El proyecto Embedded AI desarrollará la inteligencia artificial para incorporarla en dispositivos IoT

El Centro de Investigación Digital de Dinamarca (Direc) están trabajando en el proyecto Embedded AI, para examinar cómo desarrollar la inteligencia artificial para que se pueda implementar en los dispositivos IoT, con el fin de que tengan más capacidad de controlar más cosas por sí mismos de manera local.

Proyecto embeded IA.
El proyecto examinará cómo implementar la inteligencia artificial en los dispositivos IoT para mejorar su funcionamiento.

El proyecto Embedded AI permitirá a los dispositivos IoT hacer lo mismo que si utilizaran los algoritmos de inteligencia artificial de la nube o el borde, pero con un coste menor, al tiempo que consumirán menos energía y reaccionarían más rápido. Por otro lado, se aumentaría tanto la privacidad como la seguridad, ya que los datos se guardarían en el mismo sitio que se recopilan.

Durante tres años, Direc y el consorcio del proyecto, compuesto por la Universidad Tecnica de Dinamarca (DTU), la Universidad de Aarhus, la Universidad de Copenhague, CBS y las compañías Grundfos Holding, MAN Energy Solution, Velux e Indesmatech, trabajarán con problemas específicos y examinarán el proceso de pasar de plataformas grandes a pequeñas, explorarán plataformas de herramientas adecuadas, verificarán qué oportunidades brindan los nuevos tipos de chips para la inteligencia artificial incorporada y trazarán cómo la IA podrá cambiar los modelos comerciales para las empresas.

Selección de chips y hardware

Además del software utilizado para la inteligencia artificial, Embedded AI investigará en qué chips y plataformas de hardware se ejecutará y en qué tipo de situaciones. Esto es importante, ya que el consumo de batería en los sensores depende de los chips que se utilizan y, por lo tanto, podría convertirse en una cuestión de si la batería durará.

Los investigadores consideran que el proyecto podría ser de gran importancia para las empresas pequeñas, las cuales se quedan atrás en la aplicación de la inteligencia artificial. A través del proyecto, se intentará desarrollar arquitecturas y métodos eficientes que puedan usarse en sensores y dispositivos IoT más pequeños y con recursos limitados. De esta forma, las empresas pequeñas podrán comenzar a aplicar la inteligencia artificial para tareas y procesos complejos.

La entrada El proyecto Embedded AI desarrollará la inteligencia artificial para incorporarla en dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

La Asociación KNX ofrece presentaciones online de productos, técnicas y soluciones bajo demanda

La Asociación KNX ha seleccionado varios seminarios online que estarán disponibles hasta finales de marzo de 2022 bajo demanda. Los profesionales que los soliciten podrán escoger entre presentaciones técnicas, de productos y soluciones, para poder visionarlos en cualquier momento.

Seminarios online Asociación KNX.
Los seminarios online estarán bajo demanda hasta finales de marzo de 2022.

Con el título ‘KNX Energy Management: ahora y en el futuro’, este seminario online aborda cómo KNX realizará los diferentes modos de control definidos en el prEN50491-12-2 utilizando la comunicación grupal KNX Classic. Para ello, será necesario el uso de marcos extendidos, que también serán compatibles con ETS6.

Con la prEN50491-12-2, se introducen mecanismos para permitir que los dispositivos comuniquen su flexibilidad energética, es decir, para indicar qué es probable que produzcan o consuman en el futuro inmediato previsible. Los dispositivos tienen administradores de recursos que informan sobre esto y permiten que un administrador de energía del cliente orqueste mejor todas las aplicaciones en la vivienda y en el edificio en lo que respecta a la energía.

Otro de los seminarios es ‘ABB i-bus Tool: Una herramienta de servicio profesional para integradores e instaladores de sistemas KNX’, los expertos de ABB explican las características generales, funciones, ventajas, dispositivos compatibles y funciones principales para los componentes KNX integrados de la solución ABB i-bus Tool.

La presentación ‘Viviendas sostenibles’ se centra en la evolución de las viviendas, a través de cuatro desafíos principales: sostenibilidad, resiliencia, eficiencia y personalización. Para hacer frente a estos desafíos, Schneider Electric presenta SpaceLogic KNX, un actuador que dispone de diagnóstico integrado, para realizar verificaciones sencillas del estado del dispositivo y de las actualizaciones de firmware.

Tecnología de Jung

Entre los seminarios web, destaca la presentación ‘Pulsador KNX F10’. Con un diseño elegante, el pulsados KNX F10 de Jung incorpora numerosas funciones y una comunicación encriptada. En caso de que sea necesario, este dispositivo ofrece la posibilidad de comunicarse utilizando KNX Data Secure.

La Asociación KNX también ofrece el seminario ‘Jung KNX Seguro’. Para obtener una instalación KNX segura, los profesionales necesitan los certificados de dispositivo de los componentes individuales de KNX Secure, que deben integrarse en ETS e imprimirse directamente en los dispositivos Jung como códigos QR. La escritura de los certificados de dispositivo, que requiere mucho tiempo y es propensa a errores, es innecesaria con la ayuda de las aplicaciones Jung Secure.

Por último, el seminario ‘Mantenimiento remoto del sistema KNX’ muestra la solución IPS Remote de Jung, con la que se puede llevar a cabo un mantenimiento y programación remotos simples y rentables para todos los componentes KNX. De esta forma, se pueden ahorrar tiempo y costes, beneficiando tanto a los expertos como a los propietarios de los edificios.

La entrada La Asociación KNX ofrece presentaciones online de productos, técnicas y soluciones bajo demanda aparece primero en CASADOMO.

Dispositivos de validación pasaporte COVID y software TSS, temas de los nuevos webinars de By Demes

Los días 21 y 23 de diciembre, By Demes impartirá las dos últimas formaciones online gratuitas del año. En esta ocasión, los profesionales del sector podrán conocer el software Total Smart Security (TSS) y los dispositivos de ZKTeco para validación del pasaporte COVID. Ambos cursos tienen una duración de una hora.

Webinar By Demes.
Los días 21 y 23 de diciembre se impartirán los dos últimos cursos de By Demes en 2021.

El 21 de diciembre, a las 10:00 horas, Daniel Yebra, responsable desarrollo TSS de By Demes, será el ponente de la formación online titulada ‘Presentación software Total Smart Security (TSS)’. Los participantes conocerán las características de la nueva aplicación de seguridad que aúna la gestión de intrusión de Paradox y la videovigilancia de Dahua, permitiendo la interactuación entre ellas.

Por otro lado, Yebra explicará cómo funciona la aplicación web y realizará un ejemplo de puesta en marcha para empresas.

Verificación del pasaporte COVID

El ponente Oscar López, CCO de ZKTeco Iberia, impartirá el 23 de diciembre, a las 17:00 horas, el webinar ‘Presentación de dispositivos de ZKTeco para la validación oficial de certificado COVID (Green Pass)’.

En este curso online se darán a conocer las distintas soluciones de la compañía ZKTeco para la validación de certificado o pasaporte COVID (Green Pass). López llevará a cabo un repaso de la Legislación Europea vigente acerca del pasaporte COVID, las diferencias entre los sistemas de verificación, las reglas de validación y la situación actual del pasaporte COVID en las diferentes comunidades autónomas, así como el futuro de dicho pasaporte y por qué elegir los dispositivos de ZKTeco.

Para participar en el webinar del 21 de diciembre, se debe realizar la inscripción previa. Para la formación del 23 de diciembre se puede rellenar el formulario de inscripción en el siguiente enlace.

La entrada Dispositivos de validación pasaporte COVID y software TSS, temas de los nuevos webinars de By Demes aparece primero en CASADOMO.

La CNMC publica un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe sobre el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G (IPN/CNMC/029/21) elaborado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales. En él se establecen los requisitos de seguridad específicos para el despliegue y la explotación de redes y servicios basados en la tecnología 5G, incorporando a la normativa nacional las medidas consensuadas entre los Estados miembros de la Unión Europea.

Conectividad 5G.
El Anteproyecto de Ley establece los requisitos de seguridad específicos para el despliegue y la explotación de redes y servicios basados en la tecnología 5G.

Estas obligaciones están destinadas a los operadores de redes y servicios 5G, pero también a los suministradores de equipos y servicios necesarios para la explotación de redes 5G, los fabricantes de equipos terminales y dispositivos conectados a esta red o los usuarios corporativos que tengan derecho de uso del dominio público radioeléctrico en régimen de autoprestación.

El informe también hace referencia a la posibilidad de requerir la certificación en elementos de las redes 5G y de supeditar la comercialización o uso de equipos terminales y dispositivos conectados en las redes 5G al cumplimiento de los requisitos esenciales en ciberseguridad que sean conformes a la normativa comunitaria.

Según la valoración de la CNMC, esta norma refuerza la seguridad de las redes basadas en tecnología 5G y, por tanto, de los nuevos servicios que serán prestados por estas redes y fundamentarán la transformación digital en múltiples sectores económicos y servicios esenciales para la sociedad.

Por otro lado, se considera conveniente modificar algunas de sus disposiciones, especialmente en relación con aspectos como: la aclaración de las definiciones y ámbito de aplicación de los requisitos de seguridad (que incluya la delimitación explícita de operadores a los que sería de aplicación la norma), la inclusión de criterios de valoración de todos los riesgos (para determinar las medidas más adecuadas y proporcionadas con respecto a la importancia de cada riesgo) o la revisión de algunos detalles del régimen sancionador del Anteproyecto para que sea más detallado y sistemático.

Prohibición o limitación de la actividad

La norma contempla determinadas medidas que pueden llegar a prohibir o limitar la actividad en el mercado de suministradores que hayan sido considerados de alto riesgo por el Gobierno, como los aspectos técnicos y aspectos geopolíticos que pueden impactar en la seguridad, al tiempo que recomienda incluir criterios de valoración de las obligaciones de seguridad con respecto a su afectación a la competencia.

Por otra parte, también se recomienda agilizar la aprobación del ‘Esquema de Seguridad para las redes y servicios 5G’, que debe concretar los criterios y condiciones de aplicación de las obligaciones o, en su defecto, aclarar el alcance y concreción de las medidas que puedan ser cumplimentadas sin esperar a la aprobación de dicho esquema, para evitar situaciones de incertidumbre regulatoria.

Por último, se aconseja el fomento y apoyo a la investigación y desarrollo de iniciativas tecnológicas, en coordinación con la UE, que permitan diversificar el número de suministradores en las redes 5G y reforzar su resiliencia, fortaleciendo la industria tecnológica europea.

La entrada La CNMC publica un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Ciberseguridad 5G aparece primero en CASADOMO.

Intesis valida una nueva solución de integración de control de los sistemas HVAC de Samsung

El equipo de gestión de productos de Intesis ha visitado recientemente las oficinas de Samsung Electronics Air Conditioner Europe (SEACE), en Ámsterdam, para validar una nueva solución que se lanzará próximamente.

Aires acondicionados.
El equipo de gestión de productos de Intesis ha evaluado nuevas funcionalidades que agregará a su oferta actual para Samsung.

Durante la visita, Intesis ha evaluado nuevas funcionalidades que se agregarán a su oferta actual de productos para el control de sistemas de aire acondicionado (AC) para el fabricante coreano.

Las soluciones de interfaces AC de Intesis están sujetas a diferentes pruebas y certificaciones para asegurar los más altos estándares de calidad, internos y provenientes de los mercados específicos.

Gracias a esto, la compañía puede ofrecer soluciones robustas y confiables para la integración de HVAC, lo que garantiza un menor tiempo de puesta en marcha y confiabilidad en el trabajo de campo durante muchos años después de la instalación.

Desde el punto de vista del usuario, las interfaces AC mejoran la comodidad del usuario a la vez que permiten reducir considerablemente el consumo de energía de los edificios, contribuyendo a la protección del medio ambiente.

Gama de interfaces AC validadas por Intesis

Dentro del catálogo de Samsung, se pueden encontrar algunas de las interfaces AC de Intesis como soluciones de control validadas por la marca. Es el caso de los sistemas Samsung NASA VRF para BACnet IP/MSTP y las unidades Samsung NASA para las interfaces Modbus RTU.

Todos estos dispositivos son compatibles con las unidades interiores DVM S, el kit de comunicación universal (UCK) y las unidades NASA CAC, RAC y FJM.

La entrada Intesis valida una nueva solución de integración de control de los sistemas HVAC de Samsung aparece primero en CASADOMO.

Prueba piloto de embarque con reconocimiento facial en el Aeropuerto de Barcelona

La empresa aeroportuaria Aena ha puesto en marcha una prueba piloto de embarque con reconocimiento facial en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, cuya novedad es la facturación de la maleta por biometría facial. El objetivo del sistema es que los pasajeros puedan realizar todo el recorrido hasta el avión sin necesidad de mostrar la documentación de identificación.

Prueba piloto de embarque de Aena.
A través del nuevo sistema, los pasajeros podrán realizar la autofacturación de maletas mediante reconocimiento facial.

Para el desarrollo de este proyecto, Aena ha contado con la colaboración de la compañía aérea Vueling y el grupo de empresas tecnológicas formado por Easier, Idemia, Indra, Materna-ips y Mobbeel.

El nuevo sistema de embarque está basado en una tecnología de identificación a través del reconocimiento de las características físicas e intransferibles de las personas. Los equipos biométricos están ubicados en la zona de facturación, permitiendo autofacturar el equipaje; en el acceso al filtro de seguridad y en la puerta de embarque, donde se validarán los datos biométricos del pasajero, sus rasgos faciales y documentación (DNI o pasaporte).

La validación de documentación con datos biométricos se realiza una sola vez durante el piloto, siempre que el pasajero dé su consentimiento para posteriores vuelos. De esta forma, se agiliza el proceso de embarque, al tiempo que aumenta la seguridad desde que el viajero se registra online en su casa hasta que coge su vuelo.

Registro en el sistema de embarque biométrico

Para acceder al avión utilizando el nuevo sistema, el pasajero debe acceder a la aplicación de Aena, entrar en el apartado de ‘reconocimiento facial’ y completar el formulario. El registro de los datos biométricos también se puede hacer físicamente en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat en dos quioscos situados frente a la puerta B35 y en la zona de autofacturación de Vueling.

Así, los pasajeros podrán acceder de forma exclusiva tanto a los filtros del control de seguridad como a la puerta de embarque en la ruta Barcelona-Málaga y disfrutar de un acceso más ágil. Además, tendrán la opción de dejar su maleta en la cinta de autofacturación sin agente (self bag drop), simplemente con el reconocimiento facial.

Los pasajeros pueden formar parte de este programa piloto de manera voluntaria y viajar de una forma más ágil, eficiente y sin contacto.

La entrada Prueba piloto de embarque con reconocimiento facial en el Aeropuerto de Barcelona aparece primero en CASADOMO.

Los comercios de Zaragoza monitorizarán los niveles de CO2 para mejorar la calidad del aire

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Consejería de Economía, Innovación y Empleo, y la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y Provincia (ECOS), están desarrollando un programa piloto en la zona comercial del centro de Zaragoza para analizar la calidad del aire de los establecimientos comerciales.

Medidor de CO2.
En el proyecto participan 40 establecimientos ubicados en la zona centro de Zaragoza y se instalarán 85 medidores de CO2.

Para la realización del proyecto, ECOS cuenta con la ayuda del Instituto de Investigación Sanitaria Aragón (IIS Aragón) cuya participación se centrará en el análisis previo de los establecimientos, formación sobre los mecanismos de contagio por aerosoles, monitorización continuada de los niveles de CO2, así como evaluación posterior de las diferentes medidas implantadas para mejorar la renovación del aire de los locales.

Recolección de datos de la calidad del aire

El piloto se desarrollará en 40 establecimientos comerciales de ECOS ubicados en la zona centro de la ciudad. Actualmente, se están instalando 85 medidores de concentración de CO2, los cuales estarán en funcionamiento permanente y transmitirán de forma telemática sus lecturas, mediante tecnologías IoT. El equipo investigador será el encargado de analizar, interpretar y valorar la información.

El IIS Aragón monitorizará de forma continua los establecimientos seleccionados con el fin de conocer in situ los resultados que arrojan los medidores en todo momento. Los aparatos poseen tecnología de infrarrojo no dispersivo (NDIR) y con distribución variable en función del tamaño de cada establecimiento.

El proceso de recogida de datos terminará a principios de enero y ECOS dispondrá de toda la información para que sus asociados puedan adaptarse y mejorar la calidad del aire de sus establecimientos, siempre de acuerdo con los criterios del proyecto de investigación.

La entrada Los comercios de Zaragoza monitorizarán los niveles de CO2 para mejorar la calidad del aire aparece primero en CASADOMO.

¿Te has comprado un televisor? Estos son los primeros pasos a seguir antes de preocuparte por sintonizar los canales

¿Te has comprado un televisor? Estos son los primeros pasos a seguir antes de preocuparte por sintonizar los canales

Si estas navidades estás pensando en cambiar de televisor y comprar un nuevo modelo a la última en tecnologías, puede ser que te asalte la idea sobre cuales son los primeros pasos a seguir a la hora de optimizar su uso. No te podemos dar un manual de configuración paso a paso puesto que cada fabricante, cada modelo es distinto, pero sí que te podemos indicar que es lo que debes hacer cuando lo sacas de la caja y mucho antes de preocuparte por sintonizar los canales.

Son sólo cuatro pasos, cuatro procesos muy sencillos de llevar a cabo pero que pueden ahorrarnos algunas molestias de cara al futuro inmediato. Una rutina que lo mismo que en los televisores, se puede extender a portátiles o móviles, aparatos todos que tienen una característica común. El estar siempre conectados. Sigue leyendo ¿Te has comprado un televisor? Estos son los primeros pasos a seguir antes de preocuparte por sintonizar los canales

MSI presenta el Optix MAG281URF: 28 pulgadas y resolución 4K HDR para los más jugones de la casa

MSI presenta el Optix MAG281URF: 28 pulgadas y resolución 4K HDR para los más jugones de la casa

Se acerca el CES 2022 y los fabricantes se apresuran a anunciar las novedades tecnológicas con las que pretenden conquistarnos durante el nuevo año.

En esta ocasión ha sido MSI el que ha avanzado el que será uno de sus nuevos monitores estrella para el sector gaming en los próximos meses, bajo el nombre de Optix MAG281URF. Sigue leyendo MSI presenta el Optix MAG281URF: 28 pulgadas y resolución 4K HDR para los más jugones de la casa

Cómo evitar que Alexa desvele tus regalos de Navidad si los compras en Amazon

Cómo evitar que Alexa desvele tus regalos de Navidad si los compras en Amazon

Estamos en las fechas navideñas clave, un momento importante para las tiendas de todo el mundo donde la gente aprovecha para hacer sus regalos de navidad, si no lo hicieron ya durante la campaña del Black Friday. Muchos ponemos todo nuestro amor en ellos, y es por esto que nos molesta si nos chafan la sorpresa de alguna forma. Sigue leyendo Cómo evitar que Alexa desvele tus regalos de Navidad si los compras en Amazon