El nuevo sistema Interact Pro permite a los instaladores trabajar más rápido, sencillo y a menor coste

Las nuevas tecnologías han puesto a disposición de los profesionales productos más innovadores y rentables que ofrecer a sus clientes. Desde Signify, especialistas en iluminación, han focalizado sus esfuerzos en desarrollar tecnologías que hagan la labor del profesional más productiva y beneficiosa para el cliente final. El nuevo sistema Interact Pro es el resultado de este trabajo, una aplicación que destaca por su versatilidad y escalabilidad y que facilita a los instaladores profesionales la posibilidad de disfrutar de funciones de configuración rápida para sacar el máximo partido a todos los beneficios de la iluminación conectada.

Oficina interact Pro.
Interact Pro permite a los profesionales configurar de manera rápida y sencilla la iluminación inteligente.

Interact Pro permite a los instaladores trabajar más rápido y a menor coste que nunca, al mismo tiempo que su imagen como expertos en iluminación se ve reforzada. Interact Pro supone una oportunidad de negocio que simplifica la labor de los instaladores. Simplemente instalando la iluminación Philips Interact Ready, descargando la aplicación y configurando el sistema a través de una conexión bluetooth, abre la puerta para disfrutar de todas las ventajas que Interact Pro puede ofrecer sin necesidad de cables, puerta de enlace o conexión a internet.

De iluminación inteligente a iluminación súper inteligente en tres pasos

Interact Pro da a los instaladores la oportunidad de escalar dentro del mundo de la iluminación inteligente de manera gradual en sólo tres pasos:

  • Paso 1. Empezar de forma sencilla y sentar las bases. Interact Pro facilita el trabajo de instalación y configuración al no necesitar cableado adicional ni acceso a internet en el edificio. Los instaladores pueden ofrecer luminarias o lámparas con sensor de ocupación y luz diurna que permiten ahorrar hasta un 75% de energía y, también, hasta un 80% en los costes de obra y materiales.
  • Paso 2. Escalar añadiendo una puerta de enlace y disfrutar los beneficios de la conexión a la nube. Con Interact Pro los instaladores pueden sacar el máximo provecho a la conexión a internet a través de la nube pudiendo crear programas de iluminación y gestionar fácilmente los activos lumínicos a través de un teléfono móvil, obtener acceso remoto a la iluminación en tiempo real, rastrear a partir del panel de control la vida útil y el estado de los puntos de luz u obtener una visión global de todos los proyectos instalados.

La conexión a la nube es posible gracias a la pasarela Interact Pro que actúa como el corazón del sistema de iluminación conectada. A través de conexiones ZigBee inalámbricas en todos los puntos de luz instalados, facilita el intercambio de datos de sensores y control bidireccional entre luminarias, lámparas, sensores e interruptores Interact Ready y el sistema y software Interact Pro. De este modo, se proporciona una solución de escalabilidad y adaptabilidad para el futuro.

  • Paso 3. Aprovechar todo el potencial del IoT. Interact Pro da a los instaladores la posibilidad de sacar el máximo rendimiento a un sistema que facilita el acceso a los datos de ocupación del edificio, de detección ambiental o de la salud de los activos. Además, facilita la optimización de la calidad del espacio de trabajo y la mejora de la seguridad y la productividad, así como la conexión con otros servicios de IoT.

Beneficios para los empleados

Conscientes de la importancia que ha adquirido la iluminación en el espacio de trabajo y su influencia en el rendimiento de los trabajadores, Interact Pro permite a los instaladores profesionales ofrecer todos los beneficios de la iluminación conectada en oficinas. Gracias a la aplicación, los empleados pueden controlar la configuración de la luz de su área viendo su productividad y eficacia mejoradas.

Espacios de trabajo más confortables y productivos

Signify pone al alcance de los instaladores profesionales una tecnología destinada a favorecer la creación de espacios de trabajo más confortables y productivos en pequeñas y medianas empresas, lo que redunda en una mayor satisfacción de los trabajadores. La facilidad de uso de la aplicación, y del panel de control, convierten Interact Pro en una solución óptima para la gestión de la iluminación en este tipo de compañías.

Profesionales.
Mediante una aplicación, los profesionales podrán modificar los parámetros de la iluminación de la sala desde su teléfono móvil.

Con Interact Pro los instaladores profesionales pueden ofrecer un sistema de iluminación que permite crear el ambiente de trabajo óptimo y productivo, adaptándose a las necesidades específicas de diferentes sectores y empresas.

Paralelamente, consiguiendo la certificación para Interact Pro Workspace and Space Management los instaladores tienen la posibilidad de mostrar un servicio capaz de analizar los datos de ocupación del edificio con el objetivo de utilizar la información obtenida de los datos para crear un espacio de trabajo que satisfaga las necesidades de sus clientes, evitar áreas superpobladas y reducir los costes inmobiliarios manteniendo a los empleados seguros y saludables.

La entrada El nuevo sistema Interact Pro permite a los instaladores trabajar más rápido, sencillo y a menor coste aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Crypto-Inside desarrolla una arquitectura de claves únicas para proteger los dispositivos IoT

Con el objetivo de mejorar la seguridad de los dispositivos conectados a Internet, el proyecto europeo Crypto-Inside, liderado por Crypto Quantique (Reino Unido), está desarrollando una arquitectura de aprovisionamiento de claves únicas, mediante la combinación de las tecnologías cuánticas con criptografía moderna. De esta forma, se pretende proporcionar una seguridad unificada de extremo a extremo para los dispositivos IoT.

Candado.
El proyecto Crypto-Inside genera claves criptográficas infalsificables para proteger los dispositivos IoT.

Para llevar a cabo este proyecto, que comenzó en mayo de 2020 y finalizará en abril de 2022, la compañía cuenta con un presupuesto de 2.391.718,15 euros, de los cuales 1.674.203,13 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

Función físicamente no clonable

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Crypto-Inside ofrecerá una arquitectura de aprovisionamiento de claves únicas, respaldada por una función físicamente no clonable (PUF), que explota el fenómeno de los túneles cuánticos para generar claves criptográficas infalsificables, asegurando las comunicaciones de datos.

Proporcionando una seguridad de extremo a extremo sólida, cuenta con una arquitectura de aprovisionamiento de claves y una raíz de confianza de hardware. Además, la solución de Crypto-Inside permitirá al usuario final ejecutar su propia gestión de seguridad, al tiempo que la arquitectura es independiente de la plataforma en la nube, del hardware y del microcontrolador.

La entrada El proyecto Crypto-Inside desarrolla una arquitectura de claves únicas para proteger los dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

La serie de mecanismos inteligentes Sky Niessen se inspira en la naturaleza para tres acabados

La serie de mecanismos conectados Sky Niessen de la marca Niessen, perteneciente a ABB, están disponibles en tres acabados que evocan colores y formas naturales, preservando su línea elegante que encaja en cualquier estilo.

Acabados Sky Niessen.
Los acabados Duna, Comodoro y Taupé de Sky Niessen evocan a la naturaleza en los espacios interiores de las viviendas u oficinas.

Los tres colores de la línea de interruptores Sky Niessen, Duna, Taupé y Comodoro, trasladan los espacios de las viviendas u oficina a la naturaleza. El acabado Duna está inspirado en la arena de los grandes desiertos, capaz de transmitir el concepto de belleza infinita. Este acabado encaja en espacios claros, clásicos y diáfanos, fusionándose con el resto de los elementos en una combinación perfecta.

Por su parte, el color Taupé evoca a los tonos tierra, marrones, pardos, castaños, etc. Este acabado está pensado para los espacios rústicos y sofisticados. Por último, el acabado Comodoro se inspira en los tonos verdes de los bosques y el turquesa del agua para los proyectos de interiorismo atrevidos, lejos de lo convencional.

Automatización con Sky Niessen

La gama Sky Niessen también aporta eficiencia energética, gracias a su compatibilidad con el sistema domótico ABB-free@home y su estación meteorológica. Esta combinación de tecnologías permite optimizar el uso de la luz, la calefacción y del aire acondicionado, además de activar automáticamente las escenas.

Además de los tres acabados, las estancias pueden personalizarse aún más a través de las escenas personalizadas, que se adaptarán a cualquier situación o necesidad de los usuarios.

El compromiso de sostenibilidad de Niessen ha llevado a la marca a diseñar la serie Sky Niessen con el principio del ecodiseño, basada en unas normas de gestión ambiental del proceso de diseño y desarrollo de productos, teniendo en cuenta el origen de los materiales, un modelo de producción de bajo impacto y también pensando en que el producto pueda ser reciclado.

La entrada La serie de mecanismos inteligentes Sky Niessen se inspira en la naturaleza para tres acabados aparece primero en CASADOMO.

El Programa Unico-5G Redes se somete a consulta pública para mejorar la infraestructura 4G/5G

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha lanzado a consulta pública la nueva convocatoria del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión-5G Redes (Unico-5G Redes), que estará dotada con 150 millones de euros y permitirá la extensión de las infraestructuras pasivas 4G/5G en áreas con cobertura 4G insuficiente. La consulta permanecerá abierta hasta el 5 de septiembre de 2021.

Programa Unico-5G redes.
La consulta pública definirá los criterios para el despliegue de las infraestructuras pasivas 4G/5G, con el fin de mejorar la cobertura del 4G.

Se denominan infraestructuras pasivas 4G/5G a las infraestructuras físicas para soporte de las redes de comunicaciones móviles, como pueden ser torres, mástiles o postes, conductos, sistemas de alimentación de energía o redes de conexión a las redes públicas de energía o elementos y sistemas de protección de las infraestructuras.

Por otro lado, la consulta también servirá para identificar las zonas que serán susceptibles de recibir ayudas y que, inicialmente, se han identificado con aquellas que no tienen en la actualidad cobertura de redes 4G que proporcionen al menos 10 Mbps. Se incluyen núcleos de población, excluyendo los municipios de más de 10.000 habitantes, y carreteras, excepto las incluidas en las obligaciones de la licitación de la banda 700 MHz.

Aunque se ha realizado un listado preliminar a partir de la información proporcionada por los operadores de telecomunicaciones, la consulta pública permitirá realizar la identificación definitiva de las zonas elegibles.

Con el objetivo de favorecer a los proyectos que den cobertura al mayor número de habitantes, la consulta incluye otras cuestiones que se someterán a consideración, como los agentes que podrán optar a estas ayudas, el ámbito geográfico de concurrencia, las condiciones en las que los beneficiarios deberán ofrecer a los operadores el uso de las infraestructuras, la intensidad de la ayuda y los criterios de evaluación.

Convocatorias Programa Unico

Unico–5G Redes es uno de los programas de convocatorias que se publicará bajo el Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico), un marco para diferentes convocatorias que facilitarán la universalización del acceso a la banda ancha ultra rápida y la extensión de 5G en todo el territorio.

Otra de las convocatorias que acogerá el Programa Unico es Unico-Banda Ancha, que tiene como objetivo el despliegue de la banda ancha ultrarrápida y está dotada con 250 millones de euros. ​

Las inversiones asociadas a estas actuaciones están incluidas en el componente 15: ‘Conectividad Digital, impulso de la ciberseguridad y despliegue del 5G’ del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Plan de Recuperación prevé en el año 2021 un presupuesto de 235 millones de euros dentro de la inversión ‘Despliegue del 5G: redes, cambio tecnológico e innovación’. ​

La entrada El Programa Unico-5G Redes se somete a consulta pública para mejorar la infraestructura 4G/5G aparece primero en CASADOMO.

JBL presenta el L75ms, su nuevo sistema de sonido compacto multifuncional de estilo retro que podrás conectar a la tele

JBL presenta el L75ms, su nuevo sistema de sonido compacto multifuncional de estilo retro  que podrás conectar a la tele

JBL es un fabricante con una larguísima trayectoria en el sector de los altavoces y equipos de sonido variados que acaba de anunciar la llegada para el otoño de un interesante y elegante nuevo modelo de sistema compacto con el que busca combinar las últimas funciones de reproducción en streaming junto con un claro toque retro.

Es el L75ms, un conjunto de inspiración clásica y fabricado en madera, con un frontal llamativo en tela y espuma que sin duda no pasa desapercibido.

Sigue leyendo JBL presenta el L75ms, su nuevo sistema de sonido compacto multifuncional de estilo retro que podrás conectar a la tele

IKEA lanzará en otoño los purificadores de aire Starkvind: con forma de mesita auxiliar y filtrado de tres capas

IKEA lanzará en otoño los purificadores de aire Starkvind: con forma de mesita auxiliar y filtrado de tres capas

Los purificadores de aire se han convertido en unos equipos imprescindibles para muchos hogares y de ahí que fabricantes externos a su sector hayan puesto su punto de mira en estos dispositivos.

Es el caso de IKEA, que ya lanzó a principios de año el modelo FÖRNUFTIG, que pudimos probar en su día, con un curioso toque decorativo y un precio muy asequible.

Sigue leyendo IKEA lanzará en otoño los purificadores de aire Starkvind: con forma de mesita auxiliar y filtrado de tres capas

Finaliza la instalación de contadores inteligentes de agua del proyecto SMART.MET para iniciar los pilotos

El proyecto europeo SMART.MET, que comenzó en enero de 2017 y finalizará en enero de 2022, ha concluido la instalación de 3.000 prototipos de dos soluciones innovadoras diferentes de contadores inteligentes de agua en cinco lugares de prueba en Europa. El objetivo del proyecto es impulsar el desarrollo de nuevas tecnologías para recolectar y gestionar datos generados por los contadores inteligentes, a través de un proceso de compra pública precomercial.

Contador de agua.
El proyecto SMART.MET ha finalizado la instalación de los últimos contadores inteligentes para empezar las pruebas piloto.

El proceso de implementación de las soluciones ha finalizado con la instalación de los últimos 600 prototipos de contadores inteligentes en cinco sitios de prueba diferentes. Los encargados de este proceso han sido los siete operadores públicos que participan en el proyecto de investigación y desarrollo SMART.MET.

Los prototipos han sido proporcionados por las dos empresas que se han adjudicado para ejecutar la última fase de la contratación precomercial (PCP), Telereading (Italia) e Hydroko (Bélgica). Asimismo, los prototipos se sometieron a una prueba tecnológica en los laboratorios de Eau de Paris (Francia) y Budapest Waterworks (Hungría), dos socios del proyecto, con el fin de verificar su fiabilidad.

Pilotos europeos

Respecto a los pilotos, las pruebas se desarrollarán hasta finales de septiembre de 2021 en Francia, Italia, Bélgica, España y Hungría. El piloto español será en Zafra (Badajoz) y estará gestionado por Promedio, el Consorcio Regional de la Diputación Foral de Badajoz, que presta servicios de abastecimiento de agua y saneamiento a los municipios de la comarca.

Los operadores públicos han informado a los residentes donde se realizan las pruebas sobre el despliegue de los prototipos y se les han proporcionado una hoja informativa sobre los beneficios de los contadores de agua inteligentes, que también está disponible en la web del proyecto SMART.MET.

Los servicios públicos de agua podrán evaluar y verificar en qué medida las características principales de los prototipos cumplen con los requisitos funcionales y de desempeño definidos en el PCP. Se espera que estas soluciones innovadoras proporcionen un sistema de medición inteligente para el agua nuevo, más eficiente y menos costoso que ayudará a mejorar el rendimiento de las empresas de agua y el servicio al cliente.

Ventajas a los operadores y clientes

Los innovadores contadores inteligentes permitirán a los operadores reducir sus costos operativos y priorizar y planificar mejor sus inversiones en la renovación de las infraestructuras, al tiempo que los usuarios finales tendrán una mejor información sobre el consumo de agua.

Los resultados de los pilotos del proyecto SMART.MET se presentarán en la conferencia de clausura del proyecto a finales de 2021. Este proyecto está liderado por la Office International del L’Eau (Francia) y su consorcio se compone de 12 miembros procedentes de Italia, España, Francia, Bélgica y Hungría. La participación española está representada por el Consorcio para la gestión de servicios medioambientales de la provincia de Badajoz y por la Fundación nueva cultura del agua.

El proyecto SMART.MET cuenta con una inversión de 4.437.937,49 euros, de los cuales 3.989.643,75 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

La entrada Finaliza la instalación de contadores inteligentes de agua del proyecto SMART.MET para iniciar los pilotos aparece primero en CASADOMO.

El sistema de control de acceso móvil WaveKey de 2N ofrece diferentes modos de autentificación

El pasado mes de mayo, el especialista en intercomunicadores IP 2N lanzó al mercado su sistema de control de acceso móvil WaveKey, que utiliza la tecnología bluetooth para la apertura de puertas o barreras. El sistema WaveKey ofrece tres modos diferentes de realizar la autentificación de los usuarios: Tap-in-app, movimiento y tarjeta.

Sistema Wavekey.
El sistema de control de acceso móvil de 2N tiene tres modos: tap-in-app, movimiento y tarjeta.

El modo Tap-in-app (tocar en la aplicación) requiere de la aplicación móvil para llevar a cabo la autentificación, aumentando el nivel de seguridad, ya que los usuarios suelen asegurar su teléfono a través de una contraseña, gesto o huella dactilar.

2N ha incorporado en este modo una autentificación de dos factores. Para que los usuarios puedan abrir la puerta, deben introducir un código PIN especial de usuario después de tocar el botón virtual en la aplicación. El modo Tap-in-app puede aplicarse tanto en edificios como en un aparcamiento con barreras, evitando que el conductor tenga que salir de su vehículo.

Modos de movimiento y tarjeta

Por su parte, el modo de movimiento de WaveKey permite un control sin contacto, reduciendo las posibilidades de contagio vírico. Para ello, la cámara inicia el proceso de autentificación al detectar movimiento. Si la persona que se mueve hacia la cámara tiene un teléfono autorizado, se le permite la entrada.

Los gestores pueden decidir entre dos escenarios para que la cámara responda al movimiento. En el primer escenario, la cámara responde a un gesto de la mano puesta delante de la lente, mientras que, en el segundo, la cámara capta a una persona que se acerca al dispositivo. En este último caso, hay que ajustar correctamente la cámara para que no detecte el movimiento de un vehículo o de un animal que pase por delante de ella.

Los intercomunicadores que pueden utilizar el modo de movimiento y el lector bluetooth son 2N IP Style, 2N IP Verso y 2N LTE Verso.

Por último, el modo de tarjeta permite que el teléfono funcione como una tarjeta. El usuario pasa su teléfono por el lector bluetooth, de la misma manera que se pasa una tarjeta RFID por un lector RFID. La puerta se abre y el usuario ni siquiera tiene que desbloquear su teléfono.

La entrada El sistema de control de acceso móvil WaveKey de 2N ofrece diferentes modos de autentificación aparece primero en CASADOMO.

La Universidad Politécnica de Cartagena utiliza un sistema para medir la calidad del aire interior

Para garantizar la seguridad en los espacios interiores, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ubicada en Murcia, cuenta con un sistema portátil de análisis de la calidad del aire que le permite evaluar en tiempo real el riesgo de contagio por aerosoles.

Pantalla mediciones CO2.
La Escuela de Ingeniería de Telecomunicación puede mostrar en pantalla los datos recopilados por el sistema de medición de la calidad del aire.

Desarrollado por la spin-off Qartech Innovations de la universidad, este detector es capaz de valorar la cantidad de aerosoles presentes en la sala, reduciendo el riesgo de contagio de enfermedades como el COVID-19 o de gripes estacionales.

Para ello, el dispositivo toma mediciones constantemente de las partículas en suspensión, los niveles de CO2 y de la estimación de las personas que ocupan la sala en la que se encuentre ubicado el dispositivo. El detector es capaz de medir las partículas PM10, PM2.5 y PM1, y utiliza los identificadores de los teléfonos móviles de los usuarios para contabilizar el número de personas que hay en la sala.

Avisos de valores altos

El dispositivo monitoriza en tiempo real la calidad del aire interior de las salas. En caso de detectar unos valores superiores a los preestablecidos y recomendados por la Organización Mundial de la Salud, el sistema emite una alerta para avisar al empleado de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación la necesidad de ventilar la sala. Del mismo modo, cuando los niveles han vuelto a los valores seguros, el detector vuelve a avisar para cerrar las ventanas.

Todos los datos recopilados por al sistema se transmiten a los servidores de Qartech mediante la tecnología IoT, a través de una infraestructura de comunicaciones LoRa que dispone la compañía. Además, la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación tiene la posibilidad de mostrar en las pantallas del centro los datos del medidor para que todos los usuarios puedan conocer la calidad del aire en cada momento.

La entrada La Universidad Politécnica de Cartagena utiliza un sistema para medir la calidad del aire interior aparece primero en CASADOMO.

Simon firma una joint venture para impulsar el negocio de la recarga de vehículos eléctricos

Con el objetivo de desarrollar una gama de soluciones de recarga de vehículos eléctricos, las compañías Simon y Selba Solutions firmaron una joint venture el pasado mes de junio. Con este acuerdo Simon pretende dar un salto cualitativo a este mercado.

Punto de recarga vehículo eléctrico.
Simon Neon es el primer punto de recarga de vehículos eléctricos desarrollado conjuntamente por Simon y Selba Solutions.

Cada una de las marcas aportará su experiencia en la recarga de vehículos eléctricos. En el caso de Selba Solutions, la compañía aporta su investigación e innovación en la fabricación de puntos de recarga, mientras que Simon contribuye con su reconocimiento de marca y expertise en el mundo de la distribución eléctrica, junto con un cualificado equipo comercial tanto nacional como internacional.

“Este movimiento demuestra nuestra intención de aportar valor al cliente también en esta línea de producto y de contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible”, explica Isabel Mansergas, Business Development Director de Simon.

Esta joint venture proporciona a Simon un fuerte impulso para un sector de negocio que considera estratégico. Además, la joint venture se enfocará en el mercado nacional para posteriormente iniciar el proceso de internacionalización.

Simon Neon

El primer desarrollo conjunto de ambas compañías es la serie Simon Neon, un punto de recarga que destaca por su robustez, gracias a su diseño, fabricado en acero inoxidable. Además, incorpora una corona de led de 360º, que permite visualizar el estado de las tomas de carga desde cualquier ángulo.

Esta operación refuerza la apuesta de Simon por el desarrollo del negocio de recarga de vehículo eléctrico, así como su compromiso con lo establecido por la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo, que garantiza que de aquí a 2030 los ciudadanos dispondrán de la infraestructura que necesitan para recargar estos vehículos, tanto para trayectos cortos como para los largos.

La entrada Simon firma una joint venture para impulsar el negocio de la recarga de vehículos eléctricos aparece primero en CASADOMO.