Schneider Electric elabora una hoja de ruta para desarrollar soluciones smart home con el protocolo Matter

El especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric ha elaborado una hoja de ruta para el desarrollo de las soluciones smart home compatibles con el nuevo protocolo Matter, para obtener un futuro sostenible en las viviendas y facilitar el camino hacia las viviendas autosuficientes.

Schneider Electric hoja ruta.
La hoja de ruta incluye tres pasos: ofrecer productos Matter nativos, conectar los sistemas existentes con los nuevos e interoperabilidad.

La hoja de ruta incluye tres pasos. El primero se centra en la innovación para crear productos para la vivienda inteligente conformes con dicho estándar, ofreciendo productos Matter nativos.

El segundo paso consiste en conectar los sistemas nuevos con los existentes. En este sentido, la gama Wiser de Schneider Electric garantiza el cumplimiento de Matter al tiempo que mantiene su conectividad nativa Zigbee. De esta manera, los nuevos dispositivos de la gama y los existentes se unirán al ecosistema Matter a través de los Wiser Hubs actualizados, garantizando un enfoque sostenible en el que la base instalada de dispositivos no quedará obsoleta con la llegada del nuevo estándar.

Finalmente, la compañía abogará por una interoperabilidad más compatible con Matter. Schneider Electric es consciente de que facilitar esta interoperabilidad y fomentar el uso de productos entre los consumidores pasa por que todo el sector colabore para incluir Matter como estándar de conectividad en la aplicación Wiser.

Según Jai Thampi, SVP de Strategy and Innovation in the Home and Distribution Division de Schneider Electric, la interoperabilidad de los productos conectados será fundamental para hacer que las viviendas, oficinas y ciudades sean más sostenibles y resilientes ante la amenaza global del cambio climático.

Lanzamiento del protocolo Matter

Schneider Electric, miembro de la junta de la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA), colabora de forma activa en el desarrollo del protocolo Matter, basado en tecnologías y mejores prácticas probadas en el mercado, busca simplificar las experiencias conectadas, al tiempo que se brinda una mayor interoperabilidad a las viviendas y edificios inteligentes.

La Alianza de Estándares de Conectividad anunció el pasado mes de agosto la nueva fecha para el lanzamiento de los productos con el estándar Matter, que se prevé para la primera mitad de 2022.

Actualmente, el Grupo de Trabajo de Materias de la asociación está trabajando para mejorar el Software Development Kit (SDK) de código abierto, con el objetivo de poder mejorar los detalles de la especificación y del SDK en general.

La entrada Schneider Electric elabora una hoja de ruta para desarrollar soluciones smart home con el protocolo Matter aparece primero en CASADOMO.

Confort, seguridad y ocio con el nuevo robot autónomo inteligente para la monitorización de la vivienda

La compañía estadounidense de comercio electrónico Amazon ha desarrollado el robot Astro, que ayuda a las personas a monitorizar su vivienda y mantener el contacto con su familia. Este dispositivo incorpora inteligencia artificial, visión por computadora, tecnología de sensores y computación perimetral y de voz.

Robot Astro de Amazon.
El robot Astro utiliza inteligencia artificial, visión por computadora, tecnología de sensores y computación perimetral y de voz, para interactuar con las personas y ser un dispositivo autónomo.

Gracias a sus movimientos autónomos, los propietarios pueden monitorizar su vivienda a través del robot en tiempo real desde la aplicación Astro. Además, Astro puede enviar alertas en caso de detectar a una persona desconocida, el sonido de una alarma de humo, una alarma de monóxido de carbono o un vidrio roto.

Otra de las funcionalidades es la posibilidad de cuidar de forma remota a las personas mayores, a través de la configuración y envíos de recordatorios, y proporcionar una comunicación con los familiares las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Astro también es compatible con Ring, aumentando la seguridad de la vivienda. El robot puede configurarse para que patrulle de forma autónoma la vivienda cuando no están los propietarios, investigue de manera proactiva cuando se detecte un evento y guarde automáticamente clips de vídeo en la nube de Ring para su revisión desde las aplicaciones Ring o Astro.

Además, integra Alexa, facilitando al usuario disponer de información, entretenimiento e incluso el control de todos los dispositivos inteligentes de la vivienda. También permite enviar recordatorios, hacer saber que se activó un temporizador, tomar una foto familiar y notificar las llamadas entrantes de Alexa, con la capacidad de seguir a la persona por la casa mientras está en la llamada.

Amazon ha proporcionado a este robot unos ojos digitales en su pantalla giratoria, movimientos corporales y tonos expresivos para comunicarse, aportándole personalidad. La personalidad de Astro no solo ayuda a comunicar intenciones y a ofrecer experiencias agradables, sino que también evoca emociones como la empatía cuando las personas usan el dispositivo.

Tecnologías inteligentes

Todas estas funciones han requerido del uso de diversas tecnologías como Intelligent Motion, que proporciona la movilidad a Astro, mediante la localización y mapeo simultáneos (SLAM), que ayudan al robot a comprender dónde está y navegar de forma autónoma por entornos domésticos dinámicos que cambian constantemente.

La tecnología ID Visual permite a los usuarios enseñar al robot a que les reconozcan para enviar recordatorios o llamar a una persona específica, o incluso encontrar a alguien para entregarle un artículo que se ha dejado en el compartimento de carga de Astro.

Para mantener la seguridad, el robot está diseñado con múltiples funciones de seguridad, como el sistema de sensores que, combinado con un procesador de seguridad, detecta escaleras y obstáculos en tiempo real.

La privacidad de los datos y de los usuarios está garantizada gracias al botón de apagado de micrófonos, cámaras y movimiento. Al presionar este botón, Astro no puede moverse, ni capturar vídeo o audio.

La entrada Confort, seguridad y ocio con el nuevo robot autónomo inteligente para la monitorización de la vivienda aparece primero en CASADOMO.

El Real Grupo de Cultura Covadonga instala un sistema de reconocimiento facial en los accesos

El Real Grupo de Cultura Covadonga, ubicado en Gijón (Asturias), ha instalado su primer sistema de reconocimiento facial, que mejorará la seguridad de los socios y trabajadores, al tiempo que moderniza las instalaciones del club. Este proyecto está incluido en el Programa Electoral de la actual Junta Directiva.

Reconocimiento facial en el Real Grupo de Cultura Covadonga.
El sistema de reconocimiento facial se probará, en una etapa inicial, con 10 empleados y se ampliará a 300 miembros de la plantilla antes de que los socios puedan utilizarlo.

Gracias al sistema de reconocimiento facial, se proporcionará un mejor servicio, reduciendo los tiempos de espera tanto en los accesos como en las salidas, aumentando la seguridad y el control de los no socios. Asimismo, los casi 39.000 socios del club tendrán la posibilidad de acceder a las instalaciones sin la necesidad de mostrar su carnet identificativo.

El nuevo sistema también tendrá la capacidad de bloquear el acceso a las personas no autorizadas, detectar intentos de suplantación de identidad y llevar a cabo un control de los aforos y trazabilidad de entrada y salida de los usuarios.

Tras un consentimiento previo por parte de los socios, la tecnología biométrica de reconocimiento facial puede reconocer a las personas incluso si llevan puesta la mascarilla, gafas, o si se han cambiado el peinado.

Comprobación del funcionamiento del sistema

Este proyecto consta de dos fases. En la primera, se implementó el lector facial y pantalla, y se realizaron las labores de programación asociadas en los tornos de la entrada norte de la sede de Las Mestas.

Posteriormente, comenzará el proceso de testeo de las implantaciones, en el que participarán 10 empleados seleccionados, para comprobar las funciones del sistema. En una segunda fase del proyecto, se ampliará el número de usuarios del reconocimiento facial hasta 300 miembros de la plantilla.

El objetivo es asegurar su correcto funcionamiento al 100% antes de comenzar con su uso para todos los socios.

La entrada El Real Grupo de Cultura Covadonga instala un sistema de reconocimiento facial en los accesos aparece primero en CASADOMO.

Sony presenta el SRS-NS7, un altavoz inalámbrico con Dolby Atmos para la tele que tendrás que llevar sobre los hombros

Sony presenta el SRS-NS7, un altavoz inalámbrico con Dolby Atmos para la tele que tendrás que llevar sobre los hombros

El pasado verano Sony anunció el lanzamiento de un curioso altavoz para escucha individual que se colocaba sobre el cuello del usuario para lograr un sonido más personal y que no molestase a los demás habitantes del hogar.

Ahora el fabricante ha ido un paso más allá con la presentación de un nuevo modelo más avanzado denominado SRS-NS7, también de tipo neckband y diseñado para disfrutar de una experiencia más inmersiva tanto al ver la tele como al escuchar música, incorporando en esta ocasión un transmisor inalámbrico WLA-NS7 y sorprendentemente compatibilidad con sonido Dolby Atmos.

Sigue leyendo Sony presenta el SRS-NS7, un altavoz inalámbrico con Dolby Atmos para la tele que tendrás que llevar sobre los hombros

«Seguir viendo» es la nueva función de YouTube que te permite continuar en el PC un vídeo que estabas viendo en el móvil o la tele

YouTube estrena una nueva función de la que pueden beneficiarse todos aquellos usuarios que suelan alternar entre la versión móvil de la plataforma (iOS y Android) y la versión web a la que podemos acceder desde ordenadores y televisores. Una función que permite continuar viendo un vídeo allá dónde lo hemos dejado.

En este punto puede que pienses que no es nada nuevo. La función sin embargo sí que presenta un punto novedoso y es que si estás viendo un vídeo en el teléfono, al abrir el reproductor web, este aparece en forma de ventana estilo PiP (Picture in Picture) en el punto en el que lo has dejado en el móvil.

Sigue leyendo «Seguir viendo» es la nueva función de YouTube que te permite continuar en el PC un vídeo que estabas viendo en el móvil o la tele

Mission lanza la LX Connect, una avanzada minicadena HiFi con altavoces autoamplificados inalámbricos

Mission lanza la LX Connect, una avanzada minicadena HiFi con altavoces autoamplificados inalámbricos

Mission LX Connect, características, precio y ficha técnica

Mission lanza el LX Connect, una avanzada minicadena HiFi con altavoces autoamplificados inalámbricos

Mission ha anunciado la llegada a su catálogo de equipos de sonido de un interesante modelo de nueva generación que presume de ofrecer un sistema completamente inalámbrico, si exceptuamos los cables de alimentación eléctrica, claro.

Es el LX Connect, y combina las funcionalidades de un conjunto de sonido integrado al más puro estilo minicadena con las capacidades de los altavoces inalámbricos LX-2 MkII, funcionando ambos de forma conjunta sin necesidad de cables para enviar o recibir la señal de audio.

Sigue leyendo Mission lanza la LX Connect, una avanzada minicadena HiFi con altavoces autoamplificados inalámbricos

OWC lanza un adaptador Thunderbolt a DisplayPort capaz de sacar vídeo en monitores externos en 8K o para dos pantallas en 4K

OWC lanza un adaptador Thunderbolt a DisplayPort capaz de sacar vídeo en monitores externos en 8K o para dos pantallas en 4K

OWC ha anunciado el lanzamiento de un adaptador Thunderbolt Dual DisplayPort, un dispositivo que permite sacar contenido de un puerto Thunderbolt en un Mac, un PC con Windows o incluso en un iPad Pro y llevarlas por medio de dos conexiones DisplayPort a dos monitores externos.

El nuevo adaptador OWC Thunderbolt Dual DisplayPort permite obtener una resolución de hasta 8K gracias a la tecnología DisplayPort 1.4. Se trata de un dispositivo compacto, de color negro, que hace de intermediario entre las conexiones del dispositivo origen y los monitores externos.

Sigue leyendo OWC lanza un adaptador Thunderbolt a DisplayPort capaz de sacar vídeo en monitores externos en 8K o para dos pantallas en 4K

Sony ya tiene lista la actualización que habilita el modo VRR y ALLM en el televisor Sony XH90

Sony ya tiene lista la actualización que habilita el modo VRR y ALLM en el televisor Sony XH90

Uno de los televisores más interesantes que llegaron en el año 2020 fue el Sony XH90, un modelo que tuvimos la oportunidad de analizar y que destacaba por ser un televisor pensado para aprovechar el potencial de las consolas de nueva generación. Una tele que ahora mejora en prestaciones con la última actualización que está lanzando Sony con nuevas funciones para aprovechar la conectividad HDMI 2.1.

Una actualización que está llevando a este modelo, que recordemos, llegaba con la etiqueta «Ready for PS5«, dos de las especificaciones más interesantes que ofrece la conectividad HDMI 2.1 como es el modo VRR (frecuencia de actualización variable) y ALLM (modo automático de baja latencia).

Sigue leyendo Sony ya tiene lista la actualización que habilita el modo VRR y ALLM en el televisor Sony XH90

Abiertas las inscripciones para el campus 42 Barcelona que formará a los futuros programadores

La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y la Fundación Telefónica han abierto las inscripciones para 42 Barcelona, un campus de programación gratuito, presencial y abierto las 24/7, que abrirá sus puertas el próximo 25 de octubre en el Nou Barris, un espacio ubicado en Barcelona de 1.622 metros cuadrados con capacidad para 600 estudiantes.

Campus de programación 42 Barcelona.
Los participantes aprenderán sobre ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, blockchain e IoT, entre otras tecnologías.

La metodología de 42 tiene como objetivo formar a futuros programadores y profesionales digitales de alta cualificación para que puedan hacer frente a los nuevos retos laborales en tecnologías como ciberseguridad, big data, inteligencia artificial, blockchain o IoT, entre otras. Esta formación tiene una duración media de tres años.

Con 42 Barcelona, Fundación Telefónica, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona dan un paso más y se anticipan al escenario profesional del futuro. Juntos quieren dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y preparar a la sociedad para las nuevas profesiones digitales.

42 Barcelona sigue la estela del campus de Madrid, en marcha desde hace más de dos años y ya en pleno rendimiento; de Urduliz (Bizkaia), inaugurado este año; Málaga, que abrirá sus puertas también en el último trimestre de 2021, y en un futuro, Alicante.

Pruebas de selección

Los interesados solo deben cumplir un requisito, tener más de 18 años, independientemente de sus conocimientos técnicos y sus estudios previos. Los candidatos deberán rellenar un formulario con los datos básicos y realizar dos pruebas online: un ejercicio de memoria de 10 minutos de duración y un test de pensamiento lógico-matemático de 2 horas.

Superados los tests online, el 25 de octubre se realizará la prueba final, con las convocatorias a las pruebas de selección o piscinas, para valorar las posibilidades reales de los aspirantes para conseguir su plaza definitiva en 42 Barcelona, cuyos registros se realizarán hasta cubrir el aforo.

Para ello, en 26 días deberán realizar un total de 13 proyectos y estarán una media de 10-12 horas diarias en la academia. Durante este período, se enfrentarán a lo que será lo más parecido a su día a día en 42, a la filosofía con la que se trabaja en el campus: deberán encontrar la manera de adaptarse, de manejar los contratiempos y de resolver nuevos desafíos, una prueba que les sumerge ya en los principios del mundo de la programación.

Los interesados en registrarse en el campus deberán rellenar los formularios de inscripción en la web de 42 Barcelona.

La entrada Abiertas las inscripciones para el campus 42 Barcelona que formará a los futuros programadores aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER distribuye un nuevo driver LED compatible con distintas luminarias

El distribuidor Electrónica OLFER presenta el nuevo driver LED FLS-12-350 DALI2 LD del fabricante Eaglerise. La característica principal de este controlador es su tamaño compacto con 85 mm de largo, 40 mm de ancho y solo 21,5 mm de alto, facilitando su instalación en las luminarias.

Driver DALI-2 Electrónica OLFER.
El driver FLS-12-350 DALI2 LD ofrece una salida de corriente programable y un sistema de conexión rápida que facilita la instalación.

El modelo FLS-12-350 DALI2 LD es un controlador led con salida de corriente constante programable mediante interruptores DIP, que proporciona una gran versatilidad al poder utilizar un mismo driver led para distintas luminarias.

Este dispositivo ofrece una salida de corriente constante seleccionable entre 120 mA y 350 mA y dispone de un rango de entrada de 198 Vac a 264 Vac. Gracias a su baja corriente de rizado, este dispositivo asegura una luz de la máxima calidad, sin parpadeos, apto para todo tipo de aplicaciones.

Actualización de las luminarias

Su pequeña corriente de arranque, su alta eficiencia, su corrección activa del factor de potencia, su fácil integración y su tamaño compacto lo hacen óptimo para muchas aplicaciones de iluminación LED. De esta manera, facilita la actualización de diversas luminarias como focos LED, downlights, colgantes, apliques, etc.

Respecto a su instalación, el driver incorpora un sistema de conexión rápida, que ayuda a reducir los tiempos de instalación. El modelo FLS-12-350-DALI2 LD se puede adquirir en España y Portugal a través del distribuidor oficial Electrónica OLFER.

La entrada Electrónica OLFER distribuye un nuevo driver LED compatible con distintas luminarias aparece primero en CASADOMO.