Este huerto inteligente de LG te permitirá cultivar verduras, hierbas y flores en casa controlando todo el proceso desde el móvil

Este huerto inteligente de LG te permitirá cultivar verduras, hierbas y flores en casa controlando todo el proceso desde el móvil

Poder cultivar nuestras propias verduras frescas en casa es algo que atrae a muchos usuarios, no solo por el hecho de poder comer más sano, sino también porque todo el proceso de plantar, cuidar y recolectar puede resultar de lo más relajante y entretenido.

En anteriores ocasiones habíamos visto algunas propuestas para hacer estas tareas en entornos interiores domésticos sin necesidad de tener jardines, patios o terrazas, gracias a nuevos avances en tecnología para huertos inteligentes, aunque se trataba de proyectos de fabricantes poco conocidos que probablemente por este motivo hayan pasado algo desapercibidos. Sigue leyendo Este huerto inteligente de LG te permitirá cultivar verduras, hierbas y flores en casa controlando todo el proceso desde el móvil

Xiaomi estrena reproductor multimedia: el TV Stick 4K llega con más potencia, resolución 4K, Android TV 11 y Dolby Atmos

Xiaomi estrena reproductor multimedia: el TV Stick 4K llega con más potencia, resolución 4K, Android TV 11 y Dolby Atmos

A la hora de darle una nueva vida a nuestras viejas teles podemos optar por instalar algún reproductor multimedia externo conectado directamente a un puerto HDMI. Son equipos sencillos de configurar y manejar ofreciéndonos similares funcionalidades que un smart TV de última generación.

La última propuesta en este sentido nos llega de la mano de Xiaomi con su nuevo Xiaomi TV Stick 4K, un dispositivo que supone la renovación de su anterior Stick original pero que llega ahora con más potencia, resolución 4K y algunas sorpresas interesantes. Sigue leyendo Xiaomi estrena reproductor multimedia: el TV Stick 4K llega con más potencia, resolución 4K, Android TV 11 y Dolby Atmos

Teka vuelve a la estética de los años 50 con el American Retro, un frigo con tecnología de iones que elimina bacterias y olores

Teka vuelve a la estética de los años 50 con el American Retro, un frigo con tecnología de iones que elimina bacterias y olores

A la hora de pensar en la compra de un nuevo frigorífico muchos son los aspectos clave que conviene valorar antes de tomar nuestra decisión, incluido el factor estético, ya que se trata de un electrodoméstico generalmente grande que tomará protagonismo en nuestras cocinas.

De ahí que cada vez más fabricantes traten de ofrecer equipos con un cierto toque decorativo con los que agradar a un mayor número de usuarios que apuestan por un diseño más cuidado en sus frigoríficos. Sigue leyendo Teka vuelve a la estética de los años 50 con el American Retro, un frigo con tecnología de iones que elimina bacterias y olores

Interact Hospitality: control de la iluminación para ofrecer un servicio personalizado en hoteles inteligentes

Los gestores hoteleros empiezan a ser conscientes de los cambios en la exigencia de los huéspedes. Los clientes de los hoteles apuestan cada vez más por un trato personalizado que les haga sentirse únicos y especiales, y que llene su experiencia de confort y bienestar. La iluminación se ha mostrado como uno de los mejores aliados de los gestores hoteleros a la hora de poder ofrecer un servicio al cliente que cubra sus necesidades y que le aporte un valor añadido a su experiencia, lo que permite marcar la diferencia.

Habitación de hotel.
El sistema Interact Hospitality se ha diseñado para ofrecer al sector hotelero una solución para el control de la iluminación.

En Signify, especialista en iluminación, son sabedores de la cada vez mayor exigencia de los huéspedes y es por ello por lo que han trabajado a conciencia para desarrollar un sistema de iluminación conectada diseñado especialmente para hoteles que se adapte a las necesidades de los gestores hoteleros y permita ofrecer un servicio personalizado a sus clientes. El resultado de este trabajo ha sido el sistema Interact Hospitality.

El sistema de iluminación conectada Interact Hospitality es una herramienta que mejora la experiencia de los clientes mediante la creación de escenas adaptadas a cada situación, la optimización del uso de la energía y el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad del hotel. El sistema permite el control de la iluminación y la integración con otros sistemas de gestión del edificio como HVAC o PMS, lo que otorga a los gestores hoteleros una gran oportunidad para ofrecer a sus clientes una experiencia satisfactoria e inolvidable, así como una gestión de los recursos del hotel más sencilla y económica.

De hecho, Interact Hospitality permite lograr la máxima optimización energética con un ahorro de energía que se estima superior al 25% gracias a la automatización e integración en otros sistemas. El impacto energético del hotel se ve reducido como consecuencia de la función del apagado automático de los sistemas de iluminación y climatización cuando no son necesarios.

Una experiencia personalizada

Esto se consigue garantizando la mejor experiencia para el cliente. Interact Hospitality cuenta con un sistema de gestión de escenas que permite al cliente escoger entre escenas de iluminación previamente creadas, lo que le facilita poder elegir aquella que mejor se adapte a cada momento, haciendo su estancia más especial al generar recuerdos positivos y aumentar su sensación de bienestar. Así, por ejemplo, el sistema de iluminación activará automáticamente una escena de bienvenida cuando un cliente entre en la habitación.

Panel control Interact Hospitality.
Interact Hospitality también admite la integración con otros sistemas como HVAC o PMS, para obtener los mayores beneficios en la gestión del edificio y una mayor eficiencia energética.

Por otro lado, la iluminación bioadaptativa, cuyos beneficios están validados científicamente, proporcionan a los huéspedes el máximo confort al reducir, por ejemplo, progresivamente los niveles de luz por la noche para facilitarles el sueño.

Con Interact Hospitality es posible conseguir el máximo potencial de la iluminación conectada al ofrecer diferentes niveles de intensidad y distintas temperaturas de color para cada momento del día, haciendo que la experiencia del cliente sea única.

Gestión y mantenimiento sencillo

Los sensores integrados en las estancias miden la temperatura y humedad y comparten esta información con el panel de control de Interact Hospitality, que envía avisos inmediatos al personal frente a cualquier posible incidencia.

Habitación de hotel.
Los huéspedes pueden disfrutar de ambientes personalizados a través del control de diversos niveles de intensidad de la luz y de distintas temperaturas de color.

Interact Hospitality facilita, a su vez, la gestión y supervisión de la iluminación de la fachada del hotel mediante el mismo panel de control.

Seguridad y protección de datos

Signify ha desarrollado Interact Hospitality para ser un sistema seguro que garantice la privacidad de los datos, al tiempo que mejora la experiencia del cliente a través de la iluminación. Su sencillez de uso hace más fácil la labor de los empleados con un sistema de control y generación de informes único e intuitivo.

Las aplicaciones de software Interact Hospitality se han diseñado específicamente para integrar sistemas de iluminación conectada y los datos que estos sistemas recopilan con el resto de soluciones IoT (Internet of Things) existentes en el hotel.

Todo ello hace de Interact Hospitality una inversión segura que permite reinventar la experiencia de los huéspedes a través de la iluminación garantizando la máxima eficiencia energética.

La entrada Interact Hospitality: control de la iluminación para ofrecer un servicio personalizado en hoteles inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Smart Homes for Seniors analiza la adaptación de las personas mayores a los dispositivos domésticos inteligentes

El proyecto Smart Homes for Seniors (también conocido como Intelligent Home Solutions for Independent Living) ha abordado las lagunas de investigación y conocimiento relacionadas con el uso de las tecnologías inteligentes en las viviendas conectadas por parte de las personas mayores, al tiempo que ha evaluado su potencial para apoyar el bienestar y la independencia de los usuarios en sus viviendas.

Esquema.
En el proyecto participaron 33 personas, en un rango de edad de entre 73 y 93 años.

El proyecto, que comenzó en 2019 y terminó en 2021, fue liderado por el proveedor de servicios McLean Care, en asociación con la Universidad de Deakin y la Universidad de Monash, ambas en Australia; y financiado por el Programa de Apoyo al Hogar de la Commonwealth 2019 del Gobierno de Australia.

El proyecto se ha desarrollado en 23 viviendas ubicadas en la región de Nueva Inglaterra de Nueva Gales del Sur, Australia, en concreto en las localidades de Inverell, Tamworth y Gunnedah. Estas viviendas fueron escogidas de la base de datos australiana de Commonwealth Home Support Programme (CHSP) por McLean Care.

Metodología aplicada

Para llevar a cabo el proyecto, la Universidad de Deakin desarrolló un marco de recopilación de datos, que permitió obtener información de todos los dispositivos para su posterior análisis. El marco fue diseñado específicamente para supervisar el funcionamiento de los dispositivos domésticos inteligentes e informar sobre cuestiones que afectarán a su rendimiento como la pérdida de la conexión a Internet o si un sistema no estaba funcionando como se esperaba.

Participantes.
Los usuarios que participaron en el proyecto colaboraron para seleccionar los dispositivos que se instalarían en sus viviendas.

Por su parte, la Universidad de Monash llevó a cabo diversos estudios de investigación etnográficos, como entrevistas, visitas domiciliarias, recorridos en vídeo, demostraciones de tecnología, observaciones, seguimiento de llamadas telefónicas y videollamadas detalladas. De esta forma, se pudo documentar y comprender las experiencias de los participantes con las tecnologías.

Asimismo, el equipo del proyecto realizó una selección interna para identificar los dispositivos domésticos inteligentes más adecuados para aplicar a lo largo de la investigación. Para el proceso de selección, se examinó la funcionalidad, la capacidad (por ejemplo, protocolos de comunicación, tecnologías patentadas, sistemas abiertos o cerrados) y conectividad (Internet, red y otros requisitos) de una gama de productos domésticos inteligentes disponibles en el mercado.

Servicio técnico.
Los técnicos evaluaron los dispositivos que mejor se adaptaban a cada vivienda y enseñaron a los usuarios a manejar los sistemas.

A través de un enfoque de codiseño, un total de 33 personas mayores, de entre 73 y 93 años, participaron en el proyecto y se las involucró para realizar una revisión de los dispositivos utilizados, con el fin de determinar su accesibilidad y utilidad. Con la ayuda de un técnico, se valoró el diseño de cada vivienda, lo que permitió seleccionar los dispositivos que más se adecuaban a cada caso.

Tras esta selección, se instalaron un total de 81 asistentes virtuales Google Home, 58 luces inteligentes, 13 hervidores inteligentes, 15 aspiradoras robóticas, así como interruptores inteligentes, sensores de inundación, pulsadores inteligentes y estaciones meteorológicas, entre otros sistemas.

Dispositivos más utilizados

Entre todos los dispositivos inteligentes implementados en las viviendas, el que tuvo mejor aceptación y mayor uso fue el asistente virtual Google Home. La recopilación de datos mostró que este sistema tuvo un uso diario por parte de las personas mayores en todas las viviendas.

Asistente virtual
Uno de los motivos por lo que los usuarios utilizaban con mayor frecuencia el asistente virtual fue su facilidad de uso.

En segundo lugar, se sitúa la iluminación inteligente, con la que los participantes interactuaron, principalmente, a través del asistente virtual. Los usuarios optaron por utilizar los comandos de voz para gestionar los sistemas inteligentes como las luces, los interruptores, el hervidor y la aspiradora, ya que les resultaba más sencillo y cómodo.

Los interruptores inteligentes ubicados en la cocina o en el salón fueron los que más uso tuvieron, en comparación con los instalados en el dormitorio o comedor. Respecto a su control, los participantes preferían aplicar los comandos de voz para interactuar con las luces, antes que con los propios interruptores, ya que no sentían confianza, particularmente con los que eran táctiles, debido a que les resultaba confuso saber qué botón o el número de pulsaciones eran necesarios para interactuar con las diferentes luces.

Gráfica.
Los interruptores táctiles fueron los que menos se utilizaron, mientras que el asistente virtual fue una de las elecciones preferidas para el control de la iluminación.

El proyecto reveló que en algunas viviendas se usó un botón inteligente para controlar la luz del baño, pero los participantes volvieron a utilizar el interruptor tradicional, ya que consideraron que no veían un beneficio personal en el uso de dicho botón.

Sin embargo, otros participantes sí que acogieron este sistema y otros que se implementaron debido a la confiabilidad, tacto y su capacidad para memorizar las funciones, facilitando el día a día de la persona.

Resultados finales del proyecto

Las conclusiones recogidas por el equipo del proyecto Smart Homes for Seniors resaltan el impacto positivo que proporcionan los dispositivos inteligentes en el bienestar de las personas mayores en una amplia gama de actividades diarias.

Gráfica.
En la gráfica se muestran las diferentes preferencias para interactuar con las luces e interruptores inteligentes.

Por otro lado, el proyecto destacó una serie de importantes condiciones de apoyo para garantizar el éxito de captación y de uso de los dispositivos domésticos inteligentes. Entre las acciones a tener en cuenta, se destacan la adaptación de dispositivos a las necesidades únicas de cada individuo o vivienda, soporte técnico accesible y continuo, así como abordar de manera proactiva las preocupaciones comunes de las personas mayores sobre los posibles riesgos o problemas relacionados con el uso de dispositivos domésticos inteligentes, como, por ejemplo, volverse demasiado dependiente de ellos.

Además, resalta la importancia de hacer ver a los usuarios finales que los dispositivos domésticos inteligentes son complementos que ayudan a las personas a seguir siendo independientes en sus propias viviendas, en lugar de reemplazos de otros servicios de cuidado de personas mayores.

Con una edad promedio de casi 82 ​​años, los 33 participantes de este ensayo demostraron su capacidad para adaptar, modificar, integrar, aceptar o excluir tecnologías en su vida diaria en función de su interacciones y experiencias únicas con los dispositivos inteligentes. Tras la finalización del proyecto, solo 14 viviendas mantienen los sistemas implementados.

La entrada El proyecto Smart Homes for Seniors analiza la adaptación de las personas mayores a los dispositivos domésticos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

La CE fomenta el uso de tecnologías inteligentes para impulsar la descarbonización de edificios

La Comisión Europea (CE) ha propuesto alinear las normas para el rendimiento energético de los edificios con el Pacto Verde Europeo y descarbonizar el parque de edificios de la Unión Europea para 2050. Esta propuesta facilitará la renovación de viviendas, escuelas, hospitales, oficinas y otros edificios en toda Europa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y las facturas de energía, mejorando la calidad de vida de millones de europeos.

Propuestas de la CE para la descarbonización y rehabilitación de edificios.
Para reducir el consumo de energía de los edificios, las nuevas normas fomentan el uso de las tecnologías inteligentes y piden que se establezcan bases de datos digitales de edificios, entre otras cuestiones.

La Comisión propone que, a partir de 2030, todos los edificios nuevos deben ser de emisión cero, mientras que todos los edificios públicos nuevos deben tener cero emisiones a partir de 2027. Para conseguir este objetivo, las nuevas normas fomentan el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y las tecnologías inteligentes para garantizar que los edificios funcionen de forma eficiente, y piden que se establezcan bases de datos digitales de edificios.

Con respecto a la movilidad, la propuesta respalda el despliegue de infraestructura de carga para vehículos eléctricos en edificios residenciales y comerciales, y pone a disposición más espacio de estacionamiento dedicado para bicicletas.

Cambios en los Certificados de Rendimiento Energético

Asimismo, los Certificados de Rendimiento Energético también experimentarán modificaciones para ser más claros y contendrán información mejorada. En las propuestas presentadas se incluye la obligación de tener un certificado de eficiencia energética que se extiende a los edificios en proceso de renovación importante, los edificios para los que se renueva un contrato de alquiler y todos los edificios públicos. Para 2025, todos los certificados deben basarse en una escala armonizada de A a G.

En lo que respecta a las renovaciones, se proponen nuevos estándares mínimos de rendimiento energético a nivel de la UE, que exigen que el 15% del parque de edificios de cada Estado miembro con el peor rendimiento pase del grado G del Certificado de rendimiento energético a al menos el grado F para 2027 para edificios no residenciales y 2030 para edificios residenciales.

Los planes nacionales de renovación de edificios se integrarán completamente en los planes nacionales de energía y clima. Esto garantizará la comparabilidad y el seguimiento de los avances, y establecerá un vínculo directo con la movilización de financiación y la activación de las reformas e inversiones necesarias. Estos planes deberán incluir hojas de ruta para eliminar gradualmente los combustibles fósiles en calefacción y refrigeración para 2040 a más tardar, junto con un camino para transformar el parque nacional de edificios en edificios de cero emisiones para 2050.

‘Fit for 55’

La revisión de la Directiva sobre el rendimiento energético de los edificios forma parte del paquete de medidas de la Comisión Europea ‘Fit for 55’ para cumplir con el Pacto Verde Europeo y la Ley Climática Europea, y complementa los demás componentes del paquete adoptado en julio de 2021, estableciendo la visión para lograr un parque de edificios de cero emisiones para 2050.

Asimismo, es un instrumento legislativo clave para lograr los objetivos de descarbonización de 2030 y 2050: los edificios representan el 40% de la energía consumida en la UE y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía; la calefacción, la refrigeración y el agua caliente sanitaria son responsables del 80% de la energía que consumen las viviendas.

La entrada La CE fomenta el uso de tecnologías inteligentes para impulsar la descarbonización de edificios aparece primero en CASADOMO.

Las líneas de fibra óptica hasta el hogar continúan su ascenso en octubre alcanzando los 12,5 millones

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha presentado los últimos datos sobre la evolución de las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) en España durante el mes de octubre de 2021. Los datos muestran que las conexiones FTTH alcanzaron los 12,5 millones, lo que supone un crecimiento mensual de 102.256 líneas.

FTTH en octubre de 2021.
Las líneas FTTH tuvieron en octubre un aumento de 102.256 líneas, alcanzando los 12,5 millones de conexiones.

El 79,4% del total de líneas se concentra en los tres principales operadores, Movistar, Orange (incluido Jazztel) y Vodafone (incluido Ono). La teleoperadora Movistar cuenta con un parque de 4,8 millones de líneas, lo que corresponde al 38,2% del total de las líneas de fibra óptica hasta el hogar.

Aumento en los servicios NEBA

Los datos publicados por la CNMC muestran que, a nivel anual, respecto a octubre de 2020, las líneas FTTH aumentaron en 1,2 millones de conexiones, mientras que las líneas con tecnología DSL tuvieron una pérdida de 0,6 millones.

Respecto al servicio de acceso indirecto NEBA (FTTH y cobre), en octubre de 2021 aumentó en 16.972 líneas, acumulando 991.650 líneas, de las cuales 944.681 son de fibra. El mes de octubre finalizó con 1.993.240 líneas de NEBA local.

La entrada Las líneas de fibra óptica hasta el hogar continúan su ascenso en octubre alcanzando los 12,5 millones aparece primero en CASADOMO.

Los ETS6 Days consolidan la celebración de los futuros eventos online de la Asociación KNX

Los días 25 y 26 de noviembre se celebraron los ETS6 Days con más de 20 eventos en casi 20 países de todo el mundo. Los Grupos Nacionales KNX fueron los encargados de organizar dichos eventos, con motivo del lanzamiento de la herramienta ETS6 de la Asociación KNX.

ETS6 Days de la Asociación KNX.
Los ETS6 Days en España reunieron a más de 160 profesionales entre el evento online y presencial.

Durante los ETS6 Days, los profesionales de todo el mundo pudieron disfrutar de una formación sobre el nuevo software de la Asociación KNX, tanto de forma presencial como online. Asimismo, aprovechando la ola de un evento KNX internacional, los ETS6 Days han tenido mayor visibilidad en las redes sociales, gracias a las crecientes actividades en las diferentes plataformas de los Grupos Nacionales KNX.

A raíz de la pandemia del COVID-19 en 2020, muchos Grupos Nacionales KNX han decidido transmitir sus eventos online en diferentes plataformas de redes sociales, para llegar a una audiencia internacional.

Esto no solo permitió a los grupos participar en este evento mundial, sino que también demostró que el futuro de la organización de eventos se está trasladando a la modalidad online. Con 13 retransmisiones en directo, los profesionales tuvieron la posibilidad de conocer más sobre el ETS6 desde la comodidad de sus viviendas.

La Asociación KNX valora muy positivamente la celebración de los ETS6 Days, ya que se pudo demostrar que no solo la tecnología KNX se está desarrollando para afrontar los desafíos del futuro, sino que también los Grupos Nacionales KNX están avanzando hacia una forma más dinámica y preparada para el futuro, con el fin de promover sus actividades KNX nacionales.

ETS6 Days España

La Asociación KNX España reunió a más de 50 personas en la charla presencial celebrada en Málaga el 25 de noviembre, cumpliendo con todas las restricciones sanitarias, para la seguridad de todos los presentes. En el evento online del 26 de noviembre, la asociación registró cerca de 130 personas conectadas.

En ambos días, los expertos del Grupo Nacional KNX España presentaron las novedades del nuevo software profesional ETS6. Con una mayor interoperabilidad, seguridad y escalabilidad, este software facilita el desarrollo de nuevos proyectos KNX en los edificios.

La entrada Los ETS6 Days consolidan la celebración de los futuros eventos online de la Asociación KNX aparece primero en CASADOMO.

Cómo enviar contenidos multimedia desde un PC a la tele a través de la red local de forma sencilla

Cómo enviar contenidos multimedia desde un PC a la tele a través de la red local de forma sencilla

En la era de las Smart TVs, enviar contenido de forma totalmente inalámbrica a través de nuestros dispositivos móviles es tremendamente cómodo y útil. Aunque no es la única manera que tenemos de ver nuestros vídeos, películas o series favoritas, ya que el PC también puede ser en este sentido un poderoso aliado. Sigue leyendo Cómo enviar contenidos multimedia desde un PC a la tele a través de la red local de forma sencilla

Usar tu tele 4K para hacer rutas en tren es de lo más relajante y adictivo: 9 vídeos con los paisajes más espectaculares

Usar tu tele 4K para hacer rutas en tren es de lo más relajante y adictivo: 9 vídeos con los paisajes más espectaculares

A la hora de aprovechar las posibilidades de nuestros televisores 4K tenemos la opción de acceder a un creciente número de canales en servicios de streaming como YouTube con vídeos de múltiples temáticas que nos muestran todo el potencial de cada píxel en nuestras pantallas.

En anteriores ocasiones hemos visto algunas selecciones con los vídeos más espectaculares de diversos temas, tanto en resoluciones 4K como en la todavía esquiva 8K. Hoy vamos un paso más allá y haremos un recopilatorio de las rutas más espectaculares y relajantes en tren que podemos encontrar en la Red, que nos muestran el camino completo seguido por este ya tradicional método de locomoción entre diferentes localidades y/o estaciones. Sigue leyendo Usar tu tele 4K para hacer rutas en tren es de lo más relajante y adictivo: 9 vídeos con los paisajes más espectaculares