Los sistema de automatización de Delta Dore facilitan el control de los consumos energéticos de la vivienda

La compañía Delta Dore, especializada en soluciones conectadas para las viviendas inteligentes, ofrece una gama de dispositivos centrados en la automatización de persianas, toldos, cortinas y luces, que no requieren de obras para su instalación, favoreciendo a obtener una mayor eficiencia energética en los hogares.

Soluciones automatización Delta Dore.
Gracias a los sistemas de automatización, los usuarios pueden disfrutar de un mayor confort, al tiempo que mejoran la eficiencia energética de sus viviendas.

Los sistemas domóticos pueden instalarse por cable, de forma inalámbrica mediante wifi o con una combinación de ambos métodos. Para conseguir esta automatización de las viviendas, Delta Dore propone el uso de la pasarela Tydom Home, que facilita el control de los dispositivos inteligentes de la vivienda, como la iluminación.

En el caso de la iluminación, se requiere usar bombillas LED conectadas multicolores, como la E27, ya que ofrece una multitud de ambientes diferentes para cada momento. Este tipo de bombilla puede conectarse con la pasarela y gestionarse con la aplicación de Tydom. Así se puede controlar de forma remota la iluminación, al tiempo que se obtiene una mayor eficiencia energética gracias a las programaciones horarias para el activado/desactivado de la luz.

Ahorro energético en la climatización

Por otro lado, la pasarela de Delta Dore también admite la automatización de las persianas, que ayudará a aprovechar al máximo la luz natural, para reducir el consumo de la calefacción en invierno y del aire acondicionado en verano.

Para optimizar aún más el consumo energético, el control de la climatización también se puede gestionar desde Tydom, ya sea desde la aplicación, para controlar la temperatura en remoto en cualquier momento, como desde el propio termostato.

Avisos de alarmas y creación de escenarios con la aplicación móvil

La aplicación móvil de Delta Dore no solo gestiona los encendidos/apagados de los dispositivos conectados, sino también ofrece la posibilidad a los usuarios de crear escenarios y ambientes en función de sus hábitos y rutinas.

Además, la aplicación emite notificaciones para una mayor seguridad de todos los procesos, enviando al usuario notificaciones de incidencias, en el caso de haber detectado algún error o fallo en el sistema.

La entrada Los sistema de automatización de Delta Dore facilitan el control de los consumos energéticos de la vivienda aparece primero en CASADOMO.

Acceso a la plataforma My2N desde el navegador web para agilizar la administración de las instalaciones

La plataforma basada en la nube My2N del fabricante checo 2N proporciona diversos beneficios a los residentes de un edificio, aportando una mayor seguridad y confort en la gestión de los accesos. Desde un navegador web, esta plataforma es completamente accesible desde un ordenador, tablet o teléfono móvil, lo que permite acortar los tiempos de reacción de los administradores de las instalaciones y ahorrar en costes.

Administrador de instalaciones.
Los administradores de las instalaciones pueden controlar los accesos en remoto desde la plataforma My2N, desde el navegador web.

A través de My2N, los administradores pueden dar una respuesta inmediata en caso de que un residente haya perdido el chip RFID de su vivienda, accediendo a la plataforma y deshabilitando el chip, para evitar que las personas no autorizadas puedan acceder al edificio.

Por otro lado, la plataforma de 2N ofrece la posibilidad de realizar una asistencia remota para cubrir cualquier solicitud, como cambiar el nombre de la pantalla del intercomunicador, añadir un nuevo usuario o realizar diagnósticos del dispositivo, sin la necesidad de que el residente esté físicamente en su vivienda.

Ventajas de la asistencia remota en el control de accesos

La asistencia remota facilita al administrador gestionar la instalación desde cualquier lugar y momento, incluso si My2N Management Platform no están en uso, gracias al navegador web de My2N.

La posibilidad de tener un servicio sin contacto facilita la relación entre los residentes y el administrador de la instalación, ya que, al no requerir la presencia física de ambos, se agilizan todos los procesos, reduciendo el tiempo de ejecución de la resolución de los problemas.

La entrada Acceso a la plataforma My2N desde el navegador web para agilizar la administración de las instalaciones aparece primero en CASADOMO.

El sensor KNX ABB Tacteo recibe el galardón al ‘Mejor diseño’ en los Premios AUNA 2022

El sensor KNX ABB Tacteo del especialista en tecnologías y de automatización para los edificios inteligentes ABB ha sido galardonado con el premio al ‘Mejor diseño’ del mercado en los Premios AUNA 2022, que se celebraron el pasado 27 de octubre en Madrid.

Premios AUNA 2022.
Los ganadores de los Premios AUNA 2022, entre los que se encontraba Paco Álvarez, jefe de ventas del canal de Distribución en ABB Electrification en España, que recogió el premio al ‘Mejor diseño’ para el sensor KNX ABB Tacteo.

En esta gala, organizada por AUNA Distribución, se reunieron cerca de 500 asistentes, para valorar, dar a conocer y galardonar las últimas novedades en productos o materiales eléctricos del sector.

El encargado de recoger el galardón fue Paco Álvarez, jefe de ventas del canal de Distribución en ABB Electrification en España, que agradeció a todo el sector este reconocimiento: “estamos muy orgullosos de recibir este premio y por supuesto, de pertenecer a este sector que ha demostrado estar a la altura aún en situaciones complejas como las que hemos vivido. Desde ABB seguiremos trabajando en tres pilares fundamentales: lograr la excelencia en la experiencia de nuestros clientes, en nuestra innovación y en la transformación sostenible de las industrias y las ciudades a través de la digitalización”.

Control de los sistemas domóticos de los edificios

Entre las cualidades que destacaron del sensor KNX ABB Tacteo, fueron su innovación, calidad y diseño. Desarrollado para la gestión inteligente de hoteles, edificios públicos y edificios residenciales de lujo, este sensor es capaz de configurarse según las necesidades del usuario y adaptarse a las nuevas tendencias.

Su diseño resulta totalmente intuitivo e incluso personalizable, con la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de colores y de tamaños, para adaptarse a la estética de cualquier tipo de edificio. A través de este sensor, los usuarios podrán centralizar los diferentes elementos del edificio, controlando desde la iluminación y las persianas hasta la climatización de las estancias, creando ambientes acogedores y de máximo confort.

La entrada El sensor KNX ABB Tacteo recibe el galardón al ‘Mejor diseño’ en los Premios AUNA 2022 aparece primero en CASADOMO.

Las series de mecanismos y soluciones KNX de Hager se exhiben en Marbella Design & Art

El fabricante de material eléctrico para el sector residencial, terciario e industrial Hager está presente en la feria de diseño e interiorismo Marbella Design & Art, que se celebra hasta el 13 de noviembre en el Palacio de Ferias, Exposiciones y Congresos Adolfo Suárez de Marbella. La tecnología de Hager se puede ver en diferentes espacios.

Soluciones domóticas Hager.
Las soluciones domóticas KNX y la serie de mecanismos de Hager se muestran en diferentes espacios de la feria.

En esta nueva edición de Marbella Design & Art, el evento vuelve a combinar el arte contemporáneo, el diseño y la alta decoración, con más de 200 firmas participantes. Hager ha aprovechado la oportunidad un año más para dar a conocer sus novedades en series de mecanismos y soluciones KNX, visibles a través de diferentes espacios diseñados por los profesionales en interiorismo más prestigiosos del panorama actual.

Dispositivos conectados para automatizar las viviendas y los edificios

Algunos de los productos de Hager que combinan con el estilo de las estancias son la serie de mecanismos inteligentes berker, que incluyen sensores de movimiento, mecanismos para persianas, teclados KNX y tomas de corrientes, entre otros.

Las serie de tomas de corriente berker se compone de tomas Schuko con cargadores USB A+A y A+C, disponibles en las diferentes estéticas y acabados de las series beker: S.1, B.3, B.7, Q.1, Q.3, Q.7, K.1 y K.5.

Asimismo, el catálogo del fabricante integra el nuevo servidor domovea expert TJA470, para controlar y visualizar los equipos KNX, IP e IoT. Este dispositivo es compatible con el servicio IFTTT, ampliando las opciones del sistema domótico inteligente de la vivienda.

Por otro lado, los usuarios tienen a su disposición la aplicación móvil de domovea, que permite el control centralizado de todos los dispositivos conectados KNX, IoT y cámaras IP, así como de la gestión de la vivienda inteligente.

La entrada Las series de mecanismos y soluciones KNX de Hager se exhiben en Marbella Design & Art aparece primero en CASADOMO.

El BOE publica la orden de bases y convocatoria para licitar la banda de 26 GHz para impulsar el 5G

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden de bases que establece las condiciones que regirán la licitación de concesiones en la banda de 26 GHz, así como la convocatoria de la subasta. Ésta es una de las bandas de frecuencias prioritarias para el despliegue de la tecnología 5G y su licitación es una de las acciones previstas en la Estrategia de Impulso de la Tecnología 5G. El plazo de presentación de solicitudes para participar en la subasta estará abierto hasta el 7 de diciembre de 2022.

Licitación 5G.
Hasta el 7 de diciembre se podrán presentar las solicitudes para la licitación de concesiones en la banda de 26 GHz.

Las condiciones definitivas de licitación de la banda de 26 GHz son el resultado de un proceso de consulta con el sector, iniciado en diciembre de 2021. Las condiciones establecen la subasta de 12 concesiones de ámbito nacional en la banda 25, 10-27 y 50 GHz de 200 MHz, y 38 concesiones de ámbito autonómico en la banda 24, 70-25 y 10 GHz.

Todas las concesiones licitadas asignarán el uso de un bloque de 200 MHz para comunicaciones ascendentes y descendentes en la misma frecuencia, pero a intervalos de tiempo diferentes (TDD o Time Division Duplex).

Las concesiones tendrán una duración de 20 años, prorrogable una sola vez por otros 20 años, y el precio de salida de cada concesión de ámbito nacional se ha fijado en 4 millones de euros, mientras que el precio en las concesiones de ámbito autonómico es proporcional a la población de la comunidad o ciudad autónoma en consideración.

Las concesiones son conformes a las especificaciones técnicas establecidas por la Comisión Europea, en relación con la armonización de la banda de frecuencias de 24, 25-27 y 5 GHz para los sistemas terrenales capaces de prestar servicios de comunicaciones electrónicas de banda ancha inalámbrica en la Unión Europea.

Presentación de solicitudes y proceso de la licitación

Las empresas interesadas en participar en la subasta pueden presentar sus solicitudes hasta las 13 horas del 7 de diciembre de 2022. Después se abrirá un periodo de evaluación de dichas solicitudes y de formación de los admitidos en el uso de la Plataforma Electrónica de Subastas (PES) segura, que se utilizará para la subasta. Posteriormente, comenzará la licitación que está previsto se inicie en todo caso antes del día 22 de diciembre.

Junto con la licitación de la banda de frecuencias de 26 GHz y otras reformas, la Estrategia para el Impulso de la Tecnología 5G prevé una inversión pública de 2.000 millones de euros hasta 2025 para incentivar el despliegue de redes y servicios, de los que más de 1.400 millones están incluidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La entrada El BOE publica la orden de bases y convocatoria para licitar la banda de 26 GHz para impulsar el 5G aparece primero en CASADOMO.

Serie TAD50, las nuevas fuentes de alimentación open frame distribuidas por Electrónica OLFER

El proveedor P-Duke y el distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER han presentado la nueva serie de fuente de alimentación open frame TAD50, que dispone de una potencia de salida de 50 W, una función de potencia máxima que aumenta hasta el 140% la potencia de salida durante 5 segundos, y un tamaño compacto de 3×1,5 pulgadas.

Fuente de alimentación TD50.
Entre las características técnicas de la serie TAD50, destacan la protección total contra cortocircuito, sobrecarga y sobretensión.

Distribuidas por Electrónica OLFER, estas fuentes de alimentación proporcionan una alta eficiencia de hasta el 92,5% y un rango de temperatura de funcionamiento a plena potencia desde -40ºC hasta +55ºC, sin reducción de potencia ni refrigeración por aire forzado. Con refrigeración por aire forzado puede llegar hasta +85ºC.

La serie TAD50 está disponible con dos rangos de tensión de entrada universal: 85-264 Vca y 120-370 Vcc, y en las tensiones de salida de 5, 7, 9, 12, 15, 18, 24, 36, 48 y 53 Vcc. Además, ofrece una tensión ajustable desde -10% hasta +10% o -20% a +10%, dependiendo del voltaje de salida.

Eficiencia para aplicaciones industriales

La fuente de alimentación de la serie TAD50 cuenta con una protección total contra cortocircuito (recuperación automática continua), sobrecarga (modo hiccup con recuperación automática) y sobretensión (modo latch).

Diseñada con categoría de sobretensión OVC III, la serie de fuentes de alimentación puede funcionar en hasta 5.000 metros de altitud y cuenta con un aislamiento reforzado de E/S de 3 kVca/1 minuto. Respecto al filtro EMC integrado, éste cumple con EN 55032 de clase B.

El uso de componentes de alta calidad, su excelente gestión térmica, los 50 MW de consumo sin carga y su alta eficiencia hacen que estas fuentes de alimentación sean adecuadas para una amplia variedad de aplicaciones industriales donde se requieren entradas de CA y CC, como ITE (audio/vídeo, información y comunicación) y equipos tecnológicos.

La entrada Serie TAD50, las nuevas fuentes de alimentación open frame distribuidas por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

Las viviendas de Stirling dispondrán de sensores ambientales para mejorar la seguridad y el confort

Las viviendas de la ciudad de Stirling (Escocia) dispondrán de sensores ambientales para recopilar información de diferentes parámetros como niveles de gas, temperatura, humedad y dióxido de carbono (CO2), así como sensores de detección de humo, con el objetivo de mejorar la seguridad, salud y bienestar de los residentes.

Viviendas de Stirling.
Los sensores que se desplegarán en las viviendas monitorizarán diferentes parámetros como niveles de gas, temperatura, humedad y dióxido de carbono (CO2).

Esta iniciativa ha sido gracias a un acuerdo firmado entre Stirling Council con la compañía Aico, por el que se desplegarán 50.000 dispositivos IoT que se instalarán durante los próximos 8 a 10 años en las viviendas administradas por Stirling Council Housing Service.

Los sensores ambientales alertarán al Stirling Council en tiempo real, ofreciendo una advertencia temprana sobre humedad, moho, ventilación y cualquier otro problema potencial para la salud de las personas, al tiempo que ayudan al inquilino a comprender los niveles de consumo de energía con la calefacción de su hogar.

Aplicación móvil para la monitorización de los consumos energéticos

Los inquilinos tendrán a su disposición una aplicación móvil, donde podrán ver los consumos energéticos y tomar las acciones necesarias para ser más eficientes, además de obtener consejos prácticos sobre las medidas que pueden tomar para mejorar la calidad de su vivienda.

Por otro lado, las viviendas también se beneficiarán de una importante mejora en la seguridad contra incendios y estarán equipados con alarmas conectadas de humo, calor y monóxido de carbono (CO).

Gracias a esta iniciativa, Stirling Council, como arrendador, tendrá la capacidad de identificar las viviendas menos eficientes térmicamente, pudiendo tomar decisiones basadas en datos para orientar los programas de inversión de capital de esas propiedades.

Al conectar todo su inventario de viviendas, Stirling Council continuará tomando decisiones basadas en datos e inteligencia cuando los equipos de mantenimiento realicen controles de seguridad regulares, mientras que el personal de planificación podrá identificar tendencias y mejoras, planificar presupuestos y tomar decisiones en la inversión en propiedades. También activará medidas de mantenimiento preventivo al alertar al personal sobre las causas tempranas de deterioro en el entorno de una propiedad.

La entrada Las viviendas de Stirling dispondrán de sensores ambientales para mejorar la seguridad y el confort aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones basadas en la tecnología IP de 2N estarán presentes en la feria Matelec 2022

Del 15 al 18 de noviembre se celebrará en Ifema Madrid la feria Matelec 2022, donde estará presente el fabricante checo 2N para mostrar a los profesionales del sector su gama de sistemas de control de accesos basados en IP y la My2N Platform Management.

2N estará presente en Matelec 2022.
En el stand de 2N se podrán ver los intercomunicadores, unidades de respuesta y unidades de acceso basados en tecnología IP, así como la My2N Platform Management.

Los visitantes que se acerquen al stand (6B11A) de 2N podrán conocer cómo la tecnología IP puede beneficiarles en sus proyectos domóticos en viviendas y edificios inteligentes. Para ello, los profesionales de la compañía estarán disponibles para resolver cualquier duda de los asistentes.

Asimismo, los visitantes tendrán la oportunidad de saber cómo los productos IP de 2N facilitan la instalación, cómo una infraestructura compartida puede reducir sus costes y la facilidad de obtener proyectos escalables.

Administración remota de los dispositivos de 2N y modos de accesos

La tecnología IP también tiene la capacidad de administrar los dispositivos 2N de una manera sencilla, segura y remota a través de la nube con el software My2N, e incluso facilitar la integración de los productos 2N en los sistemas de terceros.

Por otro lado, 2N mostrará las opciones de control de accesos con el móvil mediante la tecnología WaveKey y el acceso con el código QR, así como las soluciones de vídeo comunicadores de puerta, como intercomunicadores, unidades de respuesta y unidades de acceso.

Estas soluciones que presentará 2N en Matelec son óptimas tanto para edificios de nueva construcción utilizando una infraestructura IP como en las reconversiones de la infraestructuras analógicas existentes con los convertidores IP de la compañía.

La entrada Las soluciones basadas en la tecnología IP de 2N estarán presentes en la feria Matelec 2022 aparece primero en CASADOMO.

Zennio colabora con varios espacios aportando su tecnología domótica en Marbella Design & Art

La tecnología domótica de Zennio está presente en la feria Marbella Design & Art, que se celebra del 3 al 13 de noviembre en el Palacio de Ferias, Exposiciones y Congresos Adolfo Suárez de Marbella, con el objetivo de generar experiencias únicas y mostrar cómo la tecnología es compatible con el diseño de interiores.

Pantalla táctil Z35 de Zennio.
Los espacios en los que participa Zennio se han implementado los mecanismos ZS55 y la pantalla táctil Z35.

En esta ocasión Zennio no participa en calidad de expositor, sino de colaborador con el fin de contribuir a diversos espacios y mejorar las experiencias que ofrecen. Los espacios en los que participa son: el restaurante del recinto, el espacio de L’ART Singular y el espacio de RGS Europe.

En estos espacios se han integrado dos soluciones domóticas diferentes. Para el control de la iluminación, la climatización y los cerramientos, entre otros sistemas, la compañía ha optado por la pantalla táctil Z35.

Esta pantalla táctil capacitiva con display retroiluminado de 3,5 pulgadas incluye sensores de proximidad, temperatura y humedad, así como termostatos para dos zonas independientes. La Z35 tiene la capacidad de contener hasta 56 controles/indicadores distribuidos en hasta siete páginas con un menú de navegación sencillo e intuitivo.

Por otro lado, Zennio ha implementado en los espacios los mecanismos ZS55, como enchufes y USB, entre otros. La gama ZS55 se compone de diferentes modelos de mecanismos, como interruptores, accesorios, además de los enchufes y cargadores USB, que permiten cubrir las necesidades domóticas de las viviendas u hoteles inteligentes.

Combinación del diseño, interiorismo y tecnología

En la feria de diseño e interiorismo Marbella Design & Art participan más de 40 interioristas y más de 150 marcas, entre las que se encuentra Zennio. Este evento combina tanto el diseño como el interiorismo con el arte contemporáneo y la tecnología en pos de crear nuevas vertientes artísticas.

La quinta edición de Marbella Design & Art incorpora como novedad una importante exposición de arte contemporáneo internacional, que se distribuye por los espacios comunes y también por los stands de algunas de las marcas participantes.

Como en todos los eventos en los que participa Zennio, la compañía quiere invitar a los profesionales del sector a experimentar cómo el arte y el diseño se fusiona con su tecnología domótica, así como a asistir y visitar los espacios en los que participan.

En este caso las entradas son limitadas y, por tanto, los primeros 50 interesados que se pongan en contacto con Zennio recibirán una invitación exclusiva para asistir. Para ello, hay que enviar un correo electrónico a prensa@zenniospain.com y reclamar la invitación.

La entrada Zennio colabora con varios espacios aportando su tecnología domótica en Marbella Design & Art aparece primero en CASADOMO.

Investigan la validez de los datos sintéticos en el entrenamiento de los modelos de aprendizaje automático

Enseñar a una máquina a reconocer las acciones humanas tiene muchas aplicaciones potenciales, como la detección automática de trabajadores que se caen en un sitio de construcción o permitir que un robot doméstico inteligente interprete los gestos de un usuario. Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), del MIT-IBM Watson AI Lab y de la Universidad de Boston han estudiado si los datos sintéticos son buenos para entrenar los modelos de aprendizaje automático.

MIT análisis datos sintéticos.
Los investigadores crearon un nuevo conjunto de datos sintéticos compuestos por 150 categorías de acción, con 1.000 videoclips por categoría.

Actualmente, los investigadores entrenan los modelos de aprendizaje automático utilizando grandes conjuntos de datos de videoclips que muestran a humanos realizando acciones. Sin embargo, no solo es costoso y laborioso recopilar y etiquetar millones o miles de millones de vídeos, sino que los clips a menudo contienen información confidencial, como rostros de personas o números de matrículas, cuyo uso podría violar las leyes de protección de datos o derechos de autor.

Datos sintéticos para entrenar los modelos de aprendizaje automático

Para evitar esto, los investigadores están recurriendo a conjuntos de datos sintéticos, los cuales están hechos por una computadora que usa modelos 3D de escenas, objetos y humanos para producir rápidamente muchos clips variados de acciones específicas, sin los posibles problemas de derechos de autor o preocupaciones éticas que vienen con los datos reales.

La duda recae en si estos datos sintéticos son válidos para entrenar los modelos de aprendizaje automático. Por ello, los investigadores construyeron un conjunto de datos, llamado Preentrenamiento y Transferencia de Acción Sintética (SynAPT), compuesto por tres conjuntos de datos disponibles públicamente de videoclips sintéticos que capturaron acciones humanas. SynAPT contenía 150 categorías de acción, con 1.000 videoclips por categoría y se seleccionaron tantas categorías de acción como fuera posible, como personas saludando o cayendo al suelo.

Una vez que se preparó el conjunto de datos, lo usaron para entrenar previamente tres modelos de aprendizaje automático para reconocer las acciones. El preentrenamiento implica entrenar a un modelo para una tarea a fin de darle una ventaja para aprender otras tareas.

Probaron los modelos preentrenados utilizando seis conjuntos de datos de clips de vídeo reales, cada uno de los cuales capturaba clases de acciones que eran diferentes a las de los datos de entrenamiento.

Resultados de la investigación

Los resultados mostraron que los modelos entrenados sintéticamente funcionaron incluso mejor que los modelos entrenados con datos reales para vídeos que tienen menos objetos de fondo.

A partir de estos resultados, los investigadores quieren incluir más clases de acción y plataformas de vídeo sintético adicionales en el trabajo futuro, creando eventualmente un catálogo de modelos que han sido entrenados previamente utilizando datos sintéticos.

Este trabajo podría ayudar a los investigadores a usar conjuntos de datos sintéticos de tal manera que los modelos logren una mayor precisión en las tareas del mundo real. También podría ayudar a los científicos a identificar qué aplicaciones de aprendizaje automático podrían ser las más adecuadas para el entrenamiento con datos sintéticos.

La entrada Investigan la validez de los datos sintéticos en el entrenamiento de los modelos de aprendizaje automático aparece primero en CASADOMO.