Si tienes mascota sabrás de primera mano la cantidad de partículas, olores y pelos que pueden acumular las habitaciones de tu casa. Para remediarlo, Dyson nos ofrece su purificador de aire con varias funcionalidades y un análisis constante de la calidad del aire desde la aplicación en tu teléfono móvil. Puedes encontrarlo disponible en la página oficial de Dyson al mejor precio por solo 509 euros.
La Inclusión de las nuevas tecnologías en los Smart TV ha facilitado que el rendimiento que tienen a nivel de imagen y sonido se dispare en los últimos años. Algunas marcas se valen de estas tecnologías para ofrecer un rendimiento muy mejorado en apartados como el color, brillo y contraste entre otros con resultados muy satisfactorios. Uno de esos modelos es la Sony XR55X90KAEP, con 55 pulgadas, resolución 4K, y cargada de tecnologías para llevar la experiencia un paso más allá. Puedes encontrarla disponible en Worten con una rebaja del 21% por solo 1.259 euros.
Una de las opciones para pasar mejor el verano es un aire acondicionado fijo, solo que la instalación supone siempre una molestia. Por eso, otra gran alternativa son los aires acondicionados portátiles, como este modelo de Olimpia Splendid Dolceclima Compact 10P, que se encuentra rebajado un 15% en MediaMarkt por solo 339 euros.
A la hora de equipar una cocina con nuevos electrodomésticos, como por ejemplo una lavadora o un lavavajillas, estamos acostumbrados a comprarlos, tenerlos en casa, usarlos hasta que se estropeen y si surgen averías fuera del periodo de garantía hacernos cargo nosotros o comprar un nuevo equipo.
Tener idea un televisor en casa es algo más que tener un aparato en el salón o en una habitación con el que ver la tele. Tener una Smart TV en casa es contar con un centro multimedia completo, con el que controlar el hogar conectado, acceder a vídeo en streaming, escuchar música, jugar… y todo gracias a las aplicaciones que podemos descargare instalar con un par de clicks en el mando a distancia.
Por eso vamos a repasar una serie de aplicaciones que consideramos son más que interesantes para instalar en el televisor una vez lo sacamos de la caja y iniciamos la configuración. Aplicaciones de todo tipo. Algunas quizás ya vienen preinstaladas y otras podemos descargarlas fácilmente desde la tienda de aplicaciones. Sigue leyendo 21 aplicaciones esenciales para tu Smart TV y que siempre recomendamos instalar
La gama alta de Smart TV ofrece prestaciones de muy alta calidad en cada uno de sus apartados. Uno de ellos es la Samsung QE55QN91B, un modelo de 55 pulgadas, resolución 4K y panel Neo QLED disponible ahora en El corte Inglés con una rebaja del 27% por solo 1.599 euros, pero hay más. Puedes ahorrarte 400 euros adicionales mediante un reembolso disponible para este modelo y que te explicamos en detalle más adelante, por lo que el precio final sería de tan solo 1.199 euros.
A la hora de comprar un nuevo electrodoméstico o equipo de aire acondicionado para el hogar solemos fijarnos en las características principales como capacidad de enfriamiento, carga del tambor de la lavadora, dimensiones, incluso en el consumo eléctrico que marca su etiqueta de eficiencia energética.
El proyecto Solución Disruptiva para el mantenimiento de activos e instalaciones (SDMAI), liderado por Smartech Cluster y financiado mediante la línea de ayudas de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, ha desarrollado una arquitectura de registro distribuido basada en blockchain para facilitar el trabajo de identificación y mejorar la resolución de incidencias.
El sistema SDMI utiliza la realidad aumentada, los beacons bluetooth y la tecnología blockchain para localizar y registrar las posibles incidencias en los activos e instalaciones.
Mediante el uso de beacons bluetooth, un operario de la instalación puede localizar la fuente de la incidencia de una forma más sencilla. Posteriormente, usando realidad aumentada y la activación de las gafas HoloLens de Microsoft, el operario podrá visualizar, en tiempo real, los parámetros de la máquina, la información histórica del equipo, así como posibles acciones a realizar para tratar la incidencia.
Toda esta información quedará certificada mediante una API propia en la blockchain, la cual garantizará y asegurará los datos procedentes de la planta de producción. A partir de esto, el operario será capaz de proporcionar una mejor respuesta en un intervalo inferior de tiempo.
Ventajas de SDMAI
A través de SDMAI, se obtiene una mejora de la eficiencia en procesos esenciales en entornos industriales, con especial énfasis en aquellos vinculados a operaciones de mantenimiento mediante tecnología IoT, Blockchain y sistemas de visualización en realidad aumentada, además de la integración de cualquier proceso de producción industrial en la nube de manera estándar, sencilla y descentralizada.
Asimismo, permite una mayor eficiencia en la toma de decisiones mediante el empleo de tecnología de realidad aumentada aplicada a la visualización de datos y procesos, y la disminución de errores en la asistencia y control.
Todo esto, gracias a la comunicación de checkpoints del proceso y la implementación de procedimientos de asistencia remota entre los usuarios en campo y los técnicos de la central.
Con el objetivo de mejorar la competitividad del tejido empresarial y creativo del sector audiovisual madrileño, la Comunidad de Madrid ha anunciado que va a destinar casi 2 millones de euros para financiar a las salas de cine en los proyectos de innovación, funcionamiento digitalizado y sostenible, creación y fidelización de públicos, y de adaptación a los nuevos hábitos de consumo audiovisual.
Las salas de cine podrán pedir las ayudas a partir del 31 de agosto, para obtener desde 11.200 euros hasta 71.400 euros de financiación, en función del número de pantallas que disponga la sala de exhibición.
Estas ayudas proceden de los fondos europeos Next Generation y contarán con un importe máximo de 1.975.710,92 euros. Las bases reguladoras de estas ayudas han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
A estas subvenciones podrán presentarse las salas de exhibición y multicines con más de una sala (complejos cinematográficos) ubicados en la Comunidad de Madrid e inscritos en el Registro Administrativo de Empresas Cinematográficas del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Visuales.
La cuantía máxima de cada subvención vendrá determinada por el número de pantallas de que disponga cada sala de exhibición, y podrán ir desde los 11.200 euros para espacios con una única pantalla hasta los 71.400 euros para los que dispongan de 25 pantallas.
El periodo subvencionable será el comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023 y el plazo para solicitar las ayudas se iniciará el próximo 31 de agosto.
Bases reguladoras
Las bases establecen que se podrán subvencionar aquellas inversiones vinculadas a tres ejes de acción: digitalización y aplicación de nuevas tecnologías a la actividad de las salas (comunicación y marketing digital, actualización de sistemas de ticketing, modernización de sistemas digitales de proyección, etc); adopción de medidas de desarrollo sostenible e impacto medioambiental positivo (inversiones para la eficiencia energética, sistema de reducción y el uso de fuentes renovables, entre otros); y fidelización y captación de públicos e innovación en la programación y circulación de producciones europeas y en lenguas oficiales de España.
Las inversiones serán valoradas por un órgano colegiado que evaluará las solicitudes y otorgará la puntuación en función de su relevancia en las siguientes categorías: capacidad transformadora, impacto en la digitalización del sector y la sostenibilidad medioambiental, impacto en las audiencias, la inclusión social y el reto demográfico; impacto en la diversidad de la oferta cinematográfica y estimación presupuestaria y viabilidad del proyecto.
Los pasados días 6 y 7 de julio, en el Hilton Munich Airport (Alemania) se celebró el evento Digital Signage Summit Europe (DSS Europe), empresa conjunta de Integrated Systems Events (ISE) e invidis consulting, para abordar el estado de la industria de la señalización digital y de las estrategias futuras.
Al evento asistieron más de 300 líderes internacionales del sector de la señalización digital y usuarios finales, y participaron más de 70 ponentes.
Al evento acudieron más de 300 líderes internacionales de señalización digital y usuarios finales, y participaron casi 70 ponentes. El discurso de apertura de DSS Europe trató sobre los eventos globales recientes y por qué la señalización digital integrada es ahora un factor crítico en el viaje del cliente y del empleado en muchos mercados.
La conferencia Digital Signage Summit Europe ofreció un gran número de debates, como el debate del panel de apertura, que contó con cinco integradores europeos que hablaron del tema ‘¿Es grande, lo suficientemente grande?’. Los ponentes llegaron a la conclusión que la consolidación a través de las fusiones, adquisiciones y nuevos integradores que ingresan a la industria de la señalización digital son esenciales para impulsar el crecimiento en Europa. Sin embargo, las actuales condiciones financieras y políticas en Europa están dificultando la actividad de fusiones y adquisiciones.
Un sector más sostenible
Por su parte, el panel de debate ‘Abordar la huella de carbono de la señalización digital’ exploró conceptos para una industria más sostenible, ya que los componentes y operaciones energéticamente eficientes, la renovación de hardware antiguo y el hardware más fácil de reciclar son las principales tendencias en 2022.
Además del programa de conferencias magistrales, paneles, charlas junto a la chimenea y oportunidades para establecer contactos a nivel internacional, los visitantes de la conferencia pudieron entablar contacto con los 20 expositores que presentaban sus nuevas soluciones de señalización digital. De esta forma, DSS Europe fue un lugar para hacer negocios con innumerables reuniones bilaterales y un evento de networking.