El fabricante checo 2N ha mejorado las licencias de los intercomunicadores IP, haciéndolas más sencillas y comprensibles. A partir de la versión 2.35 del sistema operativo 2N OS la política de licencias se ha simplificado para tener en cuenta las necesidades de cada proyecto, aumentando no solo el valor de los intercomunicadores, sino también su nivel de servicio, incluido en el precio del producto.
La versión 2.35 del 2N OS simplifica las licencias e integra de forma predeterminada las licencias de funciones de seguridad, las de mejoras de audio, así como el soporte NFC y la API HTTP.
Con el fin de facilitar a los clientes la elección de la licencia que mejor se adapte a sus necesidades, los profesionales solo tendrán que actualizar los intercomunicadores a la versión 2.35 del 2N OS y algunas funciones que antes necesitaban una licencia se incluirán ahora en el precio del dispositivo.
Es el caso de las licencias para las funciones de seguridad, las cuales antes eran de pago y ahora se incorporan de manera predeterminada en el intercomunicador IP. De igual forma, las funciones de audio mejoradas también se han habilitado de forma predeterminada, así como el soporte NFC y la API HTTP.
Licencia Gold
En caso de que el proyecto requiera más de las funciones básicas, 2N pone a disposición la licencia Gold, el paquete de funciones premium óptimo para integraciones complejas, incluida la configuración de vídeo y el control de ascensores.
La unidad de acceso 2N no necesitará ninguna licencia adicional, todo el conjunto de funciones se habilitará de forma predeterminada.
El nuevo informe técnico ‘Ciberseguridad de edificios inteligentes: enfoque de diseño para entornos de múltiples partes interesadas’, elaborado por el Grupo de Trabajo de la Industria de Edificios Inteligentes de la Asociación de la Industria de las Telecomunicaciones (TIA), ofrece una serie de recursos para ayudar a las partes interesadas de los edificios inteligentes a mantenerlos seguros ante las ciberamenazas.
El informe técnico de TIA aporta una serie de recursos para garantizar la ciberseguridad en los edificios inteligentes.
Tradicionalmente, la ciberseguridad ha sido responsabilidad de los departamentos de TI en la mayoría de las organizaciones. Sin embargo, dada la creciente importancia de la ciberseguridad para la tecnología operativa (OT), los administradores de propiedades, los administradores de instalaciones y los profesionales de mantenimiento y otras partes interesadas ahora deben desempeñar un papel en la protección de los edificios ante las vulnerabilidades cibernéticas.
Con el fin de entender la importancia de la ciberseguridad, el informe técnico recopila la procedencia de las amenazas cibernéticas que pueden afectar a los edificios inteligentes, define la figura de las partes interesadas, como diseñadores, constructores, equipos de mantenimientos, etc., y su impacto en la seguridad, así como los casos de uso y la protección cibernética de los edificios inteligentes, entre otros temas.
Procedencia de las ciberamenazas
Según un informe reciente sobre amenazas cibernéticas, la cantidad de ataques cibernéticos alcanzó un máximo histórico en 2021 con 3.000 filtraciones de datos que se originaron en ataques de ransomware, de los cuales más de 1.300 ocurrieron en la infraestructura OT.
Lista de los sistemas comunes en un edificio que se deben tener en consideración en el ámbito de la ciberseguridad.
En este contexto, la seguridad de los sistemas y dispositivos conectados a IP ha evolucionado a nuevos niveles de ciberdefensa activa, pasando de una protección reactiva y centrada en el perímetro a estrategias de confianza cero, inteligencia de amenazas en tiempo real y un enfoque de seguridad más cohesivo en respuesta a las amenazas en expansión y con estrategias de ataque sofisticadas.
Según el informe técnico de TIA, la proliferación de los dispositivos y sistemas conectados, la mayor diversidad de tecnologías y métodos de conexión y la monitorización remota, son algunos de los factores que incrementan la superficie de las amenazas cibernéticas.
Los CCTV, los dispositivos HVAC e incluso los periféricos, como impresoras, han sido uno de los objetivos en los ciberataques en los últimos años.
Asimismo, el informe señala que en los últimos años se han producido ataques a las infraestructuras críticas a través del circuito cerrado de televisión (CCTV), dispositivos HVAC y periféricos como impresoras y máquinas de punto de venta minorista (POS). Ataques que son cada vez más sofisticados debido a la plana configuración de red y a la falta de segmentación de los recursos de red.
Microsegmentación de la red
Gracias a que las redes utilizan más tecnologías de software definidas, como el machine learning (ML) o la inteligencia artificial (IA), permiten crear un nivel de inteligencia basada en la red, visibilidad y control de los dispositivos, compatibles con la microsegmentación de la red.
Partes interesadas comunes en los edificios inteligentes y su impacto en el ciclo de vida del edificio.
El informe técnico considera que la microsegmentación de la red es una oportunidad de proporcionar un verdadero punto a punto de forma segura de los edificios inteligentes, asignando dinámicamente recursos a través de sistemas, planos de control y dispositivos/sensores. Asimismo, la microsegmentación ayuda a reducir los costos de mantenimiento de estos complejos sistemas, gracias a la reducción de las visitas de los equipos de mantenimiento y al aumento del uso de los activos.
En base a esto, la implementación de la ciberseguridad debería evitar que los ataques se conviertan en una intrusión, al tiempo que se aseguran los aspectos de seguridad del edificio, para que no estén comprometidos en caso de sufrir un ataque o intrusión. Asimismo, se debe asegurar un buen mecanismo de respuesta para permitir la continuidad del negocio e incluir consideraciones especiales y protección para los sistemas de seguridad de vida.
El informe técnico hace hincapié en integrar diferentes prácticas como acceso remoto seguro, actualizaciones de firmware o realizar auditorías, entre otras, para mejorar la seguridad.
Por otro lado, el informe técnico considera que se deben integrar diferentes prácticas como los datos y la criptografía, los análisis de malware de seguridad lógica, un acceso remoto seguro, actualizaciones y parches seguros tanto del software como del firmware, realizar auditorías de seguridad, así como capacitar y documentar a las partes interesadas sobre seguridad, entre otros aspectos.
Consideraciones de seguridad
Asimismo, las partes interesadas de los edificios inteligentes tienen que ser conscientes que de los dispositivos conectados pueden tener limitaciones sobre cómo monitorizar y proteger el sistema, e incluso, poner en riesgo la integridad de software de seguridad. Otro de los riesgos a tener en cuenta es el uso de las contraseñas predeterminadas, las cuales son más fáciles de descifrar, ya que solo requieren de un factor de autentificación.
Mejorar las contraseñas, agregar una capa de autentificación o mejorar la monitorización de la red son algunas de las claves para aumentar la ciberseguridad de los edificios inteligentes.
Los administradores de redes de edificios inteligentes también se encuentran con el desafío de identificar los parches de seguridad, que evitan un ataque cibernético causado por las brechas de seguridad de los software o firmware.
Por otro lado, el informe pone de manifiesto que agregar una capa de autenticación antes de acceder a estos sistemas es la mejor práctica, así como una monitorización de red mejorada para buscar amenazas conocidas y desconocidas. Además, considera la posibilidad de adoptar el principio de ‘funcionalidad mínima’ para reducir la superficie de ataque al deshabilitar los puertos, protocolos, servicios, funciones y conectividad que no son necesarios para un caso de uso o función.
Conclusiones del informe
El informe técnico de TIA considera que el problema de la ciberseguridad en los edificios inteligentes es especialmente complicado debido a la multiplicidad de sistemas, los sistemas OT heredados y las integraciones complejas que se están implementado entre varios sistemas de TI y OT.
Los administradores de propiedades, los administradores de instalaciones y los profesionales de mantenimiento y otras partes interesadas deben ser conscientes y formar parte de la ciberseguridad de los edificios inteligentes.
Tradicionalmente, la ciberseguridad ha sido el dominio de los departamentos de TI en la mayoría de las organizaciones. Sin embargo, dada la creciente importancia de las preocupaciones de seguridad cibernética en el OT, administradores de propiedades, administradores de instalaciones y los gerentes de mantenimiento tienen que aumentar su comprensión y compromiso en la protección de edificios de vulnerabilidades cibernéticas.
En la actualidad, existen programas que ayudan a los responsables de los edificios inteligentes a realizar una evaluación de las vulnerabilidades de ciberseguridad de los edificios, permitiendo adoptar mejores prácticas en seguridad.
Para garantizar la seguridad de los edificios inteligentes, es necesario mantener un buen equilibro entre la energía y potencia, salud y bienestar, vida y seguridad de la propiedad, conectividad, ciberseguridad y sustentabilidad. Los dispositivos conectados, como los sensores, se convierten en una herramienta óptima que ayuda a administrar de manera eficaz el entorno interior del edificio a través de datos.
En ocasiones y de forma inexplicable es posible encontrar modelos de Smart TV de una calidad muy alta a precios sorprendentemente bajos incluso fuera de oferta. Uno de esos casos es la LG OLED55B16LA, un modelo de 55 pulgadas, resolución 4K y panel OLED que rebosa calidad en todos sus apartados. Puedes encontrarla disponible en MediaMarkt con un 11% de descuento por solo 939 euros.
Es sorprendente ver cómo avanza la tecnología tan rápidamente y como el mercado de las Smart TV se ve influenciado por estos avances. Gracias precisamente a esto es más frecuente encontrar modelos de prestaciones altas con unos precios cada vez más asequibles y atractivos, algo que sin duda nos beneficia a todos. Ese es el caso del Samsung QE65Q75B, un modelo de 65 pulgadas, resolución 4K y panel QLED que te sorprenderá. Puedes encontrarlo disponible en El Corte Inglés con una rebaja adicional del 15% por la campaña Electro 3, sumándose un total del 20% por solo 1.160,07 euros.
El pasado mes de junio Samsung Electronics celebró un evento en el que anunciaron una nueva gama de electrodomésticos bajo la denominación Bespoke para este 2022, unos equipos que prometían diseños más eficientes y funcionalidades inteligentes a la última, incluso con algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) integrados.
Las Smart TV suelen tener poca potencia de sonido, excepto algunos modelos, por eso, complementarlas con una barra de sonido hace que tu experiencia mejore mucho cuando ver una película. Como esta barra de sonido LG QP5W Éclair que se encuentra rebajada un 54% en PcComponentes, por solo 278,99 euros.
Una de las opciones que tenemos para refrescar la casa en verano son los refrigeradores evaporativos, unos aparatos que como ya hemos visto tratan de ser una mezcla híbrida entre humidificador y ventilador logrando pequeños descensos de temperatura pero una mayor humedad relativa del aire que da esa sensación de frescor.
A la hora de escoger Smart TV es importante estar atento a las especificaciones técnicas de cada producto para cerciorarnos de elegir uno que se adapte a nuestras necesidades, sin pagar de más por funciones extras que puede que no usemos. El Sony 55X85J es un modelo de 55 pulgadas, resolución 4K y una tasa de refresco que alcanza hasta 120 Hz. Puedes encontrarla disponible en MediaMarkt con una rebaja del 18% dejando su precio a solo 699 euros.
Con la cantidad de tiempo que costó que muchos ordenadores llegaran a comunicarse con sus usuarios a través de la voz y, de repente, en los últimos 20 años han proliferado todo tipo de sistemas que lo hacen precisamente a través de órdenes que no hace falta leer en pantalla, sino solo escuchar. ¿Los primeros? Recordad aquellos viejos GPS para coches que hablaban y hablaban sin parar mientras te indicaban qué salida coger en una rotonda.
Distintas voces, ¿por qué?
Ya en aquellos tiempos los GPS de TomTom, Garmin, etc., llegaban con voces para distintos idiomas, dependiendo del país en el que vivíamos. En nuestro caso, España, contábamos normalmente con dos alternativas, una con voz de hombre y otra de mujer. Incluso existían versiones específicas de español de México y otras zonas con las que personalizar las respuestas del dispositivo.
Con Alexa ocurre lo mismo. Por defecto nos aparece esa famosa voz que solo tenemos que cerrar los ojos para escucharla, pero es cierto que de tanto usarla, y de escucharla en todos los Echo Dot y Show que hayáis podido utilizar, se hace repetitiva y el cuerpo pide que la cambiemos. ¿Podemos hacerlo? Pues tenemos una buena y una mala noticia: sí es posible cambiar la voz de Alexa, pero no está disponible en español y de momento no tenemos una fecha aproximada de lanzamiento. Una pena.
Ahora bien, ¿este es un proceso irreversible? La respuesta es no y, además, en caso de que nos decidamos a hacerlo la voz se modificará automáticamente en cualquier dispositivo Alexa conectado con nuestra ID de Amazon o, si lo preferimos, en los que seleccionemos. Así que tenedlo en cuenta porque no se trata de una modificación menor si tenéis varios altavoces Echo Dot, o pantallas Echo Show, e incluso algún que otro Fire TV Stick en los que podemos pedirle al asistente virtual que nos eche una mano a la hora de reproducir una película o una serie.
Vamos a cambiar la voz de Alexa (solo inglés)
El proceso no es complicado y tenemos dos opciones diferentes. Una es muy sencilla ya que tiene que ver con decirle a Alexa directamente que haga ese cambio en la voz, y otro un pelín más largo (tampoco mucho), donde entra en juego la aplicación oficial y que os proporciona más control sobre lo que vais a hacer.
En caso de que queráis hacerlo con una orden de voz (en inglés), simplemente tenéis que dirigiros al dispositivo donde vais a cambiarla y decirle:
«Alexa, change your voice».
Si optáis por hacerlo a través de la aplicación, entonces el proceso es el siguiente:
Entrad en la aplicación oficial de Alexa en vuestro dispositivo móvil.
Dirígete a la opción de Dispositivos.
Selecciona Todos los dispositivos y más tarde elige el que quieres modificar.
Selecciona Configuración y, dentro del menú General, toca sobre Voz de Alexa.
Ahora solo queda decidir entre las voces Original o Nueva.
Si teníais configurado el asistente con la voz Original tendréis que cambiarla por la Nueva si queréis disfrutar de los cambios, o viceversa, si venís de estar una temporada con la otra voz y os habéis dado cuenta de que echáis de menos la de toda la vida. Esa que es reconocida de siempre como la que da vida a Alexa desde prácticamente noviembre de 2014 aunque, de momento, si usas el asistente en español tendrás que esperar a que esta actualización llegue.