Cetus, la nueva gama de downlights de Thorn que ofrece una mayor sostenibilidad y flexibilidad

La marca Thorn Lighting, perteneciente al Grupo Zumtobel, ha presentado la nueva gama de downlights Cetus, una iluminación para interiores que aporta más flexibilidad con sus diferentes tamaños, un rendimiento mayor de lúmenes y una sostenibilidad con la función Lumen Colour Select.

Thorn Cetus.
La nueva gama Cetus incorpora la función Lumen Colour Select para obtener una mayor sostenibilidad.

La gama de downlights Cetus ofrece una gran flexibilidad, ya que está disponible en tres tamaños diferentes: pequeño, mediano y grande, todas ellas incluyen la versión DALI. Cetus es capaz de rellenar o cubrir secciones de techos de 95 a 230 mm, para cumplir con las necesidades de los espacios y mantener la coherencia estética de cada proyecto. En el caso de las secciones de techo de 30 a 40 mm se pueden cubrir sin la necesidad de anillos de reajuste, por lo que Cetus se convierte en una opción para los proyectos de renovación.

Con un diseño minimalista y un rendimiento de hasta 3.400 lm, este downlight dispone de un fondo de tan solo 100 mm, para su instalación en techos con espacios poco profundos.

Función Lumen Colour Select

Respecto a la función Lumen Colour Select, ésta permite a los usuarios elegir las temperaturas de color y las salidas de lúmenes una vez instalada la luminaria. De esta forma, con Cetus se puede definir el uso de los espacios en el último momento o se puede cambiar con el tiempo, de una manera rápida y sencilla usando un destornillador para girar la placa interior, que incluye los valores predeterminados.

Con esta acción, se puede escoger entre dos emisiones de lúmenes: 800 lm y 1.500 ml para la variante pequeña, o 2.000 ml y 3.400 ml para las versiones mediana y grande, así como tres temperaturas de color: 3000 K, 3500 K y 4000 K. Para facilitar su implementación, la luminaria Cetus cuenta con el driver plug and play.

La nueva gama está enfocada a la sostenibilidad, gracias a una eficacia de hasta 140 lm/W y una vida útil de 50.000 horas. Asimismo, Cetus cumple con la normativa de iluminación individual (SLR), que requiere que los productos de iluminación cumplan los requisitos de diseño ecológico.

La entrada Cetus, la nueva gama de downlights de Thorn que ofrece una mayor sostenibilidad y flexibilidad aparece primero en CASADOMO.

By Demes actualiza el panel de alarma a pilas de VESTA para utilizar baterías o fuentes de alimentación

El panel de alarma a pilas de VESTA, distribuido por By Demes, dispone de una actualización, que proporcionará a los instaladores y usuarios del sistema de alarma la máxima flexibilidad tanto a nivel de funcionamiento como de comunicaciones. La nueva versión integra mejoras en el hardware y se puede identificar mediante dos nuevas referencias: VESTA-067N y VESTA-068N.

Panel alarmas VESTA de By Demes.
La actualización del panel de VESTA ofrece una mayor versatilidad y flexibilidad en sus prestaciones.

Con la actualización, el panel es capaz de operar con baterías externas o fuentes de alimentación, ya que dispone de una entrada jack DC, así como un puerto MicroUSB para poder realizar programaciones rápidas con el PC e incluso realizar actualizaciones en menos de dos minutos. También admite antenas externas tipo SMA, las mismas que para el panel de alarma híbrida de VESTA.

Si el panel funciona con cuatro pilas tipo D, éste entra en modo ECO, excepto con la comunicación con cloud, para ahorrar batería. Además, reporta toda la información de manera inmediata a la aplicación como a la central receptora de alarma (CRA).

En caso de que se salte la alarma, el panel habilita el cloud durante cierto tiempo (configurable) para permitir una intervención remota del usuario o de la CRA. Posteriormente, entra en modo ECO para el ahorro de las pilas.

Los usuarios pueden configurar el panel asignando a los dispositivos, como contacto de puertas o vibración, el atributo Wake Up, el cual activará el panel durante 5, 10, 15, 20 o 30 minutos, según la configuración. Asimismo, se pueden crear automatizaciones de armado y desarmado por horario e incluso realizar capturas de fotografías automáticas.

Uso de la fuente de alimentación y batería externa

En cuanto al funcionamiento del panel con batería externa y cuatro pilas tipo D, el panel detectará de forma automática la entrada de batería externa y habilitará de forma automática la comunicación 24 horas con el cloud. Al tener las pilas, cuando la batería externa esté agotada, el panel entrará en modo ECO.

Respecto a su funcionamiento con la fuente de alimentación de 12 V, el panel se ha habilitado con un hardware que permite una fuente de alimentación a 12 V, para dar mayor flexibilidad.

El panel anterior de la alarma a pilas de VESTA, distribuida por By Demes, cuenta con una nueva actualización disponible para su actualización desde la aplicación instalador. Para ello, se debe habilitar el cloud y acceder al apartado de ‘actualizaciones automáticas’, para seleccionar el último firmware.

La entrada By Demes actualiza el panel de alarma a pilas de VESTA para utilizar baterías o fuentes de alimentación aparece primero en CASADOMO.

Nueva evaluación integral para los edificios inteligentes que califica las tecnologías conectadas

La consultora de seguridad UL y la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA) han lanzado la evaluación integral para los edificios inteligentes Spire, que proporciona una calificación general de este tipo de edificaciones verificada por UL, así como una hoja de ruta de recomendaciones para mejorar el rendimiento de las instalaciones.

Edificios.
El proceso de evaluación se compone de seis categorías clave: potencia y energía, salud y bienestar, seguridad y vida de la propiedad, conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad.

Para recibir una calificación de edificios inteligentes Spire, los expertos de UL llevan a cabo una evaluación de auditoría en profundidad de las tecnologías y los procesos, además de un seguimiento con reuniones virtuales.

El proceso se centra en seis categorías clave de criterios de construcción impulsadas por la industria que definen el alcance completo del rendimiento de los edificios inteligentes. Estos incluyen potencia y energía, salud y bienestar, seguridad y vida de la propiedad, conectividad, ciberseguridad y sostenibilidad. Si el edificio pasa la evaluación con éxito, éste recibe una clasificación de edificios inteligentes Spire y una placa que muestra el puntaje general de desempeño del edificio.

Programa, autoevaluación y evaluación Spire

La evaluación integral Spire forma parte del programa de edificios inteligentes de Spire, creado entre la TIA y UL, y se complementa con la autoevaluación de Spire, que permite a los usuarios ingresar los datos de los edificios en una aplicación segura basada en navegador para obtener información sobre el estado actual del ecosistema de los edificios.

Tanto para la autoevaluación como para la evaluación y calificación verificadas, el programa de edificios inteligentes Spire proporciona una evaluación de las tecnologías conectadas dentro de los edificios, brindando información, puntos de referencia y hojas de ruta para ayudar al propietario u operador del edificio a reducir los costos, mitigar los riesgos, crear una diferenciación de marca y mejorar el valor general de los activos. Spire también proporciona un medio estructurado para evaluar los resultados del diseño y la adopción de tecnologías de construcción inteligente.

La entrada Nueva evaluación integral para los edificios inteligentes que califica las tecnologías conectadas aparece primero en CASADOMO.

MediaMarkt da comienzo al Black Friday: cuatro días sin IVA a partir de hoy 3 de noviembre

MediaMarkt da comienzo al Black Friday: cuatro días sin IVA a partir de hoy 3 de noviembre

La tradición estadounidense del Black Friday vuelve este año como siempre durante este mes de noviembre. Y es que si bien es concretamente el último viernes del mes cuando se celebra, numerosas tiendas alargan sus ofertas durante todo el mes. Es el caso de MediaMarkt, quienes dan el pistoletazo de salida al Black Friday y lo celebran con cuatro días sin IVA.

Sigue leyendo MediaMarkt da comienzo al Black Friday: cuatro días sin IVA a partir de hoy 3 de noviembre

La calefacción central en las comunidades de vecinos ya es historia: esta es la nueva normativa y los plazos para adaptarte

La calefacción central en las comunidades de vecinos ya es historia: esta es la nueva normativa y los plazos para adaptarte

Los sistemas de calefacción central en las comunidades de vecinos han sido una de fórmulas más comunes para calentar los edificios durante años, aunque el coste real que cada propietario hacía del servicio común quedaba en ocasiones mal repartido, existiendo situaciones donde esta falta de individualización puede ocasionar en ocasiones ciertos despilfarros energéticos.

Esto es justo lo que pretende cambiar el Gobierno por medio de un Real Decreto publicado en el BOE el 6 de agosto de 2020 mediante el cuál trataron de regular la instalación de contadores individuales en los edificios con sistemas de calefacción y refrigeración centralizados para los próximos años.

Sigue leyendo La calefacción central en las comunidades de vecinos ya es historia: esta es la nueva normativa y los plazos para adaptarte

Schneider Electric muestra sus novedades en el evento ‘Innovation Talk: Building of the Future’

Durante el evento digital ‘Innovation Talk: Building of the Future’ de Schneider Electric, que se celebró el pasado 26 de octubre, la compañía ofreció su visión sobre los edificios del futuro y presentó los nuevos productos diseñados y pensados para las viviendas y edificios inteligentes.

Interruptor ComPacT de Schneider Elctric.
El nuevo interruptor ComPacT integra conectividad para facilitar el mantenimiento de las instalaciones.

En el evento online asistieron alrededor de 1.500 profesionales del sector, que pudieron conocer los cuatro ejes de los edificios del futuro de Schneider Electric: sostenibilidad, resiliencia, hipereficiencia y las personas como centro de toda la estrategia.

Por otro lado, la compañía presentó los nuevos productos y soluciones para los edificios inteligentes, entre los que se incluyen la nueva gama de cuadros PrismaSeT para baja tensión, el nuevo interruptor automático ComPacT y el nuevo sensor PowerLogic HeatTag.

La nueva gama PrismaSeT es un sistema de envolventes funcionales para la distribución eléctrica de baja tensión de hasta 6.300 A, que garantiza la seguridad, la robustez y el diseño en las instalaciones actuales y del futuro. Gracias al diseño modular, los cuadros de baja tensión PrismaSeT pueden modificarse fácilmente para integrar nuevas unidades funcionales según sea necesario.

Los cuadros de baja tensión PrismaSeT están diseñados para mejorar la prevención de incendios gracias a las unidades funcionales verificadas según las normas IEC 61439-1 y 2, y al innovador sensor PowerLogic HeatTag.

Con un diseño minimalista, elegante y moderno, las cajas disponen de un marco y puertas reforzados para facilitar y hacer más seguros el manejo y el mantenimiento del cuadro. Asimismo, son más sostenibles al eliminar el uso de embalajes de plástico y sustituirlos por cartón reciclable.

Interruptores automáticos y sensor contraincendios

Otra de las novedades es la nueva generación de interruptores automáticos de caja modelada ComPacT, que ofrece un diseño renovado, adaptado a la excelencia operativa y con una mayor simplificación de las actividades de mantenimiento. Muestra de ello es su placa semitransparente, que facilita la comprobación a simple vista de que todos los componentes y elementos auxiliares están correctamente instalados.

La gama ComPacT está preparada para la conectividad, mientras que los accesorios modulares plug and play amplían la capacidad de las funciones avanzadas de supervisión. El nuevo interruptor tiene la misma forma y tamaño que su predecesor, facilitando la adaptación de los mecanismos que ya están en uso y la posibilidad de ampliar las capacidades de ComPacT de forma transgeneracional.

Por último, Schneider Electric también presentó el sensor PowerLogic HeatTag para la prevención de incendios en los cuadros eléctricos. Mediante un algoritmo de inteligencia artificial, este sensor inalámbrico analiza continuamente el aire del interior del cuadro en tiempo real para detectar cualquier sobrecalentamiento de los cables. Cuando se detecta una anomalía, mucho antes de que se inicie un incendio o aparezca humo, el gestor de la instalación recibe instantáneamente una notificación en su smartphone o en el sistema de gestión de edificios.

La entrada Schneider Electric muestra sus novedades en el evento ‘Innovation Talk: Building of the Future’ aparece primero en CASADOMO.

La CE aumentará la seguridad de los dispositivos inalámbricos para su comercialización en el mercado

La Comisión Europea (CE) ha adoptado medidas para garantizar la seguridad en todos los dispositivos inalámbricos antes de ser comercializados en el mercado de la Unión Europea. Mediante el acto delegado relativo a la Directiva sobre equipos radioeléctricos (RED, por su siglas en inglés), se han establecido nuevos requisitos legales en materia de ciberseguridad, poniendo énfasis en el diseño y la producción de los productos en cuestión. Asimismo, se protegerá tanto la privacidad como los datos personales de los ciudadanos, con el fin de evitar fraudes económicos, al tiempo que se garantiza una mayor resiliencia de las redes de comunicación.

Ciberseguridad dispositivos inalámbricos UE.
Con el acto delegado, se garantizará que todos los dispositivos inalámbricos sean seguros antes de su comercialización en el mercado europeo.

Las medidas propuestas por la Comisión Europea se aplicarán a múltiples dispositivos inalámbricos como en todos aquellos productos capaces de comunicarse por internet, teléfonos, tablets, monitores de bebés, juguetes, así como una serie de artículos ponibles, como relojes inteligentes o monitores de actividad.

Las ventajas que aportarán estas nuevas medidas son una mejora en la resiliencia de la red, ya que los dispositivos inalámbricos incorporarán funciones para impedir que se dañen las redes de comunicación o se perturbe la funcionalidad de los sitios web u otros servicios, además de proteger la privacidad de los consumidores, a través de funciones que garanticen la protección de los datos personales. Las medidas también contribuirán a reducir los fraudes económicos, mejorando el control de autentificación del usuario para evitar pagos fraudulentos.

El acto delegado se completará con una Ley de Ciberresiliencia, anunciada recientemente, que tiene como objetivo incluir más productos, analizando todo su ciclo de vida.

Vigencia del acto delegado

El acto delegado entrará en vigor tras un período de control de dos meses, siempre y cuando el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo no formulen objeciones. Tras la entrada en vigor, los fabricantes dispondrán de un período transitorio de 30 meses para empezar a cumplir los nuevos requisitos legales.

De este modo, la industria dispondrá de tiempo suficiente para adaptar los productos correspondientes antes de que entren en vigor los nuevos requisitos, hacia mediados de 2024, si se cumplen las previsiones.

La Comisión también ayudará a los fabricantes a cumplir los nuevos requisitos pidiendo a las organizaciones europeas de normalización que elaboren normas al respecto. Como alternativa, los fabricantes también podrán demostrar la conformidad de sus productos sometiéndolos a una evaluación llevada a cabo por los organismos notificados correspondientes.

La entrada La CE aumentará la seguridad de los dispositivos inalámbricos para su comercialización en el mercado aparece primero en CASADOMO.

Publicada la resolución provisional de la convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha 2021

Después de analizar y evaluar un total de 160 solicitudes recibidas, la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de 2021 del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico)-Banda Ancha, publicada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), establece la concesión de las subvenciones a 52 proyectos presentes en todas las provincias y ciudades autónomas españolas y de los que están en curso en el marco de las convocatorias PEBA-NGA. De esta forma, la cobertura alcanzará el 95% de la población.

El Programa Unico extenderá la banda ancha ultrarrápida al 95% de la población
Un total de 52 proyectos se han propuesto para obtener las subvenciones del Programa Unico que extenderá la cobertura de banda ancha ultrarrápida a todo el territorio español.

Las ayudas se destinarán a la extensión de redes de comunicaciones electrónicas de banda ancha ultrarrápidas en zonas blancas, que no disponen de cobertura de redes de velocidad de al menos 30 Mbps ni planes para su dotación en los próximos tres años; y en zonas grises, que solo disponen de cobertura de banda ancha de nueva generación a menos de 100 Mbps por parte de un solo operador o de previsiones para su dotación en el plazo de tres años.

Esta iniciativa, gestionada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, proporcionará cobertura con velocidad superior a 100 Mbps a 1,27 millones de viviendas y empresas situadas en zonas de más de 4.500 municipios.

Alcance de la cobertura de banda ancha ultrarrápida

La propuesta de resolución de la convocatoria de 2021 del Programa Unico–Banda Ancha concede subvenciones por valor de 249,9 millones de euros, es decir, el 99,9% de los fondos disponibles. Con las aportaciones que realizarán los operadores beneficiarios, la inversión total de los proyectos adjudicatarios ascenderá a 479,45 millones de euros, lo que supone una intensidad media de ayuda del 52%.

Así, la cobertura de redes con velocidad superior a 100 Mbps alcanzará el 95% de la población en 2023, tras finalizar la ejecución de los proyectos seleccionados en el Programa Unico–Banda Ancha y de aquellos en curso de las convocatorias PEBA-NGA.

Se trata de un avance hacia el objetivo de lograr el 100% de cobertura poblacional de banda ancha ultrarrápida establecido en la Estrategia España Digital 2025, para alcanzar así las zonas rurales más dispersas, contribuir al cierre de la brecha digital territorial y hacer frente al reto demográfico.

La entrada Publicada la resolución provisional de la convocatoria del Programa Unico-Banda Ancha 2021 aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta la serie DLC-02 para integrar sistemas de iluminación en viviendas y edificios

Con el fin de facilitar la integración de todos los sistemas de iluminación en las viviendas y edificios inteligentes y combinar el control en un sistema de automatización, el proveedor Mean Well ha desarrollado dos nuevos productos pertenecientes a la serie DLC-02, que serán distribuidos en España y Portugal por Electrónica OLFER.

Serie DLC-02.
La serie DLC-02 se compone de un controlador multi-maestro DALI/DALI-2 y una gateway KNX-DALI/DALI-2.

Los nuevos dispositivos son el controlador multi-maestro DALI/DALI-2 DLC-02 y la gateway KNX-DALI/DALI-2 DLC-02-KN. La serie DLC-02 ofrece a los profesionales un ahorro de tiempo en el momento de la instalación, ya que estos dispositivos se pueden implementar rápidamente en la caja de distribución e integrarse fácilmente con otros sistemas de automatización de edificios.

Asimismo, la serie cumple con la última regulación del controlador DALI-2 e incorpora dos canales de salida de bus DALI. Estos dispositivos, distribuidos por Electrónica OLFER, tienen una fuente de alimentación DALI, que proporciona un máximo de corriente de 250 mA, e integran la última función de control de relé DALI-2.

Gestión de escenas y grupos lumínicos

Por otro lado, mediante DLC-02 se pueden configurar fácilmente escenas y grupos lumínicos, mientras que DLC-02-KN ofrece la posibilidad de integrar la iluminación inteligente en los sistemas de automatización de los edificios que utilicen el protocolo KNX.

Gracias a su fácil uso, protocolo abierto e interoperabilidad, la serie DLC-02 se puede combinar con cualquier producto relacionado con la certificación DALI/DALI-2 y con el protocolo KNX, adaptando a los edificios para el futuro.

La entrada Electrónica OLFER presenta la serie DLC-02 para integrar sistemas de iluminación en viviendas y edificios aparece primero en CASADOMO.

Disponible el catálogo general 2022 de Eltako con los últimos productos lanzados al mercado

El especialista en productos enfocados a las viviendas y a los edificios inteligentes Eltako ha publicado su nuevo catálogo general 2022, en el que se incluyen tanto todos sus productos como las novedades recientes lanzadas al mercado.

Catálogo general 2022 Eltako.
Entre las novedades del catálogo general, se encuentran las estaciones de pared universal y el controlador MiniSafe2.

Manteniendo la estructura del anterior catálogo, la nueva publicación se divide en dos secciones principales: Professional Smart Home y Professional Standard, para facilitar la búsqueda de las soluciones que más se adaptan a cada proyecto.

Entre las novedades del catálogo general de Eltako, se encuentran el controlador MiniSafe2 y la nueva aplicación GFA5, para controlar los sensores y actuadores de la vivienda inteligente. La unidad central es compatible con el protocolo de comunicación EnOcean y con los asistentes virtuales de las principales marcas.

Los usuarios podrán tener el control de su sistema domótico a través de la aplicación GFA5, para llevar a cabo diversas tareas cotidianas como encender/apagar las luces, regular la calefacción o bajar las persianas, así como crear escenas personalizadas.

Estaciones de pared universales

Por otro lado, los profesionales del sector pueden encontrar en el interior del catálogo las nuevas estaciones de pared universales de acoplamiento para el iPad con función de carga InWall-10 OnWall. Con esta solución, las tablets enlazadas con el sistema Eltako Smart Home pueden instalarse de tres modos de montaje: superficie, empotrado o sobremesa.

Las ventajas que proporcionan estas estaciones son proteger de polvo y golpes, y cargar la tablet. Respecto a su carga, el cargador inteligente integra la tecnología Smart Power Management, que tiene el objetivo de proteger la batería de la tablet durante el proceso de carga.

Otros productos incluidos en el catálogo general 2022 que pueden encontrar los profesionales son módulos de antena inalámbricos, actuadores, contadores, fuentes conmutadas, reguladores DALI y la serie Eltako-Powerline.

Para completar la información, el catálogo dispone de datos técnicos tanto de los actuadores como del contenido de los radiotelegramas, además de un listado de comparación de los dispositivos.

La entrada Disponible el catálogo general 2022 de Eltako con los últimos productos lanzados al mercado aparece primero en CASADOMO.