El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco) ha abierto una consulta pública sobre la Orden Ministerial por la que se convoca la licitación pública para la designación de un operador u operadores que presten los servicios incluidos en el servicio universal de telecomunicaciones actualmente vigente. Con esta orden también se aprobarán adicionalmente las bases que regirán dicha licitación.
La consulta pública sobre las bases y convocatoria de la licitación se cerrará el 3 de diciembre de 2022.
El objetivo de la consulta es dar a conocer entre los actores implicados la próxima convocatoria de licitación y recabar su opinión. La consulta pública sobre las bases y convocatoria de la licitación permanecerá abierta hasta el 3 de diciembre de 2022.
Además, se expondrán las condiciones administrativas y técnicas que regirán dicho proceso para designar el proveedor de los servicios de comunicaciones electrónicas garantizados para la ciudadanía en todo el territorio, con una calidad especificada y a un precio asequible.
Velocidad mínima de Internet de banda ancha de 10 Mbit
Para la nueva designación de operador u operadores encargados de prestar el servicio universal en los próximos dos años, se tienen en cuenta las características del servicio universal de telecomunicaciones que incorpora la Ley General de Telecomunicaciones aprobada en junio. Por un lado, se fija una velocidad mínima de acceso a un Internet de banda ancha de 10 Mbit por segundo en sentido descendente (frente a la actual de 1 Mbit).
En cuanto a la provisión de servicio telefónico de comunicación por voz, se establece que sea a través de una conexión subyacente en una ubicación fija que permita al usuario recibir y efectuar llamadas de ámbito nacional e internacional a través de números geográficos o no geográficos, de acuerdo con lo establecido en el Plan nacional de numeración telefónica.
Con el fin de impulsar tecnológicamente a las empresas emergentes, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico Tecnalia ha presentado la aceleradora DeepTech4Impact, que realizará convocatorias sobre temáticas como ecosistema urbano, movilidad sostenible, fabricación inteligente, transición energética, salud personalizada y economía circular. El primer llamamiento, abierto hasta el próximo 30 de noviembre, se dirige a start-ups que abordan el reto de la descarbonización de la economía.
La aceleradora DeepTech4Impact realizará convocatorias sobre temáticas como ecosistema urbano, movilidad sostenible, fabricación inteligente, transición energética, salud personalizada y economía circular.
Con esta iniciativa, Tecnalia busca avanzar en su apuesta para impulsar el emprendimiento y crear soluciones de impacto para las empresas y la sociedad a través de la I+D+i, dando un paso más en su compromiso con las start-ups y poniendo toda su capacidad tecnológica al servicio de los emprendedores.
Respecto a DeepTech4Impact, la aceleradora se dirige a empresas deep tech, aquellas que se basan en tecnologías sofisticadas. Propone una relación de socios de largo recorrido con las start-ups, compartiendo riesgos y beneficios, a partir del desarrollo de un programa individualizado que se adecúe a las necesidades del plan de negocio de la nueva empresa.
Acceso a la tecnología, laboratorios e infraestructuras de Tecnalia
Los emprendedores tendrán acceso a toda la capacidad tecnológica de Tecnalia, desde expertos, a la propiedad industrial de activos tecnológicos, laboratorios e infraestructuras singulares. De esta manera, el centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico trabajará como parte del equipo de la empresa, capitalizando su aportación en forma de inversión, para lo que realizará un análisis independiente y acordará la hoja de ruta para desarrollar y lanzar productos de alta tecnología al mercado.
La aceleradora promoverá diversas convocatorias temáticas para buscar equipos emprendedores con perfiles complementarios y con un producto mínimo viable, es decir, que cuenten con un prototipo funcional o prueba de concepto en línea con los ámbitos de actuación de Tecnalia.
Temas de la primera convocatoria
En un contexto marcado por transformaciones que implican disrupciones en el modelo energético, como altos costes de la energía, la dependencia energética o el cambio climático, la descarbonización se posiciona como palanca para una mayor competitividad del tejido industrial.
En este sentido, la primera convocatoria de DeepTech4Impact se dirige a start-ups que abordan la descarbonización de la economía, un reto que trata esta problemática y su impacto más allá del sector energético, extendiéndose al ecosistema urbano y la movilidad sostenible. Los interesados en participar en la aceleradora deben rellenar un formulario online hasta el 30 de noviembre de 2022.
Los proyectos domóticos con el protocolo de comunicación KNX podrán aportar nuevas ventajas y seguridad a los edificios inteligentes, gracias a los últimos lanzamientos presentados por la Asociación KNX y sus miembros KNX bajo el marco de la feria Light+Building, que se celebró del 2 al 6 de octubre en Frankfurt (Alemania).
La Asociación KNX, junto con los miembros KNX, presentó sus novedades del estándar KNX IoT y del software de configuración ETS6 a los profesionales del sector.
La asociación aprovechó la ocasión para dar a conocer los componentes más importantes de las nuevas especificaciones KNX, así como las últimas funciones de la herramienta de configuración ETS6. Por otro lado, los asistentes tuvieron la oportunidad de probar de primera mano los dispositivos inteligentes KNX y resolver todas las dudas con los especialistas tanto de la Asociación KNX como de los miembros KNX.
Conectividad más potente y mayor control de los dispositivos KNX
La especificación KNX IoT, lanzada el año pasado, fue uno de los productos que más peso tuvo en el stand de la Asociación KNX, ya que dispuso de un showroom específico. En este espacio, se presentaron los dispositivos que integran KNX IoT, como el Wiser for KNX de Schneider Electric, el primer servidor del mercado que ofrece la funcionalidad de KNX IoT 3rd Party API Server.
La asociación creó un showroom para agrupar todos los dispositivos que integran el estándar KNX IoT.
Asimismo, se expusieron las novedades de los primeros KNX IoT 3rd Party API Clients, como la solución de software SIM-ON desarrollada por Simlab, que consiste en un entorno de visualización basado en la reconstrucción en 3D de un edificio; y el ARAGON Smart Speaker, un altavoz inteligente único de ProKNX que funciona sin conexión desde el hogar.
Uno de los beneficios con los que cuentan los KNX IoT 3rd Party API Clients es una conectividad KNX más potente, mejorando el control y la interacción de las instalaciones KNX, al tiempo que se mejora la experiencia de aplicación tanto para los usuarios como para los integradores de sistemas.
Uno de los dispositivos expuestos en el showroom es Wiser for KNX de la compañía Schneider Electric.
El uso de KNX IoT 3rd Party API está permitiendo que la Asociación KNX pueda materializar una colaboración entre los miembros KNX para lograr progresos más rápidos, una integración más fluida y una reducción de los costes de desarrollo en relación con los dispositivos KNX, que pronto saldrán al mercado y que utilizarán la tecnología IoT.
Pila de código abierto para redes IPv6 y seguridad
La conectividad de los dispositivos KNX también se ha visto mejorada con la disponibilidad de una pila de código abierto para los productos KNX que se comunican a través de las redes IPv6. De esta forma, se abre la posibilidad de utilizar varias capas físicas nuevas, incluyendo Thread, wifi, ethernet e incluso Single Pair Ethernet, manteniendo la misma interoperabilidad, la configuración independiente del proveedor y la misma filosofía de inversión a largo plazo.
Los visitantes pudieron conocer la nueva pila de código abierto para las comunicaciones en redes IPv6.
Como parte del showroom de KNX IoT, la Asociación KNX incorporó la nueva pila de código abierto y la correspondiente aplicación ETS para la configuración de los dispositivos virtuales KNX IoT Point API. A través de la pila de código abierto, los desarrolladores tendrán la oportunidad de iniciar sus propios proyectos de desarrollo, disponible gratuitamente en GitLAb.
El stand de la Asociación KNX también se centró en la cartera de dispositivos KNX Secure, encargados de garantizar la ciberseguridad de las instalaciones KNX. El protocolo KNX Secure se diseñó con el fin de cumplir con los más altos estándares de encriptación conforme a la norma ISO 18033-3, como la encriptación AES 128 CCM, para prevenir eficazmente los ataques a la infraestructura digital de los edificios.
Los instaladores e integradores de sistemas tuvieron la oportunidad de probar las novedades de los productos y la herramienta ETS6.
Actualmente, y tras un proceso riguroso de certificación KNX, en el mercado existen más de 400 dispositivos KNX Secure certificados, que incorporan mecanismos de autentificación y encriptación AES128 implementados. La interacción de la tecnología y los productos KNX Secure y la herramienta de configuración ETS aporta una nueva dimensión de valor añadido a las instalaciones KNX.
Gestión de la energía con KNX y configuración con ETS
Entre los nuevos productos, se encuentran los diseñados para la gestión de la energía en las viviendas y edificios inteligentes que cumplen con los requisitos de la norma europea EN50491-12, el estándar para la gestión de la energía en edificios residenciales, desarrollada por Cenelec TC 205.
Los miembros KNX también mostraron sus últimos dispositivos KNX para los edificios inteligentes lanzados al mercado.
Tanto la Asociación KNX como los miembros KNX han desarrollado nuevos productos y soluciones (como control de paneles fotovoltaicos, estaciones de carga, control de electrodomésticos, etc.) que, en combinación con las aplicaciones tradicionales existentes (contadores inteligentes y temporizadores), pueden integrarse en todas las aplicaciones de gestión de energía utilizando únicamente el ecosistema KNX.
Para completar el ecosistema KNX, el software ETS se ha convertido en la herramienta más importante, capaz de configurar la cartera de más de 8.000 dispositivos KNX procedentes de más de 500 fabricantes y utilizados por más de 100.000 instaladores certificados.
Esta solución está en constante modernización para incorporar nuevas características a la herramienta de configuración ETS. Recientemente, la Asociación KNX ha lanzado un nuevo modelo de licencia en la nube, que ofrece dos tipos de licencias: una licencia ETS6 en un ‘dongle’ o una para la nube.
Esto es especialmente útil para quienes quieren empezar a utilizar ETS inmediatamente, ya que pueden descargar y obtener la licencia de la herramienta en un minuto. Además, la asociación ofrece a todos los usuarios que se inicien en el uso de KNX la posibilidad de obtener una licencia gratuita en ETS Lite. Para ello, tendrán que completar con éxito la formación online en eCampus.
El fabricante ABB ha anunciado que el nuevo panel de control táctil ABB SmartTouch 10” ha obtenido cuatro premios mundiales: Red Dot, German Innovation Awards 2022 y dos galardones en los iF Design Awards 2022. Estos galardones han sido otorgados gracias a su diseño.
El ABB SmartTouch 10” permite a los usuarios gestionar de forma centralizada los dispositivos domóticos de la vivienda inteligente.
El primero de los galardones ha sido el premio de diseño de productos Red Dot. El panel ABB SmartTouch 10” y otros productos de 60 países fueron evaluados profesional e individualmente por 48 jurados internacionales. Los productos que demostraron una calidad de diseño excelente, entre ellos el panel de ABB, recibieron una distinción en la ceremonia en Essen (Alemania), en junio.
Por otro lado, ABB SmartTouch 10” también ha sido nombrado ganador en la categoría de Excelencia en la categoría Business to Consumer Smart Living de los German Innovation Awards 2022, que reconocen los productos y las soluciones que se distinguen principalmente por su enfoque en el usuario y su valor agregado en comparación con soluciones anteriores en todos los sectores industriales.
Por último, el panel de ABB ha ganado las categorías de diseño de producto e interfaz de usuario de los iF Design Awards 2022, que reconocen el buen diseño para los consumidores y la comunidad del diseño.
Automatización y comunicación en un mismo dispositivo
El ABB SmartTouch 10” es un panel de control táctil de gama alta de ABB que combina la automatización inteligente y la comunicación con el videoportero Welcome de Niessen, en un dispositivo fácil de usar.
El fino perfil de ABB SmartTouch 10” cuenta con una pantalla IPS de 10 pulgadas, con un ángulo de visión de 75° en todas las direcciones, lo que brinda a los residentes en hogares, hoteles y edificios un control óptimo. Toda la instalación del edificio, desde las cámaras wifi hasta el control de la iluminación y la temperatura, se puede controlar y visualizar desde la innovadora pantalla.
Sin necesidad de un dispositivo interior adicional para utilizar el videoportero Welcome de Niessen, la comunicación de la puerta ahora se puede recibir simplemente a través de la pantalla táctil o la aplicación correspondiente.
Con el objetivo de desarrollar la próxima fase de la plataforma europea de inteligencia artificial bajo demanda (AI-on-demand), el proyecto AI4Europe ha recibido una financiación de 9 millones de euros a través del programa Horizonte Europa de la Comisión Europea.
El proyecto AI4Europe desarrollará la próxima fase de la plataforma AI-on-demand para reunir a la comunidad de inteligencia artificial de Europa y promover los valores de la UE.
AI4Europe se basa en el trabajo del proyecto AI4EU y en un ecosistema en constante desarrollo de iniciativas financiadas por la Unión Europea relacionadas con la inteligencia artificial (IA). Establecerá y apoyará mecanismos para fomentar el intercambio entre el mundo académico y la industria, así como asegurará que la plataforma AI-on-demand llegue a la próxima generación de investigadores, innovadores y empresas de toda Europa.
El consorcio del proyecto AI4Europe está liderado por Irish University College Cork (UCC) e incluye 23 socios adicionales de otros 14 países europeos: España, Bélgica, Francia, Finlandia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Noruega, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia y Suecia.
Servicio de datos y herramientas interoperables
El objetivo de la plataforma AI-on-demand es reunir a la comunidad de inteligencia artificial de Europa, a la vez que promueve los valores de la UE. Así, servirá como catalizador para ayudar a la innovación basada en IA, lo que dará como resultado nuevos productos, servicios y soluciones en beneficio de la industria, el comercio y la sociedad.
Al unir a la comunidad, esta herramienta busca abordar la fragmentación del panorama europeo de la inteligencia artificial y facilitar la transferencia de tecnología de la investigación a la empresa. El desarrollo de la plataforma se inició en 2019 y, con el apoyo de la Comisión Europea, continuará desarrollándose en los próximos años a través de nuevas inversiones que permitirán agregar servicios y herramientas adicionales.
Equipada con el hardware necesario, la plataforma ofrecerá servicios, datos y herramientas interoperables de varias comunidades relacionadas y proporcionará soluciones para facilitar la investigación, la productividad, la reproducibilidad y la colaboración.
Inversión de la Comisión Europea
La Comisión Europea tiene previsto invertir 1.000 millones de euros al año en IA con el fin de alcanzar los 20.000 millones de euros anuales en el transcurso de la Década Digital, movilizando financiación del sector privado y los Estados miembros.
En este sentido, la plataforma AI-on-demand es un componente fundamental de la estrategia sobre inteligencia artificial de la Comisión Europea, cuyo propósito es convertir Europa en un líder mundial en IA confiable y centrada en el ser humano.
Los investigadores de la Academia de Ciencias de China (CAS) han desarrollado un nuevo marco de inteligencia artificial (IA) para la detección de objetos, que proporciona una nueva solución para la detección de objetos online en tiempo real, rápida y de alta precisión.
Los investigadores diseñaron tres nuevos mecanismos de aprendizaje para extraer información de características de puntos calientes de manera más precisa y eficiente.
La tecnología de detección de objetos basada en la teoría del aprendizaje profundo también tiene éxito en muchas aplicaciones industriales. La investigación actual se centra en mejorar la velocidad o la precisión de la detección y no tiene en cuenta la eficiencia y la precisión. Cómo lograr una detección de objetos rápida y precisa se ha convertido en un desafío importante en el campo de la inteligencia artificial.
En este estudio, cuyos resultados se publicaron en Expert Systems with Applications, los investigadores encontraron que uno de los principales defectos de la tecnología de detección de objetos basada en el aprendizaje profundo radicaba en la extracción repetida de características y la fusión de estructuras de redes profundas, lo que generaba costos computacionales innecesarios.
Nuevo marco de reconocimiento de objetos
Los investigadores propusieron un marco de reconocimiento de objetos (MiSo) de múltiples entradas y salidas, que era diferente del modelo tradicional de múltiples entradas y múltiples salidas y reducía la complejidad del modelo, así como de la sobrecarga del tiempo de inferencia.
Además, basado en la teoría de detección de eRF propuesta anteriormente, los investigadores diseñaron tres nuevos mecanismos de aprendizaje para extraer información de características de puntos calientes de manera más precisa y eficiente, que fueron el mecanismo de ajuste de campo receptivo, el mecanismo de autoaprendizaje de atención residual y eRF, basado en la estrategia de muestreo de equilibrio dinámico.
Lo probaron en un punto de referencia de conjunto de datos estándar y lograron una precisión promedio (AP) de 39,2 a una velocidad de 29 cuadros por segundo. Es 2,6 AP más alto que el TridenNet-R50 de última generación existente. Este método proporciona una nueva idea para la investigación y la aplicación industrial de la detección de objetos.
Tras el lanzamiento del protocolo Matter hace un mes, la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) ha anunciado que 190 productos han recibido la certificación o están en espera de pruebas y certificaciones. La transición del desarrollo de estándares a la adopción de estándares se está acelerando, con 4.400 descargas de la nueva especificación Matter desde su lanzamiento y 2.500 descargas del kit de desarrollo de software (SDK) Matter de GitHub.
El número de descargas de la especificación Matter alcanza las 4.400 descargas y 2.500 descargas del kit de desarrollo de software (SDK) Matter de GitHub, además de contar con 190 productos certificados o que están a la espera de pruebas y certificaciones.
Actualmente, hay ocho laboratorios de pruebas autorizados en 16 ubicaciones en nueve países, y se ha presentado en un evento de lanzamiento en Ámsterdam una amplia gama de categorías que incluyen persianas de movimiento, sensores de ocupación, dispositivos meteorológicos, enchufes inteligentes, cerraduras de puertas, iluminación, puertas de enlace, componentes de plataforma y aplicaciones de software basadas en Matter.
Como parte del evento de lanzamiento de Matter en Ámsterdam, más de 100 medios y analistas que representan a 15 países aprendieron sobre los últimos dispositivos Matter certificados y escucharon a los líderes miembros sobre temas clave que incluyen la gestión de energía, la seguridad y el empoderamiento de los desarrolladores de Matter. Los asistentes en persona pudieron ver demostraciones de productos Matter en vivo de 20 empresas.
Dispositivos que admiten el protocolo Matter
Con el lanzamiento inicial de Matter, se admite una variedad de categorías populares de productos para el hogar inteligente, que incluyen iluminación y electricidad, controles HVAC, persianas, sensores de seguridad, cerraduras de puertas, reproductores de vídeo, puentes de protocolo y controladores integrados en muchos dispositivos diferentes.
Además de los equipos que trabajan en cámaras, electrodomésticos y casos de uso de gestión de energía más avanzados, en el evento la CSA anunció la formación de nuevos equipos para trabajar en cierres (como puertas y portones), sensores y controles de calidad ambiental, humo y detectores de monóxido de carbono y movimiento ambiental y detección de presencia.
Muchos sistemas informáticos con los que las personas interactúan a diario requieren conocimientos sobre ciertos aspectos del mundo real o modelos para funcionar. Estos sistemas deben ser entrenados para aprender a reconocer objetos a partir de datos de vídeo o imagen. Los investigadores de la Universidad de Tokio (Japón) han encontrado una manera de incorporar los gestos naturales con las manos en el proceso de enseñanza.
El modelo incorpora los gestos de las manos de los usuarios para enfatizar la importancia de los objetos respecto de otros elementos de la escena.
Con este nuevo modelo, los usuarios pueden enseñar a las máquinas los objetos más fácilmente y las máquinas también pueden aprender de manera más efectiva, mejorando así la enseñanza automática, al tiempo que se obtiene un sistema de aprendizaje automático más preciso.
Los investigadores han abordado dos problemas fundamentales en la enseñanza automática: la eficiencia de la enseñanza, con el objetivo de minimizar el tiempo de los usuarios y el conocimiento técnico requerido; y la eficiencia del aprendizaje, garantizar mejores datos de aprendizaje para que las máquinas desarrollen modelos.
Incorporación de los gestos de las manos en la enseñanza automática
Para la eficiencia del aprendizaje, los investigadores incorporaron los gestos de las manos de los usuarios en la forma en que se procesa una imagen antes de que la máquina la incorpore a su modelo, conocido como HuTics. Por ejemplo, un usuario puede señalar o presentar un objeto a la cámara de una manera que enfatice su importancia en comparación con los otros elementos de la escena.
A pesar de que la idea era bastante sencilla, su implementación fue complicada, ya que las personas son diferentes y no hay un conjunto estándar de gestos con las manos. Para que el modelo fuera efectivo, se recopilaron 2.040 vídeos de ejemplo de 170 personas presentando objetos a la cámara en HuTics.
Estos activos se anotaron para marcar qué era parte del objeto y qué partes de la imagen eran solo las manos de la persona. Otro sistema, denominado LookHere, encargado de enseñar a las máquinas sobre objetos físicos mediante datos visuales, se entrenó con HuTics. Como resultado, en comparación con otros enfoques de reconocimiento de objetos, LookHere es capaz de determinar mejor qué partes de una imagen entrante se deben usar para construir sus modelos.
Para garantizar la accesibilidad del sistema, los usuarios pueden usar sus teléfonos inteligentes para trabajar con LookHere, mientras que el procesamiento real se realiza en servidores remotos. Los investigadores descubrieron que LookHere puede crear modelos hasta 14 veces más rápidos que algunos sistemas existentes.
Todos los monitores IP MEET del especialista en sistemas de videoporteros conectados Fermax incluyen la aplicación gratuita MEET ME, que permite a los usuarios de las viviendas inteligentes desviar todas las llamadas a su smartphone para atenderlas, independientemente de dónde se encuentre la persona.
La aplicación MEET ME permite realizar una comunicación bidireccional y abrir la puerta desde el propio teléfono inteligente.
Gracias a la aplicación móvil de Fermax, los propietarios tienen la posibilidad de ver a la persona que llama a su vivienda, establecer una comunicación y abrir la puerta del portal si lo desea. Asimismo, desde el móvil se puede abrir una segunda puerta auxiliar y visualizar hasta 4 cámaras de CCTV IP.
Los usuarios y el visitante tendrán una comunicación bidireccional, tanto de vídeo como audio. En cuanto al audio, se puede silenciar y conmutar entre el auricular y el altavoz. Además, la aplicación permite el autoencendido de la placa de calle para monitorizar la imagen de la visita e incluso ver las cámaras CCTV.
Llamadas perdidas y registro de llamadas en la aplicación
En caso de que no se haya podido responder a una llamada, la aplicación MEET ME mostrará una notificación de llamada perdida, además de disponer de un registro de llamadas, que puede visualizarse en cualquier momento. Por otro lado, durante la llamada se puede utilizar el modo panorámico, girando la pantalla.
En una misma vivienda pueden recibir la llamada de manera simultánea hasta ocho móviles. La aplicación gratuita MEET ME está disponible para los sistemas operativos Android e iOS. Una vez descargada la aplicación, los propietarios deberán introducir el usuario y la contraseña incluidos en el monitor. Si se desea, la aplicación es compatible para su instalación tanto en tablets como iPads.
Respecto a la instalación, esta aplicación no requiere de ningún dispositivo adicional, solamente es necesario conectar la red IP de MEET a Internet. Esto es posible gracias a MEET ME Cloud, el servicio de desvío de llamada en la nube de MEET.
La Asociación de Controles de Iluminación (LCA) y la Alianza DALI han anunciado un Memorando de Entendimiento (MOU), que tiene el objetivo de educar al público sobre los controles de iluminación. Según el Memorando de Entendimiento, las organizaciones compartirán respectivamente información con el público para promover el uso de los sistemas de control de iluminación en diferentes aplicaciones.
El Memorando de Entendimiento promueve el uso de los sistemas de control de iluminación en diferentes aplicaciones, así como las ventajas que aportan.
Además, el MOU difunde el conocimiento de la aplicación y los beneficios de los controles de iluminación, incluidos el control de iluminación basado en DALI que utiliza componentes certificados DALI-2 y D4i; y las soluciones basadas en la interfaz de iluminación direccionable digital con protocolo DALI.
Potenciar el uso de los controles de iluminación
La labor que realizan ambas entidades ha permitido la elaboración de este memorando, que pretende potenciar el uso de los controles de iluminación en diferentes sectores como las viviendas y los edificios inteligentes.
Respecto a la Asociación de Controles de Iluminación, es un consorcio de fabricantes dedicado a la educación pública y la promoción de categorías centradas en los controles de iluminación. Por su parte, la Alianza DALI es la organización industrial global para DALI, el protocolo estandarizado internacionalmente para la comunicación digital entre dispositivos de control de iluminación.