Hace tiempo veíamos cómo en ocasiones era posible reutilizar un antiguo sistema de sonido como equipo para mejorar el audio de nuestros televisores sin gastar un euro, logrando en muchos casos una calidad mejor que la de algunas barras de sonido y opciones baratas más modernas.
El lunes 29 de noviembre se llevó a cabo la entrega de galardones de la IV edición de los ABB Ability Digital Awards, celebrada en la Casa Encendida de Madrid, donde ABB y el Club en Excelencia en Sostenibilidad han reconocido las mejores prácticas en materia de digitalización y sostenibilidad.
Ganadores de la IV edición de los ABB Ability Digital Awards, organizados por ABB y el Club en Excelencia en Sostenibilidad.
Los ganadores de este certamen, que se desarrolló en formato híbrido, han sido Pensumo en la categoría de start-up/Pymes/emprendedores, Coca Cola en la categoría Gran empresa, Repsol en la categoría Talento Digital, y el Ayuntamiento de Oiartzun (Guipuzkoa) en la categoría Administración Pública.
Un año más, los premios de ABB reconocen proyectos de entidades públicas y privadas relacionadas con la aplicación de las tecnologías digitales y con un claro enfoque en materia de sostenibilidad. Además, desde sus diferentes ámbitos de actuación, estas propuestas contribuyen a mejorar la competitividad empresarial y el tejido industrial español, así como potenciar el acceso a los ciudadanos en formación, empleabilidad y desarrollo del talento.
La entrega de premios ha contado con la participación de Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; Raúl Blanco, secretario general de Industria y PYMES; y Emilio Duró como Keynote Speaker, conferenciante y formador de importantes empresas internacionales. El Comité de Honor ha estado compuesto por los embajadores en España de Suecia y Suiza, Teppo Tauriainen y Hanspeter Mock, respectivamente, y con la Presidencia del Comité de Honor por parte de SS.MM. los Reyes de España.
Proyectos premiados
En la categoría start-up/Pymes/emprendedores, la propuesta de Pensumo está centrada en incentivar y medir las acciones de reciclaje y disminuir la huella de carbono de los ciudadanos mediante la creación de la aplicación móvil RECICLA. Se trata de un proyecto que combina una aplicación gratuita, el reconocimiento de imágenes (OCR) y una aplicación de big data integrada en un CRM para el análisis y la explotación de datos. Asimismo, han sido reconocidos como finalistas en esta categoría los proyectos presentados por EcoCircular y EsGeo.
Por otro lado, en Gran Empresa, Coca-Cola Europacific Partners ha sido reconocida gracias a un servicio de transformación digital del negocio y de la cadena de suministro. En este sentido, la compañía ha desarrollado el Plan de Industria 4.0 que pone el foco en construir una industria más conectada que permita ser más eficiente y competitiva. Han obtenido mención como finalistas de esta categoría Grupo Sanitario Ribera y Vidrala.
En cuanto a Talento Digital, Repsol Data School (enmarcado en el programa de Digitalización de Repsol) ha creado una escuela del dato que nace como un programa de aprendizaje que mejora el conocimiento y las habilidades analíticas de los empleados cubriendo tres niveles en función del conocimiento y habilidades. También han sido reconocidos como finalistas, por la innovación de sus proyectos en desarrollo del talento digital, Sanitas y RetroParla.
Y en Administración Pública el ganador ha sido el Ayuntamiento de Oiartzun. El proyecto está centrado en la modernización y control de las instalaciones públicas tales como alumbrado público, edificios, instalaciones deportivas y de servicio de aguas (depuradoras, centros de bombeo, depósitos de agua y caudalímetros). Además, entre las finalidades de la propuesta, se incluye disponer de una red de comunicaciones propia para uso privado que pueda dar cobertura a todas las necesidades que puedan tener las diferentes secciones del ayuntamiento, como, por ejemplo, la policía municipal o el uso de cámaras. Los proyectos destacados como finalistas en esta categoría corresponden por su parte al Ayuntamiento de Barcelona y al Gobierno de Aragón.
Para el control de productos inalámbricos que están fuera del alcance de radio, el fabricante Eltako cuenta en su catálogo con el nuevo repetidor de línea eléctrica y la nueva puerta de enlace de radio eléctrica. De esta forma, los botones, actuadores o relojes se pueden comunicar a través de las líneas eléctricas existentes.
La puerta de enlace de radio eléctrica es capaz de aprender los telegramas de línea eléctrica o de radio.
La puerta de enlace PL-FGW es capaz de aprender los telegramas de línea eléctrica o de radio, según las necesidades de la instalación. Con esta función, los telegramas aprendidos en la puerta de enlace desde la red se traducen automáticamente a telegramas inalámbricos Eltako y se envían.
Un canal de radio libre de este dispositivo se asigna automáticamente a un sensor de línea eléctrica para enseñarlo cuando se activa en el modo de aprendizaje. Se pueden enseñar hasta 80 sensores de línea eléctrica o retroalimentación.
Al sensor inalámbrico que se enseña se le asigna la función de botón universal, direccional o central a través del interruptor deslizante del PL-FGW. La dirección de la línea eléctrica que el sensor inalámbrico debe abordar en el futuro se establece mediante los interruptores giratorios g, e. Además de los botones inalámbricos, se pueden programar sensores inalámbricos Eltako, como contactos de ventana y detectores de movimiento. También son posibles las funciones de control GFVS para la gestión del atenuador, la calefacción y las persianas enrollables.
Con el software Sienna-Professional, se puede acceder a todas las entradas y configuraciones a través de la red eléctrica, al tiempo que se ofrece la posibilidad de seleccionar otras funciones que no están disponibles debido al aprendizaje directo mediante interruptores giratorios. Además, la puerta de enlace se puede configurar para aprender y eliminar, de modo que el aprendizaje manual puede tener lugar sin acceso directo al dispositivo.
Repetidor PL-RPT
Por su parte, el repetidor de línea eléctrica PL-RPT se ubica entre el sensor y el actuador, ofreciendo longitudes de cable de >300 metros. El repetidor repite los comandos de los sensores con la misma dirección g, e.
El dispositivo incluye dos interruptores giratorios en la parte frontal para asignar las direcciones. El interruptor giratorio izquierdo determina la dirección de grupo ‘g’ con 16 valores alfabéticos de A a P, mientras que el interruptor giratorio derecho determina la dirección elemental ‘e’ con 16 valores numéricos.
El especialista en iluminación Normagrup ha publicado los nuevos catálogos tarifas interactivos de Normalux y Normalit 2021, divisiones especializadas en alumbrado de emergencia e iluminación técnica y arquitectónica, respectivamente. En ambos catálogos tarifas se incluyen los últimos productos de la compañía lanzados al mercado.
Con los catálogos tarifas interactivos, los clientes pueden acceder a vídeos o a las webs para obtener más información de los productos.
A través de estos catálogos interactivos, los clientes de Normagrup pueden acceder a todos los productos de una manera sencilla y diferente, mediante la reproducción de archivos multimedia o accediendo directamente a la web para ampliar la información de los productos, descargar fichas técnicas, certificados, etc.
En el caso del catálogo tarifa interactivo de Normalux se incluyen los lanzamientos de la luminaria de emergencia Uro con detector de presencia, la luminaria Hermetic, para uso en grandes áreas industriales, túneles o garajes, y la nueva caja de empotrar para pared de ladrillo para la luminaria Dunna.
Además, los clientes pueden conocer más detalles sobre los accesorios de Normalux o las centrales de baterías inteligentes C24, disponibles en dos versiones diferentes: la versión C24-100M y C24-300M, y la versión inteligente C24i-300, todas disponibles en el catálogo.
Catálogo tarifa interactivo de Normalit
Por su parte, el catálogo tarifa interactivo de Normalit recoge elementos de iluminación técnica y arquitectónica como dowligths, iluminación industrial, estructuras, proyectores y el sistema de control de iluminación Normalink, entre otros dispositivos.
En el catálogo se pueden encontrar las luminarias de la gama Saluz como Nassel Avant, una pantalla led de cuerpo metálico y un sistema multireflector de plástico, así como la pantalla Luzerna Avant, que incorpora un nuevo difusor microprismático para optimizar la luz proyectada.
También se muestran los nuevos equipos de iluminación industrial Blok Avant, que proporcionan una mayor eficiencia energética de la instalación gracias a la potencia empleada y a las diferentes ópticas que reducen el número de luminarias a usar, entre otras novedades.
Los organizadores de la feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE), que se celebrará del 1 al 4 de febrero de 2022 en Fira de Barcelona Gran Vía, han desvelado más detalles sobre el evento. En ISE 2022, la exhibición contará con cuatro espacios de networking temáticos, que proporcionarán puntos focales para los grupos de interés particulares.
The Dome mostrará un contenido de vídeo inmersivo de 360º, presentaciones y eventos de nerworking.
En el pabellón 7, la plataforma europea Women In Live Music (WILM) organizará un salón que será a la vez un espacio de networking para mujeres en la industria y un lugar que cualquier asistente podrá visitar para conocer más sobre la organización y su misión.
En el mismo pabellón, las asociaciones comerciales internacionales de iluminación y sonido PLASA (con sede en el Reino Unido) y AFIAL (con sede en España) organizarán cada una un salón donde los profesionales de las empresas de este sector podrán establecer contactos entre sí y con representantes de asociaciones.
Por primera vez, ISE 2022 organizará un Influencers’ Lounge, espacio que los influencers clave de las redes sociales tienen la posibilidad de usar como base para explorar el espectáculo, y donde también pueden reunirse con expositores y asistentes, así como crear y publicar contenido. Este salón está patrocinado por Monitor Audio Ltd.
The Dome
Con una estructura de más de 600 metros cuadrados de área, The Dome mostrará un contenido de vídeo inmersivo de 360º, así como presentaciones y eventos de networking, en el pabellón 5. The Dome estará producido en asociación con la compañía de software de proyección VIOSO.
El pabellón 5 también será la sede de otras dos etapas: la Etapa de la Conferencia, que albergará las siete conferencias de ISE 2022 durante la semana, y la AV Experience Zone, que ofrecerá sesiones gratuitas en español, abordando sectores clave del mercado vertical.
La Asociación KNX España estará presente en la feria virtual Berdeago, organizada por la Asociación Europea para la Sostenibilidad Berdeago, con la ponencia online ‘KNX: Más de 30 años a la vanguardia en sistemas de control y automatización de viviendas y edificios’, el 2 de diciembre de 9:30 a 10:30 horas.
La Asociación KNX España participará en la feria virtual Berdeago con una ponencia online sobre el protocolo KNX el 2 de diciembre.
El encargado de impartir la ponencia online será Michael Sartor, secretario técnico de la Asociación KNX España, quien explicará, de forma general, dónde nació el estándar KNX, cuál es el estado actual, así como qué ventajas ofrece a los profesionales de la domótica e inmótica.
Asimismo, durante la ponencia se tratarán asuntos como la interoperabilidad del sistema KNX, la conectividad IoT, la ciberseguridad, etc. Al final del evento, se abrirá el turno de preguntas para que los asistentes puedan solucionar sus dudas sobre la tecnología KNX.
Los profesionales interesados en asistir a la conferencia online de la Asociación KNX pueden inscribirse enviando un correo electrónico a ingurubide@berdeago.org o a través del teléfono 944 967 717.
Protocolo KNX
Actualmente, más de 500 fabricantes de todo el mundo incorporan el protocolo KNX a sus dispositivos, ofreciendo más de 8.500 familias de dispositivos KNX certificados, garantizando una interoperabilidad absoluta entre todos ellos, sean del fabricante que sean.
Esto es posible gracias a que KNX es un estándar abierto para controlar y automatizar aplicaciones en viviendas y edificios, tales como iluminación, calefacción, aire acondicionado, ventilación, toldos/persianas, alarmas, audio/vídeo, recarga de vehículo eléctrico, contadores inteligentes, gestión energética y autoconsumo, entre otros sistemas.
Además, este protocolo está a la vanguardia en aspectos tan importantes como, por ejemplo, la ciberseguridad y la conectividad IoT.