Aqara da la bienvenida a sus nuevos productos para el hogar conectado: paneles de luz, cerraduras, termostatos, y más

Aqara da la bienvenida a sus nuevos productos para el hogar conectado: paneles de luz, cerraduras, termostatos, y más

Aquara es un fabricante muy bien conocido en el sector del hogar conectado, con un creciente catálogo de dispositivos que ahora piensan ampliar con el anuncio de una nueva gama de productos para nuestras viviendas inteligentes. Sigue leyendo Aqara da la bienvenida a sus nuevos productos para el hogar conectado: paneles de luz, cerraduras, termostatos, y más

2022 será el último año para ver la TDT en definición estándar: si tu tele o sintonizador no es HD tocará comprar uno nuevo

2022 será el último año para ver la TDT en definición estándar: si tu tele o sintonizador no es HD tocará comprar uno nuevo

Como habrás podido comprobar todo este tiempo, en tu lista de canales encontrarás múltiples de ellos funcionando a resolución HD, mientras otros tantos aún siguen en definición SD (estándar). Esto es normal, ya que a día de hoy, no todo el mundo cuenta con un televisor capaz de reproducir contenidos en HD. Para estas personas, la cosa se les empezará a complicar pronto, pues los canales SD desaparecerán a partir del 1 de enero de 2023. Sigue leyendo 2022 será el último año para ver la TDT en definición estándar: si tu tele o sintonizador no es HD tocará comprar uno nuevo

Qvadis One, la nueva solución inteligente de teleasistencia para monitorizar y ayudar a las personas mayores en sus viviendas

Entre el 25 y 27 de noviembre, se celebró en IFEMA de Madrid el Congreso Vida Silver, organizado por la Fundación Empresa y Sociedad, donde se analizaron las demandas e intereses de la generación Silver, correspondiente a las personas mayores de 50 años. En este evento participó la empresa española Qvadis Innova, para presentar todas las ventajas que aporta a esta generación su telefonillo inteligente Qvadis One.

Qvadis One en el congreso Vida Silver.
Las funciones de teleasistencia que ofrece Qvadis One se presentaron en el Congreso Vida Silver.

Con una instalación sencilla y sin obras, Qvadis One permite controlar el acceso a la vivienda o al negocio a través del móvil, tablet u ordenador. Entre sus numerosas funcionalidades, este dispositivo de Qvadis proporciona una mayor accesibilidad y teleasistencia tanto a las personas con discapacidad funcional como a las personas mayores.

En el congreso, Arsenio Vilallonga, CEO de Qvadis Innova, ofreció una charla para explicar todas las aplicaciones que integra el telefonillo inteligente Qvadis One, centradas en los cuidados y en la monitorización de las personas mayores que viven solas, sean o no dependientes.

Qvadis One en el congreso Vida Silver.
Segundo por la izquierda, Arsenio Vilallonga, CEO de Qvadis Innova, fue el encargado de explicar el funcionamiento de las aplicaciones de teleasistencia de Qvadis One.

Qvadis One está conectado a una plataforma multiservicio en la nube, privada y segura, que implementa telefonía IP (SIP), envío de notificaciones y mensajes, etc., haciendo posible la llamada a la teleasistencia desde la vivienda con un terminal móvil o con el telefonillo inteligente, a través de dos simples clics, pulsando en la función ‘Teléfono’ y, después, en el icono de contacto ‘Teleasistencia’.

Además, en caso de recepción de una alarma de caída o sospecha de que la persona vulnerable tenga problemas, es posible llamar al terminal de la vivienda con descolgado automático, para poder escuchar lo que ocurre y poder hablar con el usuario para darle instrucciones.

Funciones de teleasistencia y seguridad

La compañía ha mejorado su dispositivo al permitir que el telefonillo pueda interactuar con otros sistemas domóticos de la vivienda inteligente. Muestra de ello es la capacidad de Qvadis One de ser utilizado como un terminal accesible de comunicación bidireccional de voz, para permitir comunicarse con la persona mayor.

Una persona mayor y joven mirando un móvil.
Los familiares del usuario de teleasistencia pueden monitorizar a la persona, incluso a través de imágenes de vídeo, desde su teléfono móvil.

Asimismo, permite realizar una monitorización y captación de imágenes en directo, gracias a la compatibilidad con las cámaras IP. Esta función es útil para los familiares del residente, ya que a través de la aplicación de Qvadis se puede visionar el interior de la vivienda y comprobar que todo está bien.

Otra de las funciones que pueden llevar a cabo los familiares es la revisión del registro de eventos. Qvadis One es capaz de registrar todos los eventos producidos en la vivienda, desde las aperturas de las puertas hasta las alarmas de videovigilancia, incluidas las llamadas entre usuarios o desde el dispositivo, entre otras acciones. En caso de incidencia, los familiares que tengan permisos de Administrador tendrán la posibilidad de acceder a esta información.

App de notas de Qvadis.
Qvadis One almacena todos los registros como apertura de puertas, llamadas y alarmas de videovigilancia, entre otras actividades, producidos en la vivienda.

Además, podrán enviar mensajes o alarmas, así como notificaciones con confirmación de recepción a las personas mayores, para asegurarse de que el mensaje ha sido recibido y leído. El telefonillo inteligente de Qvadis integra la aplicación QNotes, una herramienta que permite a los usuarios autorizados en una vivienda a publicar post-it virtuales para el resto de usuarios.

Esta función puede ser útil para ayudar a recordar a una persona mayor que tiene que tomarse una medicina, una cita con su médico, hacer ejercicio o para realizarle una pregunta en concreto. Asimismo, el personal de teleasistencia tiene la posibilidad de dejar notas al compañero que le releva en el turno para indicarle alguna circunstancia en concreto, como, por ejemplo, que no se ha tomado la medicina de las 11.

Compatibilidad con los sistemas domóticos

Qvadis One también puede ser utilizado como un concentrador de datos. Estos datos son recopilados a través de sensores con tecnología bluetooth o wifi, como un pulsador de pánico con detección de caídas, detectores de gas o humo, así como dispositivos personales como wearables de monitorización de constantes. Cuando uno de estos sistemas emite una alarma, ésta se envía a la central de Qvadis One o a los teléfonos de los familiares o cuidadores.

App de registros de Qvadis.
Tanto los familiares como los cuidadores pueden utilizar la aplicación QNotes para dejar post-it virtuales con indicaciones o preguntas.

Gracias a la gestión remota de Qvadis One mediante el teléfono inteligente o tablet, las personas mayores no tienen la necesidad de acercarse a atender el telefonillo cuando reciben una visita. De esta forma, se aumenta la seguridad del usuario evitando el riesgo de caídas producidas por las prisas de abrir la puerta.

Acceso a la atención médica

En caso de emergencia, una asistencia sanitaria rápida es primordial para garantizar el buen estado de la persona mayor. Por este motivo, Qvadis ha desarrollado su telefonillo inteligente para que sea compatible con las cerraduras conectadas, pudiendo abrir la puerta de forma remota desde la misma aplicación móvil.

Una tablet con una llamada entrante.
Desde una tablet o teléfono móvil, el usuario de teleasistencia puede atender las llamadas de Qvadis One sin la necesidad de moverse del sillón, evitando el riesgo de caídas.

Qvadis One tiene la capacidad de controlar las cerraduras con tecnología bluetooth, cerraduras electromecánicas o puertas automáticas, además de ser compatible con los sistemas de llave inteligente de su partner Tesa/ASSA Abloy.

El uso de cerraduras inteligentes, combinado con Qvadis One, facilita la gestión de acceso tanto al personal de atención domiciliaria como a los servicios de emergencia. En el caso del personal de atención domiciliaria, los familiares podrán establecer accesos de forma permanente o bien enviarles ‘Pases’ o ‘Invitaciones’, indicando los días determinados de la semana, la franja horaria, etc.

Para los servicios de emergencia, en caso de producirse una notificación o ser detectada una emergencia en la vivienda del usuario de teleasistencia, los familiares tienen la posibilidad de otorgar acceso remoto para que puedan acceder al domicilio de manera rápida.

La tecnología de Qvadis One proporciona múltiples servicios sencillos y conectados para cubrir las necesidades tanto de las viviendas como de las oficinas. Además, se convierte en un elemento complementario para el cuidado de las personas, manteniendo su privacidad, independencia y seguridad.

La entrada Qvadis One, la nueva solución inteligente de teleasistencia para monitorizar y ayudar a las personas mayores en sus viviendas aparece primero en CASADOMO.

La última gama de productos de Tyco se expondrá en la feria de Intersec 2022

La feria Intersec 2022, que se celebrará entre el 16 y 18 de enero de 2022, en el Dubái International Convention & Exhibition Centre, en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), contará con la participación del especialista en soluciones de seguridad Tyco-Johnson Controls.

Stand de Tyco en Intersec 2022.
En el stand de Tyco se expondrán diferentes productos como sistemas de control de acceso, videovigilancia y soluciones de seguridad para COVID-19.

Durante tres días, Tyco mostrará su última gama de productos de control de acceso inteligente, vídeo y seguridad contraintrusiones, que están integrados y diseñados con el más alto nivel de estándares de seguridad cibernética.

Los asistentes podrán conocer las soluciones de vídeo de próxima generación de la compañía como cámaras corporales, cámaras habilitadas para la nube, así como la nueva línea de cámaras ProGen4 con análisis de vídeo de borde habilitado para inteligencia artificial.

En el stand también se expondrán los últimos lectores de tarjetas de control de acceso inteligente y los controladores cifrados, diseñados con la última resiliencia de seguridad cibernética, además de las actualizaciones de control de acceso sin fricción y tecnología biométrica sin contacto.

Soluciones de seguridad para COVID-19

Entre las soluciones de Tyco que se presentarán en Intersec 2022, estarán presentes las soluciones para ayudar a los clientes a disponer de un lugar seguro para reducir los posibles contagios por COVID-19. Estas soluciones incluyen potentes análisis de vídeo para el distanciamiento social y la protección inteligente del perímetro, y el control de acceso COVID-19 con informe en la zona, lector de tarjetas de verificación de autorización COVID y pase QR para visitantes, para una experiencia del usuario sin contacto.

Por otro lado, Tyco llevará a cabo demostraciones de productos en vivo, así como debates de preguntas y respuestas, entre otras actividades. Los interesados en acudir a Intersec 2022 y conocer las novedades de Tyco pueden inscribirse en el evento. La compañía recuerda que los espacios de los stands son limitados y sujetos a regulaciones, por lo que se recomienda reservar el espacio para las reuniones en el siguiente enlace.

La entrada La última gama de productos de Tyco se expondrá en la feria de Intersec 2022 aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric obtiene cuatro galardones en las categorías de Sostenibilidad y Vivienda Inteligente

En el contexto de la feria CES 2022, la compañía Schneider Electric ha obtenido cuatro Premios a la Innovación en las categorías de Sostenibilidad y Vivienda Inteligente. Estos premios han sido otorgados a las soluciones Wiser Energy Center, Merten Ocean Plastic y Odace Sustainable.

Galardones de Schneider Electric en CES 2022.
Schneider Electric ha obtenido cuatro galardones en los Premios a la Innovación de CES 2022.

Galardonado en las categorías de Sostenibilidad y Vivienda Inteligente, el Wiser Energy Center de Schneider Electric, anclado en el Square D Energy Center de Estados Unidos, ayuda a las viviendas a contribuir a los objetivos actuales de sostenibilidad global.

Esta nueva generación de paneles eléctricos para la vivienda controla las necesidades energéticas de los dispositivos conectados desde un solo lugar. Con la ayuda de algoritmos habilitados por la inteligencia artificial, transforma las viviendas de inteligentes a inteligentes y sostenibles.

Al combinar la potencia del Wiser Energy Center y el software Wiser, los consumidores obtienen un control total sobre cómo se produce, almacena y distribuye la energía en las viviendas, al tiempo que se optimiza la asignación de la energía y detecta las fuentes de energía renovables, pasando a utilizarlas en el momento óptimo del día.

Dos premios en la categoría de Sostenibilidad

El tercer premio ha sido para Merten Ocean Plastic, en la categoría de Sostenibilidad. Merten es un pionero del mercado en el campo de la innovación y el diseño eléctrico. Con el lanzamiento del modelo Ocean Plastic y la colaboración con DSM, Schneider Electric está dando forma al futuro de la sostenibilidad al ofrecer soluciones eléctricas para la vivienda fabricadas con plásticos reciclados provenientes del océano, promoviendo una economía circular al reutilizar las redes recogidas y darles una nueva vida.

Por último, también en la categoría de Sostenibilidad de los Premios a la Innovación CES 2022, los interruptores y enchufes inteligentes de la nueva colección Odace Sustainable de Schneider Electric han sido galardonados gracias al uso de materiales reciclados para su fabricación recogidos en centros de recogida de residuos eléctricos y supermercados.

Los plásticos residuales entran en un bucle de economía circular utilizando un sistema de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), transformando los materiales desechados en nuevos productos. Con Odace Sustainable, los consumidores contribuyen a eliminar el plástico de un solo uso y dan una segunda vida al plástico de desecho. Este nuevo producto de Schneider Electric, fabricado casi al 100% con materiales reciclados, supone un importante paso adelante en la reducción de las emisiones de carbono y de los residuos en los vertederos.

La entrada Schneider Electric obtiene cuatro galardones en las categorías de Sostenibilidad y Vivienda Inteligente aparece primero en CASADOMO.

RISE, la revista online oficial de ISE 2022 que recopila toda la información del evento audiovisual

El organizador Integrated Systems Events (ISE) ha publicado la versión online de la revista oficial de la feria Integrated Systems Europe (ISE) 2022, RISE. A través de esta revista, los asistentes al evento, que se celebrará del 1 al 4 de febrero de 2022 en Fira de Barcelona Gran Vía, tendrán la oportunidad de conocer los detalles de la feria y poder organizar mejor su visita.

Revista online RISE.
La revista RISE incluye la información relacionada con espectáculos, conferencias y eventos, así como una navegación por el recinto de Fira de Barcelona Gran Vía.

La revista RISE recoge todos los detalles de las numerosas funciones de espectáculos, conferencias y eventos, además de proporcionar información detallada de viajes en Barcelona y la navegación por el recinto de Fira de Barcelona Gran Vía.

Contenidos de la revista RISE

Asimismo, los asistentes podrán conocer las actualizaciones de los socios AVIXA y CEDIA, los estudios de caso con tecnologías clave que estarán presentes en ISE y los comentarios de mercado de los presidentes de la conferencia.

Por otro lado, se presenta en la revista online el espectáculo KNX, donde se analizarán las oportunidades existentes para la comunidad KNX. También se lleva a cabo una mirada a las iniciativas de la industria con el fin de atraer y desarrollar nuevos talentos.

Para facilitar la organización de la visita, en el interior de la revista se incluye un listado con todas las empresas participantes, donde se indica el número del stand de cada una.

La entrada RISE, la revista online oficial de ISE 2022 que recopila toda la información del evento audiovisual aparece primero en CASADOMO.

ABB es considerado como uno de los pioneros en el sector de los sistemas de control distribuido

El último informe de análisis de mercados y previsión publicado por ARC Advisory Group ha vuelto a situar a ABB como pionero del sector de los sistemas de control distribuido (DCS). Además, el informe detalla los protagonistas del sector de DCS, al tiempo que aportar una vista general de las principales tendencias, del avance de los DCS a lo largo del año previo a niveles regional y de industria, de las posibles repercusiones en los mercados y de la trayectoria prevista de los DCS a lo largo del siguiente lustro.

ABB, solución DCS.
ABB centra sus esfuerzos en hacer avanzar las tecnologías que permitan abordar nuevos retos de procesos y negocio.

“ABB es pionero en el sector de los DCS gracias a sus conocimientos sin competencia en múltiples industrias, su amplia red de servicio, su inversión continuada en el desarrollo tecnológico, sus clientes fieles y sus soluciones digitales que se adaptan a los cambiantes requisitos del consumidor”, comenta Bernhard Eschermann, director tecnológico para Process Automation de ABB.

Este éxito es gracias al desarrollo de la compañía que se centra en hacer avanzar tecnologías tales como la automatización modular, además de soluciones seleccionadas e integradas de E/S y computación segura en edge, que permitan abordar nuevos retos de procesos y negocio protegiendo al mismo tiempo las inversiones.

El reciente lanzamiento de la última versión del sistema 800xA de ABB Ability supone un paso más en la evolución hacia el control y las actividades de planta automatizados. Se trata de un sistema de control de procesos, un sistema de control eléctrico y un sistema de seguridad que propician la colaboración para mejorar aún más la eficiencia de la ingeniería, el rendimiento de los operadores y el aprovechamiento de los activos.

“Las industrias a las que prestamos servicio necesitan una potencia fiable que no deje de lado la mejora de la sostenibilidad de sus actividades. La integración de la automatización de potencia y procesos permite ampliar en su matriz energética la cuota de fuentes renovables, intrínsecamente más volátiles, sin que ello haga peligrar su fiabilidad”, manifiesta Peter Terwiesch, presidente de Process Automation de ABB.

Otras soluciones de ABB Ability

Por otro lado, Symphony Plus de ABB Ability es un DCS de primer orden en los mercados de las industrias energética y de aguas limpias y residuales, mientras que la oferta Freelance de ABB ofrece un DCS creado a medida de los mercados híbridos.

El informe de ARC pone además el foco en ABB Ability, la cartera unificada e industrialmente polivalente de soluciones digitales de ABB, que incluye más de 170 soluciones industriales de Internet, así como una plataforma tecnológica e industrial de Internet e infraestructura en la nube.

ABB Ability permite a los clientes desarrollar nuevos procesos y mejorar los ya existentes aportando ideas y optimizando la planificación y los controles de sus actividades en tiempo real. Estos conocimientos pueden a continuación integrarse en sistemas de control como System 800xA y Symphony Plus de ABB Ability para mejorar las métricas de rendimiento claves de instalaciones y activos.

La entrada ABB es considerado como uno de los pioneros en el sector de los sistemas de control distribuido aparece primero en CASADOMO.

La ULPGC mejora la calidad del aire de las aulas con el sistema de medición de SENSONET

La Escuela Técnica Superior de Informática y Matemáticas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) dispone del sistema de medición de la calidad del aire de la compañía española SENSONET. En concreto, se ha implementado un panel de 27 pulgadas, ubicado en la consejería, para mostrar la información de los datos recopilados por los 12 sensores repartidos en las diferentes aulas.

Panel del sistema SENSONET.
El panel muestra la información de temperatura, humedad y concentración de CO2 recopilada por los sensores.

Los sensores distribuidos en el edificio se encargan de monitorizar varios parámetros ambientales como la temperatura, humedad y concentración de CO2 (T/HR/CO2). Estos dispositivos se han instalado a una altura de 2,2 metros del suelo, un punto adecuado para llevar a cabo las mediciones.

Por su parte, el panel de la conserjería muestra secuencialmente los valores de T/HR/CO2 de los sensores. Cuando el valor de concentración de CO2 sobrepasa los 1.000 ppm, esta información se destaca en color rojo (nivel alerta), mientras que, si rebasa los 1.500 ppm, la cifra también parpadeará (nivel de alarma). Los responsables de la escuela tienen la posibilidad de configurar ambos valores, con el fin de adaptarse y aplicar una política de reducción del riesgo por contagio de COVID.

Confort en el interior de las aulas

Según Daniel Vázquez, gerente de SENSONET, tras la pandemia, realizar la medición de la temperatura, humedad y concentración CO2 en las aulas seguirá siendo muy útil para gestionar el confort en las mismas. “Ahora muchas personas empiezan a ser conscientes de cómo una alta concentración de CO2 en un aula baja sustancialmente la concentración y rendimiento de los alumnos, es lo que habitualmente se llama ‘ambiente cargado’ y a muchas personas les provoca una somnolencia muy acusada”, comenta Vázquez.

Este sistema de medición de la calidad del aire de SENSONET permite consultar todos los valores de T/HR/CO2 de los sensores a través de una página web. De esta forma, los mismos datos que aparecen en el panel, pueden visionarse en una tabla online desde cualquier teléfono móvil o tablet, mediante una conexión vía wifi, para poder mejorar la calidad del aire del aula.

La entrada La ULPGC mejora la calidad del aire de las aulas con el sistema de medición de SENSONET aparece primero en CASADOMO.

La serie de proyectores LED de Simon se amplía con nuevas funcionalidades

La serie de proyectores LED de Simon, diseñados para proyectos contract (retail, hospitality, workplaces), se amplía con distintas funcionalidades, que incluyen desde modelos con sensor hasta portátiles, formando una combinación óptima entre tecnología innovadora y máxima seguridad.

Proyectores LED de Simon.
El proyector LED recargable con soporte de 20 W de potencia es autónomo, gracias a su batería recargable.

Dentro de esta serie, se encuentra el proyector LED recargable con soporte, que ofrece una potencia de 20 W y es autónomo, gracias a su batería incorporada que posee un intervalo de tiempo de carga de entre 4 y 5 horas, mediante un cargador que puede conectarse en el coche, en casa, etc.

Se puede iluminar el espacio con total o media intensidad dependiendo de las necesidades y, con el soporte ajustable, posibilita dirigir la luz hacia donde se requiera. Fabricado en aluminio y vidrio, el modelo es resistente al polvo y a la humedad, mientras que su soporte plegable ofrece una fácil movilidad al ser ligero y compacto.

Por otro lado, Simon ha incluido el modelo proyector LED con trípode de altura graduable entre 60-170 centímetros. Este modelo dispone de dos pantallas led orientables con posibilidad de rotación de 360º y sus características permiten una apertura máxima de 120º.

Iluminación de espacios amplios

El proyector LED con soporte es adecuado para trabajar en diversos ambientes como obras o garajes, ya que contiene un elevado grado de protección contra el polvo y la humedad. Ofrece también un soporte plegable con rotación de 360º y un cable de 1,5 metros. La iluminación que transmite es de alta intensidad para iluminar espacios amplios.

Por último, se incorpora a la gama el modelo de mayor potencia. Este modelo se diferencia del resto ya que se instala colgado en la pared de forma fija. Su uso es óptimo para lugares tanto de interior como de exterior que requieran una iluminación potente como garajes, jardines, etc. El producto garantiza durabilidad ya que su material de fabricación protege de la humedad.

La entrada La serie de proyectores LED de Simon se amplía con nuevas funcionalidades aparece primero en CASADOMO.

El intercomunicador 2N IP Style obtiene dos premios en EE.UU. por sus características técnicas

El intercomunicador 2N IP Style del fabricante checo 2N ha obtenido dos nuevos premios. En esta ocasión ha sido en los IoT/Connected Product Awards, cuyos ganadores se anunciaron en la cumbre Total Tech de Florida (EE.UU.). Este dispositivo fue premiado en las categorías Seguridad física-intrusión (dispositivos para el mercado residencial) y Control de acceso (dispositivos para el mercado comercial).

2N IP Style.
El intercomunicador 2N IP Style ha obtenido dos premios en las categorías Seguridad física-intrusión (dispositivos para el mercado residencial) y Control de acceso (dispositivos para el mercado comercial).

Los IoT/Connected Product Awards se dividían en dos categorías principales: dispositivos para el mercado residencial y comercial. Los jueces se centraron en los dispositivos IoT para estos dos mercados y en otros productos inteligentes que mejoran la vida de los usuarios.

“Esto es, sobre todo, un premio para todos los que han trabajado en el desarrollo del intercomunicador 2N IP Style. Pueden estar realmente orgullosos de su trabajo», comenta Lukáš Psota, director de marketing de Producto para los intercomunicadores de 2N. Y añade que «ganar el premio tanto en la categoría residencial como en la comercial confirma que hemos logrado con éxito una tarea difícil: crear un videoportero que sea adecuado tanto para edificios de oficinas como residenciales».

Aspectos técnicos destacables

Entre las características que han conseguido que el intercomunicador 2N IP Style sea galardonado con dos premios, destaca la cámara Axis Communications incorporada que ofrece una imagen de máxima calidad para proporcionar el mayor detalle posible.

Su pantalla táctil de 10 pulgadas posee una resolución de 1.280×800 píxeles TFT IPS, que garantiza la máxima legibilidad, incluso cuando incide la luz solar directamente en la pantalla. En los días de lluvia, el software del intercomunicador es capaz de calibrar automáticamente la pantalla para que reconozca e ignore las gotas de agua, de esta forma no confunde el impacto de la gota como un toque en la pantalla.

Su superficie está recubierta de vidrio templado de 4 mm de grosor con recubrimiento cerámico. Asimismo, 2N IP Style está certificado con un nivel de protección IK08, que garantiza su robustez ante fuertes impactos, y puede funcionar en un rango de temperaturas de -30ºC a +60ºC.

Por último, cabe destacar su interfaz gráfica similar a la de un teléfono inteligente. En función del tipo de proyecto, el intercomunicador puede adaptarse al tipo de edificio, proporcionando una interfaz para proyectos residenciales y otra para oficinas.

La entrada El intercomunicador 2N IP Style obtiene dos premios en EE.UU. por sus características técnicas aparece primero en CASADOMO.