Klipsch presenta sus barras de sonido Cinema 1200 y 800: con enormes subwoofers de hasta 12 pulgadas, Dolby Atmos, 8K y HDMI eARC

Klipsch presenta sus barras de sonido Cinema 1200 y 800: con enormes subwoofers de hasta 12 pulgadas, Dolby Atmos, 8K y HDMI eARC

Klipsch cuenta en su catálogo con una amplio surtido de altavoces y barras de sonido que a partir de este verano crecerá con la llegada de dos más que interesantes modelos bajo la denominación de Cinema 1200 y 800.

Se trata de la apuesta del fabricante para competir directamente en la gama alta del mercado y llegan enfocadas a usuarios exigentes que buscan un complemento sonoro a sus pantallas capaz de hacerle sombra a los clásicos kits de cine en casa formados por amplificador más altavoces aunque con una huella estética mucho menor.

Sigue leyendo Klipsch presenta sus barras de sonido Cinema 1200 y 800: con enormes subwoofers de hasta 12 pulgadas, Dolby Atmos, 8K y HDMI eARC

Philips prepara una renovación de sus bombilla Hue con más lúmenes a la vez que aseguran, no subirá el consumo

Philips prepara una renovación de sus bombilla Hue con más lúmenes a la vez que aseguran, no subirá el consumo

Philips goza de una gran reputación cuando se trata de hablar de la iluminación inteligente en el hogar conectado. Muy buenas opiniones suelen dejar sus luminarias bajo el sello Hue, sistemas de iluminación de distintos tipos cuyas bombillas se preparan para recibir una renovación de algunas de sus gamas en las próximas semanas mejorando sus prestaciones.

Se trata de una nueva generación de bombillas de la serie E2X que llegarán de forma conjunta con el Philips Hue Bridge que ya conocemos acompañado por tres bombillas de colores que han visto como Signify las ha mejorado incrementando el brillo que ofrecen de forma notable.

Sigue leyendo Philips prepara una renovación de sus bombilla Hue con más lúmenes a la vez que aseguran, no subirá el consumo

Philips anuncia su nuevo y llamativo monitor: el Brilliance 498P9Z luce 49 pulgadas, relación de aspecto 32:9 y 165 Hz

Philips anuncia su nuevo y llamativo monitor: el Brilliance 498P9Z luce 49 pulgadas, relación de aspecto 32:9 y 165 Hz

Philips ha anunciado su nuevo y espectacular monitor para el mercado gaming. Un modelo que responde al nombre de Philips Brilliance 498P9Z y que destaca por lucir un espectacular aspecto gracias a su relación de aspecto y a una diagonal que hará las delicias de los amantes de pantallas grandes.

El Philips Brilliance 498P9Z es un monitor gaming y eso se aprecia por su gran pantalla curva ultrapanorámica para favorecer la inmersión en las partidas. No tenemos toques de color o unos marcos extramadamente delgados, pero es que tampoco vamos a necesitar configuraciones multipantalla con este tipo de monitores.

Sigue leyendo Philips anuncia su nuevo y llamativo monitor: el Brilliance 498P9Z luce 49 pulgadas, relación de aspecto 32:9 y 165 Hz

Las nuevas cámaras de seguridad ColorVu de Hikvision ofrecen imágenes a color en alta calidad

Las nuevas cámaras ColorVu de Hikvison ofrecen una mejora en las capacidades de vigilancia, gracias a sus imágenes a color de gran calidad y nitidez. Estos dispositivos son capaces de capturar detalles a todo color incluso en condiciones de baja iluminación, ofreciendo hasta 4K y tecnología AcuSense.

Cámara ColorVu de Hikvision.
La tecnología ColorVu permite obtener imágenes a color, incluso en condiciones de baja iluminación.

La serie ColorVu abarca la gama Turbo HD, con las series DF0T, DF3T, DF8T, DFT y HFT, en las versiones bullet, minibullet y turret. Asimismo, disponen de diferentes lentes tanto fijas como varifocales motorizadas, con resoluciones de 2 y 5 MP.

Respecto a las versiones IP, ColorVu dispone de cámaras con resoluciones de 2, 4 y 8 MP, en versiones bullet, turret, minidomo y PTZs. Entre sus funcionalidades destacan las cámaras con micrófono, sirena integrada y luz estroboscópica. Como nuevas incorporaciones a esta serie, están las cámaras con tecnología AcuSense y 4K.

Tecnología ColorVu

La tecnología ColorVu utiliza dos tecnologías de hardware, lentes avanzadas y sensores de alto rendimiento, con las que las cámaras de Hikvision pueden capturar detalles con poca luz. Junto con una luz suplementaria para escenarios extremadamente oscuros, las cámaras ColorVu garantizan imágenes de vídeo con detalles coloridos y nítidos cuando se necesita.

Las nuevas lentes mantienen el diseño de gran apertura F1.0, que ofrece cuatro veces más de luz. En cuanto al enfoque de la cámara, la compañía ha aplicado la tecnología de Alineación Activa (AA) en la producción de estos dispositivos para llevar la precisión de ajuste a 4 píxeles.

Con sensores optimizados, las imágenes a color nocturnas se reproducen con mucho más brillo que las cámaras convencionales y con el nuevo algoritmo de reducción de ruido dinámico (DNR) 3D las cámaras pueden grabar detalles adicionales con claridad y ofrecer imágenes más nítidas.

Tecnologías 4K y AcuSense

Asimismo, se ha implementado la tecnología 4K para ofrecer imágenes a color de ultra alta definición de día y de noche. Las cámaras 4K ColorVu son especialmente adecuadas para espacios abiertos y entornos de gran tamaño, como grandes estadios, aeropuertos, puertos y aparcamientos, donde se necesitan imágenes claras y de alta resolución.

Por su parte, la tecnología AcuSense facilita a los usuarios centrarse solo en los eventos importantes para la seguridad. Esto es posible gracias a los algoritmos de deep learning integrados que pueden distinguir a las personas y los vehículos de otros objetos en movimiento, como animales, hojas o lluvia.

Las alarmas solo se activarán cuando se produzca el tipo de intrusión preestablecido. Con esta solución, los vídeos se clasifican por categorías de personas y vehículos, y la clasificación de objetos, mejorando la eficiencia de la búsqueda.

La entrada Las nuevas cámaras de seguridad ColorVu de Hikvision ofrecen imágenes a color en alta calidad aparece primero en CASADOMO.

Nueva aplicación de Tyco para utilizar su sistema de gestión de eventos y seguridad en remoto

La compañía Tyco ofrece la solución C·Cure Go Reader, que permite utilizar el sistema de gestión de eventos y seguridad C·Cure 9000 de forma remota para validar la identidad de las personas. Al emparejar la aplicación en el dispositivo de mano C-One2, que cuenta con un cabezal de lectura de múltiples tecnologías, C·Cure Go Reader Reader actúa como un controlador de puerta iSTAR de manera muy similar a una puerta de control de accesos convencional.

Solución C·Cure Go Reader Tyco.
La aplicación C·Cure Go Reader permite tener acceso remoto al sistema de gestión de eventos y seguridad C·Cure 9000.

De esta forma, el dispositivo de mano con cabezal de lectura incorporado C-One2 tiene la capacidad de otorgar o denegar el acceso instantáneamente. Por otro lado, este sistema funciona en modo fuera de línea, ya que puede almacenar en caché los registros de personal y las transacciones, que son sincronizadas automáticamente con C·Cure 9000 cuando el sistema vuelve a estar en línea.

Dispositivo C-One2

Por su parte, el dispositivo de mano C-One2 incorpora un cabezal de lectura multitecnología compatible con las credenciales iClass, Mifare/Desfire EV1, Prox y código QR. Cualquier usuario que disponga de una de estas credenciales solo tienen que acercarla al cabezal de lectura del C-One2, que se conectará instantáneamente a la aplicación móvil C·Cure Go Reader.

Posteriormente, C·Cure Go Reader mostrará una imagen de la persona asociada, el estado del titular de la tarjeta y si está admitido o rechazado el acceso. Esta información se queda registrada diariamente en C·Cure 9000 y en los registros de auditoría, con el fin de facilitar su consulta.

En cuanto a sus aplicaciones, la solución de Tyco puede usarse para pasar lista en una evacuación del edificio, en la construcción para ubicar a los trabajadores, puntos de control de seguridad, etc.

La entrada Nueva aplicación de Tyco para utilizar su sistema de gestión de eventos y seguridad en remoto aparece primero en CASADOMO.

Sensonet instala su sistema de monitorización de calidad del aire en un instituto de Pamplona

El Instituto de Educación Secundaria Navarro Villoslada, ubicado en Pamplona (Navarra), ha implementado el sistema de monitorización de calidad del aire de la compañía Sensonet, para evaluar los riesgos por contagio por COVID-19 en el interior del centro educativo. Esta iniciativa forma parte de un proyecto para la Dirección General de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3 del Gobierno de Navarra.

Sistema Sensonet.
Se han instalado un total de 55 sensores que miden la temperatura, humedad, co2, polvo en suspensión y la calidad del aire exterior.

En este proyecto se ha implementado el sistema Sensonet y se han instalado 50 sensores, que miden la temperatura, humedad relativa y CO2, cuatro sensores de polvo en suspensión que monitorizan las partículas PM1, PM2.5, PM4 y PM10, así como un sensor de calidad de aire exterior (T/HR/NOx/O3/PM).

Los sensores de monitorización de los niveles de CO2 se han ubicado en los espacios donde se concentran el mayor número de personas, como aulas, laboratorios, talleres, etc. La información recopilada por los sensores permitirá evaluar si los protocolos de ventilación se están ejecutando correctamente cuando los niveles de CO2 sobrepasan los parámetros de seguridad.

Ejecución de los protocolos de ventilación

A través del sistema Sensonet, se podrá conocer en qué zonas específicas del centro educativo se localizan las mayores concentraciones de CO2, para llevar a cabo una rápida actuación que evite la propagación del virus. Además, los gestores del instituto podrán optimizar los sistemas de climatización y la ventilación gracias a las lecturas de temperatura y humedad, garantizando espacios seguros y confortables.

Todos estos datos ayudarán a realizar un estudio detallado de los espacios del instituto para ver la importancia que tienen diferentes elementos como las puertas, ventanas delanteras del aula, ventanas traseras, ventanas de pasillos, etc., en la ventilación. Esto a su vez, permitirá analizar la influencia de actividades concretas, como gimnasia o música, en la concentración del CO2 y el control del riesgo de contagio.

El proyecto tiene como objetivo integrar tanto el estudio como las conclusiones en diferentes áreas curriculares como Física y Química, Tecnología, Biología y otras relacionadas, a la vez que se conciencia a los estudiantes de la importancia de tener una buena calidad del aire interior para favorecer su rendimiento escolar, garantizar su seguridad ante el riesgo de transmisión de enfermedades y su relación con la eficiencia energética del edificio.

La entrada Sensonet instala su sistema de monitorización de calidad del aire en un instituto de Pamplona aparece primero en CASADOMO.

Sistema de conexión inalámbrica para la comunicación de datos de máquinas industriales

La compañía HMS Networks ha lanzado al mercado el nuevo Anybus Wireless Bolt CAN, que permite a las aplicaciones y maquinarias de servicio pesado basadas en CAN la transmisión de datos mediante un enlace inalámbrico. El montaje de este dispositivo es atornillado en la propia máquina y proporciona resistencia y fiabilidad en los entornos industriales más exigentes.

Anybus Wireless Bolt CAN
Anybus Wireless Bolt CAN permite la comunicación inalámbrica de los datos CAN de las aplicaciones y maquinarias industriales.

La comunicación inalámbrica de Anybus Wireless Bolt CAN se lleva a cabo mediante una conexión wifi rápida o con un enlace bluetooth fiable. De esta forma, los datos CAN se transfieren a través de un enlace TCP/IP que permite que otra infraestructura wifi estándar también se conecte al enlace inalámbrico si se desea.

El dispositivo Anybus Wireless Bolt CAN funciona con cualquier protocolo basado en CAN, incluido CANopen, creando la posibilidad de generar islas de automatización móvil en cualquier proceso de fabricación.

Otras conexiones inalámbricas

La compañía ha desarrollado en la familia de productos Wireless Bolt otras versiones que pueden conectarse al equipo anfitrión mediante conectividad serie y ethernet industrial, que se aplican tanto a redes industriales como aplicaciones IoT.

En el lado inalámbrico de Wireless Bolt, las opciones wifi y bluetooth se han complementado recientemente con una versión que admite los nuevos estándares LTE, NB-IoT y CAT-M1, dirigida a aplicaciones de IoT.

En cuanto a los casos de usos, el Anybus Wireless Bolt CAN puede aplicarse en instalaciones de almacén, vehículo de guiado automática, fabricación de alimentos, minería bajo tierra y aplicaciones al aire libre.

La entrada Sistema de conexión inalámbrica para la comunicación de datos de máquinas industriales aparece primero en CASADOMO.

Consulta pública al mercado de Incibe para definir actuaciones de ciberseguridad a través de la CPI

En los próximos tres años, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) canalizará al mercado un total de 224 millones de euros mediante contratos de Compra Pública Innovadora (CPI), según ha anunciado la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). Incibe ha lanzado una Consulta al Mercado disponible hasta el próximo 13 de agosto, con el objetivo de definir las actuaciones de ciberseguridad a través de la CPI y elaborar el mapa de demanda temprana.

Consulta de Incibe para la definición de actuaciones de ciberseguridad a través de la Compra pública Innovadora.
Incibe realiza una consulta pública al mercado con el fin de definir las actuaciones de impulso de la ciberseguridad.

La ciberseguridad forma parte del Componente 15: ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En este sentido, el Gobierno ha comunicado que destinará 224 millones de euros para promover contratos de innovación en seguridad en los próximos tres años.

Esta inversión permitirá al Instituto Nacional de Ciberseguridad promover la transformación de la ciberseguridad en el sector público, en las pymes y en sectores estratégicos como el transporte, la energía o las infraestructuras. Además, Incibe podrá colaborar en la creación de soluciones competitivas, demandadas y duraderas en todos estos ámbitos y en su aplicación en empresas y administraciones públicas.

A través de la Compra Pública Innovadora, Incibe podrá desarrollar una política de innovación dirigida a fortalecer las capacidades y la competitividad de la industria española, que creará productos y soluciones basadas en tecnologías disruptivas y competitivas a nivel nacional.

Estrategia de CPI

La estrategia de CPI desarrollada por Incibe estará compuesta por siete actuaciones, como programas de I+D estratégicos para el desarrollo de proyectos de tecnologías disruptivas por empresas de la industria de la ciberseguridad, que den respuesta a retos a largo plazo, y CPI de pequeñas iniciativas impulsadas por compañías de nueva creación, pymes y microempresas.

Las cinco actuaciones restantes son las soluciones tecnológicas para los principales retos del sector público, para la ciberseguridad en las pymes, de ciberseguridad para sectores estratégicos, para la mejora de las infraestructuras de ciberseguridad y los equipamientos propios de Incibe y, por último, soluciones tecnológicas vinculadas a la formación o al desarrollo de capacidades y de habilidades de las personas.

Abierta la Consulta al Mercado

Por otro lado, Incibe ha anunciado el lanzamiento de una Consulta al Mercado, que estará abierta a la presentación de proyectos por parte de empresas y otros operadores económicos hasta el 13 de agosto de 2021. Esta consulta permitirá definir los contratos que serán objeto de licitación final.

Tras el análisis de las iniciativas presentadas, el Instituto desarrollará los instrumentos para la ejecución de las actuaciones identificadas. A mediados del próximo mes de octubre, hará público el listado de contratos, conocido como mapa de demanda temprana, para comenzar con las primeras licitaciones.

La entrada Consulta pública al mercado de Incibe para definir actuaciones de ciberseguridad a través de la CPI aparece primero en CASADOMO.

Olvídate de lidiar con memorias USB: esta app permite enviar contenido entre móvil, tele y PC vía Wi-Fi sin esfuerzos

Olvídate de lidiar con memorias USB: esta app permite enviar contenido entre móvil, tele y PC vía Wi-Fi sin esfuerzos

Tengo que reconocer que uno de los motivos que me impulsaron a hacerme en su día con una tele movida por Android TV es el enorme ecosistema de aplicaciones al que ofrece acceso para potenciar el uso del televisor. Si una funcionalidad no está disponible la podemos incorporar por medio de una app y eso es lo que ofrece EasyJoin Go TV, una aplicación para enviar contenido entre la tele y otros dispositivos.

EasyJoin Go TV es una aplicación que podemos instalar en el móvil, ordenador y en el televisor con el objetivo de intercambiar contenido de forma fácil y sencilla. No tendrás que jugar con discos duros o unidades USB para mandar fotos, apks, archivos… puesto que todo va vía Wi-Fi.

Sigue leyendo Olvídate de lidiar con memorias USB: esta app permite enviar contenido entre móvil, tele y PC vía Wi-Fi sin esfuerzos

Dali lanza el altavoz Katch G2 en España: con Bluetooth 5.0 aptX HD, sonido estéreo y 30 horas de autonomía

Dali lanza el altavoz Katch G2 en España: con Bluetooth 5.0 aptX HD, sonido estéreo y 30 horas de autonomía

El fabricante danés de altavoces Dali ha anunciado el lanzamiento en España y Portugal de su nueva creación denominada Katch G2, un modelo que supone la segunda generación de su apuesta por los altavoces portátiles inalámbricos y que llega pensando en la facilidad de uso y la movilidad dentro del hogar.

Esta nueva versión cuenta con mejoras internas y algunos cambios estéticos con respecto a su antecesor, montando una interfaz de comunicaciones Bluetooth 5.0 aptX HD para ofrecer calidad similar al Audio-CD siempre que utilicemos un reproductor compatible como un móvil o tableta.

Sigue leyendo Dali lanza el altavoz Katch G2 en España: con Bluetooth 5.0 aptX HD, sonido estéreo y 30 horas de autonomía