Ya está aquí el verano y con él llega la principal época del año para irse unos días de vacaciones dejando atrás nuestra vivienda y buena parte de nuestros queridos gadgets y dispositivos.
La mayoría de nosotros tenemos contratada en casa una conexión a Internet que funciona gracias al clásico router cedido por las operadoras que en algunos casos complementamos con algún un router adicional con más prestaciones o incluso con equipamiento de red añadido como un PLC, extensores-amplificadores WiFi, un NAS, etc.
El mercado de las cerraduras conectadas e inteligentes no deja de crecer y el último ejemplo lo representa la Mi Automatic Door Lock Pro, la nueva cerradura conectada de Xiaomi que llega al mercado ofreciendo compatibilidad con HomeKit, la plataforma de Apple para gestionar el hogar conectado.
Un modelo que, como en la mayor parte de sus competidores, ofrecen acceso a funciones de control a distancia para saber quién llega a casa pero en este caso potenciadas por la incorporación de una cámara que permite ver quién está al otro lado de la puerta.
MSI ha anunciado una nueva línea de monitores enfocados al mercado gaming. Una familia que cuenta por ahora con dos modelos y que se engloba bajo el nombre de Artymis, derivado de la mitología griega y de su diosa Ἄρτεμις. Los nuevos modelos son los Artymis 323CQR y 273CQR.
Dos monitores que comparten casi todas las características como es el caso de emplear una pantalla curva 1000R, una misma resolución y unas especificaciones casi calcadas. Sólo la diagonal de la pantalla hace que notemos diferencias entre ambos, pues conservan el mismo diseño sobrio y con formas muy marcadas en las que destaca un discreto sistema de iluminación en la trasera.
El fabricante de mecanismos Jung dispone en su catálogo de la pantalla táctil KNX Smart Panel 8, una solución para visualizar el sistema KNX de la vivienda inteligente sin necesidad de requerir un servidor adicional.
La pantalla táctil KNX Smart Panel 8 de Jung permite gestionar los dispositivos inteligentes de la vivienda sin la necesidad de un servidor adicional.
La pantalla táctil KNX Smart Panel 8 puede unificar toda la información de manera centralizada instalada en la pared, o bien, descentralizada a través de una tablet o teléfono inteligente conectados a la red local.
Este dispositivo incorpora la interfaz gráfica de usuario Smart Vision que permite un control de los sistemas de una forma más intuitiva. En el menú principal se ubica la vista de todas las estancias como dormitorios, cocina, habitaciones, etc.
Gestión desde la aplicación móvil
En cuanto al control desde el teléfono inteligente o tablet, los usuarios deberán instalar la aplicación Smart Vision. A través de la aplicación, se recibirán notificaciones relevantes sobre el estado de una ventana o el control de las funciones, entre otros parámetros.
Otra de las ventajas que aporta la aplicación móvil es la posibilidad de almacenar hasta diez usuarios para el acceso mediante WLAN en el Smart Panel 8. De esta forma, los usuarios autorizados tendrán la posibilidad de controlar la iluminación, sombra, calefacción y música, entre otros sistemas de la vivienda inteligente.
Esta pantalla táctil de Jung también puede implementarse en pequeños locales comerciales o en salas de presentación.
La plataforma de vídeo inteligente Mobotix 7 y las cámaras de seguridad MX6 de Mobotix ofrecen las máximas garantías de ciberseguridad, como ha confirmado la empresa certificadora independiente SySS GmbH, que ha llevado a cabo diferentes pruebas para examinar y certificar la seguridad de ambos productos.
La certificación SySS garantiza que los productos de Mobotix son altamente seguros ante ataques cibernéticos.
Tanto los componentes de software como de hardware se han sometido a numerosas simulaciones de ataques informáticos. Los examinadores de SySS han reproducido los ciberataques más recientes que han provocado escapes y secuestros de datos en todo el mundo, obteniendo resultados satisfactorios.
«La renovación del certificado SySS para nuestra plataforma Mobotix 7 y nuestra serie de cámaras Mx6 es una demostración más de nuestro buen hacer. Solo ofrecemos a nuestros clientes sistemas y soluciones de vídeo con los máximos niveles de protección, no solo para personas, equipos, mercancías, instalaciones o edificios, sino también para los datos que se recopilan mediante nuestras grabaciones», comenta Hartmut Sprave, CTO de Mobotix.
Resistencia, durabilidad y bajo consumo de energía
Gracias a estas pruebas, la plataforma Mobotix 7 y la serie de cámaras Mx6 se encuentran entre los sistemas más avanzados del mercado en lo que a aplicaciones de cámara IoT se refiere. A esto se le suman diversas características como resistencia, durabilidad y bajo consumo de energía.
A pesar de su diseño descentralizado, el sistema es compatible con las tecnologías Onvif y H.264. Además, todos los productos y soluciones de Mobotix se enmarcan en una estrategia de ciberseguridad conjunta, con una serie de iniciativas globales que se integran en el concepto Cactus de la compañía.
La compañía ABB ha lanzado al mercado la nueva gama de cuadros de distribución System pro E, que forma parte de Beyond connected y proporciona aplicaciones fáciles de instalar, flexibles y seguras que pueden integrar todos los tipos de dispositivos eléctricos para crear paneles de distribución de hasta 800 A. Esta gama combina la tecnología de la marca y la antigua plataforma GE Quixtra para ofrecer una solución tecnológica con las mejores características.
La gama Gama System pro E dispone tres modelos que ofrecen un grado de protección entre IP43 e IP55, así como flexibilidad para su instalación.
ABB estima que el impacto en la eficiencia general de la instalación con la implementación de la gama System pro E es de un 40% de ahorro en el tiempo de montaje, una reducción del stock del 30%, una reducción del 15% en los códigos de pedido y una mejora de la capacidad de espacio de cableado del 20%.
La gama System pro E está formada por armarios de chapa de acero de montaje en pared y sobre suelo, así como embarrados y unidades funcionales. De esta forma, el constructor e instalador de paneles tienen la máxima flexibilidad para construir cuadros de distribución para cualquier aplicación.
Modelos de la gama System pro E
La gama se compone de tres modelos: System pro E energy L, System pro E energy M y System pro E energy Combi. El primer modelo ofrece un grado de protección de hasta IP43. Por su parte, System pro E energy M es una solución monobloque, con un grado de protección de hasta IP55. Cuando se combina con dispositivos de carril DIN de ABB, la gama también está certificada con la norma IEC 61439.
Por último, System pro E energy Combi facilita la configuración interna con un sistema modular que incluye todas las piezas individuales requeridas para el montaje. Esto permite que el usuario final adopte un método flexible para el mantenimiento del stock y evite una búsqueda lenta de piezas del sistema, como por ejemplo soportes, tornillos o fijadores.
La Asociación KNX está apostando por la gestión energética a través del protocolo KNX, con el objetivo de suministrar un uso optimizado de la energía según las necesidades de los usuarios. Bajo este contexto, la asociación ha creado la web KNX Energy Management, que aborda la gestión inteligente de la energía con KNX.
El Foro de gestión inteligente de la energía con KNX abordó diversos temas como la medición inteligente KNX, sistemas de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de gestión energética, entre otros aspectos.
En la web KNX Energy Management, los usuarios podrán encontrar diversos artículos, seminarios web, proyectos y un glosario de términos. Entre los eventos realizados se encuentra el Foro de gestión inteligente de la energía con KNX.
Foro de gestión inteligente de la energía con KNX
El pasado 20 de mayo, se llevó a cabo el Foro de gestión inteligente de la energía con KNX donde se abordaron diversos temas como la medición inteligente KNX para la electricidad, gas, agua, calefacción y refrigeración o la situación actual y futura de la gestión energética.
Durante el evento online, se presentaron varios sistemas relacionados con la carga de vehículos eléctricos en las viviendas, con los contadores inteligentes y con el sistema de gestión energética para la vivienda. Además, se llevó a cabo una mesa redonda titulada ‘Gestión energética con KNX en la práctica’.
La tecnología KNX es capaz de decidir la mejor manera de aprovechar la energía en la vivienda o el edificio, desde la generación hasta el consumo o almacenamiento, de acuerdo con los parámetros claves de ser eficiente y preferir la energía de fuentes renovables.
Los vídeos de las ponencias están disponibles en este enlace.
El proyecto europeo Pharaon, que comenzó en 2019 y finalizará en 2023, busca mejorar la independencia, la seguridad y las capacidades de las personas a medida que envejecen y continúan residiendo en sus viviendas. Para ello, han desarrollado un conjunto de plataformas abiertas integradas, altamente personalizables e interoperables con servicios, dispositivos y herramientas avanzados que incluyen IoT, inteligencia artificial (IA), robótica, computación en la nube/de borde, dispositivos portátiles inteligentes, big data y análisis inteligente.
El proyecto Pharaon busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores que residen en sus viviendas, garantizando su seguridad e independencia.
Con un presupuesto de 21.319.813,75 euros, de los cuales 18.835.551,75 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, la privacidad de los datos, la ciberseguridad, la interoperabilidad y la apertura serán los requisitos claves a seguir en el proyecto Pharaon.
Liderado por la Universidad de Florencia (Italia), el consorcio del proyecto se compone de 42 entidades procedentes de España, Italia, Portugal, Países Bajos, Eslovenia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Austria y Estonia. La participación española está representada por la Diputación Provincial de Jaén, el Servicio Murciano de Salud, la Universidad Politécnica de Cartagena, My Energía Oner, la Fundación Aging Social Lab, Robotnik Automation, Indra y el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (Cetem) de la Región de Murcia.
Tecnologías utilizadas en los pilotos
Para verificar la eficacia de las plataformas del proyecto Pharaon, se ha estipulado dos etapas de validación: prevalidación y pilotos a gran escala (LSP). Respecto a los pilotos, se desarrollarán un total de seis, ubicados en Murcia y Andalucía (España), Portugal, Países Bajos, Eslovenia e Italia.
El proyecto Pharaon desarrolla seis pilotos ubicados en España, Italia, Eslovenia, Portugal y Países Bajos.
El proyecto dispone de 20 herramientas inteligentes y 11 plataformas, entre las que destaca Amicare, desarrollada por Cetem, un sistema inteligente capaz de monitorizar la actividad del usuario, al tiempo que evalúa de manera no intrusiva su estado mediante una red de sensores integrados en los elementos del mobiliario.
La compañía Fama, en colaboración con Cetem, ha proporcionado la herramienta Asistae, un dispositivo inteligente que permite a los familiares de la persona mayor estar informados de sus hábitos y rutinas las 24 horas del día. Este sistema utiliza un circuito conectado a un sensor que se puede colocar en un sillón, un sofá o una cama para detectar cuándo se está utilizando ese mueble.
El dispositivo inteligente Asistae permite conocer cuándo se está utilizando un determinado mueble.
Con la ayuda de una aplicación móvil, los familiares pueden obtener la información sobre el comportamiento del usuario monitorizado. Asimismo, la aplicación móvil también ofrece la posibilidad de configurar una alarma, para que los familiares o cuidadores reciban alertas relacionadas con las actividades inusuales del usuario.
Por otro lado, Pharaon cuenta con la herramienta IoTool de SenLab, que ayuda a conectar los dispositivos IoT desde cualquier interfaz a un teléfono inteligente. Hasta el momento, este sistema es compatible con más de 100 sensores y 20 actuadores mediante un sistema de extensiones flexible y abierto. Los datos recopilados por los sensores y los actuadores se cifran, almacenan, muestran, procesan y sincronizan con la nube de IoTool.
El proyecto dispone de plataformas abiertas y tecnologías, como IoT o big data, entre otras, para monitorizar a las personas mayores.
También hay aplicaciones como InvisibleCare de SenLab, la cual complementa a SeniorsPhone para cuidadores formales o informales, que facilita al usuario la petición de ayuda a un familiar o cuidador. Ambas aplicaciones utilizan las plataformas IoTool.io y IoChat.io, una plataforma de comunicación mediante videoconferencia, que forman parte del conjunto de herramientas del proyecto.
Otras herramientas que se incluyen en Pharaon son asistentes móviles, sensores de ropa, joyas o zapatos, robots acompañantes, gafas inteligentes, anillo inteligente portátil, entre otros sistemas que facilitan el cuidado de las personas mayores.
Pilotos de Murcia y Eslovenia
Las soluciones de los seis proyectos piloto de Pharaon se basan en plataformas abiertas, ontologías estandarizadas, interfaces de programas de aplicación, resultados de entornos de vida inteligentes basados en IoT, robótica de servicios, dispositivos y sistemas portátiles. Para garantizar la fiabilidad de las pruebas, en cada piloto existe un equipo de socios que se aseguran de su correcto desarrollo.
Entre las tecnologías del piloto de Murcia se encuentra Amicare, un sistema que monitoriza la actividad del usuario.
Uno de los seis pilotos se ejecuta en la Región de Murcia, que se centra en los pacientes crónicos mayores de 65 años que requieren de asistencia sanitaria con frecuencia. El piloto de Murcia despliega una nueva línea de atención virtual para pacientes con insuficiencia cardíaca crónica que será teleasistida, proactiva, preventiva y centrada en el paciente y su entorno.
Entre las tecnologías que se utilizan están Amicare; la plataforma MIW+ de MIW energía, que proporciona a los usuarios los datos de energía de sus viviendas; y Onesait Healthcare de Indra, como herramienta de comunicación para el seguimiento de signos vitales, registro de información clínica y configuración de alarmas, entre otras herramientas. El objetivo del escenario de cuidados a domicilio será la detección precoz de situaciones de emergencia y la reducción de la dependencia de las personas mayores.
Otro de los proyectos se lleva a cabo en tres ciudades de Eslovenia: Izola, Liubliana y Zagreb. El objetivo de este piloto es mejorar el bienestar a través de la monitorización pasiva utilizando una variedad de dispositivos de detección como dispositivos portátiles, sensores implementados en muebles y sensores ambientales.
El piloto de Eslovenia cuenta con dos servicios centrados en la monitorización de las personas y el clima de las habitaciones, y en la socialización de las personas mayores.
Este proyecto cuenta con dos servicios. El primer servicio dispone de dispositivos de detección pasiva que monitorizan los indicadores fisiológicos de las personas o el medio ambiente de las habitaciones. Entre las tecnologías escogidas están Amicare, la plataforma SmarHabits, que utiliza conceptos de inteligencia artificial de razonamiento, detección de patrones, toma de decisiones basadas en los avances en inteligencia ambiental (AmI), redes de sensores e interacción persona-computadora (HCI), entre otras tecnologías.
Mientras, en el segundo servicio se aplica un sistema que busca eventos fácilmente y se registra en ellos, como el sistema SenTab que brinda entretenimiento, interacción social y monitorización para los adultos mayores y familiares.
Gracias a la combinación de tecnologías como IoT, inteligencia artificial y big data, entre otras, el proyecto Pharaon proporciona una mayor seguridad, independencia e interacción social de las personas mayores que residen en sus viviendas. Estos usuarios están constantemente monitorizados para ofrecerles una asistencia rápida en caso de emergencia, lo que permite mejorar la calidad de vida de las personas mayores.