La tecnología de SENSONET controla la temperatura y humedad del archivo más grande de Italia

El archivo más grande de Italia se ubica en Roma y cuenta con archivos compartimentados de 200 metros cuadrados, donde se almacenan libros de los siglos XIX y XX, de la Universidad Pontificia Gregoriana. Para la conservación de estos documentos, SENSONET implementó su sistema de monitorización.

Archivo italiano.
El sistema de monitorización de SENSONET controla la temperatura y humedad relativa del archivo más grande de Italia.

El sistema de monitorización de SENSONET, distribuido en Italia por Tirrenia, se encarga de monitorizar tanto la temperatura y la humedad relativa del interior de los armarios compactos, que almacenan 20 millones de libros, repartidos en siete plantas. El objetivo es llevar a cabo una conservación preventiva, al tiempo que se verifica que el sistema de climatización del archivo funciona correctamente y se mantiene en los umbrales establecidos.

En caso de que algún valor de temperatura o humedad relativa no se encuentre dentro de los parámetros preestablecidos, el sistema de monitorización SENSONET envía un correo electrónico al conservador avisando de la incidencia.

Aplicación SENSODAT

Los conservadores del archivo tienen a su disposición la aplicación SENSODAT, la cual es capaz de generar informes sencillos donde se reflejan todos los datos relacionados con la temperatura y la humedad relativa. Esta aplicación permite consultar los valores actuales de los sensores implementados en el edificio, así como en otros edificios del mismo organismo.

La tecnología de SENSONET también se ha incorporado en otros archivos dentro del territorio español, como es el caso del Archivo de Simancas (Valladolid) y el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, ambos de la Subdirección General de Archivos del Ministerio de Cultura y Deporte de España.

La entrada La tecnología de SENSONET controla la temperatura y humedad del archivo más grande de Italia aparece primero en CASADOMO.

El municipio de Villafáfila participará en un proyecto sobre digitalización de atención de personas mayores

La Diputación de Zamora ha presentado un nuevo proyecto piloto para la digitalización de atención y cuidados a personas mayores o dependientes en la vivienda, contando con la figura del cuidador o acompañante silver. El proyecto, que se desarrollará en el municipio zamorano de Villafáfila, utilizará las nuevas tecnologías IoT para la monitorización de los usuarios.

Presentación del proyecto piloto.
De izquierda a derecha, José Ángel Ruíz, alcalde de Villafáfila; Emilio Fernández, diputado de Desarrollo Económico; Francisco Requejo, presidente de la Diputación de Zamora, y Rafael Serrano, director de Beprevent, durante la presentación del proyecto.

El próximo mes de agosto comenzará el proyecto piloto para la digitalización de atención y cuidados a personas mayores o dependientes en la vivienda. El objetivo es garantizar la calidad de vida y el bienestar de los mayores dentro de sus propios domicilios. La experiencia se desarrollará con una muestra no superior a 50 personas, mayores de 70 años, que vivan en su vivienda y que, preferentemente, estén solas.

Para la instalación de la tecnología IoT, la Diputación de Zamora contará con la ayuda de la empresa Beprevent. En este proyecto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villafáfila y con el Colegio de Farmacéuticos, se implementarán diversos sensores en las viviendas y se realizará una monitorización de las rutinas diarias de la persona, que generará información significativa, preventiva y atención en tiempo real.

En caso de que el sistema detecte anomalías en la rutina del usuario, automáticamente se avisará a la plataforma digital para alertar a los cuidadores. Se trata de un programa no invasivo y que respeta la intimidad de las personas que participan en él.

Criterios de selección del municipio

Según José Ángel Ruíz, alcalde de Villafáfila y diputado provincial, la elección del municipio de Villafáfila ha sido gracias al cumplimiento de los requisitos de conexión de banda ancha, la existencia de un grupo de usuarios adaptados a los criterios de selección que establece el proyecto y un grupo de apoyo por parte del ayuntamiento que, en colaboración con la Asociación Espigas, se encargará de reclutar personal voluntario para desempeñar el puesto de cuidador senior, la persona que apoyará y guiará a los mayores en el proceso de atención.

El Ayuntamiento de Villafáfila abrirá un período de consulta pública para conocer el número de personas que quieran participar en el proyecto como acompañantes silver, ya que la expectativa es trabajar inicialmente con 22 núcleos familiares. El resto de la comarca de Tierra de Campos podrá adherirse al proyecto en el futuro, según informó José Ángel Ruíz.

La coordinación de este proyecto recae sobre el servicio de Emprendimiento y Fondos Europeos del área de Desarrollo Económico de la Diputación Provincial, y se integrarán además otras colaboraciones, como la del Ayuntamiento de Villarrín de Campos, Grupos de Acción Local, centro de salud y técnicos municipales con quienes próximamente se realizará una reunión de trabajo para coordinarse. La evolución de la experiencia del proyecto se expondrá en el III Congreso Silver Economy que se celebrará en noviembre.

La entrada El municipio de Villafáfila participará en un proyecto sobre digitalización de atención de personas mayores aparece primero en CASADOMO.

La pantalla táctil ABB RoomTouch permite a los centros sanitarios gestionar los dispositivos inteligentes

Los centros sanitarios pueden beneficiarse de los sistemas domóticos gracias a la pantalla de control múltiple capacitivo ABB RoomTouch del fabricante ABB. A través de una interfaz de usuario con una iconografía intuitiva, esta pantalla permite ajustar los parámetros de la iluminación, gestionar las persianas motorizadas o programar la temperatura ambiente.

ABB RoomTouch.
La pantalla de control ABB RoomTouch permite a los centros sanitarios automatizar la iluminación, climatización o persianas.

Los espacios sanitarios deben ser asépticos. Por ello, ABB RoomTouch permite a una persona controlar hasta 30 elementos relacionados con la iluminación, la calefacción, el aire y las persianas con tan sólo pasar la mano completa por la pantalla, evitando que la pantalla sea tocada por multitud de personas.

Por otro lado, la pantalla táctil de ABB ofrece la posibilidad de crear escenas personalizadas para cada espacio, obteniendo un ambiente confortable y adaptado a las necesidades de cada momento.

Diseño y eficiencia de ABB RoomTouch

Asimismo, cada centro sanitario tiene un diseño y estilo diferentes. ABB RoomTouch se caracteriza por su elegancia y sutileza, que le permiten combinarse con la decoración de cualquier espacio. Gracias a su diseño extrafino de 11 mm, la pantalla de control dispone de un moderno marco metálico y un panel de cristal de alta calidad, en colores blanco y negro, con el fin de maximizar la visibilidad de los usuarios. Respecto a su instalación, este dispositivo se puede colocar de forma horizontal o vertical.

Los hospitales y laboratorios son responsables del 4,4% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo. Para reducir estas cifras, ABB RoomTouch es capaz de generar grandes ahorros de energía mediante su modo de espera rápido. Este modo mantiene apagadas las luces hasta que detecta la presencia de una persona, encendiendo automáticamente la iluminación.

La pantalla de control ABB RoomTouch también se puede incorporar en la automatización de edificios KNX, proporcionando a los gestores del centro sanitario un mayor ahorro energético y una reducción de los costes.

La entrada La pantalla táctil ABB RoomTouch permite a los centros sanitarios gestionar los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Samsung anuncia el Odyssey Neo G9, un impresionante monitor de 49 pulgadas con panel miniLED de 2.048 zonas y brillo de 2.000 cd/m2

Samsung anuncia el Odyssey Neo G9, un impresionante monitor de 49 pulgadas con panel miniLED de 2.048 zonas y brillo de 2.000 cd/m2

Hace unos meses conocíamos que Samsung estaba trabajando en una nueva versión del monitor Odyssey G9, su buque insignia hasta ahora en el mercado gaming y que pudimos probar en su día con muy buenos resultados.

Ahora han anunciado el lanzamiento mundial de su sustituto bajo el nombre de Odyssey Neo G9 y con el apellido Quantum Mini LED, una versión actualizada y puesta al día con lo último en paneles miniLED del fabricante y con la promesa de ofrecer compatibilidad con VESA DisplayHDR 2000 logrando picos de brillo de 2.000 cd/m2 con valores típicos de 400 cd/m2.

Sigue leyendo Samsung anuncia el Odyssey Neo G9, un impresionante monitor de 49 pulgadas con panel miniLED de 2.048 zonas y brillo de 2.000 cd/m2

Xiaomi traerá a España la Mi Smart Air Fryer 3.5L, una freidora sin aceite con pantalla OLED que podremos controlar desde el móvil

Xiaomi traerá a España la Mi Smart Air Fryer 3.5L, una freidora sin aceite con pantalla OLED que podremos controlar desde el móvil

Seguimos con las novedades que ha anunciado Xiaomi hoy y al router de extravagantes formas y potencia exagerada de hace unas horas se suma ahora un equipo para la cocina completamente diferente destinado a ayudarnos en nuestras tareas culinarias.

Es la Mi Smart Air Fryer 3.5L, una freidora compacta de las denominadas «sin aceite» que permite, según el fabricante, facilitarnos el cocinado de alimentos «de una forma más saludable» ya que prescindimos de las grasas añadidas en las diferentes elaboraciones que realicemos.

Sigue leyendo Xiaomi traerá a España la Mi Smart Air Fryer 3.5L, una freidora sin aceite con pantalla OLED que podremos controlar desde el móvil

El contenido de ISE Londres está disponible bajo demanda en la plataforma online hasta final de año

El contenido de ISE Londres, cuyo evento se celebró el pasado 23 y 24 de junio en el Evolution, Battersea (Reino Unido), está disponible bajo demanda en la plataforma ISE Digital hasta finales de año. Los profesionales del sector que no pudieron asistir a ISE Londres tendrán la oportunidad de disfrutar de todas las presentaciones del escenario principal, así como de los contenidos adicionales.

ISE Londres contenido.
Todo el contenido de ISE Londres está disponible en ISE Digital hasta finales de 2021.

Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events, ha valorado el evento ISE Live&Online de manera positiva, “se ha conseguido reunir a 3.000 visitantes presenciales a los eventos en vivo y en el debut de ISE Digital”. ISE Londres tuvo un escenario principal que acogió multitud de contenidos, hubo oportunidades de reuniones seleccionadas y un piso de exposición con más de 20 marcas.

El evento tuvo un tema principal que se centraba en ‘El futuro de AV’ y se abordó el tema de la recuperación y el crecimiento para el Reino Unido y el negocio audiovisual internacional. Según Ben Barnard, gerente regional de Avixa UK e Ireland, «la industria de eventos en vivo ha sido muy afectada por la pandemia y podría tardar más en recuperarse, mientras que para la fabricación, distribución e integración parece ser mucho más positiva».

Contenido mostrado en ISE Digital

A través de ISE Digital, también se muestran noticias de productos de las principales marcas, así como las conferencias magistrales de ISE Barcelona, mesas redondas y entrevistas con más de 100 ponentes. Del evento de ISE Londres, los aspectos más destacados incluyen discusiones en profundidad organizadas por Avixa, Cedia, el Grupo de Usuarios AV, la revista TPi, la revista Education Technology y el podcast The Integrated Home.

Asimismo, están disponibles las conferencias magistrales de Amelia Kallman, Futurista; Jack Robinson, director de Superyacht Technology; Andrew Dowsett y Jordan Deemer de Barco; y James Kirby, analista de audio profesional en Futuresource Consulting.

Mike Blackman anunció que ISE 2022 se celebrará del 1 al 4 de febrero en la Gran Via de Fira de Barcelona.

La entrada El contenido de ISE Londres está disponible bajo demanda en la plataforma online hasta final de año aparece primero en CASADOMO.

Z70, la nueva pantalla táctil de Zennio para la gestión centralizada de los dispositivos inteligentes

Gracias a la pantalla táctil Z70 de Zennio, los usuarios tienen la posibilidad de controlar todos los dispositivos conectados de manera centralizada, al tiempo que generan escenas personalizadas. La pantalla táctil incluye la aplicación Zennio Remote, para una gestión remota, sincronización con el videoportero y control por voz.

Pantalla táctil Z70 de Zennio.
La pantalla táctil Z70 permite una gestión centralizada de los dispositivos inteligentes de la vivienda o habitaciones de hotel.

El dispositivo Z70 de Zennio es una pantalla táctil capacitiva a color de 7 pulgadas de última generación con altas prestaciones y con un control sencillo e intuitivo, que permite una gestión total de la vivienda conectada o habitación de hotel, para ofrecer el máximo confort. La pantalla táctil Z70 difiere de sus predecesoras por el tamaño, el diseño, la versatilidad y su sistema de licencias.

Con un diseño minimalista y cuidado, la Z70 ofrece un control simple e intuitivo de la vivienda conectada, como la gestión de la iluminación, persianas y temperatura, a través de sensores de temperatura y movimiento. Además, admite la integración del sistema de videoportero Zennio GetFace IP.

Los usuarios tienen a su disposición la aplicación Zennio Remote, compatible con los sistemas operativos iOS y Android, que permite la administración de todos los dispositivos desde el teléfono o tablet. La aplicación incorpora la funcionalidad de control por voz a través de la conexión con los altavoces inteligentes.

Ventajas de la pantalla táctil Z70

Al combinar la pantalla táctil Z70 con la aplicación móvil, los usuarios obtendrán una serie de ventajas como un mayor ahorro energético, gracias a la gestión eficiente de la energía que se lleva a cabo mediante la programación de los termostatos, la zonificación de aparatos eléctricos, el control de toldos y persianas, así como la desconexión de dispositivos que no se estén utilizando, entre otros.

La Z70 utiliza conjuntamente los sensores y el control remoto para notificar a los usuarios el estado de la vivienda, como la activación de alarmas, detección de humo, inundaciones, gas o intrusión. Además, con el videoportero conectado siempre se registrará una captura de imagen de las personas que llamen a la puerta, se haya contestado o no.

Por otro lado, los propietarios conocerán en todo momento el consumo energético o el telemantenimiento de los sistemas, entre otros aspectos, gracias a la comunicación constante de los dispositivos y a la aplicación Zennio Remote.

La entrada Z70, la nueva pantalla táctil de Zennio para la gestión centralizada de los dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La CSA trabaja en el desarrollo de una función de conectividad que combina Zigbee y bluetooth

La Alianza de Estándares de Conectividad (CSA), antiguamente conocida como Alianza Zigbee, ha anunciado la incorporación de una nueva característica de producto, denominada Zigbee Direct, actualmente en desarrollo, que simplificará la experiencia del usuario en aplicaciones comerciales y domésticas.

Zigbee Direct.
La función Zigbee Direct utilizará las características que ofrecen el protocolo Zigbee y la tecnología bluetooth de baja potencia.

La función Zigbee Direct combina el protocolo de comunicación Zigbee y la tecnología bluetooth de baja energía, con el objetivo de simplificar la experiencia del usuario, impulsar el aumento de la adopción de la tecnología, a la vez que se amplía el mercado, se reducen los costos de desarrollo y producción, y se simplifica la implementación.

Zigbee Direct permite a los usuarios interactuar sin problemas con sus redes Zigbee utilizando un teléfono inteligente, tableta u otro dispositivo habilitado para bluetooth. Esta solución se integra tanto en los productos Zigbee nuevos como existentes.

Control de dispositivos Zigbee

A través de esta solución, los usuarios podrán poner en marcha o controlar los productos Zigbee desde sus dispositivos habilitados para bluetooth existentes, como su teléfono inteligente o altavoz.

Asimismo, con los asistentes virtuales habilitados para bluetooth, los usuarios podrán agregar y controlar los productos Zigbee compatibles con los comandos de voz, sin requerir un soporte con este protocolo.

Entre las ventajas que aporta la tecnología Zigbee Direct, destaca la reducción de la complejidad general del sistema y del tiempo requerido para construir soluciones, a través de un diseño y desarrollo simplificados.

Por otro lado, se facilita el proceso de la puesta en marcha de los dispositivos, mejorando la creación de redes Zigbee, las cuales serán más accesibles para los usuarios y ofrecerán a los fabricantes de dispositivos y proveedores de ecosistemas más posibilidades de adopción en el mercado.

La entrada La CSA trabaja en el desarrollo de una función de conectividad que combina Zigbee y bluetooth aparece primero en CASADOMO.

Los comunicadores de alarma protagonizarán el nuevo webinar de By Demes

Bajo el título ‘Presentación nuevos comunicadores de alarma NuvaThings’, el distribuidor By Demes impartirá una nueva formación online gratuita el próximo día 30 de julio, a las 10:00 horas. Durante una hora, el ponente Joan Vidal, propietario de NuvaThings, mostrará a los profesionales del sector de la seguridad los comunicadores de alarma de la serie Cirrus de la compañía.

Webinar By Demes.
En la formación se presentarán los comunicadores de alarma de NuvaThings, incluidos en las centrales Paradox y Honeywell.

Los comunicadores de alarma, integrados por bus con las centrales Paradox y Honeywell, permiten hasta cuatro vías distintas de comunicación, NB-IoT/ LTE-CAT-M1/GPRS+Lora. La comunicación Lora es gratuita y se puede realizar una simulación de cobertura Lora a través de la nube.

Mientras, la cobertura NarrowBand IoT se aplica en situaciones extremas como garajes, áreas rurales, montañas, etc. En los lugares que no se disponga del servicio NB-IoT, se utilizará el fallback GPRS.

Medidas de seguridad y servicios en la nube

Asimismo, estos equipos disponen de la función doble vía antiinhibición, gracias a la banda estrecha, mediante Lora y NB-IoT, ofreciendo una mayor seguridad en el sistema. Los comunicadores cuentan con un trasmisor de alarma con precertificado Grado 3, un DP4 según la norma EN50136-2 y un trasmisor tipo Y según la EN50131-10.

La conexión con el panel de alarma se realiza a través de vía RTC y, con una simulación de módem o canal serie por la nube, se puede obtener bidireccionalidad con el panel. Con los servicios en la nube, el usuario puede realizar una gestión, configuración y monitorización del sistema. El comunicador de alarma incluye una tarjeta SIM VPN.

A través de este enlace se puede realizar la inscripción previa para participar en el webinar de By Demes.

La entrada Los comunicadores de alarma protagonizarán el nuevo webinar de By Demes aparece primero en CASADOMO.

Nuevos estándares ethernet IEEE 802.3 para una conexión más rápida, eficiente y de mayor alcance

El grupo de trabajo de Ethernet IEEE 802.3 de la Asociación de Estándares IEEE ha desarrollado dos nuevos estándares IEEE 802.3 para ofrecer unas conexiones ethernet más rápidas, eficientes y de mayor alcance. Estos nuevos estándares definen nuevas especificaciones para los circuitos integrados conocidos como PHY, que controlan la transmisión de datos a través de las capas físicas de las redes ethernet.

Ethernet.
El grupo de trabajo de Ethernet IEEE 802.3 ha desarrollado dos estándares: IEEE 802.3cp y IEEE 802.3ct, para ofrecer conexiones más rápidas y con mayor eficiencia.

El primero de los estándares es IEEE 802.3cp, que aborda la necesidad de velocidades más altas y una mayor eficiencia en la entrega de puntos a multipunto servicios de banda ancha, como de una empresa de cable u otro proveedor de servicios a un grupo de viviendas, torres de telefonía móvil o una gran empresa.

IEEE 802.3cp define las especificaciones de la capa física de la red y los parámetros de administración para PHY que pueden permitir el funcionamiento bidireccional simétrico a velocidades de datos de 10 Gb/s, 25 Gb/s y 50 Gb/s sobre una sola hebra de fibra óptica monomodo al menos 10 km de largo.

Este estándar también permite a los operadores alcanzar los requisitos generales clave de la red, como una tasa de error de bits (BER) de ≤10-12 en la interfaz de servicio, una operación de eficiencia energética opcional y una operación de arranque silencioso, para evitar que las ópticas mal conectadas interrumpan la red.

Estándar IEEE 802.3ct

Por su parte, el estándar IEEE 802.3ct se centra en las necesidades de múltiples operadores de sistemas (MSO) y redes de distribución de cable, y redes de backhaul móviles, donde se requieren alcances aproximadamente de hasta 80 km, o donde la falta de disponibilidad de fibra impulsa la necesidad de usar una fibra para transmitir múltiples instancias de ethernet.

El estándar IEEE 802.3ct permitirá hasta 48 longitudes de onda en una sola fibra, y cada longitud de onda admitirá la transmisión de un flujo de datos Ethernet de 100 Gb/s por separado. Este estándar permitirá distribuir contenido con uso intensivo de datos a distancias más largas, incluso abarcando áreas metropolitanas pequeñas, reduciendo costos y brindando a los usuarios un servicio de alta velocidad más económico y confiable.

Asimismo, el grupo de trabajo también está desarrollando otro proyecto, IEEE P802.3cw, que se centra en la transmisión ethernet de 400 Gb/s a ​​través de sistemas DWDM, dirigido a las necesidades de red de los centros de datos de hiperescala. Este estándar permitirá hasta 64 longitudes de onda en una sola fibra y cada longitud de onda admitirá la transmisión de un flujo de datos ethernet de 400 Gb/s por separado.

La entrada Nuevos estándares ethernet IEEE 802.3 para una conexión más rápida, eficiente y de mayor alcance aparece primero en CASADOMO.