Amaia Asurmendi, responsable de Marketing de Dinuy

En 2022, el fabricante Dinuy ha celebrado su 75 aniversario. Amaia Asurmendi, responsable de Marketing, explica en esta entrevista la trayectoria durante estos años y las líneas estratégicas de la compañía. Además, Amaia adelanta algunas novedades que lanzará la marca en los próximos meses, las ventajas que aportan los nuevos formatos digitales del catálogo de productos, así como su visión sobre el mercado de los edificios inteligentes.

Amaia Asurmendi, responsable de Marketing de Dinuy.
Amaia Asurmendi, responsable de Marketing de Dinuy, hace un repaso de los 75 años de historia de la marca y revela las claves de su éxito.

CASADOMO: En 2022, la compañía Dinuy ha celebrado su 75 aniversario y su Convención de Ventas 2022. ¿Qué valoración haces de la trayectoria de Dinuy en todos estos años? ¿Cuál crees que ha sido el éxito de la marca para competir en el mercado de los edificios inteligentes? ¿Qué estrategia va a seguir Dinuy para continuar con su crecimiento?

Amaia Asurmendi: Mirando hacia atrás, veo un trabajo enorme de toda la compañía para poder llegar a lo que somos actualmente. 75 años se dicen fácil, pero hay muchas situaciones de las cuales hemos salido reforzados como empresa y marca en el mercado del material eléctrico. Nuestra filosofía siempre ha sido la de ir de la mano del distribuidor. El mercado está bien estructurado y así debe de seguir, con la confianza y experiencia que cada uno tenemos en nuestro ámbito, fortaleciendo los roles entre los fabricantes y los distribuidores.

Somos una empresa en la que desarrollamos producto propio desde el dominio de la tecnología, invertimos en nuestro propio I+D para poder satisfacer lo que el mercado demanda. Somos una compañía flexible, accesible y queremos seguir siendo así. La esencia de lo que es Dinuy ha estado desde sus inicios transmitido por los fundadores de la misma, con la siguiente generación lo han seguido manteniendo y ahora seguiremos en la misma línea, ya que a Dinuy le hace fuerte el equipo que somos.

En cuanto a la valoración que le hago a Dinuy, en todos estos años ha habido esfuerzo, sacrificio y trabajo, y, por la parte que me toca, tengo el orgullo de pertenecer a esa familia que ha construido esta empresa y marca.

El éxito de la marca viene dado por la tecnología utilizada. KNX es una tecnología de instalación profesional en la cual confiamos y hemos trasladado todos nuestros conocimientos, siendo especialistas en la regulación, la detección de movimiento y varias familias más con el protocolo KNX. Hemos conseguido desarrollar dispositivos que han tenido una gran acogida en el mercado.

Respecto a la estrategia de Dinuy, va a seguir siendo la misma, enfocar nuestros esfuerzos en desarrollar productos de alta calidad, continuar colaborando con el canal de la distribución y apostar por la innovación y digitalización.

CASADOMO: Desde el mes de mayo Dinuy forma parte de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética. ¿Cuál será la aportación de la compañía dentro de la asociación? ¿Qué objetivos se ha fijado Dinuy en el ámbito de la eficiencia energética?

Amaia Asurmendi: En Dinuy se lanzó al mercado el primer producto dirigido al ahorro energético en 1970, con el primer minutero de escalera. Desde nuestros inicios hemos creado y seguimos creando productos enfocados al ahorro de la energía y el correcto uso de la misma. El 75% de nuestro catálogo está compuesto por productos dirigidos especialmente a la eficiencia energética.

Dentro de la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E), la aportación de Dinuy se centra en dar soluciones de ahorro energético, ya que desde comienzos de año ya vaticinábamos que la crisis energética iba a acelerar la búsqueda de soluciones y participando en A3E nos permitirá seguir a la vanguardia de las tendencias que las ingenierías demandan en sus proyectos.

CASADOMO: En cuanto a los productos de Dinuy, ¿podrías citar algunos ejemplos de las últimas novedades de vuestra marca para contribuir al ahorro energético? ¿Cómo ayudan vuestras soluciones a ahorrar en la factura energética y contribuir a un medio ambiente más sostenible?

Amaia Asurmendi: Dentro de nuestro catálogo, se puede encontrar diferentes soluciones para realizar un uso más eficiente de la energía. Un ejemplo son nuestros sistemas de regulación constante, un dispositivo que lee el nivel de luz natural que entra dentro de la estancia y regula el nivel de luz artificial necesaria, siendo así un producto inteligente, que proporciona un uso controlado de la luz artificial que permite ahorrar en la factura la de la luz hasta un 50% de la energía.

Otro de los ejemplos son los nuevos pulsadores sin contacto de diferentes colores. Estos dispositivos activan la luz de la estancia durante un tiempo concreto, transcurrido ese tiempo las luminarias se apagan. Por su parte, los detectores de movimiento tienen las mismas funciones, activar la luz siempre que haya movimiento en el lugar. Relojes para el alumbrado público, jardines de comunidades, etc., son otros productos que ofrecemos para realizar un uso más eficiente de la energía.

Y por supuesto a través de nuestros dispositivos KNX que permiten la automatización y optimización de edificios en los proyectos más ambiciosos. Todo esto hace que se ahorre en la factura de la luz, simplemente utilizando la energía cuando es necesario.

CASADOMO: Para facilitar la consulta del catálogo de productos, Dinuy ha lanzado su catálogo en diferentes formatos digitales como BMecat, ETIM y BIM, entre otros. ¿En qué consisten? ¿Qué ventajas aportan a los profesionales del sector? ¿Cuál es la importancia de evolucionar hacia estos formatos?

Amaia Asurmendi: En Dinuy llevamos trabajando estos formatos desde el año 2017. Todo empezó con la implantación del PIM, cuando la empresa comenzó a derivar hacia los formatos digitales. El ETIM es un formato que llevamos varios años trabajando. Actualmente, nuestro catálogo está en ETIM 7, y en breve lo tendremos actualizado al ETIM 8.

En cuanto al BMecat, es un formato que cada día lo utilizamos más, el cual la distribución lo acepta y podemos transferir información de nuestro catálogo de productos de manera fácil y sencilla. Han sido años de duro trabajo para poder conseguir tener toda la información de los productos recopilada de forma estructurada y bien caracterizada.

El BIM es un nuevo formato que lo hemos agregado a nuestro catálogo a principios de este año 2022. Con BIM, creemos que va a ser muy positivo para todos los sectores, ya que vamos a ahorrar tiempo, a la vez que la coordinación del proyecto estará muy bien definida desde el principio, siendo una herramienta fundamental para la prescripción, como arquitectos, ingenierías, consultorías, etc.

Así es como entendemos desde Dinuy la digitalización, ofreciendo herramientas que faciliten mejor la selección y el uso de los productos.

CASADOMO: En el contexto actual, ¿cómo crees que evolucionará el sector de los edificios inteligentes en los próximos meses? ¿En qué medida consideras que incentivarán al sector las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España?

Amaia Asurmendi: Creo que el sector del edificio inteligente está en auge, ya que cada vez queremos más control y datos sobre todo lo que nos rodea, siendo una tendencia clara del mercado, que no solo se aplica en las instalaciones de los edificios.

El acceder a una instalación sin estar en ella, el control inteligente como mencionaba anteriormente de la luz artificial, evitar el uso innecesario de la energía, etc., todo esto recae en unas instalaciones profesionales con producto de calidad, la cual proporciona una seguridad y control del mismo que cada vez es más necesaria.

Hay ayudas significativas a las que podrán los profesionales acogerse sin duda, pero lo más importante será la ayuda que los profesionales harán al sector y a sus clientes ofreciendo la cantidad de productos que los fabricantes ponemos a su disposición para realizar proyectos más eficientes y autogestionados.

CASADOMO: A corto y medio plazo, ¿cuáles serán las novedades y líneas estratégicas de Dinuy? ¿Podrías adelantarnos algún detalle?

Amaia Asurmendi: Nosotros seguiremos proponiendo soluciones innovadoras al mercado, adaptándonos a las tendencias y tecnologías de hoy y de mañana. A corto plazo, tenemos unos lanzamientos interesantes que vamos a añadir a nuestro catálogo, los productos de detectores de presencia, como la incorporación de una nueva gama de colores en todos los detectores de movimiento.

Por otro lado, los pulsadores temporizados sin contacto los tendremos en color también, además de un nuevo actuador de KNX y un controlador de estancias, que dispone de cuatro canales de conmutación/persianas/fan-coil, cuatro canales de regulación para tiras LED y 12 entradas binarias/analógicas.

Seguimos apostando, como bien se ve reflejado en nuestro catálogo de producto, por el ahorro de la energía, por desarrollar y seguir innovando en este campo, además de la domótica, donde nuestra gama de productos no hace más que crecer y seguiremos en esta línea de responsabilidad para contribuir a crear un mundo más eficiente y sostenible.

La entrada Amaia Asurmendi, responsable de Marketing de Dinuy aparece primero en CASADOMO.

El MIT desarrolla un dispositivo inalámbrico programable capaz de controlar la luz

Dirigido por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), un grupo de investigadores internacionales han demostrado un dispositivo inalámbrico programable que puede controlar la luz, por ejemplo, enfocando un haz en una dirección específica o manipulando la intensidad de la luz, y convertirlo en órdenes de magnitud más rápido que los dispositivos comerciales. Conocido como modulador de luz espacial, el dispositivo podría usarse para crear sensores LIDAR (detección y rango de luz) súper rápidos, que podrían generar imágenes de una escena aproximadamente un millón de veces más rápido que los sistemas mecánicos existentes.

Dispositivo inalámbrico.
El dispositivo incorpora un modulador de luz espacial, compuesto por una matriz bidimensional de moduladores ópticos que controla la luz.

Un modulador de luz espacial (SLM) es un dispositivo que manipula la luz controlando sus propiedades de emisión. Al igual que un retroproyector o una pantalla de computadora. Un SLM transforma un haz de luz que pasa, enfocándolo en una dirección o refractándolo en muchos lugares para la formación de imágenes. Dentro del SLM, una matriz bidimensional de moduladores ópticos controla la luz.

Para controlar con precisión la luz a altas velocidades, el dispositivo necesita una matriz extremadamente densa de controladores a nanoescala. Los investigadores utilizaron una serie de microcavidades de cristal fotónico para lograr este objetivo. Estos resonadores de cristal fotónico permiten que la luz se almacene, manipule y emita de forma controlada en la escala de longitud de onda.

Cuando la luz entra en una cavidad, se mantiene durante aproximadamente un nanosegundo y rebota más de 100.000 veces antes de filtrarse al espacio. Al variar la reflectividad de una cavidad, los investigadores pueden controlar cómo se escapa la luz. El control simultáneo de la matriz modula un campo de luz completo, por lo que se puede dirigir un haz de luz de forma rápida y precisa.

Para lograr este objetivo, los científicos desarrollaron un nuevo algoritmo para diseñar dispositivos de cristal fotónico que transforman la luz en un haz estrecho a medida que escapa de cada cavidad.

Desarrollo de la microcavidad para dirigir la luz

El equipo usó una pantalla micro-LED para controlar el SLM. Los píxeles del LED se alinean con los cristales fotónicos en el chip de silicio, por lo que encender un LED sintoniza una sola microcavidad. Cuando un láser golpea esa microcavidad activada, la cavidad responde de manera diferente al láser en función de la luz del LED.

Para su fabricación, los investigadores se asociaron con el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea para desarrollar un proceso de fabricación en masa de alta precisión que estampa miles de millones de cavidades en una oblea de silicio de 12 pulgadas. Posteriormente, incorporaron un paso de posprocesamiento para garantizar que todas las microcavidades funcionen en la misma longitud de onda.

En este proceso de ‘recorte’, los investigadores dirigen un láser que calienta el silicio a más de 1.000ºC sobre las microcavidades, creando dióxido de silicio o vidrio. Asimismo, desarrollaron un sistema que dispara todas las cavidades con el mismo láser a la vez, agregando una capa de vidrio que alinea perfectamente las resonancias, es decir, las frecuencias naturales a las que vibran las cavidades.

El dispositivo demostró un control casi perfecto de un campo óptico con un ‘ancho de banda espaciotemporal’ conjunto 10 veces mayor que el de los SLM existentes. Ser capaz de controlar con precisión un gran ancho de banda de luz podría habilitar dispositivos que pueden transportar cantidades masivas de información extremadamente rápido, como los sistemas de comunicaciones de alto rendimiento.

La entrada El MIT desarrolla un dispositivo inalámbrico programable capaz de controlar la luz aparece primero en CASADOMO.

Las series de mecanismos Linea y Linea con plataforma XT de Vimar, galardonadas en los Iconic Awards

Los Iconic Awards, organizados por German Design Council, han galardonado las nuevas series Linea y Linea con plataforma XT de la compañía Vimar en dos categorías: ‘Innovative Architecture’ e ‘Innovative Material’.

Serie Linea de Vimar.
De izquierda a derecha, la serie Linea y la serie linea con plataforma XT han sido galardonadas por su diseño e innovación.

El premio ‘Innovative Architecture’ reconoce el diseño inédito y elegante de los mecanismos de la serie Linea de Vimar, que incorpora la tecnología más avanzada. Linealidad, esencialidad y planitud absoluta son las características que destacan en el perfil ligeramente curvo del mando alineado Linea.

Gracias a la tecnología patentada In-line en el mando axial, los botones vuelven a su posición original una vez accionados, para garantizar una alineación siempre perfecta. De esta forma, se ofrece un accionamiento preciso y las teclas totalmente alineadas entre sí y la superficie de la placa.

Por otro lado, en las opciones de retroiluminación de la serie Linea, los mecanismos integran un pequeño cuadrado o un haz de luz vertical, que crea espacios de suave luminosidad.

Mecanismos inteligentes de la serie Linea con plataforma XT

Con la plataforma XT, Linea ganó el premio en la categoría ‘Innovative Material’, un galardón que reconoce la búsqueda continua del equilibrio entre innovación y estética. Linea con plataforma XT cuenta con unos mandos domóticos de diseño plano, que ocupan toda la superficie y se pueden accionar desde cualquier punto del área.

El mecanismo inteligente de Vimar integra iconos de matriz LED personalizables y dinámicos, al tiempo que proporciona la posibilidad de ampliar las funciones domóticas. Con la plataforma XT, la domótica By-me Plus se convierte en una experiencia aún más sencilla e inmersiva.

La entrada Las series de mecanismos Linea y Linea con plataforma XT de Vimar, galardonadas en los Iconic Awards aparece primero en CASADOMO.

La plataforma de gestión My2N ayuda a ahorrar costes a los administradores de instalaciones

La plataforma de gestión My2N Management Platform de 2N ayuda a mejorar la eficiencia de la gestión de los productos de la compañía, al tiempo que ofrece servicios superiores a los administradores y usuarios finales, así como ahorro de costes.

Plataforma de gestión My2N.
Además de una gestión de los dispositivos 2N más eficiente, la plataforma My2N ayuda a ahorrar costes a los administradores de instalaciones, gracias a la gestión remota.

Una de las mayores ventajas de la plataforma de 2N es la posibilidad del acceso remoto desde cualquier lugar, para realizar las solicitudes de los clientes, como cambiar el nombre en la pantalla del intercomunicador, agregar un nuevo usuario e incluso realizar diagnósticos de dispositivos. De esta forma, las compañías pueden ahorrar dinero en gasolina y en los tiempos de desplazamientos.

Diseñada para los administradores de instalaciones, la plataforma de gestión My2N Management Platform permite tener un control de los sistemas y servicios de múltiples edificios centralizados en un mismo lugar y disponer de un control de acceso directo y eficiente para proporcionar un servicio de calidad.

En base a esto, 2N ha diseñado My2N con las funciones que necesita un administrador de instalaciones, facilitando la gestión del sistema al eliminar todas las características y configuraciones innecesarias para este perfil profesional.

Servicios gratuitos y premium de la plataforma de gestión

Por otro lado, los profesionales tendrán a su disposición una variedad de funciones gratuitas, que agilizarán el trabajo diario, como la administración de instalaciones, la gestión de usuarios y dispositivos, las actualizaciones de firmware, así como las llamadas en la nube entre productos de 2N.

Además, los administradores de instalaciones contarán con un soporte para las diferentes versiones de firmware y red; un diagnóstico remoto y solución de problemas, y acceso a la gestión de datos, entre otras funciones.

Por otro lado, 2N también ofrece servicios premium de pago para completar las funciones de su plataforma de gestión My2N Management Platform, como las llamadas en la nube desde el intercomunicador al smartphone/tablet, o las llamadas en la nube desde el intercomunicador a la unidad de respuesta de otro fabricante (también se aplica a 2N IP Handset y 2N IP Phone D7A).

La entrada La plataforma de gestión My2N ayuda a ahorrar costes a los administradores de instalaciones aparece primero en CASADOMO.

Diseño y eficiencia energética, temas principales de la cuarta edición de la revista Niessen Design

La cuarta edición de la revista Niessen Design, elaborada por la marca Niessen, perteneciente al Grupo ABB, está disponible en versión online, para mostrar las tendencias de la temporada, la sostenibilidad en el mundo del diseño y la eficiencia energética.

Niessen Design.
La revista Niessen Design incluye entrevistas con interioristas e integradores, así como artículos especializados en el diseño y la eficiencia energética.

Al igual que en anteriores ediciones, la revista Niessen Design se compone de artículos especializados y entrevistas, además de contar con la participación de interioristas e integradores como Natalia Zubizarreta, Alexandra Correas o Prêt à Porter Casas del Grupo PMP arquitectos, que dan su visión sobre el mercado.

Por otro lado, la revista recopila varios proyectos de la compañía desarrollados por toda la geografía española, para mostrar cómo las soluciones de Niessen han podido cubrir diferentes necesidades de cada uno de los proyectos.

Control, eficiencia, BIM y pantalla táctil

Asimismo, Niessen ofrece un repaso de la actualidad, centrándose en el control, eficiencia y ecodiseño, así como en la tecnología BIM y en los próximos pasos en el mundo del diseño. La revista también recoge los aspectos más destacados de la nueva pantalla táctil ABB SmartTouch 10”, que ofrece una automatización de las viviendas y edificios inteligentes a través de ABB i-Bus KNX o con el control doméstico de ABB-free@home, entre otras novedades.

De esta manera, la compañía cede la palabra a los profesionales a la vanguardia del sector, siendo pionera en la industria y compartiendo proyectos innovadores en España.

La entrada Diseño y eficiencia energética, temas principales de la cuarta edición de la revista Niessen Design aparece primero en CASADOMO.

MediaMarkt desploma el precio de esta Smart TV OLED de Sony de 55”: con 120 Hz, Android TV y por poco más de 1000 euros

MediaMarkt desploma el precio de esta Smart TV OLED de Sony de 55”: con 120 Hz, Android TV y por poco más de 1000 euros

Todavía queda hoy y mañana para que termine la Cyberweek de MediaMarkt, por eso, si quieres conseguir una Smart TV con panel OLED a muy buen precio, este es el momento. En este caso, el modelo de Sony XR55A80J de 55 pulgadas, panel OLED y 120 Hz se encuentra muy rebajado por solo 1.111 euros, frente a los frente a los 1.400 y los 1.700 euros que suele oscilar su precio habitualmente.

Sigue leyendo MediaMarkt desploma el precio de esta Smart TV OLED de Sony de 55”: con 120 Hz, Android TV y por poco más de 1000 euros

Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p, incluso los partidos del Mundial

Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p, incluso los partidos del Mundial

A la hora de acceder a la mejor calidad de imagen posible en nuestros televisores tenemos diversas opciones. Partiendo de un punto inicial en el que tendremos que contar con un televisor 4K (el 8K por ahora lo aparcamos), podemos encontrar contenido para aprovechar tal resolución en distintas plataformas de vídeo en streaming, pero también en lo que nos ofrecen algunas operadoras.

En el caso de las plataformas de vídeo en streaming, el contenido en 4K aparece marcado por un pequeño globo que nos facilita el distinguirlo. Incluso, el televisor nos ofrece en forma de chivato, un pequeño aviso en el que se aprecia la resolución a la que está ofreciendo la imagen en pantalla (3.840 x 2.160 píxeles). Aun así, no siempre es fácil distinguir si lo que estamos viendo llega Alta Definición (HD) o si lo hace en Ultra Alta Definición (UHD o 4K). Y en este sentido, el deco de Movistar puede ayudarnos a salir de dudas. Sigue leyendo Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p, incluso los partidos del Mundial

Tengo la casa llena de altavoces y al final solo los uso para encender las luces. Sí, los asistentes están en crisis

Tengo la casa llena de altavoces y al final solo los uso para encender las luces. Sí, los asistentes están en crisis

Estos últimos días nos hemos enterado que no todo es de color de rosa en el país de la piruleta, citando a Homer Simpson. Hablamos por ejemplo de Amazon y su plan para apretarse el cinturón enseñando la puerta de salida a 10.000 trabajadores. Un ajuste que se centra en el area de dispositivos (que incluye el desarrollo de productos Alexa), ventas y recursos humanos.

Parece que Amazon no ha visto cumplidos los objetivos que tenía en mente con Alexa. Es un «pequeño» error de planificación que ha provocado que dilapiden 10.000 millones de dólares en algo que no ha resultado como pretendían. Esas son las noticias pero… ¿qué hay de cierto en ellas? Y para comprobarlo, voy a autoanalizarme y ver si uso Alexa cómo querían. Sigue leyendo Tengo la casa llena de altavoces y al final solo los uso para encender las luces. Sí, los asistentes están en crisis

Con este termostato y punto de acceso ahorrarás en calefacción en esta ola de frío polar

Con este termostato y punto de acceso ahorrarás en calefacción en esta ola de frío polar

El invierno ya está aquí, aunque sea todavía otoño, por la ola de frío polar que nos está acosando estos días. Por eso, si quieres ahorrar en calefacción, este termostato “inteligente” y punto de acceso de Homematic IP son una gran opción. Juntos forman una calefacción “Inteligente”, para reducir la factura al final del mes y que sea más fácil controlarlos. Ahora los puedes encontrar a buen precio en Amazon.

Sigue leyendo Con este termostato y punto de acceso ahorrarás en calefacción en esta ola de frío polar

Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p sin dejarte los ojos en la pantalla

Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p sin dejarte los ojos en la pantalla

A la hora de acceder a la mejor calidad de imagen posible en nuestros televisores tenemos diversas opciones. Partiendo de un punto inicial en el que tendremos que contar con un televisor 4K (el 8K por ahora lo aparcamos), podemos encontrar contenido para aprovechar tal resolución en distintas plataformas de vídeo en streaming, pero también en lo que nos ofrecen algunas operadoras.

En el caso de las plataformas de vídeo en streaming, el contenido en 4K aparece marcado por un pequeño globo que nos facilita el distinguirlo. Incluso, el televisor nos ofrece en forma de chivato, un pequeño aviso en el que se aprecia la resolución a la que está ofreciendo la imagen en pantalla (3.840 x 2.160 píxeles). Aun así, no siempre es fácil distinguir si lo que estamos viendo llega Alta Definición (HD) o si lo hace en Ultra Alta Definición (UHD o 4K). Y en este sentido, el deco de Movistar puede ayudarnos a salir de dudas. Sigue leyendo Cómo saber si el contenido que ves en Movistar Plus+ llega en 4K UHD o sólo en 1080p sin dejarte los ojos en la pantalla