ETS6Days, la Asociación KNX celebra el lanzamiento de su nuevo software con formaciones

Más de 20 grupos nacionales KNX pertenecientes a la Asociación KNX organizarán eventos presenciales y online los días 25 y 26 de noviembre, como parte de la celebración del lanzamiento del nuevo ETS6. Entre los grupos nacionales, se encuentra la Asociación KNX España que acercará el nuevo software a los profesionales del sector.

Asociación KNX ETS6Days,
En los ETS6Days, que se celebrarán el 25 y 26 de noviembre, se impartirán formaciones presenciales y online a los profesionales.

Con motivo de los ETS6Days, la Asociación KNX España ha organizado un curso presencial y un webinar, en colaboración con las empresas Grupo Coremsa y 3DCube. El 25 de noviembre, de 17:00 a 20:00 horas, se impartirá el curso presencial que se celebrará en el Parque Tecnológico de Andalucía (Málaga).

Cumpliendo con las normas de seguridad del protocolo COVID, el aforo de este curso presencial será limitado. Los profesionales que deseen asistir deberán inscribirse en este enlace.

El 26 de noviembre, de 10:00 a 11:00 horas, la asociación impartirá un webinar sobre el software ETS6 para aquellos profesionales que no pueden participar presencialmente. En este caso, no hay aforo y la inscripción está abierta.

En ambas formaciones, los asistentes recibirán una licencia ETS6 Lite (dongle no incluido) y se sorteará entre todos los participantes de los dos eventos una licencia ETS6 Professional gratuita.

Novedades de ETS6

El nuevo software profesional ETS6 incorpora más medidas de seguridad en el desarrollo de los proyectos a través de la incorporación de Security Proxy, que permite una mayor compatibilidad y seguridad de las instalaciones KNX, al tiempo que mejora la gestión de los dispositivos KNX Data Secure y KNX IP Secure.

Por otro lado, el nuevo ETS6 es más interoperable, gracias a la compatibilidad con KNX RF Multi, que facilita la integración de la nueva generación de dispositivos KNX RF en los proyectos domóticos, y con el sistema KNX IoT, haciendo las instalaciones más abiertas.

Asimismo, los profesionales pueden disfrutar de proyectos más escalables mediante la aplicación de las extensiones de KNX Systems más recientes, que utilizan acopladores de segmento y proxies de seguridad.

La entrada ETS6Days, la Asociación KNX celebra el lanzamiento de su nuevo software con formaciones aparece primero en CASADOMO.

La guía de electrificación de ABB muestra cómo mejorar el perfil energético de las oficinas

La compañía ABB dispone de una completa gama de soluciones de digitalización de la distribución de la energía. Para mostrar cómo pueden ayudar estas soluciones a los edificios comerciales pequeños y medianos, la marca ha publicado la guía práctica ‘Cómo mejorar el perfil energético de edificios pequeños de oficinas-Conforme a la norma ISO 50001’.

Guía electrificación ABB.
La guía muestra un caso práctico de un edificio de oficinas tipo para ver cómo ayudan las soluciones de electrificación de ABB.

La guía toma como referencia un pequeño edificio de oficinas de hasta 50 personas, que cuenta con uno o dos cuadros de distribución por planta y hasta cinco pequeños cuadros distribuidos entre las habitaciones, que tiene el propósito de mejorar su perfil energético conforme a la ISO 50001.

ABB explica en la guía práctica cómo las soluciones flexibles y escalables de la compañía pueden ayudar a alcanzar los objetivos de eficiencia energética al tiempo que se simplifica el diseño eléctrico.

Paquetes predefinidos de arquitectura de sistemas

Los interesados tendrán la oportunidad de descargar también paquetes predefinidos de arquitectura de sistemas, que pueden ser replicados y configurados para diferentes proyectos, ahorrando tiempo y esfuerzo en todas las etapas del proceso de diseño eléctrico.

Asimismo, se aprenderá cómo pueden ser útiles para mejorar el impacto energético, reducir los costes de supervisión y añadir valor a la propiedad.

La entrada La guía de electrificación de ABB muestra cómo mejorar el perfil energético de las oficinas aparece primero en CASADOMO.

Alexa celebra su cumpleaños con grandes descuentos, Días Sin IVA en MediaMarkt, televisores, sonido y más: Cazando Gangas

Alexa celebra su cumpleaños con grandes descuentos, Días Sin IVA en MediaMarkt, televisores, sonido y más: Cazando Gangas

Ya ha llegado el viernes, nuestro momento favorito de la semana para ir de compras haciendo un repaso por las ofertas más destacadas que nos proponen las tiendas en equipamiento para el hogar conectado, televisores, sistemas de sonido, multimedia y más. Comienza nuestro Cazando Gangas:

Sigue leyendo Alexa celebra su cumpleaños con grandes descuentos, Días Sin IVA en MediaMarkt, televisores, sonido y más: Cazando Gangas

Las nuevas cerraduras Smart Locks 3.0 de Nuki quieren convertir tu móvil en la llave inteligente del hogar

Las nuevas cerraduras Smart Locks 3.0 de Nuki quieren convertir tu móvil en la llave inteligente del hogar

Las cerraduras inteligentes van poco a poco formando parte de nuestras vidas ofreciéndonos sistemas cada vez más avanzados para controlar el acceso a nuestras viviendas de forma local y remota que hasta hace unos años solo podíamos ver en las películas.

Uno de los fabricantes que cuentan con un catálogo de este tipo de productos en continua expansión es Nuki, quien acaba de presentar la que será su siguiente generación de cerraduras conectadas o Smart Locks.

Sigue leyendo Las nuevas cerraduras Smart Locks 3.0 de Nuki quieren convertir tu móvil en la llave inteligente del hogar

La compañía Fermax adquiere el 8% de Qvadis Innova para agilizar la difusión del telefonillo inteligente

La startup española Qvadis Innova ha anunciado que el especialista en porteros automáticos, videoporteros y domótica Fermax ha adquirido el 8% de la compañía. Con esta operación, se facilitará la difusión de un innovador sistema que, sin necesidad de obras, convierte los antiguos telefonillos en avanzados dispositivos domóticos.

Arsenio Vilallonga y Jeremy Palacio.
Arsenio Vilallonga, fundador de Qvadis Innova, y Jeremy Palacio, CEO de Fermax, tras la firma de la operación.

Con esta alianza, ambas empresas complementan sus dos formas de ofrecer tecnología y servicios a los usuarios. En el caso de Fermax, su estrategia se centra en soluciones avanzadas para edificios inteligentes, mientras que Qvadis aporta soluciones adaptadas a las necesidades de cada vivienda, con productos diseñados para resolver problemas del día a día de las personas, en el ámbito de las viviendas inteligentes y las PYMES.

Dentro del acuerdo de esta operación, Jeremy Palacio, CEO de Fermax, entra a formar parte del Consejo de Administración de Qvadis, con el fin de poder seguir de cerca el desarrollo de esta inversión estratégica. Según Palacio, la adquisición del 8% de Qvadis forma parte del propósito de la compañía para adquirir conocimiento tecnológico e innovación en el ámbito residencial y de las empresas.

Videoportero adaptado a las necesidades

Las soluciones tecnológicas que plantea Qvadis pretenden cerrar la brecha existente entre el videoportero tradicional y la domótica de alto nivel, siempre cuidando valores como la sencillez de uso, el diseño universal, la privacidad y la ciberseguridad.

“El portero electrónico es algo que viene con el edificio, no podemos elegirlo, y cambiarlo supone poner de acuerdo a toda la comunidad. Pero en cada vivienda o negocio hay personas que pueden tener necesidades específicas, como es la accesibilidad”, explica Arsenio Vilallonga, fundador de Qvadis Innova.

Qvadis presta atención a los usuarios para adaptar su producto a las necesidades de los clientes. Para ello, el equipo de desarrollo de Qvadis analiza y detecta las necesidades en las viviendas, a las que busca dar solución a través del desarrollo de nuevos servicios tecnológicos.

La entrada La compañía Fermax adquiere el 8% de Qvadis Innova para agilizar la difusión del telefonillo inteligente aparece primero en CASADOMO.

Conexiones inalámbricas sólidas, de largo alcance y baja potencia con el nuevo Wi-Fi HaLow Certified

Con el fin de expandir las aplicaciones wifi para IoT, la Alianza Wi-Fi ha presentado el nuevo programa Wi-Fi HaLow Certified para los productos que incorporan la tecnología IEEE 802.11 ah. Wi-Fi HaLow funciona en la banda por debajo de 1 GHz, lo que permite una conectividad de largo alcance y baja potencia, al tiempo que proporciona una conexión sólida en entornos wifi desafiantes.

Wi-Fi HaLow Certified.
El Wi-Fi HaLow Certified permite una conectividad de largo alcance y baja potencia.

El nuevo certificado permitirá una variedad de casos de uso nuevos y energéticamente eficientes para entornos de IoT e IIoT, así como para los mercados minorista, agrícola, sanitario, de viviendas inteligentes y de ciudades inteligentes.

Wi-Fi HaLow ofrece una conectividad de baja potencia, para aplicaciones como sensores, dispositivos portátiles personales y medidores de servicios públicos que necesitan una durabilidad de la batería de varios años.

En los espacios que requieren de una conexión sólida, Wi-Fi HaLow admite aplicaciones como la transmisión de vídeo comprimido desde cámaras de seguridad, incluso en entornos desafiantes donde la capacidad de atravesar paredes u otras barreras es una consideración importante.

Beneficios y rango de acción

Asimismo, el nuevo certificado tiene la capacidad de adoptar los protocolos wifi existentes para ofrecer diversos beneficios a los consumidores, incluyendo la interoperabilidad de múltiples proveedores, la seguridad WPA3, la configuración sencilla y la integración en redes IP. Respecto al rango de acción en exteriores, como en aplicaciones de monitoreo agrícola o logístico, Wi-Fi HaLow es capaz de entregar datos en rangos que exceden un kilómetro.

Como complemento de este certificado está Wi-Fi Certified 6, para aplicaciones de IoT comerciales, industriales y residenciales que requieren velocidades de datos rápidas y baja latencia, como realidad aumentada y realidad virtual, sistemas de seguridad para la vivienda con alimentación de vídeo de alta resolución, monitoreo de telemetría médica y cirugía remota.

La entrada Conexiones inalámbricas sólidas, de largo alcance y baja potencia con el nuevo Wi-Fi HaLow Certified aparece primero en CASADOMO.

Los actuadores, pantallas táctiles y enchufes de Zennio, presentes en la feria Marbella Design

La compañía española Zennio colabora con interioristas y arquitectos en la feria Marbella Design para recrear una serie de espacios únicos y artísticos que generan una experiencia sensorial a través del uso de la tecnología. Del 4 al 14 de noviembre en el Palacio de Congresos de Marbella (Málaga), la compañía está presente en dos espacios diferentes. Por un lado, en el proyecto de Francisco Silván y, por otro lado, en el stand desarrollado por el equipo de Welcome Design y Zennio, en el que se da una sucesión sutil de estancias invisibles conectadas con tecnología domótica KNX.

Zennio.
Zennio presentará diferentes soluciones tecnológicas en distintos espacios de Marbella Design.

Los productos de Zennio demuestran en este evento que la tecnología y el diseño pueden coexistir en una simbiosis de manera elegante y armónica. En los diferentes espacios donde participa la compañía, se pueden ver en persona los dispositivos de la nueva serie ZS55, lanzada recientemente, en concreto el cargador USB con doble puerto USB, que proporciona un bajo consumo energético, y el enchufe Schuko de tipo F.

Ambos dispositivos poseen un diseño elegante y atemporal, enrasados con el marco, y son compatibles con los pulsadores capacitivos Flat 55 y Tecla 55, personalizando las estancias en función de las necesidades de los usuarios.

Pantallas táctiles

Junto a la serie ZS55, Zennio muestra varios modelos de pantalla táctil. La primera de ellas es la pantalla táctil Z35 de 3,5 pulgadas, que posee un display retroiluminado con un sensor de proximidad y otro de temperatura interior, así como termostatos para dos zonas independientes. La Z35 admite hasta 56 controles/indicadores e incluye cuatro entradas analógico-digitales para configurarlas como una entrada binaria para un sensor o pulsador libre de potencia, una sonda de temperatura o un sensor de movimiento.

También se expone la pantalla táctil Z70 v2 de 7 pulgadas que ofrece un control centralizado de la vivienda inteligente o de la habitación de hotel. Este dispositivo cuenta con la licencia Smartphone Control, que permite desde la ampliación móvil controlar de forma remota los sistemas domóticos desde el teléfono o la tablet.

Por su parte, la pantalla Z41 Pro está preparada para admitir una conexión IP, que facilita la gestión remota de los dispositivos inteligentes de la vivienda mediante un teléfono o tablet. Soporta hasta 96 funciones de control y puede instalarse de manera horizontal y vertical, en función del espacio.

Otros dispositivos domóticos

Los profesionales también tienen la oportunidad de conocer más detalles sobre otros dispositivos para la automatización de viviendas de Zennio como son el controlador LED Lumento DX4 de cuatro canales para un montaje en carril DIN, el sistema de audio KNX AudioInRoom y los actuadores multifunción MAXinBOX 16 Plus y MAXinBOX 8 v3.

Respecto al sistema de audio KNX AudioInRoom, este dispositivo está diseñado para las habitaciones de hotel, con el fin de permitir a los usuarios reproducir la música desde su propio smartphone a través de bluetooth o con una entrada auxiliar de audio.

A los profesionales que no puedan asistir a la feria Marbella Design, Zennio les invita a visitar el Zennio WOW Showroom, ubicado en la calle Claudio Coello, 18 (Madrid), donde se exponen todos los productos domóticos de la compañía.

La entrada Los actuadores, pantallas táctiles y enchufes de Zennio, presentes en la feria Marbella Design aparece primero en CASADOMO.

Reconocimiento a dos fábricas de Schneider Electric como referentes en sostenibilidad

La fábrica de Schneider Electric en Lexington (Kentucky, EE.UU.) ha sido considerada por el World Economic Forum, Foro Económico Mundial, como uno de los tres Faros de Sostenibilidad que existen en todo el mundo. Por su parte, la Smart Factory de Schneider Electric en Wuxi, China, también ha sido reconocida como Faro Avanzado, siendo la cuarta fábrica de la compañía en recibir esta distinción, junto a las de Lexington, Batam (Indonesia) y Le Vaudreuil (Francia).

Fábrica Schneider Electric.
Ambas fábricas de Schneider Electric aplican la conectividad IoT, el 5G, la realidad aumentada y los gemelos digitales, entre otras tecnologías, que proporcionan una mayor eficiencia y sostenibilidad en los procesos de fabricación.

Los Faros de Sostenibilidad del Foro Económico Mundial son un reconocimiento a la adopción de tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) con las que las empresas pueden desbloquear nuevos niveles de sostenibilidad en sus operaciones y explorar soluciones que aportan ventajas para todos: una mayor competitividad operacional y, al mismo tiempo, un compromiso con la gestión medioambiental, liderando un futuro más sostenible.

Con el objetivo de capturar más información sobre el consumo de energía, la fábrica inteligente de Lexington ha aprovechado la conectividad IoT con medidores de energía y analíticas predictivas para optimizar el coste de la energía y, como resultado, ha conseguido reducir un 26% (GWh) su energía, un 30% el CO2 neto y un 20% el uso de agua. Asimismo, ha sido reconocida por el Departamento de Energía de EE.UU. con la distinción Platinum Superior Energy Performance 50001.

Faro de Fabricación Avanzada

Por su parte, la Smart Factory de Schneider Electric en Wuxi es la segunda instalación de Schneider Electric en obtener el estatus de Faro de Fabricación Avanzada de extremo a extremo, otorgado a aquellas plantas que aplican las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (4IR) para transformar fábricas, cadenas de valor y modelos de negocio.

Como instalación que desarrolla un amplio conjunto de productos, la fábrica de Wuxi adoptó la tecnología EcoStruxure de Schneider Electric para reconstruir su cadena de valor de principio a fin. Utilizando las últimas herramientas digitales como la gestión automatizada de la cadena de suministro, el 5G, la realidad aumentada y los gemelos digitales para mejorar la flexibilidad, la eficiencia, el tiempo de comercialización y la sostenibilidad.

La transformación digital de la planta de Wuxi permite satisfacer las crecientes necesidades de personalización de los clientes, al mismo tiempo que ofrece una producción sostenible y eficiencias energéticas. Por ejemplo, implementando un sistema de cadena de suministro autónomo para generar una mejora del 30% en las entregas; aprovechando la automatización 5G y cobots para una fabricación flexible, reduciendo el tiempo de comercialización un 25% y mejorando la inversión en la línea de producción un 50%; y usando gemelos digitales para optimizar la calefacción y la ventilación, mejorando un 32% el consumo de energía.

En colaboración con McKinsey&Company, el Foro Económico Mundial inició la Global Lighthouse Network en 2018 para reconocer a los fabricantes que lideran la Cuarta Revolución Industrial. La planta de Wuxi se une a una lista de 90 instalaciones en la Global Lighthouse Network, que innovan los modelos de negocio y aumentan el valor para el cliente a través de tecnologías 4IR. Estas empresas demuestran cómo las operaciones digitales mejoran la productividad y la eficiencia para un crecimiento sostenible.

Programa STRIVE

Las fábricas de Wuxi y Lexington forman parte de la iniciativa global de fábricas inteligentes y centros de distribución de Schneider Electric, que abarca cerca de 300 fábricas y centros logísticos en más de 40 países.

Esta iniciativa, que forma parte del programa STRIVE de la empresa, tiene como objetivo abordar el reto de la sostenibilidad al mismo tiempo que incrementa la rentabilidad y la eficiencia.

STRIVE (siglas en inglés de Sostenible, Fiable, Resiliente, Inteligente, Veloz y Eficiente) es la próxima evolución de la transformación de la cadena de suministro de Schneider Electric para ser más ágil, innovadora, centrada en el planeta y en el cliente.

La entrada Reconocimiento a dos fábricas de Schneider Electric como referentes en sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

El downlight Kuiper de Normagrup dispone de un diseño compacto y protege la salud visual

La marca Normalit, división especializada en iluminación técnica y arquitectónica de Normagrup, dispone en su catálogo del nuevo modelo downlight empotrable Kuiper, que gracias a sus características de diseño, técnicas y seguridad visual se convierte en la opción óptima para la sustitución de los downlights estándar de 2x26W.

Kuiper de Normagrup.
El downlight Kuiper está diseñado para proteger la salud visual de las personas.

El downlight Kuiper ofrece unas dimensiones compactas, con un tamaño de 210 mm de diámetro y 57 mm de altura. Esta luminaria tiene una vida estimada de 72.000 horas de uso, funcionando ininterrumpidamente las 24 horas del día, con un factor de potencia de 0,97.

Gracias a su difusor de policarbonato prismático opal y al reflector fabricado en ABS, el downlight Kuiper proporciona una iluminación uniforme en toda la sala. Asimismo, cuenta con un índice de reproducción cromática CRI>81 y un valor óptimo de deslumbramiento UGR de 22.

Seguridad fotobiológica

Normagrup ha diseñado una luminaria que forma parte de los productos EYECareLED de la compañía, que protegen la salud visual, mediante un valor de flickering de <5% y un índice de seguridad fotobiológica RG0, lo que significa que está exento de riesgo.

Kuiper se complementa con un rango lumínico de 1.750 a 1.880 lm, una potencia de 13 W y unos grados de protección IP20 e IP54. Para facilitar la gestión del downlight, la compañía ha diseñado una versión inteligente DALI, compatible con la plataforma de control Normalink.

La entrada El downlight Kuiper de Normagrup dispone de un diseño compacto y protege la salud visual aparece primero en CASADOMO.