La firma surcoreana ha presentado nuevas tecnologías relacionadas con el gaming durante la Samsung Developer Conference de este año. Y es que la compañía anuncia que el estándar HDR10+ acompañará a los videojuegos tanto en consolas como en la nube.
El HDR10+ es una tecnología ya presente en televisores Samsung y que se activa cuando reproducimos algún contenido compatible con ésta. La alternativa universal a esta es Dolby Vision, que desde hace un tiempo también presenta soluciones para el gaming en consolas. Ahora desde Samsung han confirmado que su tecnología también será compatible con las últimas plataformas de videojuegos.
Las redes inalámbricas y especialmente las WiFi forman ya una parte indispensable de nuestras vidas digitales, ofreciéndonos acceso a Internet y sus múltiples servicios. Sin embargo, no siempre su rendimiento dentro de casa es el óptimo, teniendo ralentizaciones, cortes en la conexión, áreas de la vivienda que se quedan sin cobertura o simplemente incrementos en el retardo de los paquetes que nos impiden jugar online.
Las soluciones ABB Ability cumplen cinco años, tiempo en el que ABB ha asentado su posición en el mercado del IIoT. En estos años, la compañía ha aumentado su inversión anual en I+D en el IIoT hasta el 5% del total de los ingresos, incluidos casi 5.000 equivalentes a tiempo completo (ETC) de ingeniería dedicados a software y digitalización en las cuatro áreas de negocio de la empresa.
En el aniversario de ABB Ability, la cartera de soluciones de IIoT se complementa con los nuevos lanzamientos como ABB Ability Genix o la herramienta Genix Datalyzer, entre otros.
La cartera de ABB Ability se compone de casos de uso que incluyen la monitorización del estado, mantenimiento predictivo, estado de los activos, gestión de la energía, monitorización de emisiones, operaciones colaborativas, asistencia remota y puesta en marcha virtual, entre otros.
Al mismo tiempo se celebra el quinto aniversario de la colaboración estratégica entre ABB y Microsoft, para acelerar las innovaciones industriales bajo el estandarte de ABB Ability, incluidos ventas y desarrollos conjuntos de soluciones.
Las tecnologías de Microsoft, entre las que están la capacidad de plataforma como servicio de Microsoft Azure, junto con los análisis basados en aprendizaje automatizado e inteligencia artificial (IA), han tenido gran importancia en la habilitación de la cartera de ABB Ability con una plataforma edge y en la nube escalable y segura.
Con estas innovaciones, ABB ha tenido la oportunidad de construir las soluciones digitales de ABB Ability, que incluyen pasarelas de frontera edge, herramientas de ciberseguridad, interfaces de programación de aplicaciones (API) comunes y un modelo de datos estándar, todo lo cual alimenta una gran cantidad de aplicaciones de análisis específicas del dominio.
Nuevas soluciones para la IIoT
Ya sea mediante mejoras digitales de sus productos fundamentales, como el sistema 800xA de ABB Ability o mediante innovaciones rompedoras como los lanzamientos de ABB Ability Energy & Asset Manager o de la solución ABB Ability eMine, ABB se ha fijado como objetivo maximizar el valor para sus clientes.
Para ofrecer una flexibilidad del modelo de consumo a los clientes, la compañía ha lanzado la solución ABB Ability Genix, un programa modular integral de análisis e IIoT que integra perfectamente datos TI, TO y otros datos empresariales de manera contextualizada, con la aplicación de capacidades de IA industriales avanzadas que respaldan las nuevas ideas para la optimización de operaciones. Genix ofrece la posibilidad de consumirse con una licencia perpetua o como un servicio, con la posibilidad de implantarla localmente, basada en la nube o de manera híbrida.
Por otro lado, la herramienta Genix Datalyzer de ABB Ability es una solución de análisis de datos basada en la nube para la gestión y la optimización integrales de equipos de supervisión de emisiones en industrias altamente reguladas como las del cemento, el acero, las sustancias químicas y la generación de energía. Otra novedad lanzada en octubre fue el paquete ABB Ability Genix Asset Performance Management que ofrece una completa solución de mantenimiento predictivo para monitorizar activos, prescribir actuaciones de mantenimiento, mejorar el aprovechamiento del equipo y apoyar el análisis de vida útil y la planificación de capital.
La Comisión Europea ha anunciado que el lanzamiento de la plataforma del indicador de preparación inteligente (SRI) será el próximo 16 de diciembre, de 9:30 horas a 12:00 horas, a través de una sesión plenaria virtual.
La plataforma SRI ayudará a mejorar diferentes aspectos técnicos, regulatorios y de implementación del SRI en los edificios.
En esta reunión online estarán presentes tanto los Estados miembros como las partes interesadas en el SRI. Durante dos horas y media, los asistentes conocerán las funciones principales de la plataforma SRI, así como las mejores prácticas relacionadas.
Funciones de la plataforma SRI
El objetivo de la plataforma es el de actuar como un foro de intercambio que involucra a todas las partes interesadas, además de como un centro de debate con visión de futuro para los aspectos técnicos, regulatorios y de implementación del SRI.
Por otro lado, la plataforma SRI también operará grupos de trabajo que se centrarán en elementos específicos del SRI, como en el intercambio de comentarios de las fases de prueba de SRI, en aspectos metodológicos como catálogos de servicios, en el diseño de certificados SRI, etc. En esta sesión plenaria, se establecerá el alcance de cada grupo de trabajo y el mandato de participación.
Los interesados en asistir a esta sesión plenaria virtual deben realizar la inscripción previa.
Las dos nuevas guías técnicas de la Alianza DALI: DALI Gateways implementing Part 341 or 342 y DALI+ Systems, ofrecen más detalles sobre las especificaciones del protocolo de iluminación para la conectividad inalámbrica y basada en IP. La primera de las guías técnicas examina la iluminación inalámbrica de control con pasarelas DALI, mientras que la segunda explora la especificación DALI+ para proporcionar un control de iluminación sobre redes inalámbricas y basadas en IP.
Ambas guías técnicas muestran las diferentes formas de utilizar la conectividad inalámbrica para el control de la iluminación DALI.
Ambas guías técnicas establecen diferentes formas de usar la tecnología de conectividad inalámbrica para el control de la iluminación, dando a los diseñadores la flexibilidad para adaptar el sistema de control a sus requisitos específicos.
La guía técnica ‘DALI Gateways implementing Part 341 or 342’ describe cómo las puertas de enlace inalámbricas a DALI permiten productos que se utilizarán en un ecosistema inalámbrico que no sea DALI. Inicialmente, la alianza ha especificado dos pasarelas: bluetooth mesh y Zigbee, como ecosistemas inalámbricos.
Los dispositivos del ecosistema se comunican utilizando su protocolo existente y hablan con la puerta de enlace, la cual permite que el ecosistema controle la salida de luz y el desvanecimiento de los controladores en el sistema DALI. El ecosistema puede acceder a algunos de los datos del sistema DALI, incluida la información de falla de la lámpara y los datos seleccionados de las Partes 251-253 (luminaria, energía y datos de diagnóstico).
Guía ‘DALI+ Systems’
Por su parte, la guía ‘DALI+ Systems’ ofrece un enfoque alternativo con el uso de DALI+, que utiliza los comandos DALI existentes a través de las redes DALI inalámbricas y basadas en IP. Por el momento, DALI+ es compatible con Thread, un protocolo de red de malla inalámbrica de bajo consumo basado en IP. La alianza está considerando agregar soporte DALI+ para otros operadores, incluidos bluetooth mesh, ethernet, PoE y wifi.
La guía técnica describe muchos aspectos de los sistemas y la arquitectura DALI+, incluida la funcionalidad de puentes que pueden enlazar DALI+ y sistemas DALI cableados, así como direccionamiento, seguridad y puesta en servicio.
La compañía Legrand ha lanzado al mercado su nuevo punto de acceso Wi-Fi PoE, diseñado para que las pequeñas y medianas empresas puedan extender y mejorar el alcance de la red wifi. El nuevo dispositivo permite disfrutar de una mejor movilidad con conectividad inalámbrica para portátiles, smartphones, tabletas y otros dispositivos conectados en todos los espacios de trabajo del usuario.
El nuevo punto de acceso integra una conexión PoE para cubrir las necesidades de red de las empresas.
El punto de acceso Wi-Fi PoE es una solución plug and play que se instala en cualquier toma RJ45 conectada a un switch PoE, cubriendo cualquier necesidad de las empresas como nube, videoconferencia, webinar, streamig, IoT, archivos compartidos, etc.
Legrand ha dotado a su punto de acceso con la tecnología PoE, la cual permite que los dispositivos alimentados, como los puntos de acceso inalámbricos (WAP), las cámaras de seguridad, los teléfonos IP, los sistemas de automatización y control de edificios, la iluminación e IoT, reciban energía eléctrica y datos a través del mismo cableado ethernet.
Además, el uso de la tecnología PoE ofrece una instalación sencilla e intuitiva del punto de acceso, proporcionando una cobertura de hasta 80 metros en campo abierto y hasta 20 metros en interiores.
Configuración y creación de redes
Respecto a su configuración, el nuevo punto de acceso Wi-Fi PoE admite una configuración remota desde un teléfono inteligente, tablet u ordenador. El proceso de configuración está basado en el navegador, por lo que no se requiere la instalación de ninguna aplicación.
Los usuarios pueden crear varias redes en función de las necesidades de las pymes, pudiendo añadir puntos de acceso Wi-Fi PoE para visitantes, clientes y colaboradores, entre otros. Asimismo, la red que se obtiene a través del dispositivo está asegurada con contraseña.
Bajo el lema ‘Never stop growing!’, el especialista español en domótica KNX Zennio amplía su línea de productos con la nueva gama de marcos y mecanismos de la serie ZS55, que gracias a su diseño elegante y atemporal puede combinarse con los pulsadores capacitivos Flat 55 y Tecla 55.
La serie ZS55 se compone de interruptores, enchufes, accesorios y cargadores USB.
Con un formato de 55×55 mm, la serie ZS55 de Zennio se compone de enchufes, interruptores, accesorios y cargadores USB, para cubrir las necesidades de cada vivienda u hotel inteligente. Los usuarios tendrán la posibilidad de completar su instalación domótica con los mecanismos que mejor combinan con las pantallas, paneles y pulsadores táctiles.
La nueva serie de mecanismos y marcos cuenta con diferentes modelos de interruptores: interruptores simples y dobles, conmutadores simples y dobles, cruzamiento simple y pulsador simple. La compañía ha anunciado que próximamente estará disponible el pulsador doble.
Cumpliendo con el estándar internacional IEC 60669-1, todos estos interruptores ofrecen una alimentación de 10 A a 250 V, con una máxima sección de cable de 2,5 milímetros cuadrados y un tipo de conexión de bornes sin tornillo. Para su instalación, estos mecanismos ofrecen la posibilidad de utilizar tornillos o garras opcionales.
Cargador USB y enchufe Schuko
Otro de los productos incluidos en esta serie es el cargador USB con doble puerto USB. Este dispositivo tiene una tensión de entrada de 100-240 V, una tensión de salida de 5 V DC y una corriente de salida de 3,5 A a 240 V AC.
El cargador USB tiene un consumo en reposo de < 0.05 W, lo que favorece al ahorro energético. Asimismo, incluye bornes con tornillo para la conexión y puede fijarse en la pared mediante tornillos o con las garras opcionales.
Dentro de los enchufes de la serie ZS55 de Zennio, los profesionales encontrarán el enchufe Schuko tipo F, que proporciona una alimentación de 16 A a 250 V. Al igual que los interruptores, el enchufe cuenta con una máxima sección de cable de 2,5 milímetros cuadrados, mientras que su tipo de conexión es con bornes con tornillo y su fijación se realiza con tornillos o las garras opcionales.
Respecto a la seguridad del enchufe Schuko, cabe señalar que este dispositivo cumple con la norma IEC 60884-1 e incluye un obturador para la seguridad infantil.
Cada vez son más las compañías que adoptan el estándar de Matter para sus productos IoT (Internet de las Cosas). En este caso ha sido Samsung, quienes han asegurado que su plataforma SmartThings contará con el soporte para el mencionado estándar de hogar inteligente.
Xiaomi metió un pie en el sector de los televisores de gama alta con su Xiaomi Mi TV Q1. Ahora la firma asiática vuelve para ofrecernos una revisión del modelo más completo que tienen en su catálogo. Hoy os contamos todas las novedades que ofrecen los nuevos televisores Xiaomi TV Q1E.
Con características tales como la tecnología QLED de su panel, resolución 4K UHD y tasas de frecuencia de hasta 120Hz, Xiaomi da forma a su gama más premium de televisores, los cuales ya están disponibles para su compra en la web oficial de la compañía y en MediaMarkt. Bajo estas líneas os dejamos con su ficha técnica completa.
La tecnología para el hogar conectado no es de uso exclusivo para humanos, las mascotas también cuentan con un creciente número de dispositivos inteligentes pensados para su cuidado y aseo, como la última propuesta de PowerPlanetOnline enfocada a nuestros amigos felinos.
Es el Petkit Pura X Smart Automatic, un arenero de última generación, cubierto e inteligente que promete ofrecernos un sistema rápido de autolimpieza y eliminación de olores en el mismo equipo.