LG Electronics ha anunciado su intención de renovar, ampliar y expandir su servicio de canales de televisión gratuitos para poseedores de una de sus teles inteligentes denominado LG Channels.
Se trata de una funcionalidad disponible en sus televisores con sistema operativo webOS y que de aquí a finales de año contará con un total de 1.900 canales de TV accesibles en streaming desde la tele, aunque no todos estarán disponibles en todos los países.
Android TV, ahora Google TV en los nuevos modelos, es una de las plataformas más populares con la que llegan equipados los televisores inteligentes. Junto a Tizen de Samsung y webOS de LG, es una de las más conocidas y destaca por permitir el acceso a muchas de las apps de Google Play. El problema es cuando falta espacio para instalar aplicaciones, un espacio que podemos recuperar eliminando aplicaciones que no usamos.
Y es que algunos modelos tienen aplicaciones que hemos instalado y que ya no usamos, o lo que es peor, aplicaciones preinstaladas que no nos interesan, a veces llamadas bloatware. Así que vamos a ver cómo podemos borrarlas o al menos deshabilitarlas para que molesten los menos posible.
Mejorar el sonido plano de nuestros televisores ultradelgados no es muy difícil si optamos por adquirir algún equipo externo que nos ayude ampliar su potencia, pegada y fidelidad. Es el caso de las cada vez más populares barras de sonido, dispositivos de audio integrados, compactos y con todo lo necesario como para empezar a disfrutar desde el primer minuto.
Las que mejores prestaciones ofrecen en cuanto a reproducción de graves y medios-graves son las que vienen con un subwoofer incluido en el kit, ya que extienden la respuesta en bajas frecuencias y aportan más presión sonora al conjunto.
ASUS continúa anunciando novedades para el otoño y en esta ocasión le ha tocado el turno a un nuevo monitor para jugadores de PC y consola, el TUF Gaming VG28UQL1A que llega con una diagonal de 28 pulgadas y panel Fast IPS de última generación con tasa de refresco de 144 Hz.
Con una relación de aspecto de 16:9, la pantalla presume de un tiempo de respuesta de 1 ms (GtG) con sistema Display Stream Compression (DSC) y siendo compatible con las tecnologías de reducción del tearing NVIDIA G-SYNC y AMD FreeSyn Premium.
Para poder sacar todo el partido que nuestros televisores son capaces de ofrecer puede que no sea suficiente con seleccionar los modos de visualización que vienen configurados de fábrica. Hay que realizar una mínima calibración para adaptar la pantalla a las condiciones concretas de nuestra sala.
Pero tranquilos, no es necesario contratar a un especialista para que lo deje todo ajustado al milímetro. En general, con las opciones de configuración que ofrecen las teles modernas podemos lograr muy buenos resultados tocando solo algunos parámetros en base a unos patrones de calibración con imágenes fijas o incluso con patrones en vídeo desde YouTube.
Ya es viernes, nuestro momento preferido para hacer un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:
El especialista en intercomunicadores IP 2N ha lanzado la nueva versión de su servicio 2N Remote Configuration, que utiliza el protocolo desarrollado por la compañía Túnel Tribble. Este protocolo garantiza una conexión segura (https) entre la nube My2N y el producto 2N en todo momento.
La nueva versión de 2N Remote Configuration mejora la conexión entre My2N y los dispositivos.
Esta mejora de 2N Remote Configuration ofrece varias ventajas como, por ejemplo, la posibilidad de utilizar directamente la GUI local para configurar el producto y una mayor rapidez de conexión con el dispositivo.
Asimismo, la nueva versión requiere de menos requisitos para mantener la conexión y proporciona una mayor fiabilidad, ya que los datos se encriptan por TLS basado en certificados emitidos por My2N, evitando el intento de posibles ataques cibernéticos en los sistemas.
Requisitos para utilizar 2N Remote Configuration
Para poder utilizar la nueva versión del servicio de 2N Remote Configuration, los usuarios tendrán que asegurarse de que los dispositivos de 2N dispongan del último firmware 2.32 y que estén conectados a Internet para poder hacer uso de los servicios en la nube.
2N Remote Configuration es uno de los servicios que ofrece la nube My2N. Su objetivo es facilitar a los profesionales la configuración de los dispositivos durante su integración y/o en el mantenimiento. De esta forma, se podrán disminuir los tiempos de ejecución, así como reducir los costes asociados a las visitas físicas.
Mediante este servicio, se pueden configurar los videoporteros IP, las unidades de acceso o los monitores de recepción, de manera sencilla, rápida y segura.
El proyecto europeo SMART2B, liderado por el Centro de Nuevas Tecnologías Energéticas (CNET), ubicado en Portugal, incorporará inteligencia en los edificios existentes para mejorar su eficiencia energética. Para ello desarrollará una plataforma basada en la nube y se utilizarán diversos dispositivos IoT.
A través del proyecto SMART2B, los edificios existentes serán inteligentes, gracias a la implementación de sensores y actuadores de IoT.
El proyecto tendrá una duración de cuatro años (septiembre de 2021-agosto de 2024) y, según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, abordará tres objetivos.
El primero se centrará en actualizar los niveles de inteligencia de los edificios existentes a través del control coordinado de equipos heredados y dispositivos inteligentes. El segundo objetivo es implementar la interoperabilidad en dos plataformas existentes basadas en la nube que están actualmente disponibles en el mercado europeo y, como resultado de este proyecto, se integrará en una única plataforma de gestión de edificios. Por último, se creará un ecosistema centrado en el usuario que empodere a los ciudadanos al simplificar el control de equipos y dispositivos y proporcionar información sobre el rendimiento energético general.
Para poder cumplir con estos objetivos, SMART2B cuenta con la experiencia de un consorcio compuesto por diez entidades procedentes de Bélgica, Alemania, Italia, Portugal, Grecia, Austria, España y Dinamarca. La presencia española está representada por Odin Solutions. Asimismo, dispone de un presupuesto de 4.710.656,25 euros, de los cuales 3.999.897,75 euros están financiados por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Plataforma en la nube, sensores y actuadores
La plataforma basada en la nube facilitará las actualizaciones de inteligencia de los edificios existentes, lo que permitirá su transición de edificios pasivos a elementos activos del sistema energético al ofrecer nuevos servicios energéticos y no energéticos. De esta forma, se obtendrá una mayor eficiencia energética, una mejora en la comodidad interior para los ocupantes y una flexibilidad para las partes interesadas, incluidos DSO, administradores de edificios y otros terceros.
Por otro lado, SMART2B desarrollará e implementará sensores y actuadores de IoT no intrusivos en los edificios existentes, los cuales interactuarán con los dispositivos y equipos heredados ya instalados y comunicarán los datos recopilados a la nube para su monitorización remota, al tiempo que se realiza un análisis de datos basados en inteligencia artificial para un aprendizaje y control automático.
La Comisión Europea ha publicado una hoja de ruta, con el fin de preparar un plan para la digitalización del sector energético, que se prevé que esté listo el próximo año. La hoja de ruta está abierta para recibir comentarios hasta el próximo 10 de septiembre.
La hoja de ruta de la Comisión Europea pretende digitalizar el sector energético para ser más eficiente, flexible y seguro.
La iniciativa surge de la comunicación de 2020 ‘Una estrategia de la UE para la integración del sistema energético’, que presenta la visión de un sistema integrado más electrificado, eficiente, flexible, y que utilice la infraestructura de manera más inteligente.
La comunicación establece acciones clave para impulsar la transición energética, incluido un plan de acción para la digitalización de la energía en todo el sistema que podría acelerar la implementación de soluciones digitales y la integración del sistema energético en múltiples portadores de energía, infraestructuras y sectores de consumo.
Según la Comisión Europea, este plan de acción ayudará a desarrollar un mercado competitivo para los servicios y la infraestructura de energía digital, para que sean ciberseguros, eficientes y sostenibles. Asimismo, apoyará la integración del sistema energético, la participación de los prosumidores en la transición energética, y garantizará la interoperabilidad de los datos, las plataformas y los servicios energéticos.
El plan de acción que surgirá del proceso contribuirá a dos áreas prioritarias de la Comisión Europea: el Pacto Verde Europeo y una Europa adaptada a la era digital.
Plazo para realizar comentarios
La hoja de ruta estará abierta a comentarios durante siete semanas, entre el 23 de julio y el 10 septiembre. Los comentarios se tendrán en cuenta para un mayor desarrollo y ajuste de la iniciativa.
Posteriormente, la Comisión Europea resumirá las aportaciones recibidas en un informe, en el que se explicará cómo se incorporarán las aportaciones y, si procede, por qué no pueden aceptarse determinadas sugerencias.
Está previsto que en el tercer trimestre de 2021 se lleve a cabo una consulta pública y que el plan de acción para la digitalización del sector energético sea adoptado en el primer trimestre de 2022.
El pasado 1 de agosto de 2020 entró en vigor la nueva Tarifa 102.2 de Simon, que incluye precios recomendados actualizados y los nuevos productos de las gamas de mecanismos, iluminación, accesorios eléctricos y punto de recarga de vehículo eléctrico. Los nuevos productos de Simon combinan tecnología innovadora y máxima seguridad para dar soluciones eficaces a todos los proyectos de viviendas o edificios inteligentes.
La tarifa incluye nuevas gamas de productos que abarcan desde la vivienda hasta la movilidad eléctrica.
En cuanto a las incorporaciones, la compañía ha ampliado las series de mecanismos Simon 270, Simon 82 Concept y Simon 100 con nuevas funciones y productos que completan las gamas.
Uniéndose a la oferta de iluminación interior de Simon, la tarifa cuenta con la luminaria modular 726, la gama de campana industrial 716 y los downlights 725.27/725.28, destacando de todos ellos su funcionalidad, versatilidad y robustez.
Accesorios eléctricos y recarga de VE
En la gama de accesorios eléctricos, se incorpora la solución de carga 4 en 1, un adaptador con dos puertos USB-A, un puerto USB-C y una toma 16 A. Los puertos USB inteligentes permiten identificar el sistema operativo del dispositivo para realizar una carga más eficiente. También están disponibles en el mercado las regletas led Cresidia 1.3W y 2.5W con tres modos de funcionamiento, con batería recargable USB y que no requiere de cables para su funcionamiento.
La nueva Tarifa 102.2 de Simon incorpora la renovada gama de puntos de recarga de vehículo eléctrico (VE), con el objetivo de impulsar la movilidad eléctrica. La colección contará con envolventes específicas para cualquier tipo de entorno y para todo tipo de vehículo eléctrico o híbrido enchufable.