Las nuevas pantallas táctiles de Zennio estarán expuestas en el salón inmobiliario Simed

En la 18ª edición del Salón Inmobiliario del Mediterráneo (Simed), que se celebrará del 10 al 12 de noviembre en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, el fabricante español Zennio estará presente para mostrar sus tecnologías domóticas KNX, incluyendo sus nuevas pantallas Z50 y Z100.

Zennio asistencia a Simed.
Zennio mostrará su gama de tecnología domótica KNX, centrada en el control de la vivienda inteligente.

Simed es un espacio donde se reúnen los principales agentes, promotores y constructores, CEOs, directivos y responsables de las compañías más importantes a nivel nacional del sector inmobiliario, para conocer las últimas tendencias del mercado y los retos del futuro inmobiliario.

En esta nueva edición de Simed, Zennio aprovechará la oportunidad para presentar sus nuevas pantallas a color Z50 y Z100, de 5 y 10 pulgadas respectivamente. Esta nueva generación de pantallas destaca por su atractivo diseño y una calidad de display.

Siguiendo la estrategia de licencias de la pantalla Z70, las pantallas Z50 y Z100 cuentan con un único hardware con funcionalidad desbloqueable por licencias, que permite aumentar la funcionalidad de las pantallas con independencia del hardware. Ambas pantallas estarán disponibles a la venta durante el primer trimestre de 2023.

Control local y remoto de los sistemas domóticos

Otras novedades que expondrá Zennio en Simed son la aplicación de gestión remota Zennio Remote y el sistema de control por voz ZenVoice, que permite el control de la instalación de la vivienda inteligente a través de los asistentes virtuales, compatible con la pantalla táctil Z70 y con las próximas Z50 y Z100.

Los asistentes que se acerquen al stand de Zennio tendrán la oportunidad de ver y probar el nuevo pulsador capacitivo retroiluminado Flat XL, que incorpora un detector de proximidad, un diseño plano y es completamente personalizable. Este pulsador se diferencia del resto de la gama por su formato XL.

Junto a este pulsador también estará Tecla XL, el pulsador capacitivo para el control de la climatización, iluminación, persianas y escenas predefinidas, entre otras, de las estancias. Tecla XL está disponible en las versiones de 4, 6, 8 y 10 botones, con iconos retroiluminados, los cuales regulan su brillo con el sensor de luminosidad ambiente y se atenúan cuando el usuario no es detectado por el sensor de proximidad.

Los interesados en acudir al Salón Inmobiliario del Mediterráneo y conocer todos los dispositivos domóticos KNX que Zennio presentará en este evento pueden obtener una invitación gratuita en el siguiente enlace.

La entrada Las nuevas pantallas táctiles de Zennio estarán expuestas en el salón inmobiliario Simed aparece primero en CASADOMO.

Estructura con tubos volada para suministrar energía al sistema de gestión de filas de SENSONET

El sistema de gestor de filas FilaÚnica de SENSONET permite cumplir con los requisitos de AENA a la hora de realizar una instalación en los mostradores de facturación. El fabricante español ha diseñado un sistema para suministrar la electricidad al soporte de FilaÚnica, sin la necesidad de atornillar en el mostrador o fijar en el suelo.

FilaÚnica en el Aeropuerto de Madrid-Barajas.
El sistema FilaÚnica no requiere de obras ni de fijaciones a los muebles, cumpliendo con los requisitos de AENA.

La compañía SENSONET ha desarrollado una estructura de tubos volada a una altura de 260 cm del suelo sin atornillar a nada en el mueble de facturación, que integra los cables necesarios para el suministro de energía, al tiempo que proporciona una mayor seguridad a los usuarios.

Este sistema de suministro eléctrico se puede ver en la batería de mostradores 810-819 de la aerolínea Iberia, ubicados en la terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. La aerolínea ha optado por este sistema ya que proporciona una fácil reestructuración de ubicación, para continuar ofreciendo un buen servicio a los clientes de Iberia.

Ventajas de la instalación del sistema FilaÚnica

Según Daniel Vázquez, gerente de SENSONET, para este tipo de instalaciones hay dos opciones de suministro: realizar una obra por parte de AENA o por canaleta por el suelo. SENSONET ha conseguido ofrecer una tercera opción, la cual no requiere de ninguna obra ni ninguna fijación en el mueble de facturación, sino un apéndice adherido al mueble y una estructura de tubo volada.

“De esta manera, los viajeros no tienen que pasar por encima de canaletas en el suelo ni el mueble de facturación de AENA se ve estropeado por agujeros”, añade Daniel Vázquez.

Una de las ventajas que aporta el sistema FilaÚnica es el uso de pulsadores inalámbricos, facilitando, en este enfoque de instalación, desmontar y montar el sistema en otra batería de la T4 en apenas una hora, sin dejar marcas en la antigua ubicación, si fuera necesario por reubicación organizativa del aeropuerto.

La entrada Estructura con tubos volada para suministrar energía al sistema de gestión de filas de SENSONET aparece primero en CASADOMO.

Este lavavajillas compacto de Xiaomi puedes llevártelo a donde quieras

Xiaomi lavavajillas

Xiaomi nunca dejará de sorprendernos con sus productos MIJIA centrados en el hogar. Después de ver cosas tan interesantes como su arrocera o la lavadora, el fabricante ha presentado ahora la MIJIA Smart Desktop Dishwasher, un lavavajillas compacto de sobremesa que podrás colocar junto al fregadero y llevártelo donde quieras en cualquier momento.

Un lavavajillas portátil

Xiaomi lavavajillas

Con un diseño que mantiene las líneas de otros productos de la marca, este peculiar lavavajillas compacto llama inmediatamente la atención por sus dimensiones y funcionalidades. Tiene una anchura de 55 centímetros y su profundidad de 35 centímetros permite colocarlo sobre la encimera de cualquier cocina doméstica, pero lo más interesante es su sistema de apertura de puertas deslizables, ya que con un mecanismo muy ingenioso permite abrir el compartimento de la manera más compacta posible, manteniendo una profundidad de sólo 60 centímetros con la puerta abierta.

Práctico para colocar dónde quieras

Xiaomi lavavajillas

Este lavavajillas se colocaría junto al fregadero, ya que necesita un desagüe por el que expulsar el agua del programa de lavado. Y hablando de programas, cuenta con 7 modos preconfigurados y un modo automático que detectará el nivel de suciedad de los platos (realizando un enjuague y determinando el nivel de turbidez del agua) en sólo 10 segundos.

Los modos de lavado son los siguientes:

  • Lavado estándar a 75 grados
  • Lavado profundo a 75 grados
  • Lavado de desinfección a 75 graods
  • Lavado rápido a 55 grados
  • Auto limpieza a 55 grados
  • Lavado con ahorro de energía a 56 grados
  • Modo secado a 75 grados

Cuenta con una bandeja principal para platos en la parte inferior, una bandeja intermedia para vasos o cuencos y una tercera bandeja para cubiertos.

Producto a financiar

Como muchísimos del os productos Mijia, este lavavajillas está pasando por un proceso de financiación a través de mecenas en el portal de Xiaomi YouPin, sin embargo, a falta de 13 días para que complete el plazo, el producto cuenta ya con el 97% de recaudación, por lo que con total seguridad este lavavajillas pasará a producción de un momento a otro.

El precio actual del producto en YouPin es de 195 euros al cambio (1.399 yuanes), pero desconocemos si se animará a dar el salto a otros mercados más allá de China. Puede que por su tamaño y versatilidad sea un producto muy vendido en muchísimos países, ya que podría suponer un auténtico cambio en las cocinas de muchísimos hogares.

Teniendo en cuenta sus dimensiones y su facilidad para conectarle un grifo y comenzar a funcionar, algo nos dice que este MIJIA Smart Desktop Dishwasher va a ser deseado por muchísimos usuarios.

¿Por qué usar un lavavajillas?

Las ventajas de usar un lavavajillas van más allá de ahorrar tiempo y esfuerzo en lavar los platos manualmente. Con un lavavajillas podemos llegar a reducir el consumo de agua en un 85% respecto a lavar a mano, ya que el uso de agua se realiza de una manera extremadamente optimizada, al contrario que ocurre al dejar el grifo abierto mientras pasamos la esponja.

Por otro lado, el nivel de desinfección que se consigue es extremo, ya que las altas temperaturas que se alcanzan en el interior del lavavajillas eliminan posibles bacterias presentes en la vajilla.

La entrada Este lavavajillas compacto de Xiaomi puedes llevártelo a donde quieras se publicó primero en El Output.

El evento ABB Experience reunió a distribuidores de material eléctrico para abordar los retos del sector

En la sexta edición de ‘ABB Experience’, celebrada el pasado 25 de octubre en el espacio Green Patio en Madrid, ABB reunió a los distribuidores de material eléctrico para compartir su estrategia para afrontar los retos del mercado, el plan de acciones y las novedades de la firma para los próximos años. El evento también cubrió aspectos relacionados con la sostenibilidad, la agilidad y la omnicanalidad, como requisitos de gestión en el nuevo entorno.

ABB Experience.
El evento ‘ABB Experience’ reunió a los distribuidores de material eléctrico para conocer la estrategia, el plan de acciones y las novedades de ABB.

El discurso de inauguración estuvo a cargo de Alfonso González, director general del negocio Electrification de ABB en España, que destacó los aspectos clave de la estrategia de la compañía como empresa tecnológica y su foco en la electrificación.

“Los cambios se aceleran y aumenta la necesidad de las compañías de combinar la visión a largo plazo con la gestión del corto. Como empresa líder, creemos en el poder de trabajar juntos. Los mercados crecen o disminuyen, abren y cierran clientes, las nuevas tecnologías ponen a prueba los modelos comerciales tradicionales y nos permiten ayudar a nuestros clientes a navegar con éxito los desafíos operativos con los que nos enfrentamos actualmente. Esta creencia es lo que se ve en el centro de nuestro plan estratégico”, comentó Alfonso González.

Por su parte, Ruth Solozábal, directora comercial del negocio Electrification de ABB en España, destacó el compromiso de ABB para 2030, que incluye lograr la neutralidad del carbono en sus propias operaciones y ayudar a sus clientes a reducir sus emisiones de CO2 a través de su propio programa ‘Mission to Zero’.

Ruth Solozábal aprovechó la oportunidad para destacar el objetivo clave de ABB, que es «proporcionar electrificación segura, inteligente y sostenible para nuestros clientes y socios. Renovamos nuestro compromiso con la distribución, un compromiso que va a exigir que nos integremos más logísticamente, en el e-commerce y en el conocimiento. Sólo así seguiremos todos siendo parte protagonista del sector. El liderazgo será fundamental en este proceso de evolución, en el que los equipos humanos de las empresas deberán adquirir competencias nuevas, utilizando el poder de la digitalización para ofrecer a los clientes soluciones integradas y holísticas, no solo producto”.

Tendencias de la distribución y digitalización del sector

El evento contó con la intervención de Vincent Hurel, director global del canal de Distribución de ABB Electrification, que llevó a cabo una exposición de las tendencias de futuro en dicho canal. Los asistentes a ABB Experience tuvieron la oportunidad de escuchar también a Alejandra Martínez, experta en transformación cultural, que habló sobre Smart Working, poniendo en relevancia la necesidad de conformar un sector ágil y veloz formado por empresas más eficientes y adaptadas al nuevo entorno.

Para cerrar la jornada tomó la palabra Paco Álvarez, jefe de ventas del canal de Distribución en ABB Electrification en España, realizando con su intervención un viaje hacia la digitalización a través de la innovación, y haciendo énfasis en el papel del canal de la distribución.

Entre los productos estrella presentados, destacan las soluciones de automatización como el nuevo panel táctil de control ABB SmartTouch 10”, galardonado con cuatro premios internacionales de diseño; Welcome IP, la nueva sensórica de KNX y las soluciones ABB Ability, como, por ejemplo, ABB Ability Building Ecosystem.

La entrada El evento ABB Experience reunió a distribuidores de material eléctrico para abordar los retos del sector aparece primero en CASADOMO.

La UMH analiza el nivel de inteligencia del Pabellón Venancio Costa de Almoradí

Un proyecto de investigación, llevado a cabo por el Grupo de Investigación de Ingeniería Energética de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, analiza el nivel de inteligencia (Smart Readiness Indicator, SRI) de los edificios de la administración pública de la provincia de Alicante. La colaboración con el Ayuntamiento de Almoradí se ha basado en el análisis del nivel de inteligencia del Pabellón Venancio Costa.

Propuesta de rehabilitación del Pabellón Venancio Costa de Almoradí
Propuesta de rehabilitación del Pabellón Venancio Costa de Almoradí analizado en el estudio de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Foto: UMH.

A partir de la situación actual, se proponen soluciones que contribuyen al ahorro energético, la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) y la mejora de la calidad y el confort de sus ocupantes. Entre las mejoras analizadas se incluye una envolvente dinámica basada en lamas verticales, una instalación fotovoltaica o la inclusión de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Estas soluciones están incluidas en el Anteproyecto de rehabilitación y reforma del Pabellón Venancio Costa, presentado al Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas 2022, realizado por el arquitecto Alberto Vilella Soriano.

Informe del Smart Readiness Indicator (SRI)

El informe del SRI realizado por el catedrático de la UMH Manuel Lucas Miralles muestra cómo las mejoras incluidas en el anteproyecto de rehabilitación permiten mejorar de forma sustancial las tres funcionalidades clave del edificio: eficiencia energética y funcionamiento del edificio; adaptación a las necesidades de los ocupantes (confort, comodidad, bienestar e información del edificio al usuario) y adaptación del edificio a las señales de la red.

Impulsar los procesos de innovación, generación y transferencia de conocimiento y tecnología en el ámbito de la inteligencia digital es el objetivo de este proyecto de investigación que se enmarca dentro del convenio suscrito entre la Diputación Provincial de Alicante, la UMH y la Universidad de Alicante.

La entrada La UMH analiza el nivel de inteligencia del Pabellón Venancio Costa de Almoradí aparece primero en CASADOMO.

Mayor protección de cargas críticas con el modo eConversion de los SAIs Galaxy V de Schneider Electric

El modo de protección eConversion (antes conocido como ECOnversion) de Schneider Electric cuenta con una versión mejorada, para proporcionar una mayor sostenibilidad a sus SAIs trifásicos de la serie Galaxy V. El modo eConversion proporciona el más alto nivel de protección para las cargas críticas con Clase-1 (certificado UL) y supone un ahorro de hasta tres veces el precio del SAI.

SAIs de Schneider Electric.
El modo eConversion garantiza un alto nivel de protección de las cargas críticas con Clase-1.

Al proporcionar soluciones de alimentación de reserva críticas para entornos informáticos y no informáticos, como las aplicaciones industriales de vanguardia, la eConversion de la serie Galaxy V ofrece una protección energética fiable y ayuda a alcanzar nuevos niveles de sostenibilidad.

El modo eConversion ofrece una reducción de hasta tres veces el consumo eléctrico del sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) con una eficiencia del 99% sin comprometer la disponibilidad.

eConversion cuenta con más de ocho años de despliegue sobre el terreno y miles de clientes en todo el mundo que lo utilizan a diario para proteger sus cargas críticas desde su lanzamiento en 2014. Tras años de pruebas de campo, a partir del 31 de mayo de 2022, todos los SAIs de la serie Galaxy V se enviarán a los clientes con eConversion por defecto.

«Con eConversion como modo predeterminado para los SAIs trifásicos de la serie Galaxy V, esperamos facilitar la conservación de 175 GWh de electricidad al año, lo que equivale a la energía producida por casi 60.000 instalaciones solares en tejados», comenta Mustafa Demirkol, vicepresidente de Sistemas de Centros de Datos, Gestión de Ofertas y Marketing y Gestión de la Energía de Schneider Electric.

Ahorros energéticos gracias a eConversion

Según el Banco Mundial, se espera que los precios de la energía aumenten más del 50% en 2022, antes de moderarse en 2023 y 2024. El uso de eConversion permite a los operadores mitigar parte del coste y del impacto climático, a la vez que siguen beneficiándose del más alto nivel de protección para las cargas críticas con la Clase-1 (con certificación UL). Además, con el medidor de ahorro eConversion, los clientes pueden comprobar el ahorro de electricidad en la pantalla del SAI.

Los clientes pueden seguir optando por el modo de doble conversión heredado, pero la experiencia de campo ha demostrado que las instalaciones eléctricas modernas no justifican un uso permanente de electricidad tan elevado. EcoDataCenter, un centro de datos HPC climáticamente positivo, desplegó cuatro SAI Galaxy VX de 1.250 kW cada uno para soportar las cargas de los clientes con la posibilidad de funcionar al 99% de eficiencia con el modo eConversion.

La entrada Mayor protección de cargas críticas con el modo eConversion de los SAIs Galaxy V de Schneider Electric aparece primero en CASADOMO.

El plan piloto IoT de Glasgow monitoriza la temperatura y humedad de las viviendas

El Ayuntamiento de Glasgow (Escocia) ha implementado un plan piloto para monitorizar los niveles de temperatura y humedad en hasta 30 viviendas de la ciudad. Estas viviendas pertenecen a los propietarios asociados registrados (RSL): la Asociación de Vivienda del Oeste de Escocia y la Asociación de Vivienda del Sur.

Glasgow.
En el plan piloto participan 30 viviendas, en las que se han instalado sensores inteligentes para monitorizar las condiciones ambientales interiores.

En el interior de las viviendas se han instalado sensores inteligentes que compartirán los datos monitorizados en tiempo real a través de IoT Scotland, la red IoT de Escocia, para que el Ayuntamiento de Glasgow, los RSL y la compañía colaboradora North puedan registrar y analizar las lecturas de humedad cada 30 minutos.

De esta forma, tanto la autoridad local y las asociaciones de vivienda pueden intervenir de manera proactiva y minimizar los problemas, como la humedad y el moho, que pueden causar una serie de problemas de salud con el tiempo.

Como parte del plan, los RSL realizaron una revisión integral de las viviendas seleccionadas en asociación con North para identificar cualquier problema existente con las propiedades. Los residentes también recibieron paquetes de información que detallan los beneficios y orientación sobre la instalación de los sensores que están en funcionamiento.

Plan piloto de monitorización de viviendas

Este proyecto forma parte de la Estrategia de vivienda digital 2022-2028 del Ayuntamiento de Glasgow, la cual describe cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar el sector de la vivienda mejorando la eficiencia energética y reduciendo la pobreza energética y emisiones de carbono. A su vez, esto ayudará a mejorar las condiciones de las viviendas, apoyará la vida independiente y beneficiará los servicios de salud y atención social.

Con este proyecto IoT se intentará demostrar cómo el uso de las soluciones digitales impulsadas por los sensores puede mejorar los servicios en las viviendas y crear conciencia sobre las tecnologías en el sector y los ahorros que pueden generar.

El Ayuntamiento de Glasgow espera que, tras el plan piloto, la solución se pueda implementar en cientos de hogares de la ciudad. Con el tiempo, esto mejorará significativamente el desempeño operativo, reducirá los costos y mejorará el valor entregado a los inquilinos de las asociaciones de vivienda.

La entrada El plan piloto IoT de Glasgow monitoriza la temperatura y humedad de las viviendas aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta el nuevo módulo con interfaz Casambi para el control de la iluminación

El distribuidor en España y Portugal Electrónica OLFER presenta el nuevo módulo SC-TI-CAS del fabricante SCEMTEC con interfaz Casambi, que integra cuatro entradas pulsador, normalmente abiertos, para el control de grupos, escenas, etc. Este dispositivo está diseñado para su integración en pared.

Módulo Casambi de Electrónica OLFER.
Gracias a la tecnología bluetooth 5.0, el módulo es compatible con las redes de largo alcance y se pueden programar y activar todas las funciones desde la aplicación Casambi.

El SC-TI-CAS es un módulo bluetooth 5.0 (BLE5.0) compatible con redes de largo alcance (long range) para cuatro entradas con bornes de inserción rápido. Además, el módulo admite la conexión de hasta cuatro pulsadores y todas las funciones se pueden programar y activar mediante la aplicación bluetooth de Casambi.

Incorporación de dispositivos de largo alcance

Con un rango de distancia de 300 metros con los nodos Nema y Zhaga de Electrónica OLFER, el modo largo alcance del SC-TI-CAS se debe habilitar al crear la red y solo permite entonces incorporar dispositivos Casambi que sean de largo alcance.

Con este módulo de control, se ofrece la posibilidad de conectar cualquier pulsador tipo persiana. Además, mediante los pulsadores se puede configurar el encendido y apagado de luminarias, grupos, activar escenas, animaciones y todas las funciones que permite Casambi.

Gracias a su tamaño compacto, el nuevo módulo SC-TI-CAS se puede ocultar fácilmente en una caja o hueco de mecanismo de pared. El SC-TI-CAS también es compatible con cualquier otro modo de red Casambi que se genere, como todos los que soportan el largo alcance.

La entrada Electrónica OLFER presenta el nuevo módulo con interfaz Casambi para el control de la iluminación aparece primero en CASADOMO.