Hasta ahora, todos aquellos que querían acceder a Apple TV en un televisor con Android no tenían más remedio que usar un dispositivo Apple como es el Apple TV u optar por instalar la aplicación sin pasar por Google Play. Algo que cambia ahora que Apple TV+ comienza a llegar a más dispositivos basados en Android y Android TV.
La plataforma para acceder a películas y series de Apple llega ahora a más dispositivos y por ejemplo ya se puede instalar en la Nvidia Shield y distintas marcas de televisores que cuentan con Android TV como sistema operativo.
TCL continúa con su intención de adentrarse con fuerza en el sector de los electrodomésticos conectados y a los anuncios de nuevos equipos para esta temporada de hace unas semanas se suma ahora el lanzamiento de su nueva plataforma online para el control remoto de electrodomésticos y acceso al servicio posventa de la marca.
Se trata de la TCL Home App, una aplicación disponible para móviles Android e iOS que encaminan la estrategia «AI x IoT» del fabricante anunciada hace unos días hacia un hogar más conectado y cada vez más inteligente.
Los lectores de la revista alemana Computer&Automation han elegido como el producto número 1 del año 2021 en la categoría ‘Fuente de alimentación’ a la familia de productos Fiepos de Puls, distribuida en España y Portugal por Electrónica OLFER.
Las fuentes de alimentación Fiepos han sido reconocidas como el producto número 1 del año 2021.
A través de los votos de los especialistas de la industria y usuarios finales en Alemania, se muestra que las fuentes de alimentación Fiepos satisfacen las necesidades de los mercados y se perciben como un cambio tecnológico innovador en el segmento de suministro de energía.
Field Power Supplies (Fiepos) es la nueva línea de fuentes de alimentación de 300 W y 500 W de Puls con clases de protección IP54 a IP67, diseñadas para aplicaciones descentralizadas. Esta solución está disponible en distintas versiones como, por ejemplo, una variedad de conectores como 7/8 pulgadas, serie Han-Q, M12 o Quickon. Por su parte, las fuentes de alimentación de campo monofásicas o trifásicas presentan una eficiencia de más del 95%.
Basadas en una plataforma modular, las series Fiepos se utilizan fuera del armario, proporcionando un 120% de energía de forma continua y un 200% durante cinco segundos. Estas fuentes de alimentación son adecuadas para iniciar cargas exigentes.
Tecnología IO-Link
La compañía ha incorporado en las fuentes de alimentación la tecnología IO-Link, una interfaz de comunicación global y estandarizada adecuada para uso industrial con comunicación serial bidireccional punto a punto entre un dispositivo IO-Link y el IO-Link Master. Los operarios tienen la posibilidad de realizar un mantenimiento predictivo de los dispositivos, para identificar las sobretensiones transitorias anormalmente altas, identificar qué salida de corriente limitada se ha disparado y qué canales se pueden restablecer de forma remota.
Esta gama de fuentes de alimentación cuenta con dos versiones: la serie Basic con una salida de CC y la serie eFused con hasta cuatro salidas de CC con limitación de corriente, que garantiza una distribución de corriente selectiva y sencilla, así como una protección y monitorización directamente en el terreno, sin necesidad de accesorios adicionales ni costosos cierres.
El software de seguridad C•CURE 9000 v2.90 y el gestor de vídeos de seguridad (VMS) victor V5.6 de Tyco han obtenido la aprobación de Underwriters Laboratories (UL), según las normas UL 1076 y UL 2610.
Según la UL, los productos de Tyco cumplen con los requisitos necesarios para los sistemas de seguridad comerciales in situ.
La UL es una organización independiente que realiza pruebas y certifica la seguridad de los productos. En el caso de los productos de Tyco, ambos cumplen con los requisitos de UL para los sistemas de seguridad comerciales in situ. Estos requisitos se aplican a la fabricación, el rendimiento y la operación del equipo destinado a utilizarse en unidades y sistemas patentados de alarmas antirrobo.
En el caso de la norma UL 2610, que establece estándares para sistemas y unidades de alarmas de seguridad en instalaciones comerciales, incluye disposiciones sobre ciberseguridad y funcionalidad en la nube.
C•CURE 9000 y victor
El software C•CURE 9000 es un sistema de seguridad potente y flexible, capaz de monitorizar eventos, administrar personal, crear informes, mostrar dinámicas visualizaciones, monitorear la actividad del sistema, visualizar vídeos y administrar visitantes en cualquier parte del mundo directamente desde el cliente web C•CURE o con la aplicación móvil C•CURE Go.
Por su parte, la aplicación de gestión de vídeo unificada victor es una solución escalable que sincroniza la videovigilancia con el control de accesos, incendio, intrusión y otros sistemas. Todo ello unificado en una interfaz de usuario potente e intuitiva.
Este sistema incluye diversas funciones como la búsqueda inteligente basada en personas, reduciendo el tiempo de búsqueda de minutos a segundos. Asimismo, victor está diseñado para proteger contra amenazas cibernéticas, gracias al uso de tecnologías de archivo y conmutación por error que brindan continuidad comercial a través de una variedad de interrupciones.
El pasado 27 de mayo, la Asociación LonMark España celebró un encuentro online de prensa, donde se destacó el papel de LonWorks en el proceso de digitalización y automatización de los edificios y otros sectores. Asimismo, se analizó el contexto actual, marcado por la pandemia y la llegada de los fondos Next Generation.
La Asociación LonMark analizó el contexto actual en el sector y explicó las ventajas de LonWorks.
El evento contó con la presencia de Román Francesch, presidente de LonMark España, Paco Florido, secretario general de LonMark España, y distintos miembros de la asociación como Jorge Bueno, director de I+D+i de ISDE, y Víctor Cañete, propietario de Aditel y LCP, Ambassador LonMark International.
Las ayudas económicas que se invertirán en transición verde y transformación digital, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, “impulsarán el vehículo eléctrico, la rehabilitación eficiente y el fomento de las energías renovables. Todo bajo el paraguas de la conectividad y digitalización de nuestra sociedad”, explicó Paco Florido, secretario general de LonMark España. Asimismo, Florido manifestó la importancia de “disponer de infraestructuras fiables, capaces de integrar distintos sistemas y convivir bajo un mismo protocolo”.
Por su parte, Román Francesch, presidente de LonMark España, expuso las características principales del sistema LonWorks, que permiten asumir los retos de conectividad actuales. Entre sus características destacan un protocolo abierto, topología libre de cableado, multiproducto e interoperabilidad.
Seguridad y estructura escalable de LON
En cuanto a la seguridad que ofrece LON, es un “estándar de control y automatización descentralizado, ISO IEC 14908, con una transmisión de datos fiable, segura, un gran ancho de banda en los equipos de campo, respaldo de datos, autenticación e interoperabilidad entre fabricantes”, añadió Román Francesch.
Con una estructura escalable, el sistema LonWorks está preparado tanto para el IoT como la conectividad con los gadgets electrónicos basados en IP. Francesch habló de tecnología habilitadora, permitiendo a las ingenierías, los integradores y a los instaladores asumir grandes proyectos que no se limitan a un único fabricante o sistema propietario, dando libertad para elegir entre cientos de proveedores de todo el mundo e incluso integrar-hibridar con sistemas propietarios o en convivencia con otros protocolos abiertos.
Asimismo, en el encuentro de prensa, la Asociación LonMark España anunció que potenciará durante 2021 la formación, para certificar a nuevos profesionales en el sistema LON, reforzando el respaldo de la entidad a los objetivos prioritarios que marcan las políticas tractoras del gobierno español: fomento de la digitalización del ecosistema de las empresas españolas, fomento del despliegue del 5G, la plena conectividad digital, y el fomento de productos innovadores que favorezcan la seguridad, sostenibilidad y adaptabilidad a las nuevas tecnologías.
Con el objetivo de mejorar las comunicaciones internas, el Hotel Wellington de Madrid ha modernizado las comunicaciones incorporando un sistema de telefonía IP DECT funcional, que sustituye al anterior equipo de telefonía wifi. De esta forma, se aumenta la eficiencia de los empleados, ahorrando tiempo y desplazamientos innecesarios.
La sincronización LAN permite tener una comunicación entre pisos o edificios.
Para desarrollar este proyecto se ha contado con la colaboración de la empresa Cibersuite con tecnología Snom. La compañía optó por implementar los teléfonos DECT M70, una solución más robusta, que soporta caídas de hasta 2 metros de altura, y ligera, indispensable en usuarios en movilidad constante.
La construcción del hotel se caracteriza por tener paredes de cámara ancha y puertas cortafuego, entre otros aspectos, que dificultan la señal por radio. Por ello, uno de los requisitos del proyecto era la sincronización de la conexión LAN para garantizar una buena señal. Para esta sincronización se eligió la estación base multicelda M900 DECT.
Comunicación sin interferencias
A través del sync LAN integrado, se gestionan todas las estaciones base en una instalación y se garantiza una disponibilidad constante y un traspaso de llamadas sin problemas entre pisos o edificios y sin necesidad de licencia alguna, lo que reduce los costes.
Por su parte, el sistema M900, al no contar con un dispositivo único de control tipo DECT Manager, consigue que la administración de la infraestructura DECT sea distribuida entre las distintas antenas según la necesidad del momento.
En cuanto a la seguridad de las comunicaciones del hotel, la estación base M900 cuenta con un cifrado TLS. En el Hotel Wellington se han desplegado un total de 25 estaciones base y 36 teléfonos DECT M70, garantizando la comunicación entre todos los empleados.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado la Orden de Bases que establece las condiciones que regirán la licitación de concesiones en la banda de 700 MHz, con el fin de poner a disposición de los operadores de telecomunicaciones una de las bandas preferentes para desplegar redes y servicios de 5G. El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el próximo 2 de julio.
La licitación de la banda de 700 MHz de espectro es una de las acciones previstas en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G.
La licitación de la banda de 700 MHz de espectro es una de las acciones previstas en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G y se encuentra entre las reformas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En esta orden se establece que la subasta de la banda de 700 MHz comenzará antes del día 21 de julio de 2021 y se licitarán siete concesiones en total. Las empresas interesadas podrán presentar sus solicitudes hasta las 13 horas del 2 de julio de 2021.
Se subastarán cuatro concesiones que corresponden a dos bloques de 2×10 MHz y dos bloques de 2×5 MHz en la banda pareada 703-733 y 758-788 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes; y tres en la banda 738-753 MHz, que asignarán cada una el uso de un bloque de 5 MHz para comunicaciones solo descendentes.
Todas las concesiones son de ámbito estatal debido a la importancia estratégica de esta banda de frecuencias, la extensa cobertura territorial que proporciona, la necesidad de garantizar un uso eficiente del espectro y el objetivo de evitar un despliegue irregular y fragmentado.
A través de una Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura, la subasta se llevará a cabo de manera online. Asimismo, antes del próximo 19 de julio se realizará una sesión de formación sobre el uso de la plataforma.
Proceso consultivo
El borrador de condiciones de la licitación de la banda de 700 MHz se sometió a consulta pública en diciembre de 2020, así como a la revisión entre pares en el seno del Grupo de Política del Espectro Radioeléctrico (RSPG) de la Unión Europea.
Como resultado de este proceso consultivo, se han modificado algunas condiciones, entre las que se incluye la revisión de los precios de salida, cuya cifra global disminuye un 15% hasta 995,5 millones de euros. También se ha cambiado la concesión de las frecuencias, que tendrá una duración mínima de 20 años prorrogables por 20 años más.
Por otro lado, se han detallado las obligaciones de cobertura mediante la inclusión del listado con los municipios, aeropuertos, puertos, estaciones de ferrocarril y autopistas a los que los operadores deben extender la cobertura con cada conexión. Asimismo, se incluyen los hitos temporales en los que se debe cumplir con dichas obligaciones.
Las lavadoras, frigoríficos, hornos, lavavajillas, vitrocerámicas, etc. son nuestros mejores aliados a la hora de realizar las tareas del hogar, pero también los que más gastan. ¿Cuáles consumen más y cómo podemos adaptar su uso a la nueva factura de la luz que ha entrado hoy en vigor para ahorrar al máximo?
Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 4.000 kWh al año en electricidad, siendo la mayor parte debido al uso de grandes electrodomésticos con alrededor del 61,8% del total y el resto a otros pequeños dispositivos de uso diario y al «consumo fantasma» o de equipos en modo de espera, que supone hasta un 6% del total.
Niceha anunciado la llegada de Era Inn, un sistema inteligente para la automatización de las persianas interiores que permite adaptarse a distintos tipos de persianas y lograr que estas se integren en el hogar conectado, ya que es compatible con las soluciones de protección solar Nice y con Yubii Home, la plataforma para el hogar inteligente.
Era Inn es un sistema inteligente y adaptable para la automatización de las persianas interiores y exteriores. Se puede aplicar a los distintos tipos de persianas que tenemos en casa y permite adaptar la iluminación del hogar según las necesidades del usuario en cada momento.
Seguro que en alguna ocasión has escuchado la expresión «han saltado los plomos». Estas viendo la tele, pones la lavadora y el horno y experimentas un apagón general o bien en la cocina todo se queda a oscuras. Eso se debe a que has superado la potencia que tu instalación admite o que algún electrodoméstico presenta algún fallo en la conexión a la toma eléctrica.