Alexa ya puede detectar si te has dejado el grifo abierto y cuándo ha terminado la lavadora de hacer la colada

Alexa ya puede detectar si te has dejado el grifo abierto y cuándo ha terminado la lavadora de hacer la colada

Amazon continúa añadiendo mejoras y funcionalidades a sus equipos con el asistente Alexa integrado. Si hace unas semanas anunciaban la llegada del «Modo conversación» a sus dispositivos Echo Show 10, ahora ya tienen listas una serie de nuevas capacidades de detección sonora y presencial que sin duda ampliarán las posibilidades de sus equipos.

Para empezar, los responsables de desarrollo de Alexa han señalado que el asistente ya es capaz de implementar lo que han denominado como detección «Water Running» o de agua corriente, un algoritmo que por medio de la escucha del entorno es capaz de averiguar si hay agua corriendo alrededor del equipo por ejemplo porque nos hemos dejado un grifo abierto o porque haya una fuga. Sigue leyendo Alexa ya puede detectar si te has dejado el grifo abierto y cuándo ha terminado la lavadora de hacer la colada

DoorBird impartirá un webinar sobre la integración de videoporteros y la domótica

El próximo 9 de diciembre a las 10:00 horas, DoorBird impartirá la formación online gratuita ‘Videoporteros IP DoorBird en la domótica y otras posibilidades de integración’. Con este nuevo webinar, la compañía pretende profundizar en la implementación de la gama de aplicaciones y los usos de los videoporteros de la marca.

Videoporteros IP DoorBird.
Durante el webinar, la compañía explicará las ventajas y características de las soluciones KNX server/smart home y abrepuertas inteligentes, entre otras cuestiones.

Dirigido a los profesionales del sector como electricistas, instaladores y distribuidores, los expertos de la compañía abordarán diferentes aspectos de la integración de videoporteros y las ventajas que aportan a los sistemas domóticos de las viviendas y edificios inteligentes.

Programa del webinar

Los asistentes a la formación online ‘Videoporteros IP DoorBird en la domótica y otras posibilidades de integración’ conocerán más sobre la interfaz de los sistemas de DoorBird, al tiempo que aprenderán a integrar los dispositivos a través de un driver.

Asimismo, los expertos de la compañía explicarán las características y ventajas de la solución KNX server/smart home, así como de la conexión SIP, un protocolo para llamadas VoIP que permite realizar y recibir llamadas tanto de voz como de vídeo.

Para completar el temario de este webinar, se abordarán las smart locks o abrepuertas inteligentes, que facilitan la apertura de puertas de manera remota o automática, garantizando una mayor seguridad en los edificios.

Para participar en este webinar, se debe realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada DoorBird impartirá un webinar sobre la integración de videoporteros y la domótica aparece primero en CASADOMO.

Los nuevos repartidores modulares escalonados de Legrand facilitan la distribución del cableado eléctrico

Los nuevos repartidores modulares escalonados de Legrand permiten a los instaladores obtener un cableado más eficiente. Se trata de una completa gama con 12 referencias, en la que se han añadido tres nuevas referencias de 100 A, para ofrecer soluciones específicas en seis y ocho módulos, consiguiendo una mejor variedad y precisión.

Repartidores modulares cables Legrand.
Los nuevos repartidores modulares escalonados cuentan con un 10% más de espacio para los cables y ofrecen un rendimiento eléctrico de entre un 30% y 45% superior.

Los sistemas de distribución eléctrica son la base de cualquier instalación industrial, así como un excelente instrumento de rendimiento y continuidad del servicio, de ahí que los repartidores modulares escalonados sean un componente clave de estos sistemas.

Legrand ha diseñado una oferta que no solo facilita el cableado a los instaladores y permite agilizar sus intervenciones, sino que también mejora la calidad y el rendimiento de las instalaciones donde se implementa, gracias a la incorporación de un Ipk mejorado, lo que se traduce en un rendimiento eléctrico de entre un 30% y 45% superior.

Respecto a su diseño, estos dispositivos incorporan un sistema innovador para evitar el desenroscado accidental de los tornillos en las conexiones no fijadas. Asimismo, disponen de una fijación reforzada, que mejora la sujeción del repartidor en el perfil, y un diseño robusto, que favorece el buen comportamiento del repartidor frente a las cargas de los cables.

Mayor espacio para el cableado

Por otro lado, la gama de repartidores modulares escalonados mejora su ergonomía, ya que estos cuentan con un 10% más de espacio para el cableado, lo que facilita el acceso y agiliza el cableado.

Los repartidores cuentan asimismo con orificios para el cableado un 3% más grandes y barras con biseles para facilitar la conexión. Además, los orificios están lo suficientemente separados como para permitir el uso de punteras estándar. También disponen de barras rediseñadas con entrada desplazada (interna) y salidas de gran sección para evitar el solapamiento de los cables grandes. La tapa de protección, a su vez, puede mantenerse abierta o retirarse completamente para facilitar la instalación.

Por último, cabe señalar que los nuevos repartidores modulares escalonados se pueden instalar en todas las gamas de cajas y armarios de Legrand, entre ellos los armarios industriales Atlantic y Marina, y los armarios de distribución XL3.

La entrada Los nuevos repartidores modulares escalonados de Legrand facilitan la distribución del cableado eléctrico aparece primero en CASADOMO.

El edificio I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena dispone de un sistema de reconocimiento facial

La Universidad Politécnica de Cartagena (Murcia) ha implementado y puesto en marcha un sistema de reconocimiento facial en el edificio I+D+i del Campus Muralla del Mar, para identificar al personal autorizado de las instalaciones, al tiempo que se verifica que todas las personas que accedan llevan puesta la mascarilla.

Reconocimiento facial Universidad Politécnica de Cartagena.
Con el sistema de reconocimiento facial, la universidad dispone de un control de accesos del personal autorizado y confirma el uso de la mascarilla.

Esta solución forma parte de un programa piloto que ha comenzado la universidad para poner en marcha el nuevo sistema de control de accesos de las instalaciones. De esta forma, el sistema permitirá conocer el nivel de ocupación en los edificios, dará apoyo en las tareas de seguridad y ofrecerá información veraz para los planes de evacuación y contingencias de desalojo.

El sistema instalado utiliza un procedimiento de identificación biométrica facial que requiere la captura previa de datos biométricos de los usuarios. Los datos capturados generan un patrón geométrico único para cada usuario e inválido para reconstruir su imagen facial.

Registro en el sistema biométrico

Los miembros del PAS y PDI que acceden al edificio I+D+i pueden registrar su identificación biométrica facial en la entrada al antiguo Cuartel de Antigones, mediante un proceso sencillo y autoguiado, con instrucciones de los pasos a seguir que se van mostrando en pantalla. Para iniciar el registro se requiere de un código QR personal, el cual puede ser impreso o utilizado directamente desde un dispositivo móvil para identificarse.

La entrada al edificio I+D+i se realiza por medio de la identificación en el terminal de reconocimiento facial situado a la entrada del mismo. La salida del edificio I+D+i podrá seguir realizándose usando la apertura automática por proximidad de la puerta principal, aunque los usuarios también se identifican en el terminal de reconocimiento facial situado a la salida del edificio.

El objetivo del programa piloto es verificar el correcto funcionamiento del equipamiento instalado y del software desarrollado, así como identificar posibles mejoras para la implantación del sistema a mayor escala.

La entrada El edificio I+D+i de la Universidad Politécnica de Cartagena dispone de un sistema de reconocimiento facial aparece primero en CASADOMO.

Sostenibilidad, eficiencia y continuidad del suministro eléctrico, características de la gama Resi9 de Schneider Electric

Con una visión muy clara de cómo será la vivienda del futuro, el especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización Schneider Electric apuesta por la seguridad y la continuidad de la electricidad en las viviendas a través de su renovada gama Resi9.

Gama Resi9.
La gama Resi9 se compone de interruptores automáticos de circuitos, protección combinada Combi SPU, reconectadores diferenciales RED, interruptores diferenciales, limitadoras de sobretensión y contactor modular con mando manual.

Esta gama, presentada en junio de 2021 en el evento virtual Innovation Talk ‘Home of the Future 2021’, se compone de un completo sistema modular de protección para el cuadro eléctrico, incluyendo interruptores automáticos de circuitos, protección combinada Combi SPU, reconectadores diferenciales RED, interruptores diferenciales, limitadoras de sobretensión y contactor modular con mando manual.

Todos estos dispositivos tienen el objetivo de garantizar la máxima seguridad en las aplicaciones residenciales, ya sean dispositivos o personas, al tiempo que se maximiza la continuidad del servicio en la instalación eléctrica.

“Cuando se trata de proteger a las personas y a sus propiedades, ningún aspecto se puede dejar al azar. Por esto hemos rediseñado Resi9 con características y funcionalidades que cubren una amplia gama de aplicaciones y situaciones específicas. Pensando tanto en la protección del usuario final como la de los instaladores”, asegura Patricia Pimenta, VP de Home & Distribution en Iberia de Schneider Electric.

Resi9.
Los dispositivos Resi9 ofrecen un diseño compacto y adaptado para facilitar la instalación.

Entre los diferentes dispositivos que dispone la gama Resi9, cabe destacar la protección combinada Combi SPU, una nueva tecnología diseñada para proteger contra sobretensiones. Combi SPU garantiza la protección de todos los equipos eléctricos y electrónicos de la vivienda, aportando una adaptabilidad en la intensidad de la corriente eléctrica, que abarca desde los 16 A hasta los 50 A, para el interruptor automático.

Respecto a su diseño, se ha enfocado en un concepto de precableado, al tiempo que su formato compacto, de solo tres módulos en la versión monofásica, permite un ahorro de espacio y una instalación rápida y sencilla.

Protección contra sobrecargas y conexión del servicio

Para evitar descargas eléctricas, Schneider Electric ha incorporado en la gama el nuevo diferencial tipo F-Superinmunizado (F-SI), que es capaz de detectar las corrientes de fuga compuestas con frecuencias de hasta 1.000 Hz, gracias a su mayor inmunidad ante las perturbaciones eléctricas.

Diferenciales Resi9.
La gama Resi9 tiene los objetivos de proteger contra sobretensiones y garantizar el servicio energético de la vivienda.

Este dispositivo se dirige a la protección de los equipos con variadores de velocidad monofásicos como pueden ser lavadoras, aires acondicionados inverter, bombas de calor, bombas de piscina, etc.

Por otro lado, el reconectador diferencial RED garantiza la continuidad del servicio a través de la protección del diferencial y del elemento de reconexión automática. Con un formato de tan solo tres módulos, el reconectador integra un sistema de control de aislamiento que comprueba si el problema que provocó el corte de suministro ha desaparecido. Si se ha resuelto la incidencia, el dispositivo vuelve a poner en servicio de forma automática el diferencial.

Ahorro de espacio y fácil instalación

Mientras que los usuarios estarán protegidos contra las descargas eléctricas, las partes eléctricas expuestas y disfrutarán de la continuidad del servicio eléctrico, los profesionales se beneficiarán del diseño de los dispositivos Resi9, el cual es más ergonómico.

Diferenciales Resi9.
Para facilitar la instalación y evitar los enredos de cables, los dispositivos Resi9 tienen una alimentación por la parte inferior.

Los dispositivos cuentan con una alimentación por la parte inferior, que ofrece a los profesionales un mayor ahorro de tiempo en las instalaciones, mayor facilidad a la hora de cablear y evita los enredos de los cables, garantizando que no se dañen.

Con un diseño y estética cuidados para adaptarse a las viviendas, la gama de Schneider Electric cuenta con diferentes tamaños de cajas de distribución, ofreciendo una gran flexibilidad a la hora de adaptarse a cualquier tipo de espacio.

Carril DIN.
Los dispositivos ocupan tres módulos, mientras que las cajas de distribución están disponibles en diferentes tamaños para adaptarse a cualquier espacio.

Schneider Electric también ha lanzado las nuevas cajas de distribución: Resi9 y Pragma, con un espacio interior optimizado y un chasis extraíble, para facilitar la manipulación en el exterior del cuadro y obtener un correcto ajuste a la pared.

La caja de distribución Resi9 incluye un chasis asimétrico que ofrece más espacio en el lado de los cables de entrada, así como un chasis extraíble ajustable en pared y una puerta de metal. Los instaladores pueden incorporar una luz de cortesía eficiente, de modo opcional.

Caja de distribución Resi9.
Las nuevas cajas de distribución ofrecen un mayor espacio para el cableado.

Por su parte, la caja Pragma cuenta con un gran espacio para el cableado con carril DIN multiposición tanto en profundidad como en altura. Su chasis es extraíble para realizar el montaje, ya sea para empotrar o en superficie, e incorpora unos borneros de conexión rápida para facilitar la instalación.

Desde los dispositivos hasta las cajas de distribución que componen la gama Resi9 de Schneider Electric, cumplen con todas las normativas de seguridad vigentes, como UNE-EN 60898-1, UNE-EN 61008-1 y Certificación AENOR.

Sostenibilidad en los materiales

Schneider Electric se caracteriza por buscar la sostenibilidad en todos sus productos, ya sea porque sus sistemas permiten un ahorro energético o porque aplica métodos más sostenibles durante el proceso de producción.

Caja de distribución Resi9.
Gracias al chasis extraíble, los profesionales ahorrarán tiempo en el montaje, ya sea empotrado o en superficie.

Muestra de ello es el certificado Green Premium de la compañía, que lo ha obtenido la gama Resi9, que garantiza el cumplimiento de la Directiva 2011/65/UE de Restricción de ciertas Sustancias Peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos (RoHS) y del Reglamento de Registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH).

La compañía ha utilizado plástico reciclado en las partes internas de la gama Resi9, para producir menos residuos plásticos y reutilizar la mayor cantidad posible sin verse afectadas la eficiencia y calidad de los productos.

Asimismo, su embalaje también es sostenible, ya que Resi9 hace uso de envases marrones, hechos con un 70% de contenido reciclado. Esto no solo reduce la necesidad de papel virgen, sino que disminuye la cantidad de productos químicos nocivos liberados en las masas de agua y también reduce el consumo de agua. Toda la pintura utilizada en estas cajas de embalaje está hecha de aceite vegetal.

Sostenibilidad, seguridad, eficiencia y continuidad del servicio eléctrico son las características con las que se puede describir la gama Resi9 de Schneider Electric, que ha sido diseñada para impulsar y adaptarse a la vivienda del futuro.

La entrada Sostenibilidad, eficiencia y continuidad del suministro eléctrico, características de la gama Resi9 de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

La estrategia de Mobotix se centra en las aplicaciones personalizadas a la carta para los clientes

El fabricante de sistemas de videovigilancia Mobotix ha llevado a cabo esta semana un encuentro de prensa para dar a conocer las nuevas oficinas de la compañía en Madrid y presentar los nuevos lanzamientos de productos, que amplían la cartera de soluciones de seguridad tanto para los edificios como para las ciudades inteligentes. Durante el evento, Mobotix ha destacado la importancia de las aplicaciones personalizadas a la carta para los clientes, que permiten mejorar el ecosistema de seguridad de las empresas.

Rueda de prensa de Mobotix.
En la rueda de prensa estuvieron presentes, de izquierda a derecha, Aitor Pérez, Technical Project Engineer Iberia & Italia; Tatiana Boquín, Inside Sales Manager Iberia; Alfredo Gutiérrez, Regional Sales Manager de Iberia, Italia y Malta; y Philipp Antoniou, Vice President Sales EMEA de Mobotix.

Este enfoque forma parte de la línea estratégica de la compañía, en la que se ha escogido la sede de Madrid para albergar un departamento de I+D, convirtiéndose en la primera sede fuera de Alemania en disponer de este tipo de recursos.

Con una mayor inversión en recursos humanos trabajando en desarrollo de aplicaciones, control de calidad y ciberseguridad, esta estrategia proporciona más oportunidades al disponer de dos centros de I+D, lo que ha permitido ofrecer una cartera más amplia de productos y softwares lanzados en un solo año. “No lanzamos al mercado nuevos productos solo por ampliar nuestras posibilidades de vender, sino que lo que hacemos para complementar nuestro portfolio para dar respuestas a otras necesidades que hemos detectado entre nuestros clientes”, explica Alfredo Gutiérrez, Regional Sales Manager de Iberia, Italia y Malta de Mobotix.

En este contexto, la compañía considera que la adaptación de las soluciones de seguridad a las necesidades de los clientes es la forma en la que evolucionará el sector de la seguridad.

Lanzamientos destacados

Respecto a los nuevos lanzamientos de la compañía, caben destacar la cámara domo, los módulos hemisféricos y módulos CIF térmicos, que ayudan a ampliar la protección perimetral de las cámaras de Mobotix 7. Asimismo, se han desarrollado cuatro nuevas aplicaciones para la plataforma Mobotix 7, proporcionando una capacidad de análisis de vídeo más flexible, preciso y potente.

Gracias a una nanotecnología, el revestimiento Mobotix EverClear garantiza que las videocámaras ofrezcan una calidad de imagen buena cuando comienza a llover, transformando las gotas de agua en una película de agua ultrafina inmediatamente después del impacto.

Las cámaras de Mobotix incorporan la tecnología deep learning e inteligencia artificial, con el fin de ofrecer un apoyo y una mejora de los procesos de producción en la industria y aumentar la eficacia en las instituciones públicas, así como mejorar la seguridad de los edificios, entre otras ventajas.

La entrada La estrategia de Mobotix se centra en las aplicaciones personalizadas a la carta para los clientes aparece primero en CASADOMO.

El televisor XH90 de Sony ya cuenta con todas las funciones de PlayStation 5: novedades y cómo descargar la actualización

El televisor XH90 de Sony ya cuenta con todas las funciones de PlayStation 5: novedades y cómo descargar la actualización

A principios de octubre os hablábamos de la llegada del nuevo firmware para televisores Sony XH90, el cual habilitaba los modos VRR y ALLM para disfrutar de todas las novedades de PlayStation 5 y demás plataformas de juegos. Hoy Sony confirma la llegada de su segundo parche enfocado a estas mejoras, el cual trae múltiples opciones especiales para el gaming. Sigue leyendo El televisor XH90 de Sony ya cuenta con todas las funciones de PlayStation 5: novedades y cómo descargar la actualización

La versión final de Android 12 llega a Google TV: todas las novedades y cómo instalarlo en nuestro televisor

La versión final de Android 12 llega a Google TV: todas las novedades y cómo instalarlo en nuestro televisor

Android TV se ha expandido a una gran multitud de fabricantes de televisores, y hoy día encontramos un amplio abanico de ellos con el sistema operativo de Google instalado. Desde hace un tiempo se encontraba disponible Android 12 también para televisores, aunque no ha sido hasta ahora cuando se ha hecho oficial por fin su versión estable. Sigue leyendo La versión final de Android 12 llega a Google TV: todas las novedades y cómo instalarlo en nuestro televisor

Vodafone TV llega a los televisores inteligentes de LG con sistema operativo WebOS 5.0 o posterior

Vodafone TV llega a los televisores inteligentes de LG con sistema operativo WebOS 5.0 o posterior

LG continúa ampliando su ecosistema de aplicaciones nativas para sus televisores inteligentes de forma que los poseedores de una de sus pantallas puedan acceder a más servicios de streaming o directamente a los canales de TV ofrecidos por sus operadoras.

En esta ocasión el fabricante ha anunciado que los usuarios de sus smart TV en España con sistema operativo webOS de últimas generaciones podrán disfrutar de forma directa del contenido bajo demanda de Vodafone TV en sus televisores. Sigue leyendo Vodafone TV llega a los televisores inteligentes de LG con sistema operativo WebOS 5.0 o posterior