Panasonic continúa ampliando las posibilidades de uso de sus televisores inteligentes añadiendo acceso directo a cada vez más servicios de vídeo bajo demanda en streaming.
Google continúa mejorando poco a poco sus reproductores en streaming Chromecast añadiendo periódicamente pequeñas actualizaciones que van incrementando sus posibilidades de uso y más seguridad.
Investigadores de la Universidad de Valladolid (UVa) y del Centro Tecnológico Cartif han desarrollado un sistema capaz de reconocer en tiempo real las actividades más habituales en la vida diaria de una persona mayor, así como comportamientos no deseados, para poder controlar sus hábitos o problemas como caídas, mejorando de esta forma la seguridad de los usuarios en sus viviendas.
El sistema se compone de 33 sensores repartidos por la vivienda que monitorizan la actividad de la persona mayor.
El nuevo sistema incluye un total de 33 sensores, de los cuales 28 son sensores de movimiento, tres de puertas y dos de temperatura, distribuidos por toda la vivienda. Una vez instalados, el sistema se encarga de registrar una serie de datos cada vez que un sensor detecta un cambio en su estado o un valor medible. Entre la información recopilada, se incluye la hora en la que se generó el evento, el sensor que se vio afectado, el nuevo estado del sensor y el inicio o el final de una actividad.
Para conocer el área de la casa ocupada por un usuario, se utilizan sensores infrarrojos pasivos, que son fáciles de instalar, son inmunes a las mascotas y tienen un bajo consumo. Por otro lado, para detectar actividades como salir de casa, abrir el frigorífico o armarios, se utilizan interruptores de contacto, mientras que para detectar actividades como cocinar o ducharse, se utilizan sensores de temperatura.
Base de datos de actividades
Actualmente, el equipo investigador está creando una base de datos propia, recopilando información sobre un abanico más amplio de actividades, ya que la utilizada en el presente estudio no recoge algunas de las actividades frecuentes que se pueden realizar en una casa.
Uno de los retos que tiene el proyecto es conseguir monitorizar viviendas en las que residen varias personas. Los investigadores también están planteando un sistema de toma de decisiones ante las actividades que está realizando la persona mayor, con el fin de emitir recordatorios para, por ejemplo, tomarse la medicación.
Las reformas en las viviendas buscan obtener más sostenibilidad y eficiencia. Con el fin de conseguir estos objetivos, ABB aporta diferentes soluciones tecnológicas de automatización y seguridad, manteniendo en todo momento el diseño de la vivienda.
Con las soluciones ABB-free@Home y ABB-secure@home, los usuarios podrán ahorrar en los costes de mantenimiento y en las facturas de electricidad.
Para aumentar la eficiencia energética de las viviendas, la solución ABB-free@Home de Niessen permite la automatización de los dispositivos conectados, como la iluminación o los electrodomésticos inteligentes. Los usuarios tendrán la posibilidad de poder programar los lavados de la lavadora, encender la cafetera e incluso generar escenas lumínicas o convertir las persianas en inteligentes para lograr unos parámetros de luz acorde a las necesidades de la vivienda.
Respecto a la seguridad, ABB cuenta con la solución ABB-secure@home, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los integrantes de la vivienda. Para ello, el sistema informa de cualquier hecho irregular que se produzca en la propiedad como, por ejemplo, avisando de un incendio que se acaba de generar y ha sido detectado por los detectores de humo o del comienzo de una inundación, minimizando los daños y la necesidad de restaurar.
Otras formas de sostenibilidad y eficiencia
Asimismo, tanto la sostenibilidad como la eficiencia también se pueden obtener a través de los materiales que se utilizan para la fabricación de los dispositivos. Algunas de las maneras que recomienda ABB son el uso de materiales que minimicen el impacto en el medio ambiente o los electrodomésticos que posean una calificación A+ o superior.
La iluminación es considerada uno de los elementos más importantes a la hora de tener en cuenta en una vivienda. Para aunar los conceptos de sostenibilidad y bienestar, se puede utilizar la tecnología LED, que resulta más eficiente y duradera, además de proporcionar un ahorro de hasta un 90% respecto a la iluminación halógena.
La consultora turística de gestión automatizada de procesos Smartleaf Analytics se ha asociado con el especialista en transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric para trabajar juntos, con el fin de integrar el software Smartsuite de Lansimplex con el sistema de control de Schneider Electric.
La integración de soluciones está basada en sistemas y protocolos de comunicación abiertos para ofrecer una experiencia 360º en los hoteles.
El objetivo de esta colaboración es ayudar al sector hotelero a ser más competitivo, más sostenible y digital, aunando en una misma solución tecnologías de inteligencia artificial, big data y eficiencia energética.
“El sector turístico está sufriendo una transformación que supone un punto de inflexión en el modelo de gestión de los establecimientos y de la oferta hotelera para clientes nacionales e internacionales. La tecnología y la innovación son las herramientas que deben ayudarnos a mejorar la experiencia del cliente y a conseguir un sector hotelero competitivo y sostenible”, asegura Adolfo Barroso, Digital Buildings and Segments Director de Schneider Electric.
Ventajas de la integración de sistemas
Con la solución resultante, basada en sistemas y protocolos de comunicación abiertos, el cliente podrá disfrutar de una auténtica experiencia 360º, centrada en el confort y en la sostenibilidad.
Esta integración permitirá a los clientes la posibilidad de realizar múltiples funciones a través de una aplicación en su teléfono inteligente, como automatizar y digitalizar el check-in, acceder a su habitación, comunicarse con la recepción del hotel desde cualquier punto mediante videollamada y reservar servicios del hotel como el spa, el room service o el restaurante.
Por otro lado, la aplicación permite controlar la temperatura, la iluminación (creación de escenas) y las persianas de la habitación, e incluso, visualizar el consumo energético que tiene el cliente. También ofrece información tanto del hotel, incluyendo sus protocolos y directrices de seguridad, como de las actividades locales de ocio y culturales.
El distribuidor By Demes impartirá cinco nuevas formaciones online gratuitas los días 9, 10, 14, 17 y 21 de diciembre. Todos ellas comenzarán a las 10:00 horas, tendrán una duración de una hora, menos el webinar del 17 de diciembre que será de hora y media, y están dirigidos a los profesionales del sector.
Los webinars se impartirán los días 9, 10, 14, 17 y 21 de diciembre.
El 9 de diciembre, Maciej Bejm, Product Owner de EBS, impartirá el webinar ‘Formación técnica del comunicador universal de EBS’, donde se dará a conocer el comunicador universal EPX400-xC de EBS. Tras la introducción, se expondrá un ejemplo de uso con un panel de alarma DSC para una comunicacion bidireccional.
Con el título ‘Presentación de las novedades del software AlarmSpace’, el 10 de diciembre, el desarrollador de software de By Demes, Joan Vilajuliu, realizará una introducción del software AS2 de la compañía, para la gestión de los equipos de central receptora de alarmas (CRA).
Vilajuliu explicará las nuevas funcionalidades incorporadas para los paneles de la alarma VESTA, como armado, armado en casa, desarmado en remoto, cancelación de zonas, etc., así como la compatibilidad con la central analógica AM8200 de Honeywell.
Sistemas de alarma y vigilancia perimetral
Por otro lado, el equipo de SAT By Demes impartirá, el 14 de diciembre, el webinar ‘Presentación del panel de alarma VESTA’, para mostrar las características principales del sistema de alarma VESTA. Los asistentes aprenderán a configurar un panel desde cero con la aplicación cliente.
El 17 de diciembre, el ingeniero Preventa de Vaelsys, Marcos González, será el ponente de la formación ‘Presentación del catálogo de analítica perimetral de Vaelsys’. A través de una introducción, se mostrarán las soluciones de analítica perimetral de Vaelsys, disponibles en By Demes, abarcando desde la analítica en resolución CIF hasta DeepWall, así como la nueva generación de analítica perimetral, sin olvidar la integración con sensores de Optex.
Por último, el 21 de diciembre, Daniel Yebra, responsable desarrollo TSS de By Demes, impartirá el seminario online ‘Presentación software Total Smart Security (TSS)’. Yebra realizará una introducción del software Total Smart Security (TSS), la nueva aplicación de seguridad que aúna la gestión de intrusión de Paradox y la videovigilancia de Dahua, permitiendo la interactuación entre ellas. Los asistentes conocerán cómo funciona la aplicación web y se llevará a cabo un ejemplo de puesta en marcha para empresas.
Para participar en uno o varios webinars de By Demes, se debe realizar la inscripción previa.
En España cada vez es mayor el interés por la domótica en la vivienda. Según estima el sector de la domótica, para 2024 el 20% de las viviendas, tanto de nueva construcción como ya existentes, tendrán algún dispositivo conectado, lo que supondría un crecimiento del 300% respecto a 2020. La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha realizado una encuesta para analizar el interés de los propietarios por tener dispositivos inteligentes en sus viviendas.
Los dispositivos que más interesan a los encuestados son asistentes y altavoces inteligentes, bombillas conectadas, regulación automática de la temperatura y sistemas de alarma.
Los resultados muestran que el 11% de los encuestados asegura vivir en una vivienda inteligente, mientras que el 48% cuenta con elementos de smart home, ya sean sistemas automatizados, aparatos inteligentes o IoT.
Además, a medio-largo plazo, la mayoría de los encuestados (93%) estaría dispuesta a instalar o ampliar las soluciones de domótica en su vivienda, aunque un 88% considera que la instalación de estos sistemas supone un coste elevado. Por su parte, solo un 7% no manifiesta interés en tener aparatos inteligentes en su vivienda.
Respecto a la inversión que estarían dispuestos a realizar, la encuesta revela que un 20% de los encuestados gastaría entre 500 y 1.000 euros en alguno de estos dispositivos, mientras que un 25% invertiría más de 1.000 euros. Tan solo un 11% dedicaría entre 5.000 y 10.000 euros para convertir su casa en una vivienda inteligente.
Dispositivos domóticos preferidos
Según los encuestados, el ahorro energético, la seguridad y la comodidad son las principales ventajas que tiene vivir en una vivienda inteligente. Empezar por la digitalización de algunas estancias o elementos es la tendencia más común, frente a digitalizar al 100% la vivienda.
Por orden de prioridad, lo que más interesa a los encuestados son los asistentes y altavoces inteligentes, a los que siguen de cerca las bombillas inteligentes, la regulación automática de la temperatura y los sistemas de alarma con notificación para garantizar la seguridad. Aunque en menor medida, a los españoles también les gustaría tener en casa electrodomésticos y persianas inteligentes, apertura y cierre de puertas automáticos o un robot aspirador.
Uno de los inconvenientes más molestos cuando estamos tranquilamente sentados en el sofá de casa viendo la tele es que el mando a distanciase quede sin pilas. Es un asunto de sencilla resolución, siempre que contemos con pilas de repuesto.
Estamos pensando en comprar una nueva tele y tras ver las opciones que tenemos en el mercado y leer algunas guías con la información y recomendaciones más importantes ya hemos dado con nuestro modelo ideal. Ahora solo queda decidir qué tamaño concreto de ese modelo nos llevamos para casa.
Posiblemente te hayas dado cuenta de que, cuando hacemos la compra de un televisor, en la parte de sus especificaciones técnicas podemos encontrar tanto el número de puertos HDMI, como la versión de esta interfaz. La gran mayoría de los televisores actuales disponen del estándar HDMI 2.0 de serie, aunque un buen número de ellos también ofrecen la compatibilidad con HDMI 2.1. ¿Qué significa esto? Os contaremos todas sus bondades en pequeño artículo. Sigue leyendo El HDMI 2.1 ya es la norma en los televisores de gama alta: qué ventajas tiene esta conexión