La iluminación Led de los mecanismos rotativos puede utilizarse de orientación y/o luz de estado.
En esta ocasión, Hager ha rediseñado los mecanismos rotativos para proporcionarles luz. A través de un módulo de iluminación opcional, las guías de luz crean una sutil silueta de luz alrededor del botón giratorio. Esta iluminación puede actuar como luz orientación y/o de estado. El módulo está bloqueado y se le suministra energía de forma segura mediante resortes de presión. Además, se puede adaptar en cualquier momento y reemplazarlo desde la parte frontal del mecanismo.
La luz de orientación proporciona una luz de color blanco frío, que brilla de forma continua para que el interruptor se localice en la oscuridad. El usuario puede activar o desactivar esta luz utilizando el interruptor deslizante, ubicado en la parte delantera del módulo de iluminación.
El módulo de iluminación de los mecanismos rotativos proporciona luz alrededor del botón giratorio.
Respecto a la iluminación de estado, el color del Led es un blanco cálido y su luminosidad es más brillante. En este caso, se puede aplicar para saber si una estancia está ocupada como, por ejemplo, el baño. Para activar la visualización de estado, se utiliza el puente de la parte trasera del módulo.
En función del modelo, la iluminación genera un efecto diferente. Por ejemplo, en la serie R.Classic, el módulo Led produce un haz de luz intrincado alrededor del mando rotativo, ofreciendo un énfasis del material del mecanismo. O en el caso del modelo Glas, la iluminación produce un efecto agradable en el cristal a través de la guía de luz.
Hager ha demostrado que la elegancia y el diseño no están reñidos con la última tecnología. Gracias a estos nuevos mecanismos, los espacios de las viviendas o de los edificios tendrán una mayor personalidad manteniendo el estilo de la estancia.
La Alianza DALI (DiiA) ha anunciado que la tecnología en red Thread de The Thread Group, alianza industrial que aborda la convergencia de IoT y los desafíos en torno a la seguridad, estará disponible con la especificación DALI+. De esta forma, los edificios comerciales dispondrán de una solución de iluminación inteligente inalámbrica, interoperable, confiable y segura.
La tecnología Thread proporcionará diversas ventajas como interoperabilidad, fiabilidad y escalabilidad.
A principios de mayo de 2021, se anunció el lanzamiento de la especificación DALI+, que lleva los comandos de control de la iluminación DALI a sistemas inalámbricos y basados en IP. DALI+ con Thread será el primer transporte de red en entregar el estándar de iluminación a través de redes inalámbricas basadas en IP.
Aplicando la tecnología de red de malla confiable de Thread, la combinación de ambas tecnologías habilita a DALI inalámbrico con un conjunto de características de control de iluminación, así como funciones basadas en datos como monitorización en tiempo real de forma inalámbrica.
Ventajas de Thread
Por otro lado, esta colaboración ofrecerá diversas ventajas como una coexistencia en la infraestructura mediante el intercambio de recursos de red con otros dominios y tipos de aplicaciones. Aumentará la interoperabilidad, permitiendo la conexión de dispositivos existentes certificados DALI-2 con dispositivos DALI+ con Thread utilizando un puente DALI+.
Gracias a la red de malla de autorreparación de Thread, el sistema ofrece una mayor fiabilidad y escalabilidad, que se vuelve más resistente cuanto más grande es, incluso en entornos de alta demanda. Asimismo, con la solución de bajo consumo de Thread se obtiene una mayor capacidad de gestionar los requisitos cada vez más exigentes de rendimiento energético en los edificios y los límites de energía de reserva.
La colaboración también favorece a la optimización de las operaciones de reacondicionamiento de las oficinas, minimizando los costos cuando es necesaria la reinstalación de dispositivos conectados. Por último, se aumenta la capacidad de conectar los dispositivos DALI con sistemas de automatización de edificios, así como compartir los datos analíticos en la red IP de éste.
La Alianza DALI está desarrollando pruebas para el programa de certificación DALI+with Thread, y espera que los productos y soluciones certificados estén disponibles en poco tiempo.
Hace unas horas conocíamos que Apple TV+ iba a desembarcar de forma masiva en los equipos y dispositivos con sistema operativo Android TV como televisores y reproductores o consolas como la Nvidia Shield.
Ahora ha sido TP Vision, responsable de la marca Philips en Europa, la que ha confirmado que ya tienen lista la aplicación Apple TV para sus televisores Android TV y ha anunciado que comenzará a estar operativa en el mercado europeo, incluida España, a partir de esta misma semana.
Google TV es un sistema joven y en constante evolución y entre las novedades que preparan desde Mountain Views parece que ahora toca el turno de los perfiles. El nuevo sistema operativo se prepara para habilitar la creación de perfiles y de esta forma contar con recomendaciones personalizadas y así adaptar la pantalla de inicio a cada usuario
Google TV no revoluciona el mercado con la adopción de los perfiles. De hecho, si accedemos a aplicaciones como Netflix o Prime Video, podemos comprobar como este sistema permite personalizar de forma notable las recomendaciones que veremos en pantalla así como realizar un seguimiento por separado del contenido que vemos.
Los frigoríficos de nueva generación están incluyendo entre sus funcionalidades principales nuevas mejoras en materiales y características enfocadas a reducir la proliferación de microorganismos que puedan contaminar los alimentos.
El último ejemplo nos llega de la mano de Haier, quien ha anunciado que incorporará en sus neveras de gama alta las tecnologías ABT y T-ABT que aseguran elimina el 99,9% de las bacterias.
El control desde el móvil está cada vez más presente en el hogar y ni el baño escapa ya al control por medio de órdenes verbales y desde el móvil. Y el mejor ejemplo pueden ser las básculas inteligentes como esta que acaba de presentar SPC y que responde al nombre de ATENEA FIT 2.
Se trata de una báscula conectada, según la marca, la primera báscula inteligente diseñada en cristal ITO. Un modelo que como es de esperar, permite controlar el peso junto con otra serie de parámetros y luego llevar una gestión por medio de nuestro teléfono móvil.