Inversión de 194 millones para integrar tecnologías inteligentes en la teleasistencia en Castilla y León

La Junta de Castilla y León ha anunciado que invertirá 194 millones de euros hasta 2023 para digitalizar los Servicios Sociales de la comunidad, a través de la modernización de espacios e instalaciones. Bajo esta línea, uno de los objetivos de la Junta es la de convertir en viviendas inteligentes cerca de 200 domicilios de personas con gran discapacidad, para aumentar su bienestar y hacer más fácil su vida diaria.

Teleasistencia.
La Junta de Castilla y León tiene el objetivo de convertir en viviendas inteligentes cerca de 200 domicilios de personas con gran discapacidad.

Por otro lado, entre las diferentes iniciativas, se están impulsando los sistemas de inteligencia artificial tanto en residencias como en viviendas, con el uso de sensores, robots y sistemas para mejorar los cuidados de larga duración.

Además, se incorporarán andadores inteligentes y sistemas avanzados para facilitar la higiene personal, al tiempo que se extenderá la teleasistencia avanzada gratuita y los dispositivos específicos para detectar fuego, humo o gas, detectores de fugas o inundaciones y sensores para prevenir otros riesgos.

La tecnología esencial para la dependencia 5.0

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León, ha manifestado, durante la inauguración del Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica que se celebró en Valladolid el pasado 5 de noviembre, que la tecnología es fundamental en la atención de la dependencia 5.0 que se está desarrollando en Castilla y León.

De forma paralela, la Junta de Castilla y León está implementando un plan para las personas mayores en situación de soledad del que se prevé que se beneficien en la región más de 145.000 personas que viven solas.

La entrada Inversión de 194 millones para integrar tecnologías inteligentes en la teleasistencia en Castilla y León aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Tyco sobre el uso de la biometría facial para mejorar la seguridad de los edificios

Este martes 9 de noviembre, a las 17:00 horas, y el próximo 16 de noviembre, a las 19:00 horas,  la compañía Tyco impartirá la formación online gratuita ‘Alcatraz AI Rock y C·Cure 9000’, que abordará el uso de la biometría facial para crear edificios más seguros y una experiencia de usuario sin contacto. En ambos cursos, la explicación se realizará íntegramente en inglés.

Webinar Tyco.
El software de gestión de acceso C·Cure 9000 está integrada en la solución Alcatraz AI Rock.

Tyco ha integrado su software de control de acceso C·Cure 9000 con la solución Alcatraz AI Rock. Esta combinación de tecnologías permite ofrecer una solución de acceso sin contacto, que ayuda a proteger a las empresas, personas y activos, mientras se mitigan los riesgos, previniendo brechas de seguridad.

Aplicación de la inteligencia artificial y autentificación 3D

La solución Alcatraz AI Rock aprovecha la inteligencia artificial y la autentificación 3D para tomar decisiones en el punto de acceso, convirtiendo el rostro en una credencial y eliminando la necesidad de utilizar tarjetas, lo que permite reducir los costos en la duplicación de tarjetas por pérdidas o robos.

Asimismo, la solución ayuda a disminuir los riesgos para la salud al crear menos puntos de contacto al acceder a los vestíbulos o a las puertas de entrada comunes. Para añadir un nivel adicional de seguridad, Alcatraz AI Rock admite una autentificación multifactor.

Por otro lado, el Alcatraz AI Rock es compatible con las cámaras ONVIF y ofrece la posibilidad de agregar a cualquier sistema de gestión de vídeo (VMS, por sus siglas en inglés) la transmisión de vídeo.

Los interesados en participar en este webinar pueden realizar la inscripción previa para el día 9 de noviembre en este enlace y para el 16 de noviembre en el siguiente formulario.

La entrada Nuevo webinar de Tyco sobre el uso de la biometría facial para mejorar la seguridad de los edificios aparece primero en CASADOMO.

Madrid y Lisboa, próximas ciudades para las sesiones técnicas de 2N para los profesionales de seguridad

Madrid y Lisboa son las próximas ciudades elegidas por el fabricante 2N para impartir sus dos nuevas sesiones técnicas, dirigidas a los integradores de sistemas e instaladores. El objetivo es dar a conocer los beneficios de los dispositivos 2N en cualquier proyecto residencial y comercial. La sesión de Madrid se celebrará el próximo 16 de noviembre, mientras que la sesión de Lisboa será el 19 de noviembre.

2N sesión técnica.
Los profesionales de Madrid y Lisboa tendrán la oportunidad de asistir de forma presencial a una sesión técnica de 2N.

Ambas sesiones técnicas se desarrollarán de manera presencial. En el caso de Madrid, el evento se desarrollará en el hotel NH Nacional, el próximo 16 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas. En Lisboa, 2N impartirá la sesión técnica en el hotel Tivoli Avenida Liberdade, el 19 de noviembre, de 9:00 horas a 13:00 horas.

Los asistentes que acudan a cualquiera de las sesiones podrán conocer, de mano de los expertos de la compañía, el valor añadido que ofrecen los productos 2N.

Configuración y montaje de los dispositivos

Tanto los integradores de sistemas como los instaladores aprenderán durante esta sesión técnica a configurar y a montar los dispositivos de 2N en cualquier escenario, tanto para los edificios residenciales como para los comerciales.

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir cómo hacer crecer sus negocios, gracias a las soluciones inteligentes del fabricante checo. Asimismo, al final de la sesión técnica, los profesionales podrán plantear sus dudas a los expertos de 2N.

Para registrarse a las sesiones técnicas de Madrid y Lisboa, se deben realizar las inscripciones previas en el siguiente enlace.

La entrada Madrid y Lisboa, próximas ciudades para las sesiones técnicas de 2N para los profesionales de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric lanza un concurso para impulsar a las empresas instaladoras de edificios eficientes

El concurso ‘MySchneider te impulsa’ del especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric premiará a tres empresas instaladoras que compartan la misma visión de sostenibilidad y eficiencia energética de la compañía. La cuantía de cada uno de los premios es de 2.000 euros.

Schneider Electric concurso.
El concurso de Schneider Electric está abierto hasta el 15 de diciembre.

Enmarcado en el portal de partners mySchneider, el objetivo es hacer crecer e impulsar el negocio de los instaladores electricistas. Para ello, los interesados deberán registrarse en el portal como instaladores electricistas y rellenar el formulario de inscripción del concurso, que estará abierto hasta el 15 de diciembre y cuyas candidaturas serán valoradas por expertos del sector, según los requisitos de participación.

Las empresas instaladoras que quieran participar en el concurso de Schneider Electric deberán explicar qué les diferencia dentro de su sector y en qué tecnologías se apoyan para crear viviendas y edificios más sostenibles y eficientes.

Cuantía del premio

Con un premio de 2.000 euros, las empresas ganadoras tendrán la oportunidad de impulsar su negocio a través de servicios de consultoría, formaciones, herramientas de visibilidad y ropa de trabajo.

Por otro lado, la aportación contempla un año de formaciones y consultoría online con Taktics, especializada en digitalización para empresas instaladoras. Además, los ganadores podrán elegir dos servicios de entre los siguientes: Instituto Schneider Electric de Formación: ‘Instalación puntos de recarga de vehículo eléctrico’; posicionamiento Google My Business: 1 año de servicio con la empresa Localoo; kit de ropa de trabajo y vinilo para vehículo: a elegir entre varias opciones de prendas y vinilo; y creación de página web: 1 año de servicio con el proveedor IONOS.

La entrada Schneider Electric lanza un concurso para impulsar a las empresas instaladoras de edificios eficientes aparece primero en CASADOMO.

Este altavoz inteligente sabe dónde te encuentras en la habitación y enfoca el sonido solo a tus oídos

Este altavoz inteligente sabe dónde te encuentras en la habitación y enfoca el sonido solo a tus oídos

A la hora de escuchar música, cine o simplemente una llamada o videollamada, si no queremos molestar al resto de habitantes de la casa podemos optar por usar auriculares, tanto cableados como cascos inalámbricos, teniendo así además un mayor grado de privacidad.

Sin embargo, en los últimos años está surgiendo una nueva tecnología de altavoces conocidos como direccionales que prometen mantener este mayor grado de privacidad sin necesidad de tener que llevar nada encima. No es algo nuevo, de hecho, hace tiempo pudimos probar algún prototipo, pero el enfoque del que vamos a hablar hoy sin duda resulta de lo más innovador

Sigue leyendo Este altavoz inteligente sabe dónde te encuentras en la habitación y enfoca el sonido solo a tus oídos

La suscripción a Disney+ tiene un gran descuento esta semana: 1,99 euros el primer mes solo hasta el 14 de noviembre

La suscripción a Disney+ tiene un gran descuento esta semana: 1,99 euros el primer mes solo hasta el 14 de noviembre

El próximo 12 de noviembre tendrá lugar una de las citas más importantes para los seguidores de Disney, ya que la empresa celebra el que han denominado como «Disney+ Day», momento que aprovechan para ofrecer un suculento descuento a los usuarios que quieran probar su servicio de vídeo en streaming.

La oferta consiste en un descuento del 75% para impulsar su plataforma de vídeo bajo demanda Disney+, lo que supone un precio de la suscripción de solo 1,99 euros durante el primer mes frente a los 8,99 euros habituales.

Sigue leyendo La suscripción a Disney+ tiene un gran descuento esta semana: 1,99 euros el primer mes solo hasta el 14 de noviembre

Astell & Kern da el salto a los altavoces Bluetooth: el ACRO BE100 promete sonido HiFi y acabados de lujo en un formato compacto

Astell & Kern da el salto a los altavoces Bluetooth: el ACRO BE100 promete sonido HiFi y acabados de lujo en un formato compacto

Astell Kern es un fabricante que nos tiene acostumbrados a reproductores multimedia de alta gama pero que ahora ha decidido dar el salto al mundo de los altavoces inalámbricos Bluetooth de alta gama con el ACRO BE100.

Se trata de un modelo de formas rectangulares y bastidor frontal con diseño anguloso que recuerda a sus reproductores portátiles, con unas dimensiones de 261 x 164 x 171 mm y 3,2 kilos de peso, lo que nos permite trasladarlo por la vivienda con cierta facilidad.

Sigue leyendo Astell & Kern da el salto a los altavoces Bluetooth: el ACRO BE100 promete sonido HiFi y acabados de lujo en un formato compacto

Convocatoria de ayudas dirigida a ayuntamientos de Zaragoza para instalar medidores de CO2

La Diputación de Zaragoza ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas para facilitar a los ayuntamientos de la provincia la disponibilidad de medidores de CO2 en sus instalaciones municipales. La cuantía total de las ayudas es de 300.000 euros y los consistorios interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el 17 de noviembre.

convocatoria ayudas medidores de Co2.
La cuantía total de las ayudas es de 300.000 euros y se pueden presentar las solicitudes hasta el 17 de noviembre.

El objetivo de estas ayudas es controlar los niveles de dióxido de carbono en el ambiente como prevención ante el COVID-19, ya que la concentración de este gas es un indicador de poca ventilación en los espacios cerrados donde hay aglomeración de personas.

A este plan podrán acogerse todos los municipios y entidades locales menores de la provincia de Zaragoza, a excepción de la capital, que cumplan con los requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.

El criterio para determinar el importe de la subvención que podrá solicitar cada localidad estará basado en función de la población. Para ello, se han establecido doce tramos que van desde los 100 habitantes (250 euros) hasta los 15.000 habitantes en adelante (9.000 euros).

Cuantías por ayuntamiento

En las bases de la convocatoria aparece un listado detallado de los 295 ayuntamientos y entidades locales menores de la provincia junto con el importe que, en caso de ser beneficiarios, le correspondería a cada uno de ellos.

La Diputación de Zaragoza podrá conceder hasta el 100% del presupuesto para el proyecto o inversión que se incluya en este plan y el procedimiento para la concesión de las subvenciones será mediante concurrencia competitiva.

El período de ejecución de las inversiones abarca desde el 1 de enero hasta el 15 de diciembre de 2021, y el plazo para su justificación finaliza el 15 de diciembre de este año.

La entrada Convocatoria de ayudas dirigida a ayuntamientos de Zaragoza para instalar medidores de CO2 aparece primero en CASADOMO.

El mecanismo Living Now de BTicino se integra en el estilo de dos espacios en Marbella Design

Con más de 3.100 metros cuadrados de superficie diáfana, 46 espacios y más de 150 firmas, el Palacio de Congresos de Marbella (Málaga) acoge entre el 4 y el 14 de noviembre la feria Marbella Design, donde la marca BTicino, perteneciente a Legrand, está presente en dos espacios creados por los interioristas Alberto Aranda y José Lara. En ambos casos, la compañía aporta su mecanismo de última generación Living Now.

Living Now de BTicino.
Los asistentes pueden ver el funcionamiento de Living Now en dos espacios diferentes.

De la mano del estudio Espacios Alberto Aranda interiorismo, la participación de BTicino está presente en el espacio ‘Océano’, una suite inspirada en los colores y materiales del océano. En este espacio, los visitantes se sumergen en una gran pecera, en la que se diferencian tres zonas: un área de dormitorio, otra destinada a trabajo y un gran espacio de baño con una ducha circular, que Alberto Aranda ha dotado con los mecanismos Living Now para explorar su máximo potencial.

Por su parte, el estudio de diseño de interiores José Lara ha creado el espacio ‘Forms of Fire’, para transportar al visitante a un espacio atemporal donde el diseño y el savoir faire se amalgaman creando una suerte de sinergia visual que evoca la pureza de lo ancestral con la sofisticación de un futuro inminente.

Con ayuda de Living Now, el interiorista ha sabido captar y armonizar cada factor mediante su uso de la simetría en y con relación al espacio visto como un todo y la pulsión de la luz que revela sus distintos planos.

Mecanismo Living Now

Diseñada para adaptarse a todas las viviendas, la serie de mecanismos Living Now de la marca de Legrand puede ser utilizada en instalaciones tradicionales, o bien aprovechar todo su potencial tecnológico dedicado a la vivienda conectada, gracias a Living Now with Netatmo.

Living Now with Netatmo ha sido desarrollado para contribuir a preservar la seguridad, el ahorro energético de las familias y mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de visión y/o movilidad.

Gracias a este mecanismo, es posible controlar la iluminación, persianas y bases de corriente de la vivienda desde un smartphone o con comandos de voz, compatible con Apple Homekit, Google Assistant y Alexa de Amazon.

Además, destaca sobre todo por un diseño innovador, en el que la clásica placa del marco desaparece para dar paso a un nuevo comando full touch. Un nuevo comando que revoluciona la ergonomía y permite accionar el mecanismo pulsando cualquier punto de la superficie de las teclas.

La entrada El mecanismo Living Now de BTicino se integra en el estilo de dos espacios en Marbella Design aparece primero en CASADOMO.

La CNMC publica un informe sobre la reorganización del espectro en la banda destinada al 5G

Con el fin de hacer un uso más eficiente del espectro de frecuencias para que las empresas y los consumidores aprovechen todas las capacidades del 5G, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe sobre el Proyecto de Orden del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) que modifica las concesiones de uso de la banda de frecuencias de 3,4-3,8 GHz para que los operadores dispongan de sus recursos radioeléctricos en bloques contiguos.

Propuesta reorganización banda.
La propuesta de reorganización de la banda 3,4-3,8 GHz permitirá hacer un uso más eficiente del espectro, aprovechando todas las capacidades del 5G.

El Proyecto de Orden del Mineco parte del acuerdo alcanzado entre los operadores Telefónica, Vodafone, Orange y Másmóvil el pasado mes de julio para ordenar las concesiones de uso en esta banda.

Esta reorganización, cuyo plazo previsto es de seis meses, permitirá que los operadores puedan utilizar su espectro en la banda de 3,4-3,8 GHz de forma más eficaz y eficiente con el fin de aprovechar todas las capacidades que proporciona el 5G.

Banda para los servicios 5G en Europa

El espectro es un recurso escaso y con gran demanda, por lo que el volumen de frecuencias disponibles para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas es limitado. A nivel europeo se han identificado tres bandas de frecuencias para el despliegue inicial del 5G: la banda de 3,4-3,8 GHz, la de 26 GHz y la de 700 MHz.

La banda 3,4-3,8 GHz (3400-3800 MHz) ha sido la principal para la introducción de los servicios basados en 5G en Europa y es una de las que los operadores móviles están utilizando para los primeros despliegues en España.

En esta línea, la Estrategia de impulso de la tecnología 5G del Gobierno pone el foco en conseguir una mayor disponibilidad del espectro para la tecnología y servicios 5G a través de la reorganización del uso de la banda de espectro de 3,4- 3,8 GHz, que actualmente se encuentra repartida entre los operadores en bloques dispersos de frecuencias.

Valoración positiva de la CNMC

La CNMC valora positivamente este proyecto. Lo considera un avance en el proceso de poner en disposición del mercado los recursos radioeléctricos necesarios para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas y, en particular, para el despliegue de redes 5G. Además, cree adecuado que no proponga indemnizaciones a los operadores por esta reordenación por los beneficios que conlleva para los propios operadores y para el mercado.

No obstante, la Comisión propone algunas modificaciones centradas en la justificación normativa para llevar a cabo la reorganización y en la ubicación de las concesiones para hacer más competitiva la subasta de espectro.

La entrada La CNMC publica un informe sobre la reorganización del espectro en la banda destinada al 5G aparece primero en CASADOMO.