Llega el otoño y con él los primeros días fríos que nos animan a poner a punto y encender los sistemas de calefacción que tengamos en casa para adecuar la temperatura interior de la vivienda a un valor más confortable.
Puede que contemos en casa con una instalación general de calefacción que suministre calor a todo el hogar, pero aún así suele ser habitual que haya puntos que se queden un poco fuera de servicio o que necesiten un apoyo extra de calorías, como por ejemplo puede suceder en los cuartos de baño a la hora de ducharnos, bañarnos, asearnos, etc.
ASUS ha anunciado la llegada de un nuevo monitor enfocado al mercado gaming como es el ASUS VP349CGL. Un modelo que apuesta por el formato ultrapanorámico para aquellos que quieren contar con una gran superficie visual en la que aprovechar sus juegos.
Pese a ser un modelo enfocado al mercado gaming, nos encontramos con el VP349CGL ante un monitor con lineas austeras. Es muy sobrio en el diseño, prescindiendo de sistemas de iluminación LED RGB o toques de color. La trasera, totalmente negra y limpia, llama más la atención por el formato ultrapanorámico.
D-Link ha anunciado el lanzamiento de los kits COVR-X1862 y COVR-X1863, dos conjuntos de adaptadores inalámbricos pensados para ampliar la cobertura de red en casa con el último estándar WiFi 6 y creando una única red en malla a velocidades de hasta 1.800 Mbps.
El sistema integra todas las novedades de WiFi 6, como por ejemplo OFMDA, 1024-QAM, BSS Coloring, MU-MIMO uplink/downlink, o Target Wake Time, ofreciendo según el fabricante una red más estable, con mejor rendimiento y con una latencia más reducida.
Philips amplía su gama de televisores para este 2021 con un nuevo modelo que se integra dentro de la familia de televisores con panel OLED de la marca. Se trata del Philips OLED806, un modelo que ahora la firma lanza con un tamaño mayor al alcanzar una diagonal de 77 pulgadas.
Un modelo que crece más allá de las 65 pulgadas en la línea OLED de Philips con el que por primera vez la marca supera este tamaño. El nuevo televisor fue anunciado por primera vez a principios de año y ahora comienza a estar disponible en distintos mercados del continente europeo.
A propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con una cuantía de 4.420 millones de euros, que incluye 450 millones de euros para financiar incentivos fiscales a la rehabilitación regulados en otro Real Decreto.
Las ayudas de rehabilitación residencial y vivienda social están dotadas con una cuantía de 4.420 millones de euros.
La normativa regula el desarrollo de las inversiones de dos programas. Por un lado, el ‘Programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales’, que contará con un presupuesto de 3.420 millones de euros. Por otro lado, el ‘Programa de construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes’, con una cuantía de 1.000 millones de euros procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) aprobado por la Unión Europea.
Ambas inversiones forman parte del Componente 2 del PRTR ‘Implementación de la Agenda Urbana española: Plan de rehabilitación y regeneración urbana’, dotado con 6.820 millones de euros.
El nuevo Real Decreto articula los planes en seis programas, de los cuales cinco están vinculados a las actuaciones en materia de rehabilitación, y uno al impulso de la construcción de vivienda de alquiler social.
Ayudas a nivel barrios y edificios
Uno de los programas es el ‘Programa de ayuda para la rehabilitación a nivel barrio’, con el que se financiarán las obras de rehabilitación en edificios y viviendas dentro de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), siempre que se obtenga una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable en tales edificios.
La intensidad máxima de la subvención se condiciona al ahorro energético final de la actuación, desde el 40% hasta el 80%. La cuantía máxima de la ayuda podrá alcanzar los 21.400 euros por vivienda. En caso de que los propietarios o usufructuarios cumplan el criterio de vulnerabilidad económica o social, se financiará hasta el 100% del coste de la actuación con cargo a los fondos europeos.
Por su parte, en el ‘Programa de ayuda para la rehabilitación de edificios’ tendrán derecho a subvención las obras de rehabilitación en las que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención a la envolvente edificatoria, en edificios de tipología residencial colectiva y en viviendas unifamiliares, obtengan una reducción de consumo de energía primaria no renovable del edificio igual o superior al 30%.
La intensidad máxima de las ayudas se condiciona al ahorro energético final de la actuación, desde el 40% hasta el 80%. La cuantía máxima de la subvención podrá alcanzar los 18.800 euros por vivienda, alcanzando el 100% para los propietarios o usufructuarios en situación de vulnerabilidad. Las ayudas se aplicarán a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
Mejora de la eficiencia energética en viviendas
El ‘Programa de fomento de la eficiencia energética de viviendas’ tiene como objeto financiar actuaciones u obras de mejora de la eficiencia energética de las viviendas, constituidas como domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios.
Las actuaciones subvencionables son aquellas que ofrezcan una reducción de la demanda energética (calefacción y refrigeración) de al menos un 7%, una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% y una modificación o sustitución de elementos constructivos en la fachada de adecuación al Código Técnico de la Edificación.
El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros por vivienda, siendo el coste mínimo de cada actuación igual o superior a 1.000 euros por vivienda. Se aplicará a través de convocatorias públicas de las diferentes Comunidades Autónomas.
En el Real Decreto también se regula el programa de ayuda a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, para la promoción de viviendas de nueva construcción sobre terrenos de titularidad pública o rehabilitación de edificios públicos destinados a otros usos. Las actuaciones deberán garantizar un consumo de energía primaria no renovable, como mínimo, inferior en un 20% a los requisitos exigidos en el Código Técnico de Edificación.
El servicio 2N Residential Access, incluido en el portal My2N del fabricante 2N, permite establecer credenciales de acceso a los residentes de un edificio. De momento, este servicio está en fase inicial, por lo que dispone de funciones básicas, como la configuración de los escenarios de acceso más sencillos.
El servicio 2N Residential Access se incluye dentro del portal My2N, que permite la gestión de acceso de los residentes.
A través del portal My2N, los administradores pueden configurar todas las credenciales de acceso de los residentes desde cualquier lugar, facilitando a los propietarios o inquilinos la entrada al edificio.
Por el momento, el servicio de 2N solo admite la tecnología RFID y la generación de códigos PIN, y no distingue entre roles de usuarios y dispositivos individuales, por lo que los interfonos y lectores de acceso que integren 2N Residential Access dejarán pasar a todos los usuarios con derechos de acceso válidos.
Centralización de la gestión de acceso
Respecto a los escenarios, el portal My2N centraliza la gestión de acceso de todas las entradas del edificio. Por ejemplo, en un proyecto que disponga del intercomunicador 2N IP Verso en la puerta principal y de lectores de acceso 2N Access Unit 2.0 junto a la puerta del almacén de bicicletas y las bodegas, desde My2N se puede dar permiso a los residentes para utilizar estas zonas.
Para ello, en todos los intercomunicadores o lectores de acceso se debe activar el servicio 2N Residential Access, para asignar las credenciales de acceso a los usuarios y generar el código PIN o añadir una tarjeta RFID a cada residente.
La compañía ha anunciado que está trabajando para incorporar nuevas funciones al servicio 2N Residential Access. 2N prevé presentar el próximo verano el soporte a la tecnología bluetooth, al registro de acceso, a las funciones de los usuarios, a los perfiles de tiempo y al tablero de mandos para el sistema de control de acceso, entre otras funciones.
El proveedor de software de gestión de vídeo de plataforma abierta Milestone Systems ha anunciado el nombramiento del nuevo director de la Oficina de Personas y Cultura, Simon Thule Viggers, cuyo cargo ocupará a partir del 1 de noviembre de 2021. Entre las responsabilidades que tendrá, destaca la de seguir fomentando el enfoque y la cultura en las personas que lleva ejerciendo Milestone en la última década a través de la Oficina de Personas y Cultura.
Simon Thule Viggers, nuevo director de la Oficina de Personas y Cultura de Milestone.
“Una empresa que es capaz de equilibrar una agenda empresarial ambiciosa con una fuerte visión para el desarrollo, la pasión de los empleados y las capacidades deseadas es una empresa apta para el futuro”, comenta Simon Thule Viggers, nuevo director de la Oficina de Personas y Cultura.
Uno de los objetivos que tiene Viggers es la de conocer y escuchar a los trabajadores de la compañía sobre la percepción que tienen de la Oficina de Personas y Cultura de Milestone. “Espero escuchar cómo ven el viaje en el que estamos y ser parte de asegurar el desarrollo de nuestros empleados durante la transición”, añade Viggers.
Amplia experiencia en recursos humanos
Simon Thule Viggers tiene una amplia experiencia dentro de la cartera completa de recursos humanos (RR.HH.), gestionando todas las partes del ciclo de vida de RR.HH. en una extensa gama de configuraciones organizativas.
Asimismo, Viggers ha dirigido grandes equipos globales, como en la compañía DHI, donde ocupó el cargo de director de Recursos Humanos. Posteriormente, se unió a Milestone Systems.
El sensor inalámbrico de CO2, temperatura y humedad interior del proveedor y fabricante Eltako facilita el control de la calidad del aire interior tanto en los espacios públicos como privados. Este dispositivo está diseñado para un montaje individual o en una instalación en el sistema de interruptores E-design, y utiliza un sistema de autocalibrado para optimizar la medición.
El sensor de CO2 integra un LED de colores, que indica la calidad del aire interior de los edificios.
Con unas dimensiones de 84x84x29 mm, el sensor de CO2, temperatura y humedad de Eltako incluye un LED de color que indica cuándo el nivel de concentración de CO2 es alto. El LED dispone de un sensor de luz que regula su brillo en función de la luminosidad ambiental.
En cuanto al código de colores, el LED se ilumina en verde con un valor de hasta 750 ppm, en amarillo entre 751 y 1.250 ppm, y parpadea en rojo cuando se alcanza o supera los 1.251 ppm de concentración de CO2, lo que indica que se requiere una ventilación urgente del espacio. Cuando se alcanza el nivel rojo, el sensor también emite una señal acústica.
Autocalibrado del sensor
Para que la medición de CO2 sea óptima y fiable, este dispositivo utiliza la tecnología Non Dispersive InfraRed (NDIR) con autocalibración automática ABCLogic. Asimismo, el sensor es capaz de medir la temperatura en un rango de 0ºC a 51ºC, mientras que los valores de la humedad tienen un rango de entre 0 a 100%.
El sensor de CO2 de Eltako solo necesita una fuente de alimentación conmutada FSNT61-12V/6W, que se instala en una caja empotrada debajo del sensor.
La compañía Normagrup Technology ha comunicado que todos sus productos incluyen el nuevo etiquetado energético para fuentes de iluminación, que entró en vigor el pasado 1 de septiembre. El cambio de etiquetado ha sido impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), con la finalidad de adaptar la clasificación energética a los nuevos métodos de ensayo sobre el consumo de estos dispositivos.
El nuevo etiquetado incorpora un código QR para que el consumidor pueda acceder a la información de cada producto.
Comprometidos con la eficiencia energética y el medio ambiente, todos los productos de Normagrup que disponen del nuevo etiquetado ya están dados de alta en la nueva base de datos a escala europea denominada EPREL, por sus siglas en inglés.
Asimismo, está información se ha incluido en todas las fichas técnicas de los productos que se generan desde la página web de Normalit.
Cambios del etiquetado energético
Las características principales de este etiquetado son la incorporación de un código QR exclusivo para que el consumidor pueda acceder a la información de cada producto a través de la base de datos EPREL.
Además, el nuevo etiquetado elimina las clases energéticas A+, A++ y A+++, volviendo a una escala de clasificación que va de la A a la G, donde la A se asigna a los productos de menor consumo y mayor eficiencia energética y la G a los de mayor consumo y menor eficiencia energética.
LinkTap es un dispositivo para controlar el riego, diseñado y comercializado por una empresa australiana. Se compone de una válvula y una puerta de enlace al servidor de LinkTap. Con una sola puerta de enlace se pueden instalar varias válvulas. Yo solo tengo una, concretamente el modelo G2. Llevo usándola…