Los televisores Xiaomi TV Q1E de 55 y 75 pulgadas llegan a España: precio y disponibilidad de sus modelos más premium

Los televisores Xiaomi TV Q1E de 55 y 75 pulgadas llegan a España: precio y disponibilidad de sus modelos más premium

Hace un tiempo os hablábamos de los televisores Xiaomi TV Q1E, los cuales vienen a ser una revisión del primer modelo QLED de la compañía, el Xiaomi TV Q1. Estos nuevos modelos llegan con novedades bastante interesantes, y gracias al evento celebrado hoy mismo por Xiaomi España, podemos confirmar que los televisores ya se encuentra en nuestro país. Sigue leyendo Los televisores Xiaomi TV Q1E de 55 y 75 pulgadas llegan a España: precio y disponibilidad de sus modelos más premium

Las nuevas baterías domésticas EverVolt 2.0 de Panasonic prometen potencia de sobra para no temer a los apagones

Las nuevas baterías domésticas EverVolt 2.0 de Panasonic prometen potencia de sobra para no temer a los apagones

A la hora de hablar de eficiencia y ahorro energético rápidamente nos vienen a la mente los paneles solares fotovoltaicos, capaces de capturar la energía del sol y transformarla en electricidad que podemos utilizar directamente o bien almacenar en baterías para su uso posterior cuando por ejemplo hay nubes o es de noche.

Estas instalaciones de almacenamiento eléctrico a base de baterías se han caracterizado tradicionalmente por ser sistemas caros y complejos que requieren de grandes espacios y con una estética poco agradable, aunque hay cada vez más fabricantes que apuestan por incorporar lo último en tecnologías para reducir su tamaño y con un diseño cada vez más cuidado. Sigue leyendo Las nuevas baterías domésticas EverVolt 2.0 de Panasonic prometen potencia de sobra para no temer a los apagones

Aqara presenta su cámara Hub G3 con inteligencia artificial, resolución 2K e integración con Zigbee

Aqara presenta su cámara Hub G3 con inteligencia artificial, resolución 2K e integración con Zigbee

El fabricante Aqara ha presentado un nuevo modelo de su producto estrella, la cámara de seguridad Hub G3. Presenta varias diferencias respecto a su anterior Hub G2H, entre ellas una mejor resolución y mayor ángulo de visión con su cabezal rotatorio. Sigue leyendo Aqara presenta su cámara Hub G3 con inteligencia artificial, resolución 2K e integración con Zigbee

El Archivo General del Estado amplía el sistema SENSONET con la incorporación de más sensores

El Archivo General del Estado (AGA), ubicado en Alcalá de Henares (Madrid), ha ampliado su instalación del sistema de monitorización SENSONET existente añadiendo más sensores, con el fin de garantizar la conservación de los documentos almacenados en el edificio. Con esta ampliación, la instalación del AGA ha pasado de tener 22 sensores a alcanzar los 57 sensores.

Plataforma SENSODAT de SENSONET.
A través de la plataforma SENSODAT, los usuarios pueden ver en tiempo real el estado de los depósitos y las salas de consulta y digitalización.

Con ocho kilómetros de pasillos y 200 km de estanterías, SENSONET ha instalado la mayoría de los sensores en los depósitos, con el fin de monitorizar diversos parámetros ambientales, como CO2, temperatura y humedad relativa, que pueden afectar al estado de los documentos almacenados. Si las mediciones están fuera de los parámetros establecidos para una buena conservación, el sistema envía una alerta por correo electrónico a los responsables de conservación y de climatización del AGA, para que tomen las acciones más adecuadas en cada momento.

Según Daniel Vázquez, CTO y fundador de SENSONET, la ampliación a 57 sensores se ha podido realizar en una mañana, gracias a que los sensores son inalámbricos, lo que ha permitido reducir los tiempos de instalación y no ha interrumpido la actividad del AGA.

Cobertura de radio en todo el edificio

El edificio del AGA cuenta con ocho plantas, por lo que se necesita disponer de una buena cobertura para el correcto funcionamiento de los sensores. Para ello, SENSONET ha implementado dos coordinadores radio con tecnología radio R19, que proporcionan potencia y flexibilidad.

Además, los trabajadores del archivo tendrán a su disposición el programa SENSODAT, para conocer en tiempo real el estado de los depósitos y de las salas de consulta y digitalización. Asimismo, los usuarios tendrán la posibilidad de configurar, a través de la plataforma, alertas, realizar gráficas, exportar los datos a excel o realizar informes personalizados.

La entrada El Archivo General del Estado amplía el sistema SENSONET con la incorporación de más sensores aparece primero en CASADOMO.

Eltako facilita el control remoto de las luces navideñas con un juego de enchufes vía radio

El fabricante Eltako ha lanzado al mercado un juego de enchufes intermedios por radio, diseñados para controlar las luces de Navidad tanto en interiores como en exteriores. Una de las ventajas de estos dispositivos es que se pueden gestionar mediante un pulsador inalámbrico sin pilas suministrado o a través del teléfono inteligente, integrado en el sistema Profesional Smart Home.

Kit blister para el control de la iluminación Eltako.
Gracias al juego de enchufes intermedios por radio, los usuarios podrán gestionar las luces de Navidad de sus viviendas.

El juego de enchufes de Eltako se compone de un kit Blister conmutación BPL55 con pulsador inalámbrico F1T55E y actuador inalámbrico de luz formato enchufe FLSA-230V, de un enchufe por radio exterior Fassa-230 V y de un minimando de mano inalámbrico FMH8-wg.

Respecto al kit Blister, el pulsador inalámbrico en color blanco nieve brillante ofrece unas dimensiones de 80x80x15 mm para un montaje individual o en el sistema E-Design55. Gracias a la tecnología EnOcean, el pulsador es capaz de generar energía para los telegramas inalámbricos con la misma pulsación, por lo que no se requiere de cables ni tiene pérdidas en stand-by.

La placa de montaje puede atornillarse sobre una superficie plana o bien utilizar la lámina adhesiva incluida, para pegar el pulsador en la pared, en el cristal o en cualquier mueble. También se puede fijar en un cajetín de instalación de 55 mm utilizando los tornillos correspondientes.

Por su parte, el actuador inalámbrico de luz formato enchufe 10 A/250 V AC tiene unas dimensiones sin clavija de 100x55x45 mm y está disponible en color blanco nieve. Este dispositivo es compatible con las lámparas LED de 230 V y de bajo consumo hasta 200 W, así como con las lámparas incandescentes y halógenas de 230 V, con un consumo de hasta 1.000 W.

El enchufe intermedio para enchufes Schuko incluye la tecnología Tipp, para enlazar hasta 24 pulsadores inalámbricos universales, direccionales y de control general, además de avisadores de advertencia de humo y sensores de movimiento.

Enchufe por radio exterior Fassa-230 V

El enchufe por radio exterior Fassa-230 V soporta LED de hasta 400 Watt y lámparas incandescentes hasta 2.300 Watt. En color negro, este dispositivo tiene unas medidas, sin contar el conector, de 116x56x46 mm y dispone de un nivel de proyección IP44, resistente a las salpicaduras de agua, pudiéndose instalar tanto en interiores como en exteriores.

El enchufe cuenta con una radiofrecuencia codificada bidireccional y de forma opcional puede utilizarse la función repetidor. En caso de un fallo de suministro mantiene la posición de los contactos.

Además, Eltako también dispone del minimando de mano inalámbrico FMH8-wg de ocho canales, en color blanco nieve brillante. Este dispositivo no requiere de batería ni de cable para su funcionamiento.

La entrada Eltako facilita el control remoto de las luces navideñas con un juego de enchufes vía radio aparece primero en CASADOMO.

Más de 700 profesionales asisten al IV Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad

Impulsado por Fundación ONCE, en colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad ha reunido de forma virtual a más de 700 profesionales nacionales e internacionales durante su celebración, que ha tenido lugar del 15 al 19 de noviembre. Entre otras cosas, ha puesto de manifiesto la importancia de las aplicaciones turísticas de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Congreso Tecnología y Turismo Fundación ONCE..
La mesa redonda ‘El nuevo escenario de la movilidad: tecnología e inclusión’ clausuró el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad.

Especialistas y personas interesadas en el uso de la tecnología al servicio de las personas han debatido sobre lo tecnológico y el turismo, entre otras cosas, en el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad.

El evento ha contado en todas sus sesiones con una ponencia marco que ha abierto cada jornada y que ha abordado aspectos relacionados con el turismo y la tecnología para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Después, tenían lugar dos mesas redondas para fomentar el debate y la participación.

Además de las sesiones en directo, los asistentes pudieron disfrutar cada día de otras dos sesiones grabadas, sobre temas como la impresión 3D, el juego de los niños con discapacidad, la audiodescripción, las buenas prácticas en turismo o la cultura y el ocio inclusivos.

Se ha puesto el foco en ámbitos como la inteligencia artificial en la mejora de la autonomía, la interacción persona-máquina, la accesibilidad en destinos turísticos inteligentes, videojuegos accesibles, aplicaciones de la tecnología a la vida diaria, smart cities y diseño universal, así como sostenibilidad, ciberseguridad, información turística, edificios culturales y de eventos accesibles.

Presentación proyecto ‘Accesibilitech’

Entre los contenidos más destacados del IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, destaca la sesión a cargo del investigador científico del grupo City Science e investigador principal del Andorra Living Lab Project, Luis Alonso, quien instó al uso de la tecnología “para que todos puedan disfrutar del turismo”.

Asimismo, Fundación ONCE llevó a cabo la presentación del proyecto ‘Accesibilitech’, cuyo objetivo es definir, validar e implementar una metodología manual y una herramienta automática basada en machine learning para evaluar experiencias innovadoras que utilizan la tecnología para garantizar la accesibilidad en las áreas de teletrabajo, formación online y teleasistencia.

Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Derechos, Igualdad y Ciudadanía (2014-2020). El consorcio está compuesto por Fundación ONCE, quien lidera el proyecto, así como Inserta Innovación, DigitalEurope y EASPD, con la colaboración de EDF, Social Economy Europe y European Foundation Centre.

Clausura del Congreso

El viernes 19 de noviembre, Fundación ONCE clausuró el IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad, que en su última jornada apostó por un trabajo conjunto para la consecución de una movilidad sostenible e inclusiva.

La mesa redonda titulada ‘El nuevo escenario de la movilidad: tecnología e inclusión’, moderada por la directora de Ilunion Accesibilidad Patricia Otero, contó con la participación de Álvaro Urech, responsable de Innovación de Alstom; María José Aparicio, subdirectora general de Formación y Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT); Víctor Calzadilla, jefe de Área de Reglamentación de vehículos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; y José Luis Borau, responsable del Departamento de Accesibilidad al Medio Físico de Fundación ONCE.

Los ponentes coincidieron en señalar la importancia de que todos los agentes implicados en la movilidad tomen conciencia de que desplazarse en las ciudades debe ser una actividad sostenible y cómoda para toda la ciudadanía.

La entrada Más de 700 profesionales asisten al IV Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad aparece primero en CASADOMO.

Aprobados 95 millones en ayudas a proyectos de investigación e innovación en redes 5G avanzado y 6G

El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de 95,2 millones de euros en ayudas directas para el desarrollo de 115 proyectos de investigación y de innovación en el ámbito del 5G avanzado y del 6G. Un total de 13 centros, fundaciones públicas de investigación y universidades públicas, serán beneficiarios de las ayudas. El objetivo de las ayudas es incrementar el liderazgo de los grupos de investigación públicos en 5G, y ser referente en el desarrollo tecnológico del 5G avanzado y 6G.

Proyectos innovación redes 5G avanzado y 6G.
Las ayudas tienen un importe de 95,2 millones de euros y serán concedidas a 15 instituciones públicas de investigación.

En este contexto, una parte de las ayudas se dedicará a impulsar la promoción y atracción de talento en el campo de los estudios de Ingeniería de Telecomunicación, con particular énfasis en la igualdad de género y el ámbito internacional.

Los 13 centros seleccionados son el Centro tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña, Fundación Centro de Innovación de Infraestructuras Inteligentes, Fundación Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Networks (IMDEA Networks), Fundació Provada i2CAT, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Málaga, Universidad de Murcia, Universidad del País Vasco, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Politécnica de Madrid y Universidad Politécnica de Valencia.

Los centros seleccionados habían obtenido financiación de la iniciativa de excelencia internacional 5G PPP (5G Infrastructure Public Private Partnership) del Programa Marco de investigación europeo, Horizonte 2020, en el que España fue el segundo país europeo con mayor retorno. La cuantía de la ayuda será proporcional a la financiación que obtuvieron en la citada iniciativa 5G PPP.

Para fomentar la colaboración público-privada y con el fin de favorecer la creación de un ecosistema de investigación público en 5G avanzado y 6G, los beneficiarios deberán contratar el 70% de sus actividades para actuar como palanca sobre el sector privado, especialmente de las pymes.

Identificación de proyectos de investigación e innovación

La manifestación de interés publicada en junio ha servido para identificar y localizar proyectos de investigación e innovación solventes. En la petición se solicitaba información sobre proyectos que estuvieran alineados con la agenda de la Unión Europea de investigación e innovación en 5G y 6G, en particular con la Joint Undertaking on Smart Networks and Services, que aspira a fomentar la autonomía digital de Europa en el ámbito de los servicios digitales avanzados.

Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación, y se enmarca en el Programa UNICO-5G I+D, con los que se pretende favorecer la consolidación de España como uno de los países líderes en el despliegue tecnológico de 5G/6G, impulsando la I+D+I sobre esta tecnología. El Plan prevé una financiación de 230 millones hasta el año 2023 para la creación de un ecosistema de investigación e innovación en torno al 5G.

La entrada Aprobados 95 millones en ayudas a proyectos de investigación e innovación en redes 5G avanzado y 6G aparece primero en CASADOMO.

Pantallas, aplicaciones y control de accesos, las soluciones tecnológicas de Zennio expuestas en Interihotel

Del 24 al 26 de noviembre se celebra en Barcelona el evento Interihotel que reúne a interioristas, arquitectos, cadenas hoteleras, promotores, distribuidores y marcas de producto de todo el mundo para el Contract-Hospitality, como el especialista en domótica KNX Zennio, que presenta sus últimas soluciones tecnológicas enfocadas a los hoteles, como la presentación en exclusiva de la pantalla Z100.

Zennio Interihotel.
Hasta el 26 de noviembre se podrá visitar el stand de Zennio en el evento Interihotel.

Bajo el lema de ‘The Caring Edition’, se ha optado por enfocar el evento hacia la reflexión y concienciación sobre la huella que se deja en el planeta, sobre el poder de cambio como sociedad unida, y sobre los valores y principios que se deben recordar en los complicados tiempos que corren.

En este contexto, Zennio tiene el objetivo de mostrar los beneficios tangibles de la domótica KNX mediante el uso de la tecnología. Los visitantes que se acerquen al stand de la compañía tienen la oportunidad de ver en exclusiva la nueva pantalla táctil Z100, que saldrá al mercado en el 2022. La Z100 dispone de una pantalla de 10 pulgadas, capaz de controlar hasta 180 puntos de control distribuidos en 12 páginas, compatible con el videoportero GetFace e incluye un sensor de proximidad y luminosidad. Asimismo, admite un control remoto mediante la aplicación Zennio Remote, que requiere licencia.

También está expuesta la nueva serie de mecanismos ZS55, recientemente lanzada al mercado e instalada en los espacios públicos de Interihotel a modo de product placement. Además, Zennio exhibe diversos sensores de control de presencia y escenas en la habitación, los pulsadores Tecla y la última versión de la pantalla táctil Z35, que cuenta con controles avanzados de climatización, persianas y dimmer.

IDAC e IWAC

Enfocado a la seguridad de los hoteles, en el stand están presentes los controles de accesos IDAC e IWAC. Ambos sistemas identifican a los clientes para el acceso a las habitaciones o zonas comunes a través de tarjeta NFC o bluetooth, permitiendo o denegando la entrada en función de sus permisos.

En el caso de IDAC, este dispositivo está diseñado para una instalación de montaje en puerta, y cuenta con múltiples diseños estándar con iconos retroiluminados para la unidad exterior, con o sin timbre, e interior, con botones de estado de no molestar (DND)/ limpiar la habitación (MUR), solo DND o nada. El LED indica tanto el estado del acceso como el estado de la habitación y presencia para el personal del hotel, garantizando la privacidad del huésped.

Por su parte, el control de acceso IWAC incorpora un display Oled de 2,4 pulgadas, que muestra el número o nombre de la habitación, así como el estado de no molestar o limpiar la habitación y mensajes de acceso en diferentes idiomas.

Sistema de audio y aplicaciones

Para hacer una estancia más agradable, la compañía muestra en Interihotel su sistema de control de sonido AudioInRoom, para permitir al usuario reproducir su música desde su teléfono móvil a través de bluetooth o mediante una entrada auxiliar de audio.

Completando la cartera de productos para hoteles, Zennio incluye en su stand las aplicaciones Z-Guest, una aplicación de control dirigida al huésped con la que podrá maximizar el uso de los dispositivos inteligentes de la habitación; ZBMS, la aplicación de control de los sistemas conectados del hotel para los empleados, y Z-Access.

Los profesionales interesados en acudir a Interihotel y conocer las novedades de Zennio pueden ponerse en contacto con la compañía en prensa@zenniospain.com para que Zennio les ayude a gestionar la invitación.

La entrada Pantallas, aplicaciones y control de accesos, las soluciones tecnológicas de Zennio expuestas en Interihotel aparece primero en CASADOMO.

La app de Deezer está de vuelta para Smart TVs de Samsung y LG tras más de un año de su desaparición en tiendas

La app de Deezer está de vuelta para Smart TVs de Samsung y LG tras más de un año de su desaparición en tiendas

Deezer continúa ampliando su ecosistema de dispositivos para acceder a su servicio de música en streaming y acaban de anunciar la llegada de su aplicación a los televisores inteligentes de Samsung, tras más de un año de haber desaparecido de su tienda oficial, así como a las Smart TVs de LG. Sigue leyendo La app de Deezer está de vuelta para Smart TVs de Samsung y LG tras más de un año de su desaparición en tiendas

Cómo deshacerse de los anuncios personalizados en Chromecast con Google TV: así puedes limpiar el menú principal de sugerencias

Cómo deshacerse de los anuncios personalizados en Chromecast con Google TV: así puedes limpiar el menú principal de sugerencias

Son cada vez más los fabricantes que optan por insertar publicidad y sugerencias personalizadas en el sistema operativo que incorporan sus televisores. Esta práctica es muy común, ya que hay todo un negocio detrás de nuestras métricas sobre lo que vemos. En este artículo vamos a explicar cómo deshacerse de las sugerencias en la pantalla de inicio de nuestro Chromecast con Google TV, algo que sin ser una medida total, al menos nos ayudará a conseguir un espacio algo más libre de publicidad. Sigue leyendo Cómo deshacerse de los anuncios personalizados en Chromecast con Google TV: así puedes limpiar el menú principal de sugerencias