Nuevo showroom de Jung en Madrid, un punto de encuentro de profesionales dotado de tecnología

La empresa Jung ha presentado su nuevo showroom ubicado en la calle Basílica, 20, en Madrid. Se trata de un espacio dotado con la última tecnología del fabricante alemán, en el que han colaborado arquitectos e interioristas del prestigio de GMT+, Erico Navazo, Rebuelta Domecq o Wanna, así como un nutrido elenco de especialistas en iluminación, maderas, cerámicas, electrodomésticos, papel pintado, mobiliario o equipamiento de audio y vídeo.

Showroom Jung.
En el espacio de la cocina se han instalado los mecanismos de la serie LS 990 en color 32110 l’ocre rouge, de la colección Les Couleurs Le Corbusier de Jung. Foto: Paloma Pacheco.

Ubicado en un local de 400 m2, en la práctica ha consistido en la ejecución de tres diseños a priori antagónicos, con identidades y materialidad diferentes dentro de un mismo espacio físico. Por su parte, el estudio Wanna ha explorado en la zona de oficinas una arquitectura de curvas fluida, experimentando con una iluminación general que desaparece en los sinuosos pliegues del techo.

Sin embargo, la suite de hotel desarrollada por Rebuelta Domecq es más tradicional e incorpora escayolas, molduras, baquetones y escocias, pero con un toque actual y una materialidad más natural. Finalmente, en el proyecto de Erico Navazo, destaca el trabajo de carpintería, que ofrece elegancia y equilibrio.

Erico Navazo Estudio abordó la entrada, salón y la cocina del showroom de Jung como un lugar de conexión y encuentro basado en un diseño contemporáneo. Paredes forradas de listones de madera de roble en el distribuidor; la zona de estar presidida por el sofá ‘Alejandro’ diseñado por Erico Navazo para Ormo´s y la butaca ‘Alba’; y muebles de pared en color arcilla con encimera de Silestone de Cosentino para la cocina, en la que se ha instalado también una gran isla en madera de roble carbón.

En la columna central de la zona de estar se ha instalado el nuevo controlador inteligente LS Touch de Jung, que controla la iluminación, la climatización, las persianas y estores motorizados. En el espacio de trabajo de la cocina pueden verse los mecanismos de la atemporal serie LS 990 en color 32110 l’ocre rouge, de la exclusiva colección Les Couleurs Le Corbusier del fabricante. Asimismo, destacando por su discreción, en uno de los laterales de la isla se encuentra un teclado F 50 instalado a ras de superficie, característica esencial de la serie de diseño LS Zero.

Aplicación de domótica KNX para hoteles

Por su parte, el Estudio Rebuelta Domecq diseñó en su espacio una suite de hotel con maderas naturales, papeles pintados a mano, piezas de arte contemporáneo y objetos diseñados a medida, fusionando un estilo contemporáneo con elementos clásicos, que no responde a ninguna fórmula preestablecida.

En esta zona, se ha hecho una aplicación exhaustiva de la domótica para hoteles de Jung: tarjeteros, comunicadores de habitación, detectores de presencia, climatización, escenas de bienvenida, estores y cortinas, etc. Todo ello gestionado mediante KNX, ya sea de manera individual desde cada dispositivo o de forma centralizada, gracias a los controladores Smart Panel 8 de última generación.

En el cabecero de la cama, brilla en acabado metálico un teclado de interruptores basculantes de la serie LS 1912, bajo luminarias Plug&Light. Incluso un espejo inteligente en el cuarto de baño obedece las órdenes por voz mediante Amazon Alexa.

Finalmente, Wanna se encargó del desarrollo de las oficinas experimentando con conceptos de interiorismo experiencial. Espacios diáfanos en tonos luminosos de blancos y tizas, envueltos en vidrios y rejillas transparentes, se combinan con texturas que evocan superficies naturales como la rugosidad de la piedra y conectan con sensaciones de paz y armonía.

Este último aspecto es solo la parte visible de un gran despliegue tecnológico con el que se ha cuidado una iluminación que imita la luz natural. Esto se logra mediante el uso programado de diferentes intensidades y temperaturas de color desde los pozos de luz cenitales, integrados orgánicamente en la arquitectura de la sala. Asimismo, la zona Nómada ―el corazón de la oficina― se ha amueblado con mesas técnicas dotadas de tomas de corriente Schuko con cargadores USB, así como conectores de red RJ-45, de la serie enrasada LS Zero. Una gran cristalera transparente, que separa la zona Nómada de la sala de reuniones, puede opacarse a voluntad para salvaguardar la confidencialidad.

El nuevo showroom de Jung en Madrid pretende ser también un lugar de encuentro y creación para todos los profesionales del sector: arquitectos, interioristas, diseñadores, instaladores, etc., que podrán utilizarlo libremente para cursos de formación, demostraciones, reuniones con clientes o prescriptores. Únicamente deberán solicitarlo en el correo electrónico showroom.madrid@jungiberica.es.

La entrada Nuevo showroom de Jung en Madrid, un punto de encuentro de profesionales dotado de tecnología aparece primero en CASADOMO.

La teleasistencia avanzada en la Comunidad de Madrid tendrá nuevos dispositivos a finales de año

El Gobierno de la Comunidad de Madrid invertirá un total de 13.149.522 euros en la primera fase de entrega de los dispositivos tecnológicos para estrenar en la región el servicio de teleasistencia doméstica avanzada. La implementación de estos dispositivos está previsto que comience durante el último trimestre de este año.

Teleasistencia.
La nueva teleasistencia avanzada beneficiará a 94.000 usuarios con algún tipo de dependencia.

Se trata de la primera de las tres fases proyectadas para adjudicar por un total de más de 39 millones de euros, y que supondrán la adquisición de unos 310.000 aparatos entre terminales digitales fijos y móviles y dispositivos periféricos. Esta tecnología permitirá adaptar el servicio a las necesidades de los 94.000 usuarios con algún tipo de dependencia que se beneficiarán de este sistema, frente a los 65.000 que disfrutan ahora del tradicional botón rojo.

Esta primera entrega permitirá la sustitución del parque analógico de teleasistencia por terminales digitales y sistemas de sensores entre los que habrá detectores de movilidad que posibilitarán controlar la actividad o inactividad de una persona, de caídas, dispensadores de medicación o sensores magnéticos para conocer si se abren o no puertas de la vivienda o de electrodomésticos.

Monitorización de las rutinas diarias

Por otro lado, los beneficiarios de este nuevo modelo dispondrán también de un detector de hábitos domiciliarios que, a través de la medición de valores relativos a la humedad, temperatura, luminosidad o consumo eléctrico configurarán su patrón de vida con sus rutinas diarias (sueño, comidas, salidas y entradas, etc.).

Las actividades inusuales o las desviaciones de esas rutinas generarán una alerta en el centro de control, ya que pueden suponer una situación de riesgo. También habrá teléfonos con teclas grandes para facilitar el marcado, dispensadores de medicamentos que avisan al usuario cuando se ha saltado una toma o detectores de humo, fuego y escapes de gas.

La entrada La teleasistencia avanzada en la Comunidad de Madrid tendrá nuevos dispositivos a finales de año aparece primero en CASADOMO.

Que SkyShowtime cueste mucho menos que Netflix y otras es normal: su calidad de vídeo es limitada y sus títulos no sorprenden

Que SkyShowtime cueste mucho menos que Netflix y otras es normal: su calidad de vídeo es limitada y sus títulos no sorprenden

La plataforma de SkyShowtime no ha podido tener un mejor momento para aterrizar al mercado. Por un lado se encuentra Netflix con todas las limitaciones que quiere imponer a sus usuarios en lo referente a las cuentas compartidas. Por otro, el precio. Y es que la plataforma que nace de la unión de Paramount+ y Peacock llega con un increíble descuento, ya que durante sus dos primeras semanas podremos obtener SkyShowtime a un precio de 2,99 euros al mes de por vida.

Los usuarios ya pueden entrar a la plataforma y ver cuál es la oferta de títulos actual. Es precisamente este aspecto el que nos ha dado una pista de por qué el servicio aterriza a un precio tan rompedor. Y es que todo cambia cuando te das cuenta de que hay multitud de series con temporadas incompletas, además de la ausencia de grandes títulos que animen al usuario a inscribirse.

SkyShowtime quiere competir por precio

El pastel de las plataformas de streaming es a día de hoy muy extenso. En todas las gráficas obtenemos la misma respuesta: Netflix se lleva el gran trozo, muy por delante todavía de plataformas como HBO Max o Prime Video. Es por ello que SkyShowtime no puede competir con dichos titanes si lo hace al mismo precio que las demás compañías.

Sky 2

El hecho de que no contemos con ningún «bombazo» de lanzamiento puede además repercutir en la reputación de este servicio de primeras. Sí, tenemos series emblemáticas como ‘Twin Peaks’, ‘The Office’, ‘House’ y otras muchas, además de títulos recientes como ‘Yellowstone’, ‘Tulsa King’, o la adaptación televisiva de ‘Halo’. Sin embargo la plataforma no ofrece nada «fresco» ni «contundente» para el usuario, pese a contar con producciones de Universal Pictures, Peacock, DreamWorks Animation, Paramount Pictures, Showtime, Nickelodeon o Sky Studios.

Ni rastro de contenido a 4K. Solo tenemos títulos a 1080p y sin HDR

Técnicamente, la plataforma también deja que desear. Y es que SkyShowtime únicamente ofrece contenido en 1080p, por lo que aquellos que dispongan de un panel 4K no le podrán sacar todo el provecho. Tampoco se ofrece contenido en HDR, por lo que los usuarios no podrán disfrutar de su contenido en alto rango dinámico.

Analizando en profundidad el FullHD que ofrece la plataforma, vemos que se ofrecen contenidos a 1080p a una buena tasa de bitrate, sobre los 10 Mbps como máximo. Por ponerlo en perspectiva, esto significa que SkyShowtime está ofreciendo una resolución 1080p al triple de tasa de bits que ‘Juego de Tronos’ cuando se emitía en la antigua aplicación de HBO España.

Fire Tv

Sin embargo, al igual que esta última app, SkyShowtime sigue haciendo uso del códec H.264 o AVC, aplicando un método de compresión ya anticuado. Netflix, HBO Max, Disney+ o Prime Video usan desde hace tiempo H.265 o AV1. La mejora de compresión de este códec les permite a las plataformas ahorrar en ancho de banda manteniendo la calidad u ofrecer una mayor calidad de imagen manteniendo la misma tasa de bits.

De esta forma, aunque el contenido en 1080p sea bastante adecuado, sigue habiendo margen de mejora, por lo que quizás el único palo reseñable para el usuario es el hecho de que aún no exista contenido en 4K. En Estados Unidos tardaron un par de años en añadir títulos a esta resolución, por lo que todavía queda esperanza.

Un sonido que también deja que desear

Si analizamos el apartado técnico referente al sonido en esta plataforma, también encontramos varios puntos en los que puede mejorar. Y es que SkyShowtime ni siquiera ofrece soluciones de audio 5.1 como Dolby Digital Plus, algo que sí encontramos en el resto de plataformas.

Al hacer la prueba, hemos visto cómo la plataforma únicamente reproducía sonido en estéreo. Esto es algo extraño, pues sí hemos visto mención de Dolby Digital 5.1. Este hecho nos hace pensar que, aunque de momento solo podamos reproducir contenido en estéreo, las referencias al audio multicanal nos pueden dar pistas de que pronto llegará esta funcionalidad a la plataforma.


La noticia

Que SkyShowtime cueste mucho menos que Netflix y otras es normal: su calidad de vídeo es limitada y sus títulos no sorprenden

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

IKEA tiene una lámpara de pie LED minimalista que se controla por el móvil: con efectos de luz y sin tener que cambiar de bombilla

IKEA tiene una lámpara de pie LED minimalista que se controla por el móvil: con efectos de luz y sin tener que cambiar de bombilla

Esta lámpara de pie LED tan minimalista de IKEA no solo es útil para iluminar cualquier estancia de tu casa, también sirve como un complemento decorativo con el que podrás ambientar cualquier habitación a golpe de móvil. La pues encontrar por 99,99 euros.

Lámpara de pie PILSKOTT, inteligente negro

Una lámpara de pie LED minimalista

Tira Led Lampara

La lámpara de pie PILSKOTT tiene un diseño muy moderno, pero lo más llamativo es que tiene una tira LED curvada en su interior que puede crear efectos de luz dinámicos. Por lo que, no tendrás que cambiar de bombilla nunca, al tener un LED integrado. Aunque, la fuente de luz LED se puede reemplazar cuando quieras.

Tiene una vida útil de 25 000 horas y su estilo tan minimalista se inspiró, según su diseñadora Monika Mulder, en “un relámpago en el cielo” y de:

Con la lámpara de pie quise combinar una esbelta silueta escultural con la sensación de una suave ola.

Se puede regular la intensidad de la luz con la aplicación IKEA Home smart y el mando a distancia TRÅDFRI. Eso sí, solo funciona con los dispositivos de control inalámbricos de IKEA.

Imágenes | IKEA.


La noticia

IKEA tiene una lámpara de pie LED minimalista que se controla por el móvil: con efectos de luz y sin tener que cambiar de bombilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Llevo más de una semana compartiendo Netflix durante muchas horas. La compañía sigue sin poner límites a las cuentas

Llevo más de una semana compartiendo Netflix durante muchas horas. La compañía sigue sin poner límites a las cuentas

Tras los cambios que anunció Netflix para limitar el uso de cuentas compartidas, ahora nos encontramos en una especie de limbo. Y es que la compañía nos daba hasta el 21 de febrero para establecer una ubicación principal en la que poder seguir viendo Netflix sin interrupciones. Sin embargo, más de una semana después de esa fecha límite, todo sigue prácticamente igual que antes.

Durante más de una semana hemos estado realizando pruebas para reproducir de manera simultánea contenido en Netflix desde varios televisores distintos. Si bien esta era una práctica que la compañía iba a comenzar a limitar, parece que podemos seguir accediendo al servicio con total normalidad. Esto nos da a entender que, o tardaremos todavía un buen tiempo hasta que los cambios entren en vigor, o puede que la compañía opte por limitar el uso de cuentas compartidas de forma pasiva, es decir, a través de únicamente advertencias y notificaciones.

Netflix sigue pasando de limitar las cuentas compartidas

Lo que tenemos claro es que Netflix quiere que cada hogar disponga de su propia cuenta para acceder a la plataforma. Esto será complicado, pues según un estudio reciente, más del 60% de los usuarios españoles comparten cuenta. Además, será complejo controlar todas las situaciones en las que se accede a Netflix, dejando en tierra de nadie a los miembros familiares que salen de casa durante un tiempo prolongado y quieren seguir disfrutando de Netflix en un televisor.

En nuestras pruebas, hemos utilizado una cuenta de Netflix en distintos hogares y reproducido contenido durante horas de manera simultánea. Esto incluye televisores, dispositivos móviles y ordenadores. Habiendo establecido la ubicación principal en uno de los televisores, el sistema nos permitía seguir compartiendo cuenta con usuarios que accedían desde fuera de esta ubicación.

Ubi 2 Netflix

Mensaje que aparece en Netflix cuando está establecida una ubicación principal.

Lo curioso de todo es que, aquellos que ni siquiera hubiesen establecido una ubicación principal antes del plazo que daba Netflix, siguen pudiendo utilizar el servicio sin haber configurado la ubicación. La idea era que la propia plataforma estableciera una ubicación principal de manera automática una vez pasado el plazo, pero al parecer no ha sido así.

Para configurar una ubicación principal tan solo basta con ir a la sección dedicada a ello en el apartado de ‘Obtener ayuda‘ de la app para televisores. De esta manera, la tele sería el epicentro del sistema de verificación de acceso de Netflix, restringiendo el acceso a la cuenta desde un televisor que se encuentre fuera de la red WiFi configurada como ubicación principal.

Al acceder a este mismo menú desde otro televisor una vez establecida la ubicación principal tendremos información sobre qué usuario, desde qué localidad y qué televisor están configurados como principales.

En Chile pasaron meses hasta que los usuarios dejaron de poder acceder a una cuenta de Netflix desde distintos hogares. Puede que vayamos por el mismo camino. 

Para averiguar esta información,  Netflix hace uso de la detección de IP y actividad de los dispositivos y así saber si estamos accediendo desde otra ubicación, aplicando las limitaciones que vea pertinentes (como requerir verificación por e-mail o tener que solicitar un acceso temporal de 7 días).

Si bien por el momento Netflix no ha aplicado ningún tipo de limitación, el sistema ya está en marcha, y para permitir a los usuarios acceder a una cuenta desde una vivienda distinta, Netflix lanzó su sistema de ‘subcuentas‘. Estas tienen un precio de 5,99 euros mensuales sobre el coste total de lo que ya paguen los usuarios por el plan al que estén suscritos.

Netflix

El usuario que quiera acceder desde otra casa con su televisor tendrá así su propia subcuenta con credenciales propias adherida a la cuenta principal. Para planes Premium el máximo de subcuentas permitidas es de 2, mientras que para el plan Estándar se queda tan solo en una subcuenta adicional.

De momento Netflix no está mostrando advertencias en la plataforma ni aplicando limitaciones de ningún tipo. Sin embargo, así fue durante un tiempo cuando estas medidas se implementaron en algunos países de Latinoamérica. Concretamente en Chile pasaron meses hasta que los usuarios dejaron de poder acceder a una cuenta de Netflix desde distintos hogares.

En teoría no habría problema alguno cuando se intenta reproducir desde un dispositivo móvil u ordenador fuera de la ubicación principal, ya que Netflix consideraría en este caso que has salido durante un tiempo no muy prolongado o estás de vacaciones. Para ello tendremos que verificar el acceso mediante correo electrónico o SMS, consiguiendo un acceso temporal de unos 7 días adicionales.

Netflix

Imagen: BioBioChile

No habría tanta suerte si queremos acceder desde un televisor que no se encuentre en la red principal. Y es que para Netflix, la Smart TV será el epicentro de su sistema de restricciones para compartir cuenta. Sin embargo, tal y como hemos mencionado, aún siguen sin aplicarse las restricciones y tampoco tenemos claro cuándo se acabarán implementando de manera definitiva.

La pregunta está en si nos acabará sucediendo como a nuestros hermanos de Latinoamérica y Netflix impondrá sus límites en cuentas compartidas en los próximos meses o si todo se quedará en un susto y se conformará con las subcuentas que han ido inscribiéndose al servicio durante estos días. 


La noticia

Llevo más de una semana compartiendo Netflix durante muchas horas. La compañía sigue sin poner límites a las cuentas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Esta tira LED es ideal para crear tu propio neón «inteligente» y está muy rebajada: compatible con Alexa y por menos de 60 euros

Esta tira LED es ideal para crear tu propio neón

Esta tira LED Govee Neon Rope es algo diferente al resto por su efecto neón y sus materiales, permitiendo que puedas crear diferentes figuras para un estilo muy futurista. Ahora la puedes conseguir a precio mínimo en Amazon por 59,49 euros, frente a los 89,99 euros de su precio recomendado.

Govee Neon Rope 3M Tira LED de Neón de Silicona,16 Milliones de Color RGBIC para Habitación Gaming, TV y Dormitorio Funciona con Alexa y Google Assistant

Tira Led Neon Amazon

Esta tira LED RGB de Govee es ideal para poder crear cualquier tipo de forma personalizada y crear tu propio neón. Cuenta con un color dinámico RGBIC, que es una tecnología que permite configurar varios colores a la vez y mostrar efectos multicolores animados y fluidos.

Es muy flexible y tiene una longitud de tres metros para que puedas doblarla y crear la silueta que quieras. Además, es compatible con 16 millones de colores, tiene 64 modos de escena, 11 modos de música y control de grupo con otras luces de la marca.

Aunque la característica más interesante es que se puede controlar con Alexa y Google Assistant a través de la app Govee Home, para que puedas configurarla. Es resistente al agua (IP67), por lo que puede usarse al aire libre también.

Imágenes: Amazon.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación


La noticia

Esta tira LED es ideal para crear tu propio neón «inteligente» y está muy rebajada: compatible con Alexa y por menos de 60 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

A la hora de luchar contra los quemados en las Smart TV OLED los fabricantes se han olvidado del recurso más importante: el usuario

A la hora de luchar contra los quemados en las Smart TV OLED los fabricantes se han olvidado del recurso más importante: el usuario

Hace unos días hablaba con un amigo que estaba pensando en comprarse un nuevo televisor este 2023 y me pedía opinión sobre qué tecnología de pantalla era mejor de cara a tener la máxima calidad de imagen.

Le comenté que  los paneles OLED y los nuevos QD-OLED eran los que ofrecían una imagen más impactante con negros más puros sobre todo si estaba buscando ver cine y series de última generación, pero que en su caso concreto quizá sería mejor apostar por una tele LCD con miniLED, ya que su «estilo de uso» de la tele no era el más indicado como para apostar por OLED.

El motivo era sencillo: en su caso iban a tener la tele encendida muchas horas al día, típicamente entre 10 y 12 horas (son unos cuantos en casa con diferentes edades y al final siempre está encendida casi todo el tiempo) durante muchas de las cuales se verían canales de la TDT con enormes logotipos, y sin hacer descansos para que entren en marcha los ciclos de compensación cada cuatro o cinco horas, lo que puede acortar la vida útil del panel de una tele OLED.

La inteligencia más potente en casa sigues siendo tú

oled

Es cierto que la situación de retenciones y quemados en los televisores OLED ha mejorado mucho, muchísimo con respecto a los primeros modelos que se vendían allá por 2016.

Los paneles son ahora más resistentes y eficientes que nunca gracias a la incorporación de materiales más duraderos como el deuterio, pueden dar niveles de luminosidad mayores sin sufrir degradaciones y además los fabricantes han incorporado avances extra como disipadores de calor avanzados, algoritmos y sistemas de procesamiento que alargan la vida de los píxeles.

Sin embargo, parece que los ingenieros se han olvidado de utilizar el recurso más valioso que tienen a su alcance para evitar estos problemas de retenciones y quemados que surgen por dejar imágenes fijas en la pantalla con mucha frecuencia en el mismo sitio: el usuario.

Sí, ya sé que las teles incluyen algoritmos cada vez más complejos que detectan cuándo hay imágenes fijas en pantalla, como por ejemplo los logotipos de las cadenas de televisión y los molestos cartelitos anunciando la misma película que ya estás viendo o el estreno de la próxima telenovela de éxito ocupando media pantalla.

Pero estos algoritmos se quedan a medias a la hora de poder detectar y reducir el brillo de estos logotipos, algo en lo que los espectadores podríamos ayudar con poco esfuerzo y logrando mejores resultados.

Para empezar, no estaría de más que se diera la posibilidad de aumentar la potencia  de estas reducciones de brillo hasta que casi ese área fuera apenas visible, o incluso dando la opción en el menú de algún modo «extremo» que la pusiese completamente en negro.

Pero es que además podría implementarse alguna función que permita al usuario elegir atenuar u ocultar por completo áreas de la imagen de forma manual pulsando algún botón en el mando o de forma semiautomatizada partiendo de la función activada automáticamente por la tele.

Imaginemos que tenemos una cadena de TDT con varios logotipos o un juego con varios marcadores pero no queremos ocultarlos todos por igual. El usuario podría así decidir en  cuáles bajar el brillo, cuáles dejar sin tocar y cuáles ocultar por completo.

oled

Es más, esta función podría manejarse tanto desde el mando a distancia convencional como desde los avanzados que ofrecen LG con punteros que imitan a ratones «al aire» o directamente desde el smartphone, donde la pantalla del teléfono se correspondería con la de la tele y con los dedos podríamos crear cuadros, círculos y rectángulos de atenuación que se aplicarían en la pantalla y que podríamos cambiar para cada cadena de forma sencilla.

Estas funcionalidades no serían difíciles de implementar y, aunque puede que no sirvieran para todos los públicos o que algunos usuarios no las usasen, sí hay algunos otros que podrían decantar su opción de compra hacia un modelo OLED sin temor a los logotipos fijos de la TDT.


La noticia

A la hora de luchar contra los quemados en las Smart TV OLED los fabricantes se han olvidado del recurso más importante: el usuario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Haier lanza sus nuevas lavadoras. Tienen Inteligencia Artificial y un sistema de autolimpieza para mejorar la gestión de la colada

Haier lanza sus nuevas lavadoras. Tienen Inteligencia Artificial y un sistema de autolimpieza para mejorar la gestión de la colada

Haier es una marca conocida en el mercado electrónica, sobre todo por sus electrodomésticos. La marca posee una gama habla que ahora suma una nueva serie de lavadoras que destacan por integrarse en el hogar conectado y contar con el respaldo de la Inteligencia Artificial.

Se trata de la nueva I-Pro Serie 7 Plus, una tipología de lavadora con un tambor más espacioso y con las funciones de lavado potenciadas gracias a la conectividad y el uso de la Inteligencia Artificial para intentar mejorar el rendimiento de cada ciclo de lavado.

El tambor se limpia y desinfecta

Ipro Series 7 1

La nueva generación I-Pro Serie 7 Plus está compuesta por una serie de lavadoras que integran unos sensores en el interior del tambor que detectan la cantidad exacta de prendas y los distintos tejidos que el consumidor quiere lavar, para posteriormente acertar con el programa que permita optimizar recursos y conseguir los mejores resultados de lavado.

Nuevos modelos que mejoran la gestión de la colada con funciones como I-Time, que permite ajustar la duración del ciclo mediante la regulación del tiempo de cada fase de lavado. No pueden faltar programas para cuidar la ropa, como el Refresh, que esparce vapor en el interior del tambor para de paso eliminar los olores, el polvo fino y los alérgenos a la vez que las fibras se relajan y estiran para facilitar el posterior planchado.

La Inteligencia Artificial, tan de moda en todos los aspectos de la tecnología, llega ahora a la cocina y es que estas lavadoras usan la tecnología Smart Dosing. Se trata de una solución para minimizar el número de veces que se necesita rellenar el depósito con detergente y suavizante, ya que el electrodoméstico utiliza la cantidad justa de cada producto para lavar la ropa.

Además emplean la tecnología ABT, un sistema basado en iones de zinc que busca mejorar la higiene del electrodoméstico y por lo tanto de la colada al evitar la formación de moho y bacterias, según la marca en un 99,8%, al mismo tiempo que elimina los malos olores y mejora la calidad de cada ciclo de lavado.

Precio y disponibilidad

Por ahora, los nuevos modelos no aparecen aún en la página web de la marca, en la que si encontramos la serie I-Pro Serie 7. Hemos contactado con la marca para saber cuándo se pondrán a la venta y con qué precio llegan al mercado y en cuanto tengamos la información la completamos.

Más información | Haier


La noticia

Haier lanza sus nuevas lavadoras. Tienen Inteligencia Artificial y un sistema de autolimpieza para mejorar la gestión de la colada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta smart TV 4K Samsung de 65 pulgadas, aún más rebajada: con panel QLED, 60W y por menos de 800 euros

Esta smart TV 4K Samsung de 65 pulgadas, aún más rebajada: con panel QLED, 60W y por menos de 800 euros

Algunos modelos de smart TV se pueden encontrar en diferentes tiendas a precios más bajos, ese es el caso de la Samsung QE65Q83B que ahora está rebajadísima en Mielectro. Con una pantalla de 65 pulgadas, un panel QLED y 60W de sonido por 799 euros, frente a los 1.599 euros de su precio oficial, con un descuento de 800 euros. Aunque Samsung la tiene rebajada ahora por 1.049 euros, por lo que, la rebaja real es de 250 euros.

Una smart TV Samsung de 65 pulgadas,  panel QLED y a un precio increíble

Tv Samsung 65 Qled

Este modelo de Samsung cuenta con una pantalla de 65 pulgadas, una resolución 4K y un panel QLED que ofrece imágenes de gran calidad y realismo. Su retroiluminación es Full-Array Local Dimming, por lo que cuenta con hasta 48 zonas de control para la iluminación, obteniendo una mayor gestión del brillo en el cambio de escenas. Además, tiene tecnologías que mejorar la imagen como Quantum Dot o 4K AI Uspcaling, y es compatible con multitud de formatos HDR.

Por el lado del sonido, ofrece 60W de potencia repartida en 2.2.2 canales e incorpora varias tecnologías como Active Voice Amplifier, Adaptive Sound+, Dolby Digital Plus, OTS, Surround Sound y Dolby Atmos, para una sensación más envolvente y mayor nitidez en los diálogos.

En cuanto a la conectividad, cuenta con 4 entradas HDMI 2.1 compatible con consolas de nueva generación a 4K y 120 Hz para imágenes fluidas y latencia ultra baja en videojuegos. Además, incorpora 2 puertos USB 2.0 para reproducir y grabar contenido. El sistema operativo que utiliza es Tizen, y es compatible con el asistente de Google, Alexa y Bixby.

Imágenes: Samsung.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación


La noticia

Esta smart TV 4K Samsung de 65 pulgadas, aún más rebajada: con panel QLED, 60W y por menos de 800 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Así puedes iluminar cualquier rincón de casa. Estas luces no necesitan que hagas agujeros y no usan cables

Así puedes iluminar cualquier rincón de casa. Estas luces no necesitan que hagas agujeros y no usan cables

A la hora de iluminar la casa, lo primero que se nos viene a la cabeza es el empleo de una luz tradicional. Luminarias que requieren el uso de agujeros o empotrables para colocar en techos y paredes y que además requiere de una instalación eléctrica, bien con cableado o tirando de enchufes. Y frente de todas estas opciones, hay una tercera vía en la que no hace falta ni taladro ni cables.

Ya hemos visto cómo podemos iluminar un armario o cualquier otra zona de la casa con una tira LED sin tener que usar cables o un enchufe cerca, y ahora vamos a ver distintas variantes en forma de lámparas y luminarias para iluminar distintos puntos de la casa sin necesidad de tener que realizar instalación.

Se trata de aprovechar puntos de luz que se basan en el uso de adhesivos y otros sistemas para pegarse en la superficies que evitan que tengamos que hacer agujeros. Además poseen sistemas de baterías que se pueden recargar para no tener que depender de una instalación eléctrica.

Juppi

Por ejemplo, este modelo que podemos encontrar en Amazon es un aplique que hace uso de un adhesivo para pegarse en la pared u otras superficies. Es una lámpara que puede usarse como luz de pared, lámpara de cabecera o foco exterior donde no llegue la instalación eléctrica.

Es un foco giratorio que funciona con una batería que se carga con un puerto USB C (tarda unas 3 o cuatro horas en cargarse) y que permite un uso durante 15 horas con el brillo mínimo. Tiene tres tipos de temperaturas y tres intensidades de luz y un precio de 20,99 euros.

JUPPLIES Lampara de Pared Luz Led – Aplique Pared Lectura Dormitorio Interior 1 Pcs Giratoria de 360° con Carga USB – Lampara de Pared con 3 Niveles Brillo – Focos de Pared Giratorios

Luz

Si quieres colocar un sistema de iluminación en la cocina y no quieres realizar agujeros en los muebles, puedes optar por una tira LED como esta que venden en Amazon. No llega a los 20 euros y tiene una batería que puedes recargar con el cargador del móvil.

Además, incorpora un sensor que hace que se encienda y se apague solo cuando detecta presencia, por lo que se puede utilizar de guía cuando hay poca luz, y además de esta forma se evita el consumo exagerado de la batería.

MOSTON 18 LED USB Recargable magnético Movimiento Sensor Luces nocturnas,Auto en/apagado Portátil Sin cable,palo en cualquier sitio para armario

Otro modelo parecido que sirve para colocar en la cocina, pero también en armarios o en la zona baja de los muebles, es esta luminaria que podemos encontrar en Leroy Merlin a un precio de 15,99 euros.

Tiene una anchura de 44 centímetros, 3 W de potencia y genera una luz blanca neutra de 4.000 K. Su encendido táctil dura 3 horas y tarde en cargarse 2,5 h con USB.

Regleta LED INSPIRE Touch Ø44 cm 330 lm blanco neutro

Solar

Si quieres iluminar la terraza o el jardín y no quieres usar cables, soempre puedes emplear un sistema como este de Leroy Merlin. Es una lámpara de pared LED que funciona con energía solar.

Con una potencia de de 2,2 vatios, genera un flujo luminoso de 327 lúmenes y 3000K. Funciona con una batería Li-ion que ofrece hasta 25 horas de autonomía y una lámpara con protección IP54 que la hace idel para uso en exteriores. Tiene un precio de 105 euros.

Aplique de pared led solar 2.2w con batería con fotovoltaica gris oscuro IP54

Semlos

Otro ejemplo, de nuevo para colocar en la pared en forma de barra de luz, es este modelo que podemos encontrar en Amazon. Una tira que puede ofrecer tanto luz blanca cálida como fría que además es orientable.

Con una batería de 2000 mAh incorporada, es una luz recargable mediante un cable USB que ofrece una autonomía máxima que alcanza hasta 48 horas cuando usa el brillo más bajo. Tiene un precio de 25,99 euros.

Semlos Barra de luz LED, Lámparas de Lectura USB Recargables con Batería, Lámpara Táctil de Atenuación Continua para el Estudio en el Dormitorio Junto a la Cama

BJÖRKSPIREA

IKEA también está presente en este listado con estas dos luces LED con forma de diamante que se pueden usar tanto en la mesa como pegadas en la pared con adhesivo. Siendo de IKEA tienen un nombre difícil de escribir (BJÖRKSPIREA) y llegan en packs de dos unidades.

Es un sistema de iluminación decorativa LED, color bronce, que funciona con dos pilas AAA cada una y que se puede encontrar a un precio de 14,99 euros.

BJÖRKSPIREA
Iluminación decorativa LED, color bronce forma de diamante, 2 unidad



La noticia

Así puedes iluminar cualquier rincón de casa. Estas luces no necesitan que hagas agujeros y no usan cables

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.