D-Link lanza el DWA-X1850, su primer adaptador USB con WiFi 6 de 1.800 Mbps para actualizar tu viejo PC

D-Link lanza el DWA-X1850, su primer adaptador USB con WiFi 6 de 1.800 Mbps para actualizar tu viejo PC

Durante el pasado CES 2021 de enero D-Link anunció que estaban trabajando en el que sería el primer adaptador USB del mundo compatible con el estándar inalámbrico WiFi 6, aunque no dio muchos detalles al respecto.

Ahora ya han señalado el lanzamiento de este dispositivo bajo el nombre de DWA-X1850, que además aparece en la web del fabricante con sus especificaciones técnicas completas que pasamos a comentar a continuación.

Sigue leyendo D-Link lanza el DWA-X1850, su primer adaptador USB con WiFi 6 de 1.800 Mbps para actualizar tu viejo PC

Llega la primera ola de calor de 2021: esto es lo que te costará dejar el aire acondicionado encendido todo el día

Llega la primera ola de calor de 2021: esto es lo que te costará dejar el aire acondicionado encendido todo el día

Ya está aquí la primera gran ola de calor de 2021, un acontecimiento climatológico que nos trae temperaturas récord tanto fuera como dentro de casa. Si contamos con aire acondicionado o estamos pensando en comprar un modelo para pasar estos días, probablemente sea el mejor sistema para refrigerar la vivienda de forma rápida, eficiente y con el que mantener una temperatura agradable, aunque esta comodidad tiene un coste.

Con el precio de la energía eléctrica disparado, también batiendo registro tras registro en las últimas semanas, ni la nueva factura de la luz puede ayudarnos a rebajar el gasto que supone tener el aire acondicionado todo el día encendido en casa. ¿De verdad es tan caro usarlo?

Sigue leyendo Llega la primera ola de calor de 2021: esto es lo que te costará dejar el aire acondicionado encendido todo el día

Google tiene nuevas cámaras de vigilancia para domotizar tu casa

Google Nest Cam

Google ha presentado hoy su nueva propuesta de cámaras inteligentes con las que poder hacer todavía más inteligente nuestro hogar. Las propuestas pasan por modelos cableados y a baterías, buscando ofrecer soluciones para el exterior e interior que ponen la vida más fácil a aquellos usuarios que quieres colocar una cámara de vigilancia en sus hogares.

Nuevas cámaras domesticas de Google Nest

Entre las novedades, uno de los productos que presentan es la nueva Google Nest Cam, un dispositivo de vigilancia que funciona con batería y que se coloca como la primera cámara de Google alimentada por batería que sirva tanto para interior como exterior. Cuenta con un diseño especialmente llamativo, ya que el cuerpo de la cámara se acopla a la base mediante imanes, pudiendo orientarla a nuestro gusto con total facilidad.

Otra de las novedades es el nuevo timbre inteligente, un accesorio que cada vez tiene más presencia en los hogares y donde Google también ha querido proponer su producto con el nuevo Google Nest Doorbell. Se trata de un timbre inteligente con cámara incorporada que se encargará de atender las llamadas en la puerta, pudiendo así hablar con las personas que llamen a la puerta estés o no en casa.

Cuenta con una batería integrada, por lo que no necesitarás obligatoriamente cableado, a menos que quieras despreocuparte para siempre de recargar el dispositivo, en ese caso tendrás opción de alimentar el dispositivo con cables.

El último dispositivo presentado es la versión de interior de la Google Nest Cam, un modelo más sencillo que requiere forzosamente un cable para funcionar y no cuenta con el cuerpo imantado, ya que integra su propia base giratoria. De momento este modelo no está disponible en la Google Store, y habrá que esperar hasta que se pueda reservar.

Cámaras muy inteligentes

Además del aspecto estético, Google ha introducido nuevas funciones inteligentes en sus cámaras, pudiendo determinar zonas de vigilancia, diferenciar entre personas y animales, y la incorporación de machine learning para detectar objetos e identificar los sucesos importantes que ocurren dentro y fuera de casa. Así, por ejemplo, podrán identificar cuando un mensajero entrega un paquete, o un animal pasa por la zona de vigilancia (para no hacer saltar la alarma).

Toda esta gestión de datos y procesamiento se realiza en la propia cámara, por lo que los resultados son inmediatos y muy eficaces.

Si te roban la cámara, Google te manda otra

Sin embargo, este sistema de sujeción podría hacer dudar a muchos usuarios, ya que cualquier persona podría llevarse la cámara fácilmente. En Google aseguran que el ladrón o podrá tener acceso a tus imágenes guardadas, y en caso de robo, sólo tendrías que denunciar en la policía, y 30 días más tarde contactar con Google. Según ellos, te mandarán una cámara de reemplazo como servicio de cortesía.

¿Cuánto cuestan?

El precio oficial de estas nuevas cámaras son los siguientes:

  • Google Nest Cam (con batería): 199,99 euros
  • Google Nest Cam (con cable): 99,99 euros
  • Google Nest Doorbell (con batería): 199,99 euros

Tanto la Nest Cam con batería como el Nest Doorbell se pueden reservar desde hoy mismo, llegando a las tiendas de manera oficial a partir del 24 de agosto.

 

 

La entrada Google tiene nuevas cámaras de vigilancia para domotizar tu casa se publicó primero en El Output.

Controlando un standing desk con una Raspberry Pi y Alexa

Si tienes un escritorio de los que permiten trabajar tanto de pie como sentado, sabrás que de nada sirve si no te obligas a cambiar de postura cada cierto tiempo. Claro que hacerlo no es fácil hasta que logras introducir ese nuevo hábito en tu día a día, pero si tienes una Raspberry Pi vas a poder conseguirlo de un modo posiblemente más sencillo gracias al cambio automático de altura que podrás programar.

Controla tu standing desk con una Raspberry Pi

Trabajar durante muchas horas en la misma posición no es algo que recomienden los expertos en ergonomía e higiene postural. Y sin embargo, la mayoría de nosotros acaba cayendo en esto y no sólo pasamos muchas horas sentado, también en una posición que igual no es la más correcta para nuestra espalda, hombros, cervicales, etc.

De ahí que durante los últimos años el uso de los escritorios regulables en altura o standing desk se haya popularizado tanto. En primer lugar porque los precios han bajado mucho y en segundo, porque se pueden encontrar soluciones de todo tipo capaces de adaptarse a las necesidades de cada uno. Así que ya es un poco más fácil cambiar de postura cada cierto tiempo.

El único problema es que ahora hay que tener, como todo lo que implica un cambio de hábitos, fuerza de voluntad para aprovechar esas ventajas. Y claro, eso según cada uno es más fácil o más complicado de lograr. Si tú estás en el grupo de personas a las que les cuesta acordarse que podría o debería cambiar de postura cada cierto tiempo mientras trabaja, esto seguro que te interesa.

Gracias al uso de una Raspberry Pi, puedes programar el cambio automático de posición o mejor dicho de altura de tu escritorio para trabajar de pie o sentado. Lo único que tendrás que hacer es un poco de bricolaje tecnológico como hizo este usuario y definir a qué horas lo harás en una u otra posición.

Así, por ejemplo, podrías establecer un rato de la mañana sentado y otro de pie o bien hacer un cambio cada cierto tiempo. Aquí tú decides, David Kong decidió usar intervalos de entre 45 y 60 minutos para cambiar de postura recurrentemente y automatizó todo eso gracias al uso de Una Raspberry Pi Pero W.

Para lograrlo conecto el control de su mesa a los pines GPIO de la Raspberry Pi Zero W. Al tener botones programables, sólo tuvo que configurar las alturas, memorizarlas y luego ver cuál era la combinación correcta para activar la pulsación tras soldarlos y ejecutar un script de Python en la Raspberry.

Lógicamente esto no es algo aplicable a todas y cada una de las meses de este tipo, habría que mirar el caso particular de cada uno, pero si tienes un mínimo de idea de electrónica es posible que te resulte fácil trasladar la idea a tu propia situación.

Alexa, vamos a trabajar de pie

¿Interesante usar Una Raspberry Pi para cambiar la altura de un standing desk? Pues ahora, un pasito más con la integración de Alexa. Aunque aquí ya sí vas a necesitar conocimientos algo más avanzados para lograrlo.

Aquí Robin Reiter logró hackear un escritorio de pie y sentado de Ikea para poder controlarlo a través de comandos de voz de Alexa. Una labor algo más compleja, por el propio escritorio y porque no es lo mismo ejecutar un script que tener que implementar un comando de voz.

No obstante, el resultado es francamente llamativo y es probable que si eres atrevido, tiene un escritorio de IKEA o similar te animes a hacer algo parecido a estas dos formas de modificar el uso de este tipo de soluciones para trabajar tanto en casa como en la oficina.

Claro que siempre podrías evitar complicaciones y buscar alguno de los standing desk que ya ofrecen control por voz y se podrían automatizar mediante el uso de rutinas. Es cierto que no son muchos, pero opciones como el VertDesk v3 podría ser una buena opción. Aunque hay otros muchos y muy buenos escritorios para trabajar de pie y sentado.

La entrada Controlando un standing desk con una Raspberry Pi y Alexa se publicó primero en El Output.

Amazon lanzó un dispensador de jabón compatible con Alexa

¿Qué sentido o utilidad real podría tener un dispensador de jabón que no sólo es automático sino que también ofrece compatible con Alexa? Pues puede que para ti y para muchos otros ninguna, pero si Amazon ha considerado crearlo es porque algo sí que tiene que tener.

Amazon Smart Soap

Amazon ha lanzado un dispensador inteligente de jabón, su nombre es Amazon Smart Soap y más allá de nombre muy poco original hay que admitir que resulta curioso cuanto menos. No porque sea capaz de dispensar jabón sin necesidad de tocarlo, eso ya lo hacen muchos otros e incluso puedes construirte tú uno por tu cuenta con una Raspberry Pi, sino porque también ofrecen compatibilidad con Alexa.

Sí, la idea aquí es que puedas hacer uso de él junto a las diferentes opciones de ocio y rutinas que el asistente de voz de la compañía ofrece. Claro que antes de contarte cómo podrías hacer todo esto, mejor ver cómo es el producto en sí. Que te adelantamos que no tiene muchos misterios, aunque sí algún que otro detalle interesante.

Físicamente no rompe moldes y es muy similar a cualquier otro bote o dispensador de jabón que pueda haber ya en el mercado, sea «tonto» o «inteligente». Las dimensiones es lo que puede variar junto a algún que otro detalle. Aquí, por ejemplo, si resulta más alto es porque en la parte superior se encuentra toda la electrónica que le da vida, desde la batería recargable y con una autonomía de hasta tres meses hasta la bomba y algún que otro elemento como los distintos LEDs.

Estos LEDs de la parte superior sirven a modo de indicador no sólo cuando el dispositivo está cargando o con la batería baja, también cuando te estás lavando unos con forma circular sirven a modo de cuenta atrás para que estes frotándote las manos los 20 segundos mínimos que se recomienda para una limpieza efectiva.

Además de esto, algún detalle interesante también está en la capacidad del sensor que activa el dispensador de medir la distancia entre el orificio y la mano del usuario. Así, según los tres niveles establecidos podrá dispensar tres cantidades de jabón distintas.

Claro que junto a todo esto está el tema de la integración con Alexa, pero para qué sirve exactamente. Pues veamos, para empezar hay que saber que para funcionar junto al asistente de voz es necesario que esté emparejado a un Amazon Echo y que este se encuentre dentro de un radio de acción de nueve metros.

Una vez están ambos dispositivos conectados la idea es que el dispensador sirva como un lanzador de rutinas y otras acciones relacionadas con Alexa. ¿El cómo? Pues cuando el sensor detecte la mano del usuario, no sólo dispensará el jabón, también iniciará la rutina que esté establecida. Y aquí ya entra la imaginación del usuario.

Por ejemplo, se podrían programar rutinas que pusieran a reproducir una canción, que te hiciese un resumen de las noticias destacadas del día, que te dijese una palabra nueva o algún otro tipo de información durante el tiempo que recomienda lavarte las manos. Incluso podrías usarlo para desencadenar otras acciones más complejas combinando diferentes dispositivos conectados.

Cuánto cuesta el dispensador de jabón inteligente de Amazon

Ahora la parte menos atractiva del producto: el precio. Este Amazon Smart Soap tiene un coste de 55 dólares. Si se tiene en cuenta el precio de otros dispensadores automáticos que ya existen, igual la inversión es poco o nada atractiva.

No obstante, este es un producto para usuarios muy metidos en el tema de la domótica, del uso de Alexa y sus rutinas, etc. Y, por supuesto, que gastar ese dinero no le suponga ningún tipo de problema. Porque no es mucho, pero hablamos de un dispensador de jabón. Por ahora sólo está disponible en Amazon de Estados Unidos.

La entrada Amazon lanzó un dispensador de jabón compatible con Alexa se publicó primero en El Output.

El nuevo purificador de aire Ikea Starkvind sorprende por su forma

IKEA tiene preparado un nuevo purificador de aire, Starkvind. Una interesante propuesta desde el punto de vista del diseño gracias a sus dos variantes posibles que permiten adaptarlo mejor a los diferentes ambientes dentro de un hogar. Por un lado podrás usarlo a modo de mesita auxiliar y otro de forma más convencional, como el primero modelo Förnuftig que ya pudimos analizar aquí.

El nuevo purificador de aire de IKEA tiene forma de mesita auxiliar

Los purificadores de aire aportan beneficios para la salud del usuario gracias a la mejora de la calidad del aire que respiras. Por eso y porque podría ser capaces de competir de forma atractiva en temas de precio IKEA lanzó su primer purificador hacer ya unos cuantos meses atrás.

Ese primero modelo llamado Förnuftig de IKEA ya lo pudimos probar y nos pareció una solución atractiva que ciertamente aportaba o podía aportar beneficios a usuarios con ciertas alergias o que simplemente se preocupaban por la calidad del aire que respiran en general y dentro de sus hogares en particular.

Pues bien, si aquel primero modelo resultaba atractivo por diferentes motivos, también hay que reconocer que tenía algunas carencias. De ahí y de la que seguramente habrá sido una buena acogida es de lo que nace esta nueva propuesta de IKEA llamada Starkvind.

Para empezar hay que decir que a nivel de capacidades de purificación de aire este nuevo purificador de aire de IKEA es prácticamente idéntico. Cuenta con un sistema compuesto por hasta tres filtros que son capaces de filtrar diferentes tipos de partículas, siendo las de hasta 2.5 micrómetros las más pequeñas. Pero también permite filtrar malos olores u otros elementos contaminantes, así que nada mal.

Respecto a las diferencias, estas llegan de la mano de la integración dentro del hogar inteligente y del diseño. Siendo este último un aspecto interesante que demuestra ese interés por la decoración que muestra la compañía en casi todos sus productos. A fin de cuentas esa era la esencia de la compañía.

Los nuevos purificadores de aire Starkvind de IKEA se pueden usar tanto a modo de mesita auxiliar como de forma tradicional, como el Förnufitg ya analizado. Con la primera opción será mucho más fácil integrar el purificador en un salón o habitación pequeña donde queramos aprovechar cada centímetro cuadrado. Por el otro lado, con el aspecto del primer modelo, la opción básica podría ser ideal para un dormitorio, oficina, etc.

Respecto a las funcionalidades, con cinco velocidades de giro, lo más llamativo es la compatibilidad con el sistema Trådfri. Gracias a ello se puede controlar a través de la aplicación de IKEA para móviles e incluso a través de asistentes de voz gracias a su integración con otras plataformas como HomeKit, Alexa o Google Assistant. Eso sí, se requerirá el puente o Bridge de IKEA para ello.

Precio y disponibilidad

A partir del mes de octubre estarán disponibles en color blanco y negro, como ya viene siendo habitual por parte del fabricante con sus últimos productos, lo más importante para muchos será el precio.

Estos dos purificadores tendrán un precio sensiblemente superior al anterior, algo lógico si se tiene en cuenta la integración dentro del hogar digital o ese diseño tan particular del modelo capaz de hacer las veces de mesita auxiliar.

Así, el modelo Starkvind con forma de mesita auxiliar costaría unos 160 euros más o menos y el modelo más sencillo estaría sobre los 100 euros. Precios que a pesar del aumento tampoco están mal viendo todo lo que ofrecen.

La entrada El nuevo purificador de aire Ikea Starkvind sorprende por su forma se publicó primero en El Output.

Ya puedes usar Alexa en iOS de la manera más sencilla posible

Pregunta Alexa

La aplicación de Alexa para iOS se ha actualizado para ofrecer una función que permitirá invocar al asistente de la manera más sencilla posible, ya que gracias a un simple widget tendremos a nuestra disposición los servicios del asistente a un click, sin necesidad de pronunciar su nombre como suele ser habitual.

Alexa en el iPhone

Hasta ahora, la única manera oficial de tener Alexa en el iPhone era instalando la aplicación oficial y teniéndola abierta con el teléfono desbloqueado. Pues bien, ahora gracias a la última actualización de la aplicación oficial, tendremos la oportunidad de colocar un widget directamente en la pantalla de inicio para que con un simple clic invoquemos al asistente sin ningún tipo de acción adicional.

Es por tanto el método más rápido y directo con el que poder contar con los servicios de Alexa en el iPhone o el iPad, ya que la activación por voz seguirá siendo exclusivo de Siri, que para algo es el asistente personal de Apple. Con la aplicación de Amazon Alexa actualizada a la última versión, sólo necesitarás un dispositivo con iOS 14 o superior para poder añadir el widget.

¿Cómo puedo añadir el widget de Alexa?

Para añadir el widget de Alexa sólo tendrás que mantener pulsado sobre cualquier lugar de la pantalla principal para que lo iconos comiencen a temblar y puedas ver el icono “+” en la esquina superior izquierda de la pantalla. Al pulsar sobre dicho icono podrás ver la lista de widgets disponibles según las aplicaciones que tengas instaladas, por lo que será ahí donde encuentres el Widget “Pregunta a Alexa”.

En el caso de que tengas la aplicación de Amazon Alexa actualizada a la última versión y no encuentres el widget en la lista de widgets, prueba a abrir la aplicación Amazon Alexa y cerrarla para que la lista de widgets se actualice con los cambios. Haciendo eso deberías de ver por fin el widget Pregunta a Alexa.

¿Es mejor que Siri?

Que un asistente sea mejor que otro dependerá de si cuentas con otros dispositivos que sean compatibles. Si tienes en casa varios Amazon Echo, lo más probable es que te sientas cómodo con Alexa, en cambio, si tienes algún que otro Homepod o un Apple TV, quizás Siri sea el asistente que mejor se ajuste a tus necesidades.

Eso sí, la posibilidad de poder lanzar a Siri con la pantalla del teléfono apagada con un simple comando de voz sigue siendo muchísimo más cómodo que el proceso de tener que desbloquear el teléfono y tener que pulsar sobre el nuevo widget, algo que rompe completamente con la magia de los asistentes, que nos ofrecen soluciones sin necesidad de tener que tocar ningún tipo de pantalla o dispositivo.

Aún así, la llegada del widget es una excelente noticia para aquellos que usen Alexa habitualmente y necesitarán un acceso directo más efectivo para poder usar su asistente de voz favorito.

La entrada Ya puedes usar Alexa en iOS de la manera más sencilla posible se publicó primero en El Output.

No funciona Internet: cómo saber dónde está el problema más allá de pasar un simple test de velocidad

No funciona Internet: cómo saber dónde está el problema más allá de pasar un simple test de velocidad

Estás en casa tranquilamente viendo tu serie favorita en Netflix, echando un vistazo a las novedades en YouTube, reproduciendo tu lista de favoritos en Spotify o simplemente jugando una partida online y de repente todo se detiene. El vídeo deja de funcionar, la música se para y el juego no responde.

¿Qué ha pasado?, ¿no funciona Internet?, ¿se ha ido la conexión, es el WiFi de los vecinos que interfiere es culpa mía o de la operadora?, ¿que puedo hacer? Tranquilos, que para ayudaros a determinar dónde puede estar el problema vamos a dar una serie de pasos y consejos a seguir antes de descolgar el teléfono y llamar enfurecidos a vuestro ISP.

Sigue leyendo No funciona Internet: cómo saber dónde está el problema más allá de pasar un simple test de velocidad

Philips se estrena en el mundo de los auriculares gaming con el TAGH401BL, un modelo con audio envolvente 7.1 cortesía de Dirac

Philips se estrena en el mundo de los auriculares gaming con el TAGH401BL, un modelo con audio envolvente 7.1 cortesía de Dirac

Philips ha anunciado el lanzamiento de sus primeros auriculares con enfoque gaming bajo la denominación de TAGH401BL, un modelo con aspecto algo «robótico» que pone el énfasis en el procesamiento sonoro para mejorar la inmersión mientras jugamos.

Nos encontramos ante un dispositivo con diseño supraural de caja acústica cerrada que apuesta por un diseño ultraligero de 250 gramos y banda de sujeción ajustable que acompaña a las almohadillas de espuma de poliuretano con «sensación de refrigeración» y memoria.

Sigue leyendo Philips se estrena en el mundo de los auriculares gaming con el TAGH401BL, un modelo con audio envolvente 7.1 cortesía de Dirac

Si no escuchas bien los diálogos de las películas, no le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

Si no escuchas bien los diálogos de las películas, no le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal

Uno de los problemas más frecuentes y de las críticas más habituales al sonido de nuestros televisores planos es el relacionado con las películas y la poca claridad que muchas veces tienen sus diálogos. No importa que le demos más o menos volumen, las voces de los actores quedan siempre con un nivel sonoro por debajo del resto de efectos y banda sonora haciendo difícil su comprensión.

Lo normal en estos casos es pensar que se trata de un defecto de nuestro televisor y sus diminutos altavoces, pero la verdad es que no siempre es así y probablemente se trate de un problema con una parte del reproductor multimedia que estemos utilizando para ver la película y que se encarga de transformar los contenidos multicanal en estéreo.

Sigue leyendo Si no escuchas bien los diálogos de las películas, no le eches la culpa a los altavoces, sino a la matriz de conversión multicanal