Las marcas siempre están en busca de nuevas tecnologías para ofrecernos la mejor calidad de imagen y sonido posible a un precio asequible. LG ha incorporado la tecnología Nanocell a sus televisores para dotarlos de matices más realistas sin llegar a saturar demasiado los colores. Uno de los modelos que utiliza esta tecnología es la LG 75NANO816PA, un Smart TV de 75 pulgadas y resolución 4K a un precio que te sorprenderá. Puedes encontrarlo disponible en El Corte Inglés con una rebaja del 47% dejando su precio a solo 955,48 euros.ç
En anteriores artículos hemos analizado el coste que puede llegar a suponer usar a diario un sistema de aire acondicionado de tipo split para climatizar la vivienda y mantenerla siempre a la temperatura ideal.
La Universidad de Sunderland (Reino Unido), junto con el Ayuntamiento de Sunderland y BAI Communications (BAI), ha anunciado una nueva asociación para implementar tecnologías inalámbricas avanzadas en los campus de la universidad. Para ello, se desarrollará un laboratorio de pruebas 5G en el campus Sir Tom Cowie de la universidad en St Peter’s.
La universidad dispondrá de un nuevo servicio wifi público ultrarrápido.
La nueva red IoT de los campus de la Universidad de Sunderland permitirá mejorar tanto la eficiencia operativa para una amplia gama de servicios como la gestión de bienes y el análisis de los pasos que se lleven a cabo.
Asimismo, se ha utilizado EduROAM para ofrecer a los estudiantes, el personal y los visitantes acceso al nuevo servicio wifi público ultrarrápido, que estará disponible en todo el centro de Sunderland y Roker como parte de su despliegue de infraestructura de ciudad inteligente.
Gracias a este proyecto, la comunidad universitaria se beneficiará de entornos de enseñanza mejorados con tecnología y oportunidades de investigación de vanguardia para usos de 5G e IoT en sectores locales clave, incluidos la fabricación y la atención médica. También abrirá más posibilidades de empleo digital para los estudiantes.
Otros proyectos en la ciudad de Sunderland
Este proyecto de digitalización de la Universidad de Sunderland forma parte de un proyecto del Ayuntamiento de Sunderland con BAI para crear la ciudad inteligente más avanzada del Reino Unido, colocando a Sunderland y la región del noreste en general a la vanguardia de la innovación digital.
El despliegue de las tecnologías Smart City en todo Sunderland traerá una amplia gama de beneficios a estudiantes, empresas, visitantes y residentes. Otros desarrollos incluyen la mejora de los servicios de infraestructura inalámbrica dentro del Stadium of Light, sede del Sunderland AFC, la mejora de los servicios para los visitantes y la mejora de la experiencia de los socios.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los resultados de su Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual, correspondiente a 2021. Los datos muestran que el despliegue de la fibra óptica hasta el hogar (FTTH) continuó su expansión con 9 millones de nuevos accesos instalados.
Tipo de banda ancha fija que contratan las viviendas. Fuente: CNMC.
Según el informe, al final del año 2021, los accesos NGA instalados en España alcanzaron casi los 78 millones. De estos, los accesos de fibra óptica hasta el hogar sumaron casi 68 millones frente a los 59 millones del año 2020, cifra que representa un crecimiento del 15,3%.
Respecto a la velocidad de la conexión, un 89% de las líneas activas de banda ancha contaba con una velocidad igual o superior a 100 Mbps (banda ancha ultrarrápida), cinco puntos porcentuales más que el año anterior.
Inversiones en el sector de las telecomunicaciones
Los datos aportados por la CNMC reflejan que la inversión total en el sector ascendió a 7.574 millones de euros. Como en años anteriores, el principal motor de la inversión continuó siendo el despliegue de redes de acceso de nueva generación y de redes móviles.
Por otro lado, los ingresos minoristas se mantuvieron prácticamente estables en 2021, mientras que los ingresos mayoristas –correspondientes a los servicios prestados entre operadores− crecieron un 5,3% respecto al año anterior.
En este sentido, la cuota de mercado de los tres principales operadores del sector (Movistar, Orange y Vodafone) alcanzó el 74,2% de los ingresos minoristas. El Grupo MASMOVIL, por su parte, ya representa el 10,8% del total, tras la adquisición de Euskaltel.
La Alianza DALI ha publicado la nueva versión 1.03, julio de 2022, de la especificación ‘Cambios y adiciones de la Parte 104’, la cual respalda a DALI+. Este documento, que actualiza la especificación, es una versión provisional que se volverá a modificar próximamente por la asociación.
La nueva versión 1.03, julio de 2022, es un documento provisional que será modificado próximamente.
La especificación proporciona actualizaciones de la Parte 104 publicada del estándar internacional IEC 62386. Esta especificación admite el desarrollo de dispositivos DALI+, que se comunican mediante comandos DALI existentes transmitidos a través de un medio inalámbrico y/o basado en IP.
Entre los cambios que la Alianza DALI ha introducido en la nueva versión, destacan los cambios de definiciones de la unidad de bus, del sistema 101, de los nodos, de la unidad lógica que actúa con uno o varios nodos 104-IP o de los dispositivos puente, entre otros. Asimismo, se han producido cambios en varios párrafos para definir mejor diferentes aspectos de la especificación.
Respecto a las adiciones, la alianza ha incorporado la unidad de telecomunicación, que es equivalente a una unidad de bus, para usar con componentes de sistemas inalámbricos y cableados alternativos.
Aspectos claves de DALI+
La especificación DALI+ favorece la certificación de interoperabilidad entre dispositivos DALI+, al tiempo que es compatible con diferentes operadores. Otra de las ventajas que aporta esta especificación es que permite un verdadero DALI inalámbrico, sin ninguna necesidad de realizar una traducción entre protocolos.
Por otro lado, DALI+ admite soluciones de iluminación que pueden escalar fácilmente a las redes de todo el edificio, e incluso en varios edificios, mediante el uso de nuevas funciones de direccionamiento.
Además, las redes DALI+ tiene la capacidad de conectar sensores, controladores y luminarias en un entorno rico en datos, al tiempo que admite la monitorización en tiempo real del uso de la energía como de la potencia.
Para conocer los cambios producidos en la especificación ‘Cambios y adiciones de la Parte 104’, se puede descargar el documento en el siguiente enlace.
Las pequeñas empresas, los autónomos, los teletrabajadores, etc., suelen utilizar los coworking para trabajar con todas las herramientas necesarias para desempeñar su trabajo de manera eficiente. Estos espacios están comenzando a implementar la tecnología de automatización para proporcionar mayor confort y bienestar a los usuarios. Es el caso del coworking McGestión en Madrid, que ha automatizado sus distintas salas con la tecnología domótica de Zennio.
En cada una de las salas del coworking se ha implementado la pantalla táctil Z35 de Zennio.
El objetivo de McGestión es agilizar los procesos y mejorar el confort tanto de los usuarios como del personal de las instalaciones. Para ello, Zennio ha integrado diversos dispositivos de automatización, como sus pantallas táctiles Z35, dispuestas en cada una de las salas, así como su pantalla Z41 COM, a modo de control completo del espacio, ubicada en la sala principal. Asimismo, esta última pantalla está vinculada a la aplicación Z41 Remote, lo que permite obtener un control total de las instalaciones a través del smartphone.
Control de la iluminación y climatización
Al ser un coworking, los sistemas que se pueden automatizar son, por un lado, el control del sistema de iluminación a través de las pasarelas DALI y, por otro lado, el control de la climatización con las máquinas Daikin y los Klic correspondientes.
Con estos dos aspectos integrados, junto con el control de la ocupación a través de los detectores de presencia distribuidos por todo el espacio, los usuarios y el personal de las instalaciones tienen el control básico que todo coworking actual debería tener, transformando este lugar en un edificio inteligente.
Además, Zennio ha proporcionado también un sistema de videoportero GetFace IP, que facilita el acceso a las instalaciones, pudiendo interactuar con esta solución a través de la pantalla táctil principal Z41 o a través del smartphone gracias a la aplicación ZenCOM. De esta forma, se aporta una mayor seguridad a las instalaciones.
Con todas estas soluciones tecnológicas unidas, el coworking McGestión se ha transformado en un espacio de trabajo compartido inteligente, más cómodo, más atractivo, y más eficiente, gracias al menor impacto ambiental que esta tecnología permite.
Para agilizar los controles de accesos, el distribuidor Aditel presenta las gamas de lectores Gat y Spectre de su proveedor Aplus, para permitir el acceso de personas y de vehículos a las instalaciones tanto de los edificios como de los aparcamientos.
La gama de lectores Gat se han diseñado para el acceso manos libres de las personas, mientras que los lectores Spectre son para el control de los vehículos.
En el caso de los lectores de la gama Gat, estos dispositivos están diseñados para un acceso manos libres de los usuarios, gracias a su rango de lectura de las credenciales, que alcanzan los 2 metros, con los modelos Gat Mono y Gat Nano, o hasta 4 metros con la versión Gat Duo.
Los lectores de la serie Gat son compatibles con la centralita de control de accesos APlus, que proporciona las interfaces estándar TTL, RS232 y RS485. Estos lectores, distribuidos por Aditel, se pueden instalar en todo tipo de edificios o aparcamientos, mediante el uso de los sistemas para el montaje en pared o en poste.
Respecto al uso de las acreditaciones, la serie Gat admite las tarjetas en formato UHF o en doble tecnología: UHF + 13,56 MHz y UHF + 125 KHz, además de soportar acreditaciones de plástico, administradas por APlus.
Lectores de la gama Spectre
Los lectores de la gama Spectre se han diseñado para el acceso de vehículos. Estos dispositivos tienen la capacidad de leer las etiquetas UHF pasivas en un rango de acción de hasta 13 metros de distancia.
Esta gama cuenta con el dispositivo Spectre-SMA, una unidad lectora a la que se puede conectar hasta cuatro antenas, y con el dispositivo Spectre-SLA, una antena con la unidad lectora integrada y que ofrece la posibilidad de conectar otras tres antenas si fuera necesario.
Al igual que la gama Gat, los lectores de la gama Spectre también son compatibles con la central de control de accesos Aplus, que incluye las interfaces estándar TTL, RS232 y RS485, y pueden instalarse en la pared o en un poste.
En el caso de los lectores Spectre, APlus puede suministrar tres tipos diferentes de etiquetas pasivas: etiquetas adhesivas, TeleTag con soporte de plástico y etiqueta TML.