Vidrio fotovoltaico. Así es el desarrollo español que aprovecha las fachadas para ahorrar con la luz solar

Vidrio fotovoltaico. Así es el desarrollo español que aprovecha las fachadas para ahorrar con la luz solar

Por esta página han pasado distintos sistemas a la hora de aprovechar la energía solar y favorecer el autoconsumo. Desde aerogeneradores compactos, pasando por tubos de vacío, los clásicos paneles solares, paneles solares que se pueden usar en balcones, paneles flexibles o lo último que hemos visto, las tejas solares. Y a todo ello se suma un nuevo desarrollo, también español.

Se trata del vidrio fotovoltaico, un sistema que, según sus desarrolladores, permite aprovechar la propia estructura de las edificaciones para captar la luz solar, al mismo tiempo que hace innecesario tener que adecuar espacios para colocar estructuras en las que se alojen los paneles solares. Así que vamos a ver qué ventajas tiene y que puede aportar para ayudar en el ahorro de la factura de la luz.

Climatizan, generan energía y dan forma

Pirámide de la ciencia de Onyx Solar

Cualquier método que sirva para ahorrar en la factura de la luz y al mismo tiempo, contribuir al sostenimiento medioambiental, es bienvenido y eso es lo que quiere lograr esta empresa con el desarrollo del vidrio fotovoltaico.

La integración de la energía solar en la estructura de los edificios es algo similar a lo que hemos visto con las tejas solares. Una idea que ya tiene tiempo de vida, pues surge a finales de siglo XX. Conocida como BIPV, acrónimo de Building Integrated Photovoltaics, busca aprovechar la envolvente o cubierta del edificio y así minimizar los gastos, pues se ahorra en materiales de construcción y se evita el tener que colocar estructuras en las que colocar las placas solares.

Este sistema trata de hacer posible que sea la misma estructura del edificio la que sirve para captar la luz solar por medio de las propias ventanas. Ya hemos visto soluciones basadas en materiales como el silicio y la perovskita para recoger la luz solar y este desarrollo pasa de ser una prueba a una realidad. Se trata de crear una especie de ventanales con los que captar la energía proveniente de luz solar.

Ha sido la empresa española Onyx Solar, la que ha dado forma al vidrio fotovoltaico. Trata de aprovechar la energía solar integrarla en la misma estructura de las edificaciones. Usando vidrio fotovoltaico pueden aprovechar las grandes superficies acristaladas para recoger la energía del sol y al mismo tiempo aprovechar el efecto climatizador.

Todo funciona con un sistema de vidrio fotovoltaico y al mismo tiempo que permite el paso de la luz natural, se encarga de climatizar el interior del edificio filtrando el calor. Además, dada su capacidad de moldearse, permite adaptarse a casi todo tipo de formas y así se puede instalar en fachadas, suelos, cubiertas, pérgolas…

Banco Cajasiete de Onyx

De hecho y como cuentan en El Español, Onyx Solar ya tiene el vidrio fotovoltaico expandido por construcciones de todo el planeta. En su web podemos ver los proyectos en los que este material ya se usa en un edificio como es el Beit Havered, ubicado en Givatayim (Israel), en el lucernario del National Petroleum Technology Center de Dammam, en Arabia Saudí o en Nueva Jersey en las marquesinas fotovoltaicas de la nueva terminal de Aeropuerto Internacional Newark Liberty.

En el caso del Beit Havered, por poner un ejemplo, es una construcción que cuenta con 242 placas de vidrio blanco que cubren 600 metros cuadrados, suficiente para generar 3.809 puntos de luz funcionando 4 horas al día durante 35 años.

El vidrio fotovoltaico se puede emplear en la cubierta que rodea a los edificios, en toda su superficie. Un sistema que a la vez que sirve de elemento estructural más, puede decorar y servir como aislante y captador de energía.

Para lograr el vidrio fotovoltaico se ha empleado la tecnología de silicio cristalino y la de silicio amorfo. En palabras de Álvaro Beltrán, fundador y presidente de Onyx Solar, «en la tecnología de cristalino conseguimos, gracias a nuestro proceso de fabricación, integrar las mismas células fotovoltaicas utilizadas en paneles fotovoltaicos convencionales en un vidrio laminado de seguridad, permitiendo además una gran personalización en colores, formas, tamaños, disposición de las células en el vidrio…«. Junto a esta, la tecnología del silicio amorfo permite crear «un vidrio totalmente opaco, al cual conseguimos dar distintos niveles de transparencia eliminando capas de silicio a través de un proceso de borrado láser«.

Además, eliminación de ambas tecnologías, permite que junto al aprovechamiento de la luz solar para generar energía, se pueda personalizar el grosor del vidrio fotovoltaico. Se pueden añadir cámaras intermedias de aire o argón que mejoran el aislamiento y por tanto permiten ahorrar en la factura energética a no depender tanto de sistemas de climatización.

Vía | El Español

Más información | Onyx Solar

En Xataka SmartHome | Decoran, mejoran el aire y aíslan y hacen que ahorremos energía y euros. El truco es usar jardines verticales

Imagen portada | Fachada fotovoltaica – Beit Havered de Onyx Solar


La noticia

Vidrio fotovoltaico. Así es el desarrollo español que aprovecha las fachadas para ahorrar con la luz solar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los programas de lavado de tu lavavajillas: para qué sirve cada uno y cuál conviene usar en cada caso

Los programas de lavado de tu lavavajillas: para qué sirve cada uno y cuál conviene usar en cada caso

El lavavajillas se ha convertido en un electrodoméstico indispensable para muchos hogares, facilitando la tarea de lavar los platos y además haciéndolo con un considerable ahorro de energía y agua.

Los nuevos modelos que podemos encontrar en el mercado son cada vez más complejos e incluyen funciones que muchas veces no sabemos muy bien para qué sirven, por lo que habitualmente nos limitamos a seleccionar siempre el mismo programa sin conocer las diferentes opciones.

Por ello, a continuación vamos a repasar los programas más frecuentes que ofrecen nuestros lavaplatos para saber qué hace cada uno y qué ventajas tienen. Pero antes de empezar hay que dejar claro que no todos los fabricantes denominan igual a los programas y funciones, por lo que puede que en nuestro lavavajillas tenga otros nombres diferentes, aunque en general las opciones suelen ser parecidas.

Programas centrados en el ahorro

  • Si hay un clásico en los lavavajillas es el «Programa ECO«, una función presente desde hace años en todos los modelos y que está pensado para ahorrar agua y electricidad a costa de tardar mucho más en realizar su función (lo habitual es que pase de las 3 horas). Es un programa pensado para vajillas con suciedad normal y el que viene indicado en las etiquetas de eficiencia energética, siendo capaz dependiendo del modelo de ahorrar hasta un 40-50% de energía con respecto a los programas intensivos. Si lo que queremos es gastar lo menos posible al lavar los platos será el que convenga usar a diario.
  • Otro programa habitual en muchos modelos es el de «Lavado a baja temperatura«. Se trata de una función pensada para lavar a unos 40 grados centígrados y que podemos usar para vasos, copas, cristalería en general o cuando los platos están poco sucios.

Programas

  • «Programa suciedad normal«: en este caso el comportamiento es similar a los dos anteriores, aunque se sube un poco la temperatura de lavado a unos 50 grados y el tiempo baja más que en el caso del modo ECO.
  • «Programas automáticos«: los lavavajillas más modernos suelen tener una opción de lavado automático que permite escoger el tipo de lavado en función de la suciedad detectada en la vajilla mediante unos sensores. En teoría este modo es capaz de ahorrar tiempo y agua detectando la suciedad, aunque no siempre lo hace bien y si queremos verdaderamente ahorrar conviene apostar directamente por el modo ECO.

Programas de limpieza especiales

  • Otro programa habitual en muchos modelos es el conocido como «Prelavado«, «Ducha«, «Remojo» o similar. En este caso lo que hace el aparato es, con el agua a temperatura ambiente, remojar la vajillas para ablandar la suciedad y eliminar la más superficial a la espera de que llenemos el lavaplatos al máximo unas horas más tarde en la próxima comida. Suele ser muy rápido (unos 15-20 minutos) y gastar pocos recursos.
  • Entre los programas especiales que rara vez solemos usar pero que pueden resultar útiles en casos puntuales nos encontramos con el de «Higiene» o «Limpieza a fondo«. En este caso se utilizan temperaturas de lavado muy superiores de entre 80 y 90 grados centígrados, con lo que gastará mucha más electricidad, pero lo convierte en una opción muy útil para limpiar y  desinfectar platos, vasos, biberones, tetinas y en general vajilla que haya utilizado algún miembro enfermo del hogar por virus como la gripe.

lavavajillas

  • Uno de corte similar al anterior es el de «Lavado Intensivo» que en algunos modelos se llama de «Ollas y Sartenes» o con algún nombre parecido. En este caso la temperatura suele rondar los 60 grados y se utiliza para vajillas que estén muy sucias, con mucha grasa o restos resecos.
  • Otro programa habitual en muchos modelos es el de «Limpieza rápida«. La idea con él es acelerar el proceso a duraciones de entre 30 y 60 minutos a costa de consumir más agua y electricidad y de ofrecer unos acabados que no suelen ser tan buenos como en los programas normales. Ideal si tenemos prisa y la vajilla no está muy sucia, o para lavar platos y vasos que teníamos guardados en el trastero y queremos volver a usar.
  • El «Programa de media carga«, por su parte, permite un lavado más eficiente cuando introducimos pocas cosas en el lavaplatos. No quiere decir que consuma la mitad, pero si ahorra con respecto a los programas normales si no hay muchos platos, vasos y cubiertos en el aparato. Dependiendo del modelo tendremos que colocar los platos en una bandeja concreta o en todo el aparato, por lo que conviene leerse bien el manual de instrucciones.

Imagen portada | Mohammad Esmaili

En Xataka Smart Home | Lavar los platos a mano para ahorrar agua y luz es un error:  estos estudios muestran que usar lavavajillas es mucho más eficiente


La noticia

Los programas de lavado de tu lavavajillas: para qué sirve cada uno y cuál conviene usar en cada caso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La Xiaomi Q1E de 55 pulgadas más rebajada que nunca: una smart TV 4K con panel QLED y por menos de 400 euros

La Xiaomi Q1E de 55 pulgadas más rebajada que nunca: una smart TV 4K con panel QLED y por menos de 400 euros

Aprovechando el tirón de las ofertas de primavera de Amazon, que terminaron ayer, otras tiendas como PcComponentes bajaron el precio de varios productos, como es el caso de la Xiaomi TV Q1E de 55 pulgadas. Ahora la puedes conseguir a su precio más bajo por 389,99 euros, frente a los 799 euros de su precio oficial, aunque ahora Xiaomi la tiene rebajada en 539 euros, por lo que te ahorras entre 140 euros y 400 euros.

Una smart TV QLED de Xiaomi con 55 pulgadas y al mejor precio

Xiaomi Q1e 55

Este modelo de Xiaomi tiene una pantalla de 55 pulgadas, con biseles ajustados a los bordes, una resolución 4K y un panel QLED de gran calidad, para imágenes con colores más vivos. Además, es compatible con Dolby Vision, HDR10, HDR10+ y HLGy.

En cuanto al sonido, ofrece 30W de potencia, repartidos en dos altavoces integrados, y es compatible con varias tecnologías como Dolby Audio y DTS HD.

Por el lado de la conectividad, cuenta con 3 entradas HDMI para conectar distintos dispositivos y  2s puertos USB para reproducir y grabar contenido. Su sistema operativo es Android TV 10, y es compatible con el asistente de Google.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes| PcComponentes y Xiaomi

En Xataka Smart Home |IKEA amplía su gama de luces con el sello TRÅDFRI. Esto es lo nuevo que llega a sus tiendas para iluminar a la vez que decoran

En Xataka Smart Home |La OCU presenta una nueva compra colectiva de electricidad para ahorrar en la factura de la luz: así puedes inscribirte


La noticia

La Xiaomi Q1E de 55 pulgadas más rebajada que nunca: una smart TV 4K con panel QLED y por menos de 400 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

IKEA amplía su gama de luces con el sello TRÅDFRI. Esto es lo nuevo que llega a sus tiendas para iluminar a la vez que decoran

IKEA amplía su gama de luces con el sello TRÅDFRI. Esto es lo nuevo que llega a sus tiendas para iluminar a la vez que decoran

IKEA vuelve a ser noticia y si ayer hablamos una lámpara que funcionaba con luz solar, ahora nos quedamos con nuevas luminarias con un funcionamiento clásico que llegan para sumarse al amplio catálogo de iluminación con el que cuenta el gigante sueco.

Ahora volvemos a referirnos a IKEA con relación a productos de su catálogo como son los botones nuevas luces con el sello TRÅDFRI. Dos nuevas luminarias, una bombilla decorativa de filamentos y una lámpara de pie que se pueden integrar en el hogar conectado.

Iluminan y adornan a la vez

Bombilla de filamentos TRÅDFRI

Imagen IKEA

IKEA sigue trabajando para ampliar el ecosistema del hogar conectado y las bombillas con el sello TRÅDFRI son una parte importante. Luces que funcionan también con el nuevo hub y que además son compatibles con el ecosistema de Apple, HomeKit, de forma que pueden controlarse desde la app Casa.

En el primer caso se trata de una nueva bombilla de filamentos que tiene un precio de tan solo 9,99 euros. Compatible con HomeKit a través del hub Dirigera, esta nueva bombilla tiene forma de globo de forma que se puede usar como elemento decorativo.

Es una bombilla LED con rosca E27 que ofrece 470 lúmenes con la posibilidad de regular la iluminación desde el móvil o con controles de voz en tonos blancos, más fríos o más cálidos.

Harslinga TRÅDFRI Lampara Pie

Imagen IKEA

Además, la empresa ha añadido a su catálogo una nueva lámpara de pie, también con el sello TRÅDFRI. Con el nombre de HÅRSLINGA, es una lámpara pie con bombilla incluida en color blanco. Ofrece 470 lúmenes y 2700 Kelvin.

Una lámpara que se puede orientar girándola o moviéndola hacia arriba y abajo en el poste para llevar la luz a cualquier lugar. Esta bombilla LED puedes adaptar la luz según la actividad, ya sea con una iluminación cálida o más fría para trabajar que se puede regular con el mando a distancia en tres tonalidades de blanco.

Precio y disponibilidad

La nueva bombilla de filamentos TRÅDFRI tiene un precio de sólo 9,99 euros y la lámpara de pie HÅRSLINGA / TRÅDFRI por su parte tiene un precio de 39,98 euros.

Bombilla LED E27 470 lúmenes, inteligente regulac lumin inalámbr/blanco cálido transparente/globo


HÅRSLINGA / TRÅDFRI
Lámpara pie +bomb, blanco/inteligente espectro blanco

En Xataka SmartHome | Estas son las soluciones baratas de IKEA para iluminar sin cables los cajones y armarios


La noticia

IKEA amplía su gama de luces con el sello TRÅDFRI. Esto es lo nuevo que llega a sus tiendas para iluminar a la vez que decoran

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Sol Música desaparece de la parrilla tras casi 25 años. Este es el nuevo canal que ocupará su lugar con la llegada de la primaver

Sol Música desaparece de la parrilla tras casi 25 años. Este es el nuevo canal que ocupará su lugar con la llegada de la primaver

Si hace unos días veíamos como cambiaban la parrilla televisiva con la desaparición en Movistar Plus+ de un veterano, presente desde hace años, como es Canal Toro, ahora toca ver otro cambio que afecta de nuevo a un canal clásico.

En este caso, se trata de un espacio destinado a la música en España, como es Sol Música, el canal musical producido por AMC Networks International Southern Europe. Un canal que desaparece tras más de 20 años de vida para dejar su espacio a otro tipo de oferta.

De música a viajes

Sol Musica

Sol Música es un canal que se podía ver hasta ahora en las principales operadoras de España. Es el caso de las tres más conocidas como son Movistar Plus+, Orange TV y Vodafone TV a las que se suman Jazztel TV, Telecable, Euskaltel y Mundo R.

Sol Música, que dejará de funcionar a partir del 13 de abril, se podía encontrar en los siguiente diales según la plataforma:

  • Movistar Plus+ en el Dial 126
  • Orange TV en el Dial 160
  • Vodafone TV en el Dial 180
  • Jazztel TV en el Dial 160
  • Telecable en el Dial 78
  • Euskaltel en el Dial 79
  • Mundo R en el Dial 179

El veterano canal español de música lleva funcionando desde 1997 y está destinado a dar a conocer a los nuevos artistas del panorama musical español más independiente, si bien también había espacio para la música más comercial.

Ha sido un canal dedicado a la reproducción de música en forma de videoclips durante una buena parte del día, aunque también hay, conciertos, entrevistas, música en directo y programas de entretenimiento en general.

El espacio de Sol Música sin embargo no queda vacío, pues lo pasa a  ocupar el canal ¡Buen Viaje!, producido también por AMC Networks. Se trata de un nuevo espacio que se podrá disfrutar a partir del 13 de abril.

El nuevo canal será un espacio destinado a ofrecer información sobre viajes y turismo, el mismo tipo de contenido, que hasta hace poco más de un año ofrecía el canal Viajar, también eliminado de la parrilla televisiva.

Vía | MundoPlus.TV

En Xataka SmarHome | Cómo ver gratis más de 1.500 canales de la TDT vía IPTV en tu Fire TV, Chromecast o una tele con Android TV usando un archivo m3u


La noticia

Sol Música desaparece de la parrilla tras casi 25 años. Este es el nuevo canal que ocupará su lugar con la llegada de la primaver

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Ayuntamiento de Valladolid presenta el proyecto piloto SD Tecnológico para ayuda a domicilio

El Ayuntamiento de Valladolid ha dado a conocer el proyecto piloto SD Tecnológico y los resultados de esta iniciativa. Este proyecto piloto de servicio de ayuda a domicilio ha estado funcionando los últimos seis meses en las viviendas de 150 personas mayores que viven solas. La iniciativa nació con la idea de aumentar los cuidados que reciben las personas mayores que viven solas en Valladolid.

Presentación resultados proyecto piloto SD Tecnología.
Durante la presentación del proyecto, se ha realizado una videollamada con uno de los usuarios participantes en el piloto.

El sistema contempla, en el caso de los más dependientes, la implantación de sensores en las habitaciones de la vivienda para detectar cualquier cambio en la vida de la persona, además de una aplicación por videollamada con los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio, abierto a sus familiares, que cumple con las garantías de privacidad.

El proyecto SAD Tecnológico tenía como principales propósitos extender el cuidado de las personas vulnerables que viven solas más allá del tiempo de presencia del auxiliar en el domicilio, pasando a ser un servicio que tiene lugar las 24 horas del día y que está orientado a prevenir y detectar situaciones de riesgo en las personas usuarias.

En segundo lugar, incorporar nuevos dispositivos tecnológicos y la conectividad a los cuidados para mejorar la permanencia segura de los mayores en su domicilio. Por último, reducir la brecha digital en los mayores, favoreciendo así su autonomía.

Asesor tecnológico

Para hacer efectivos esos propósitos el Servicio de Ayuda a Domicilio ha incorporado un nuevo perfil profesional en la atención, el del asesor tecnológico. Esta nueva figura está centrada en la instalación de los dispositivos que mejor se adapten a cada domicilio y monitorizar su uso real.

Asimismo, el asesor tecnológico ayudará y formará a los usuarios en el uso diario de esos dispositivos para lograr una mejora en su calidad de vida, al tiempo que realiza un seguimiento de los datos aportados por los dispositivos para prevenir situaciones de riesgo.

El Ayuntamiento de Valladolid ha anunciado que en los nuevos pliegos, que se publicarán próximamente, regularán la prestación de este Servicio de Ayuda a Domicilio y contemplarán los supuestos en los que se basa el proyecto piloto.

La entrada El Ayuntamiento de Valladolid presenta el proyecto piloto SD Tecnológico para ayuda a domicilio aparece primero en CASADOMO.

El proyecto DigiBUILD buscará opciones digitales novedosas de almacenamiento de datos de los edificios inteligentes

A medida que evoluciona el sector de la construcción, se están generando cada vez más datos dentro de los edificios, debido a la creciente adopción de tecnologías TIC de vanguardia, lo que contribuye a avanzar hacia un mercado inmobiliario compuesto por edificios inteligentes. Ante esta perspectiva, el proyecto europeo DigiBUILD, liderado por Engineering Ingeniería Informática (Italia), desarrollará y admitirá marcos de construcción digitales novedosos, transformando las opciones actuales de almacenamiento de datos en otras digitales novedosas y más eficientes.

Logotipo.
El proyecto DigiBUILD transformará las opciones actuales de almacenamiento de datos en los edificios inteligentes.

De esta forma, el proyecto DigiBUILD permitirá una mayor facilidad de uso y acceso a los datos, al tiempo que ayudará a reducir tanto las emisiones de CO2 como los costos. En este proyecto trabajará un consorcio compuesto por 15 entidades procedentes de Grecia, España, Italia, Portugal, Finlandia, Rumanía, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Bélgica. La participación española está representada por la Fundación Cartif y la compañía Veolia.

El consorcio dispondrá de una inversión de 5.525.782 euros, de los cuales 4.578.873 euros están financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, para llevar a cabo su investigación. El plazo de ejecución del proyecto, que comenzó en junio de 2022, se prevé que finalice en mayo de 2025.

Edificios ‘silo’ convertidos en edificios inteligentes

Según la visión de DigiBUILD, los edificios ‘silo’ tradicionales, donde las partes interesadas administran sus propios datos, podrían ser reemplazados por edificios digitales e inteligentes, fusionando fuentes de datos heterogéneas y ubicando a las partes interesadas como el núcleo de estos edificios.

Resumen proyecto.
En este esquema se resumen todos los pasos, objetivos y proyectos piloto que se llevarán a cabo en el proyecto DigiBUILD.

Respecto a los datos, el proyecto hace referencia a casi todos los aspectos del entorno construido, desde cómo las personas y las empresas usan e interactúan con las propiedades hasta cómo se registran y analizan el consumo de energía del edificio y los detalles de construcción para respaldar decisiones informadas sobre procesos de construcción e inmobiliarios.

En base a esto, el proyecto catalizará esta transformación al hacer uso de datos de alta calidad y servicios de construcción digital de próxima generación, apoyando el despliegue del marco avanzado de gobierno de datos para un libro de registro de construcción digital en toda la UE.

Caja de herramientas abierta, interoperable y basada en la nube

Para transformar los edificios ‘silo’ actuales en edificios digitales, interoperables y más inteligentes, DigiBUILD proporcionará una caja de herramientas abierta, interoperable y basada en la nube. Esto permitirá que los edificios inteligentes estén basados en datos consistentes y confiables que respalden una toma de decisiones mejor informada para la monitorización y la evaluación del desempeño, la planificación de la construcción, la infraestructura, la formulación de políticas y la eliminación de riesgos de las inversiones.

IA.
DigiBUILD utilizará la inteligencia artificial y el gemelo digital para crear un análisis de datos.

Esta caja de herramientas estará construida sobre las plataformas existentes y las iniciativas comunes de la UE, centrada hacia un espacio de datos de construcción energéticamente eficiente, basado en marcos estándar de plataforma de datos en la nube (FIWARE) e iniciativas de espacio de datos (GAIA-X e IDSA).

Otra línea de trabajo será la creación de un análisis de datos, basado en inteligencia artificial (IA) y gemelo digital. El objetivo de DigiBUILD es facilitar la transparencia, la confianza, la toma de decisiones informada y el intercambio de información dentro del entorno construido y del sector de la construcción.

Objetivos del proyecto

DigiBUILD tiene ocho objetivos concretos. El primero de ello se centra en la creación de un entorno inclusivo para el intercambio de conocimientos entre múltiples partes interesadas, basada en la iniciativa europea Bauhaus, para codiseñar servicios orientados al usuario final.

Blockchain.
Gracias a las tecnologías blockchain y DTL, el proyecto DigiBUILD puede garantizar la seguridad de los datos utilizados.

El consorcio desarrollará un Data Lake federado, un repositorio de datos donde las series temporales y los datos contextuales de construcción se fusionarán mediante el uso de modelos de datos, semánticas y ontologías estándar. Además, se utilizarán las tecnologías blockchain y DTL para garantizar la seguridad de los datos.

El Data Lake federado lleva directamente al tercer objetivo del proyecto, el cual creará datos vinculados que, junto al Building Business Intelligence, fomentará el desarrollo del Data Space emergente, con el fin de establecer las bases para un espacio de datos de edificios eficientes energéticamente.

Asimismo, las soluciones DigiBUILD alcanzarán tres niveles de interoperabilidad que ayudarán al intercambio de datos centrado en el edificio. Por otro lado, se implementarán servicios basados en inteligencia artificial para la gestión de energía basada en datos de alta calidad.

Interoperabilidad.
El proyecto trabajará con tres niveles de interoperabilidad para facilitar el intercambio de los datos centrado en el edificio.

El sexto objetivo se focaliza en el uso de los gemelos digitales con el objetivo de respaldar las fases de diseño, construcción, operación, mantenimiento, renovación y desmantelamiento de los futuros edificios inteligentes. Además, DigiBUILD implementará, demostrará y validará desde una perspectiva ambiental, económica y social, el marco de referencia propuesto y la madurez de las tecnologías subyacentes de TRL-8 a lo largo de nueve pilotos y 10 casos de uso de la vida real, en 3 grupos piloto.

Por último, DigiBUILD definirá todas las partes interesadas involucradas en la cadena de valor de la construcción y diseñará y planificará cuidadosamente las actividades de difusión, comunicación y agrupación industrial, adaptando la información a cada categoría de partes interesadas en función de las necesidades de información de cada uno y el nivel de participación.

Pilotos y pruebas reales de las soluciones DigiBUILD

El consorcio implementará, demostrará y validará desde una perspectiva ambiental, económica y social, el marco de referencia propuesto y las tecnologías subyacentes en nueve pilotos y 10 casos de uso de la vida real, en tres grupos piloto.

Mapa pilotos.
Los pilotos se desarrollarán en España, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Finlandia, Italia, Grecia y Rumanía.

El ‘Grupo piloto 1: rendimiento de los edificios’ desarrollará servicios y modelos comerciales para la gestión proactiva de las instalaciones en Reino Unido; modernización de los edificios antiguos con sistemas HVAC inteligentes en Francia; y renovaciones de energía profunda en Rumanía.

Respecto al ‘Grupo piloto 2: edificios vs infraestructuras gestión óptima’, se centrará en los servicios y modelos de negocio para mejorar la calidad y el análisis de datos en redes térmicas en España; en la gestión de carga inteligente de flotas de vehículos eléctricos para aumentar la eficiencia de edificios de oficinas en Italia; en el diseño de edificios futuros y procesos de construcción en áreas industriales en Italia; y en los edificios libres de carbono con activos flexibles en Grecia.

Por último, el ‘Grupo piloto 3: políticas y finanzas’ se focalizará en los servicios y modelos comerciales para edificios resilientes al clima en Finlandia; en los esquemas de pago en los Países Bajos; y en la financiación de la eficiencia energética en edificios que se aplicará en la Unión Europea.

En resumen, los datos del edificio se utilizarán para la evaluación comparativa y el seguimiento del progreso del uso y las mejoras de la energía, la planificación empresarial, la elaboración de informes internos y externos, la evaluación de riesgos y la suscripción financiera.

La entrada El proyecto DigiBUILD buscará opciones digitales novedosas de almacenamiento de datos de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El libro técnico de APIEM ayuda a resolver dudas sobre domótica, telecomunicaciones e electricidad 

La Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) ha anunciado que en abril publicará su primer libro técnico, que abarcará diferentes disciplinas desde el autoconsumo, la iluminación, la domótica, las telecomunicaciones, la electricidad, PCI, RITE o el vehículo eléctrico. El libro técnico pretende ofrecer a los instaladores información de calidad, útil, relevante y significativa en un libro de consulta tangible al que puedan recurrir rápidamente en caso de dudas técnicas.

Apiem libro técnico para instaladores.
El libro técnico recopila información útil para los profesionales de la instalación en temas relacionados con domótica, telecomunicaciones, electricidad, PCI, RITE, vehículo eléctrico, autoconsumo e iluminación.

La publicación tendrá formato impreso y digital y contará con monográficos de diferentes áreas, secciones de preguntas y respuestas, guías, artículos técnicos y tests de autoevaluación, entre otros.

Los instaladores podrán encontrar respuestas e información técnica sobre normativa actualizada en materia de autoconsumo, cables, vehículo eléctrico o instalaciones de telecomunicaciones. Además, el libro técnico recoge guías de instalación y tramitación de diferentes tipos de instalaciones, así como diversas secciones de preguntas frecuentes para obtener respuestas con un golpe de vista de algunas de las cuestiones que más preocupan a los instaladores.

Temáticas de los artículos técnicos

En el libro técnico tiene cabida todo lo que tiene que ver con las instalaciones, desde la electricidad en alta y baja tensión, autoconsumo, vehículo eléctrico, climatización (RITE, gases fluorados, etc.), PCI, telecomunicaciones (fibra óptica, cableado estructurado, etc.), nuevas tecnologías, nuevas tendencias, etc.

Algunos artículos técnicos representativos que se incluyen en este documento son cómo convertir una vivienda en un hogar conectado; protección contra contactos indirectos por corte automático de la alimentación en distribución TT; aspectos legales de la videovigilancia más allá de la instalación; guía para realizar la tramitación de instalaciones de RITE; así como claves para iniciarse en las instalaciones de protección contra incendios (PCI), entre otros temas.

Como novedad, cabe destacar que el libro técnico de APIEM también cuenta con cuestionarios de autoevaluación en electricidad, autoconsumo, telecomunicaciones, climatización y PCI para que los profesionales de la instalación comprueben de forma rápida su nivel de conocimiento en todas estas disciplinas.

Participantes en la primera edición del libro técnico

Más de 30 voces expertas en los diferentes campos que conforman el mundo de la instalación. En esta primera edición participan compañías como Iberdrola, Unión Fenosa, profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, profesores del Centro de Formación de APIEM, asociaciones como Ambilamp y Ecolum, y fabricantes y distribuidores como Chint, Circutor, Covama, Dehn, Delta Dore, Dinuy, Efapel, Finder, Hager, Jung, Ledvance, Legrand, Normagrup, Simon y 2N, entre otros.

Los asociados, socios colaboradores de APIEM y otras instituciones recibirán, a través del correo postal, un ejemplar impreso sin necesidad de solicitarlo. Asimismo, se reservarán ejemplares limitados para aquellos que lo soliciten. Del mismo modo, la versión digital la recibirán todos aquellos que se encuentren suscritos al boletín de APIEM. El libro técnico no tiene ningún coste para los asociados a APIEM.

La entrada El libro técnico de APIEM ayuda a resolver dudas sobre domótica, telecomunicaciones e electricidad  aparece primero en CASADOMO.

La farmacia austriaca Apotheke Tosters instala un nuevo concepto de iluminación de Zumtobel

La farmacia Apotheke Tosters, ubicada en Feldkirch (Austria) ha contado con la colaboración de Zumtobel, que ha implementado un concepto de iluminación único, proporcionando un nuevo aspecto en el establecimiento. En concreto, se trata del techo iluminado Cieluma, que se emplea como iluminación de exhibición escultórica con estanterías de productos integradas por primera vez.

Farmacia en Austria.
El techo iluminado Cieluma permite centrar la visión en las estanterías de la farmacia.

El aspecto exterior de la farmacia se ve realzado por la llamativa y escultural iluminación de los escaparates en forma de cruz verde y dos medias cruces sugeridas, formando el logotipo de palabra e imagen de Apotheke Tosters, diseñado por Atelier Andrea Gassner. Especialmente al anochecer o en la oscuridad, la instalación de iluminación hace que la señalización sea especialmente eficaz.

La tecnología detrás de las cruces es el techo iluminado de Zumtobel Cieluma. “Las cruces consisten en una cubierta que se ha impreso en verde y están retroiluminadas por LED RGBW. Para crear esta forma única, trabajamos en estrecha colaboración con fabricantes de muebles, arquitectos y nuestro socio de diseño textil Typico”, explica Manuel Staudinger, jefe de proyecto de Zumtobel en Dornbirn.

Iluminación aplicada en los estantes

Respecto al interior de la farmacia, predominan líneas limpias y elegantes, así como los contrastes de blanco y negro, techos abiertos altos y materiales de primera calidad. De esta forma, la atención de los clientes se dirige automáticamente a las estanterías y áreas de trabajo de alta calidad e iluminadas uniformemente. La atención se centra en la comunicación con los farmacéuticos, las consultas de los pacientes y la interacción con el cliente.

Para llamar la atención en los estantes, se ha instalado una iluminación básica y una iluminación del pasillo con Zumtobel Supersystem integral, que se complementan con los proyectores VIVO II en el centro de la sala. Con esta combinación se garantiza una iluminación uniforme de todas las superficies de los estantes y se pueden colocar donde sea necesario.

Por su parte, la luminaria de suspensión ornamental Sconfine llama la atención por encima de la mesa, especialmente preparada para las consultas de los clientes.

La entrada La farmacia austriaca Apotheke Tosters instala un nuevo concepto de iluminación de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric pone la primera piedra de su nueva fábrica inteligente en Hungría

El especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización industrial Schneider Electric ha puesto la primera piedra de su nueva fábrica inteligente en Dunavesce (Hungría). Será la 36ª fábrica inteligente de Europa y la 22ª fábrica engineering-to-order de esta zona.

Puesta de la primera piedra de la fábrica inteligente de Schneider Electric.
Representantes de Schneider Electric y del Gobierno húngaro, durante la colocación de la primera piedra de la nueva fábrica inteligente de la compañía.

Con una inversión prevista de 40 millones de euros, la nueva planta ocupará 25.000 m2 y contará con 500 empleados. En ella, se fabricarán celdas para distribución primaria y secundaria, armarios y componentes para baja tensión y la gama de celdas de media tensión AirSeT sin SF6 de última generación; todos fabricados por encargo según las especificaciones de cada cliente.

El centro contará con sensores Schneider Electric en las oficinas, salas de reuniones, vestuarios y baños que controlarán las luces y el aire acondicionado para reducir el desperdicio de energía; 30 estaciones de carga para coches eléctricos y 25 para bicicletas eléctricas de Schneider Electric; recolección del agua de lluvia para los baños y el riego; así como esclusas para evitar la pérdida de calor en las plazas de estacionamiento de camiones y en la entrada.

Fábrica inteligente y sostenible

«Esta nueva fábrica inteligente es un ejemplo de cómo estamos reforzando nuestra capacidad para satisfacer el aumento de la demanda, a medida que Europa acelera la transición energética y refuerza su independencia energética», comenta Frederic Godemel, Executive Vice President, Power Systems & Services de Schneider Electric.

Está previsto que la fábrica comience su producción en 2024 y será un edificio Cero Neto. La energía geotérmica y la solar en los tejados alimentarán la instalación, y las soluciones de gestión de la energía EcoStruxure de Schneider Electric maximizarán su eficiencia energética.

La entrada Schneider Electric pone la primera piedra de su nueva fábrica inteligente en Hungría aparece primero en CASADOMO.