Sony amplía su servicio de streaming Bravia Core: con sonido Dolby Atmos y un renovado catálogo

Sony amplía su servicio de streaming Bravia Core: con sonido Dolby Atmos y un renovado catálogo

Sony presentaba ayer su línea de televisores OLED y LED para 2023, unos modelos que apuntan buenas maneras para llevar el cine a casa de sus compradores y para los que tiene además reservada otra sorpresa adicional.

Y es que, durante la presentación la compañía habló también de mejoras en Bravia Core, el servicio de vídeo en streaming accesible solo desde sus televisores.

Sonido Dolby Atmos y un catálogo ampliado

Bravia Core es un servicio de vídeo en streaming propio de Sony que surgió en 2021 como alternativa al resto de plataformas apostando principalmente por la calidad de imagen y sonido.

Para ello ofrece las películas en 4K con HDR a través de la tecnología Pure Stream, que permite la transmisión de datos a velocidades de entre 30 Mbps y 80 Mbps,  requiriendo una velocidad mínima de conexión a Internet de 43 Mbps y  máxima de 115 Mbps.

Sony2023handson 2 Small

Fuente: FlatpanelsHD

Bravia Core vendrá preinstalado esta temporada en todos los modelos  de gamas medias y altas del fabricante, incluidos los recién anunciados A95L, A80L, X95L, X90L, X85L, X80L y X75WL, ofreciendo, dependiendo del precio de cada televisor, una serie de hasta 10 créditos para alquilar películas de reciente estreno. También se da acceso de 24 meses al resto de la biblioteca de contenidos del servicio.

Aunque hasta ahora algunos de los títulos contaban con sonido DTS multicanal, desde esta temporada Sony va a apostar por añadir compatibilidad con Dolby Atmos, aunque no se hará de golpe en todas las películas, sino de forma progresiva y comenzando por los nuevos estrenos que vayan llegando.

Entre estos por ejemplo se han anunciado algunos como «Spider-Man: Across the Spider-Verse», «Gran Turismo», «The Equalizer 3», «Spider-Man: Beyond the Spider-Verse», «Garfield, Kraven: The Hunter», «Hotel Transylvania: Transformania», «Garfield and The Karate Kid», aunque también se irán actualizando algunos de los títulos básicos del catálogo como «Venom», «Jumanji: siguiente  nivel» o «Cazafantasmas: Afterlife».

En cuanto a los requisitos para reproducir estos contenidos en todo su esplendor, se sigue necesitando una conexión de 115 Mbps en algunos de los títulos y aquí volvemos a tener el mismo inconveniente que en años anteriores, ya que es recomendable conectar la tele por WiFi puesto que los puertos Ethernet seguirán siendo a 100 Mbps.

Vía | FlatpanelsHD


La noticia

Sony amplía su servicio de streaming Bravia Core: con sonido Dolby Atmos y un renovado catálogo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

YouTube quiere que veas mejor los vídeos y el secreto no es el 4K. Su arma es el bitrate y habrá que pasar por caja

YouTube quiere que veas mejor los vídeos y el secreto no es el 4K. Su arma es el bitrate y habrá que pasar por caja

Algunas veces hemos escuchado aquello de que mas es mejor, un dicho que no siempre se cumple al pie de la letra. Ya lo comprobamos cuando YouTube probó a limitar la calidad de reproducción y dejar el 4K para los usuarios premium. Como la jugada no le salió bien, ahora intenta otro método para convencerte y que te suscribas a su plataforma.

En un momento en el que la suscripción pasa por ser algo habitual en el que casi cualquier app, aunque sea para poner filtros, te obliga a pasar por caja, YouTube quiere que te hagas premium. Y el arma que está manejando, pasa por convencerte gracias a una mayor calidad de los Videos… siempre que pagues. Vamos a ver en que consiste.

Mejor bitrate… pero sólo si pasas por caja

Youtube

YouTube ya sabe que el hecho de reservar el 4K solo para los suscriptores no ha sido algo que funcione, por lo que ahora están preparando un nuevo movimiento, no tan llamativo, pero que quizás resulte más efectivo. Se trata de mejorar la calidad de la imagen aumentando la tasa de bits (bitrate), pero solo para aquellos usuarios que pasen por caja.

Según informan desde The Verge, se trata de ofrecer una calidad «premium» para los usuarios que paguen el plan premium. No se trata de ofrecer mayor resolución sino de dar acceso a una mayor velocidad de bits. Y aunque no sea algo tan llamativo, ya hemos visto cual es la importancia del bitrate a la hora de obtener una mejor calidad de imagen.

El bitrate de un vídeo es la tasa de datos o lo que es lo mismo, la cantidad de información que llega a tu dispositivo por cada segundo que ves de vídeo. De esta forma, a mayor cantidad de datos por segundo, más calidad tendrá. De hecho, podemos decir que el bitrate puede llegar a ser más determinante que la resolución a la hora de medir la calidad de un vídeo.

Es mejor ver un vídeo en 1080p con un bitrate de por ejemplo 40 Mbps que un vídeo en 4K con un bitrate de 8 Mbps.

1080p Premium para usuarios de Youtube Premium en una función a la que denominan «Enhanced bitrate «. Una opción que de momento está en periodo de pruebas. Esta mejora lo que hace es mejorar la tasa de bits en los 1080p, de forma que permite proporcionar más información por píxel para así lograr una experiencia de visualización de mayor calidad.

Hay varios factores que pueden determinar la calidad de la imagen de un vídeo digital. Dos de ellos son la resolución y el formato final, y un tercero es el bitrate. Aquellos usuarios que paguen, tendrán acceso a un mayor bitrate en los vídeos que consuman. Hay que pensar que la máxima calidad la podemos obtener con un Blu-ray, que a resolución 1080p transmite a una tasa de bits estable de entre 25 y 30 Mbps con topes de 40 Mbps. Frente a estas cifras, YouTube tiene como tope los 8 Mbps, muy lejos de la calidad Blu-ray y con este movimiento llegaría a los 13 Mbps. Sigue estando lejos de la calidad de ofrecen los soportes físicos, pero mejora de forma notable las cifras actuales.

Pero claro, para poder acceder a esta mejora habrá que pagar. Los usuarios deberán estar por suscribirse a YouTube Premium Lite, que tiene un precio de 6,99 euros al mes y que por ejemplo elimina los anuncios, u optar por YouTube Premium, que por 11,99 euros al mes permite además de eliminar los anuncios, la descarga contenido, reproducción en segundo plano y acceso total a YouTube Music Premium.

Imagen portada | Nordwood


La noticia

YouTube quiere que veas mejor los vídeos y el secreto no es el 4K. Su arma es el bitrate y habrá que pasar por caja

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Warner se apunta al streaming. DC Comics, El Señor de los Anillos y mucho más, son las armas que tiene para convencerte

Warner se apunta al streaming. DC Comics, El Señor de los Anillos y mucho más, son las armas que tiene para convencerte

Vivimos en la época de sobreabundancia en lo que a plataformas de streaming se refiere. Ya contábamos con una oferta enorme a la que se acaba de sumar SkyShowtime y por si no tenemos bastante, otra plataforma ya asoma por el horizonte. Warner quiere su parte del pastel y la herramienta para lograrlo se llama Warner TV Now, pero por el camino antes tenemos que hablar de Warner TV.

Más que un lanzamiento se trata de un cambio de nomenclatura, o rebranding que se dice en inglés. Y es que a partir del 14 de abril, la que hasta ahora hemos conocido como TNT pasará a llamarse Warner TV. Un cambio en el nombre pero también en el contenido y ahora te lo contamos todo.

Dos ofertas diferenciadas

Warner

Warner TV es la plataforma con nuevo nombre que llegará a partir del 14 de abril. Se trata del movimiento llevado a cabo para dar un aspecto de unidad a todas las plataformas de la compañía que pasarán a operar bajo un mismo nombre.

Una opción más para consumir contenido en streaming tras la que se encuentra una de las majors más importantes del panorama del entretenimiento. No en vano es la que le pone sello a series como «Friends», «The Big Bang Theory» o «Los Simpsons«. Sobran las presentaciones.

Pero no queda la cosa, puesto que junto a estos tres gigantes aparecen series como «The Rookie», «FBI» o «Fantasmas» (la versión americana) y además tendrá cabida contenido local como es el caso de «Nadie sabe nada», el programa de Berto Romero y Buenafuente.

Eso en lo que se refiere a series de televisión, porque si lo pensamos, el sello Warner es el que está detrás de todo el universo DC y los superheroes. Es el caso de «Aquaman», «Superman», «Batman» (el de Christopher Nolan), «La Liga de la Justicia»… pero también de franquicias como «El Señor de los anillos o «Harry Potter».

Además, Warner TV se integrará en distintos servicios que prestan las operadoras y se puede acceder por parte de los clientes que tengan algunos de los planes. Incluso estará accesible desde Tivify.

  • Movistar+ en el Dial 35
  • Vodafone en el Dial 30
  • Orange TV en el Dial 22
  • R (Galicia) en el Dial 22
  • Euskatel en el Dial 9
  • Virgin Telco en el Dial 20
  • Agile TV en el Dial 24
  • Tivify en el Dial 16

Con motivo del lanzamiento con el nuevo nombre, el fin de semana del 15 y 16 de abril habrá una programación especial y por ejemplo se emitirá el especial «Expedición: Regreso al futuro» para que los fans de la saga revivan «Regreso al futuro» a través de las localizaciones en las que se grabó.

Pero además, Warner tiene ya pensada su alternativa a las plataformas de vídeo bajo demanda. Ahí están Netflix y compañía y aunque por ahora no hay mucha información, sí que sabemos que el servicio se llamará Warner TV Now y que gracias a una suscripción ofrecerá acceso a series y películas del grupo.

Más información | Warner TV


La noticia

Warner se apunta al streaming. DC Comics, El Señor de los Anillos y mucho más, son las armas que tiene para convencerte

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

La gama de cajas de superficie Isoset de Vimar incorpora una nueva tapa con grado de protección IP44

El fabricante italiano Vimar ha ampliado su oferta de cajas de superficie Isoset con la nueva tapa con grado de protección IP44, de diseño lineal y minimalista, que protege los dispositivos instalados contra el polvo y las salpicaduras de agua. Esta nueva tapa es compatible con las series Eikon Exé, Linea, Arké, Idea y Plana, así como con la mayoría de las principales series residenciales existentes en el mercado.

Tapa Isoset IP44.
La nueva tapa es compatible con las series Eikon Exé, Linea, Arké, Idea y Plana de Vimar.

La tapa de Vimar presenta una puerta con una membrana central estampada en una única pieza. La apertura hasta 107° está facilitada gracias a un punto de presión ligeramente saliente en el borde inferior de la tapa. Mientras que el cierre con sistema de bloqueo garantiza la protección de los dispositivos instalados.

Diseño de montaje en pared

Para facilitar su montaje en todo tipo de pared, la tapa está provista de ranuras de fijación para garantizar la máxima estabilidad y seguridad, así como una perfecta alineación entre la tapa y la placa que la contiene.

La tapa IP44 está diseñada para montaje en cajas de empotrar de tres módulos y es un producto especialmente seguro y apto para realizar puntos de luz en el exterior de la vivienda, como por ejemplo un timbre o una toma de corriente en espacios específicos, como jardines o terrazas.

Isoset de Vimar es la gama de cajas de superficie y tapas con grado de protección IP44, IP55 e IP66 que proporciona instalaciones cada vez más seguras incluso en espacios exteriores o de servicio, y está diseñada con esmero y estéticamente para encajar en cada estilo.

La entrada La gama de cajas de superficie Isoset de Vimar incorpora una nueva tapa con grado de protección IP44 aparece primero en CASADOMO.

La nueva convocatoria de Neotec financiará proyectos de empresas de base tecnológica

Con un presupuesto de 40 millones de euros, el Ministerio de Ciencia e Innovación, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), ha lanzado la convocatoria de 2023 de Neotec. Estas ayudas están destinadas para financiar proyectos de pequeñas empresas y microempresas innovadoras o de base tecnológica con domicilio en España, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora. El plazo de presentación de solicitudes se cerrará el próximo 20 de abril a las 12:00 horas.

Convocatoria Neotec.
Las ayudas de Neotec financiarán proyectos de empresas que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.

El objetivo de Neotec es fomentar el emprendimiento tecnológico en España e incentivar el liderazgo de las mujeres en los ámbitos de la tecnología, la ciencia y la innovación. En este sentido, la convocatoria de 2023 integra como novedad la línea Neotec Mujeres, dotada con 5 millones de euros para financiar proyectos de empresas lideradas por mujeres y que en su primera edición fue lanzada en un llamamiento independiente.

Financiación máxima por proyecto

La convocatoria Neotec 2023 financiará hasta el 70% del presupuesto elegible de la actuación, con un importe máximo de subvención de 250.000 euros por beneficiario. Las actuaciones deberán tener un presupuesto mínimo financiable de 175.000 euros, iniciarse en 2023 y finalizar el 31 de diciembre de 2024.

Dará prioridad a los proyectos y empresas cuya propuesta incluya la contratación de doctores para mejorar sus capacidades de absorción y generación de conocimiento. En el marco de estas ayudas, se podrá proporcionar acceso a formación especializada, que será impartida por el Enterprise Innovation Institute de la Universidad de Georgia, en Estados Unidos, para reforzar la capacitación de las empresas y sus posibilidades de éxito en el mercado.

Este programa formativo también pretende aumentar el conocimiento sobre el ecosistema emprendedor de EE.UU., así como aportar conocimiento especializado en áreas como innovación para la sostenibilidad, nuevas estrategias de negocio o procesos de internacionalización. Los proyectos que soliciten acceso a esta formación podrán ver incrementada la cuantía de la subvención concedida hasta en 10.000 euros.

La entrada La nueva convocatoria de Neotec financiará proyectos de empresas de base tecnológica aparece primero en CASADOMO.

La Comisión Europea recopila las herramientas de cálculo digitales del indicador de preparación inteligente

Con el objetivo de impulsar el indicador de preparación inteligente (SRI) impulsado por la Comisión Europea, se están implementando varias iniciativas para desarrollar herramientas digitales que apoyen las evaluaciones SRI, al tiempo que se proporcionan servicios complementarios relacionados con SRI para mejorar la inteligencia de los edificios.

SRI.
Las herramientas de cálculo digitales del SRI ayudarán a impulsar la implementación de las evaluaciones del indicador.

La Comisión Europea ha recopilado todas las herramientas de cálculo digitales del SRI en las que se está trabajando actualmente. La primera de ellas es el módulo de rendimiento del edificio D^2EPC, un conjunto de cálculos que facilita el cálculo de los indicadores relacionados con la preparación inteligente del edificio, el entorno interior, el rendimiento ambiental y financiero.

Con esta herramienta, el usuario final puede tener una visión más clara de cómo el nivel de inteligencia de ese activo se relaciona con el resto de los aspectos energéticos y no energéticos de la operación y el ciclo de vida del edificio.

A través del proyecto EPC RECAST, se han desarrollado las herramientas de evaluación SRI compatibles con BIM. Usando un almacén triple semántico, puede consultarse para identificar rápidamente qué elementos de construcción dentro del modelo BIM están relacionados con qué dominios SRI. El uso de esto junto con las herramientas BIM 3D permite una visualización rápida y conveniente, lo que puede mejorar la productividad del evaluador en modelos grandes.

La tercera herramienta es Smart-Ready-Go!. Basada en la nube, esta herramienta implica numerosos elementos de innovación, incluida la capacidad de la herramienta para extraer información relacionada con los sistemas de construcción de los documentos IFC, así como la función de informar al usuario en tiempo real sobre el desempeño real de la inteligencia del edificio.

Cálculo del impacto ambiental, energético y evaluaciones SRI

Por otro lado, las partes interesadas tendrán a su disposición el Smart2B Smart Performance Assessment & Advisor (SPA&A), que proporcionará a los usuarios información basada en datos sobre la inteligencia actual del edificio, sugerirá acciones de mejora para aumentar la modernización del edificio de acuerdo con la definición de SRI y mostrará su impacto económico y ambiental.

Por su parte, la plataforma web multilingüe en desarrollo SRI2MARKET tendrá la capacidad de personalizarse a los idiomas nacionales, las adaptaciones nacionales del cálculo SRI y las tecnologías relevantes. La plataforma proporcionará una interfaz fácil de usar abierta a todos los usuarios y les permitirá realizar evaluaciones SRI y guardarlas en una cuenta de usuario registrada previamente. También incluirá apartados con recomendaciones basadas en tecnologías inteligentes y novedosas, e información relevante de EPC para realizar un análisis cruzado de cada objeto de evaluación.

La calculadora IsZEB SRI es una parte de la solución del paquete de software IsZEB Certify para el cálculo del rendimiento energético y la preparación inteligente de los edificios, lo que permite realizar evaluaciones SRI y emitir certificados SRI de acuerdo con la metodología SRI europea oficial y las normas europeas respectivas que estén en vigor.

Por último, la herramienta digital U-CERT SRI trae la última versión de la hoja de cálculo oficial de evaluación SRI en un entorno web en la nube, mejorando la experiencia del usuario tanto en el lado de la entrada de datos como en el lado de la visualización interactiva de resultados.

La entrada La Comisión Europea recopila las herramientas de cálculo digitales del indicador de preparación inteligente aparece primero en CASADOMO.

Podcast del Grupo Zumtobel sobre la aportación de la industria de la iluminación a la economía circular

El episodio de febrero de Light Talks del Grupo Zumtobel tuvo un enfoque en la circularidad y el futuro, donde los expertos invitados compartieron sus hallazgos científicos, así como el impulso para establecer una economía circular en el sector de la construcción, al que también contribuye la industria de la iluminación.

Light Talks Grupo Zumtobel.
Annabelle von Reutern, arquitecta y directora de desarrollo comercial de Berlín Concular, y Werner Sobek, arquitecto, ingeniero estructural y fundador de la empresa Werner Sobek, durante su participación en el podcast del Grupo Zumtobel.

En esta ocasión han participado Werner Sobek, arquitecto, ingeniero estructural y fundador de la empresa Werner Sobek que opera a nivel mundial para la construcción sostenible e iniciador del Consejo Alemán de Construcción Sostenible; y Annabelle von Reutern, arquitecta y directora de desarrollo comercial de la empresa emergente de Berlín Concular para la construcción circular.

En las conclusiones de la sesión se dejó patente que, si se mira a la sustentabilidad desde todos los ángulos, se debería dar preferencia al bienestar de la naturaleza al tomar decisiones en el futuro, y no más al bienestar de las personas o a maximizar el beneficio de las personas.

El precio es otro aspecto en el sector de la construcción sostenible, ya que el miedo y el escepticismo por el aumento de los costes, así como por los ‘materiales viejos’ y, por lo tanto peores, también son problemas implícitos para muchas personas. Sin embargo, creen que los productos ‘viejos nuevos’ pueden hacer un gran aporte para generar una identidad en la construcción de cultura.

Próximos temas de Light Talks

El podcast del Grupo Zumtobel aborda un amplio abanico de temas relacionados con la luz con invitados internacionales de diversas disciplinas, así como con expertos del Grupo Zumtobel, pero también habrá un intercambio sobre temas de actualidad y de futuro de amplio interés para la sociedad.

En los próximos podcasts se hablará sobre la protección del cielo nocturno, la contaminación lumínica, la luz y la salud, o sobre los futuros lugares de trabajo y sus requisitos en términos de iluminación.

La entrada Podcast del Grupo Zumtobel sobre la aportación de la industria de la iluminación a la economía circular aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Centesimal implementará sensores en más de 200 edificios de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga ha aprobado el convenio de colaboración con Vithas Sanidad Málaga Internacional, por el cual se sumará al proyecto piloto Centenas de edificios y sensores inteligentes en Málaga (Centesimal). Este proyecto tiene el objetivo de ayudar a avanzar en la transformación digital de Málaga a través de la instalación de sensores en los edificios de la ciudad.

Edificios.
Los sensores que se instalarán en los edificios recopilarán datos sobre parámetros meteorológicos, radiación electromagnética, calidad del aire, detección de incendios, salud estructural de edificios, calidad de agua, control de afluencia, etc.

Con esta nueva incorporación, un total de 18 empresas y entidades se han adherido a este proyecto en el que trabajan el Ayuntamiento de Málaga y Red.es, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.

Respecto al presupuesto, el proyecto Centesimal tendrá una inversión de aproximadamente 4,9 millones de euros, de los cuales el 80% están financiados por Red.es y el otro 20% restante va a cargo del Ayuntamiento de Málaga.

Instalación de sensores en más de 200 edificios

El proyecto Centesimal pretende avanzar en la transformación digital de la ciudad mediante la dotación de sensores a más de 200 edificios e instalaciones significativos de la ciudad, tanto municipales como de otras instituciones y entidades, así como la implantación de nodos IoT.

Los datos procedentes de los dispositivos implementados permitirán la adopción de la toma de decisiones y la planificación estratégica de la ciudad. Entre los datos que ofrecerán los dispositivos integrados en los edificios, destacan los parámetros meteorológicos, de radiación electromagnética, de calidad del aire, de detección de incendios, de salud estructural de edificios, de calidad de agua, control de afluencia, etc.

La entrada El proyecto Centesimal implementará sensores en más de 200 edificios de Málaga aparece primero en CASADOMO.

Esta cerradura inteligente es un superventas en Amazon y ahora está rebajadísima: con desbloqueo inteligente a través del móvil

Esta cerradura inteligente es un superventas en Amazon y ahora está rebajadísima: con desbloqueo inteligente a través del móvil

Un dispositivo muy interesante para el día a día, y para tu casa conectada, es esta cerradura inteligente Nuki Smart Lock 3.0, ya que así podrás entrar sin utilizar las llaves. Ahora la puedes encontrar muy rebajada en Amazon por 123,14 euros, frente a los 169 euros de su precio anterior, con un ahorro de 45,86 euros.

Nuki Smart Lock 3.0, cerradura inteligente para la puerta de casa sin conversión, cerradura electrónica retroadaptable, cerradura digital con bloqueo automático, blanco

Una cerradura inteligente que se puede controlar con el móvil

Cerradura Inteligente Amazon

Esta cerradura inteligente de Nuki cuenta con un motor potente y silencioso, que te ayudará a tener un mejor control de la seguridad. Con él podrás abrir la puerta sin utilizar las llaves, ya que mediante su app podrás bloquear y desbloquear la cerradura. Eso sí, este modelo de la oferta se conecta por Buetooth. Además, cuenta con un sistema de desbloqueo inteligente con el que no tendrás que sacar el teléfono del bolsillo, ya que lo detectará automáticamente.

Su diseño es minimalista, funciona con pilas y tiene un botón metálico para abrir la puerta o para cerrarla desde dentro. Desde la app se pueden bloquear las funciones del botón o elegir que puede realizar el botón. La instalación es bastante sencilla, solo hay que cambiar el antiguo pomo por este sin necesidad de hacer agujeros.

Si quieres que se conecte al WiFi, necesitas el complemento Nuki Bridge, que no está incluido en el precio y se vende por separado. De esta forma, podrás desbloquear la cerradura de forma remota si necesitas que alguien entre mientras no estás.

También puedes conceder permisos a otras personas como familia o amigos para que puedan entrar directamente con su propio móvil. Desde la app tendrás absoluto control de quien tiene acceso y quien no a tu vivienda.

Por último, cuenta con un sensor para informar sobre el estado de la puerta y detectar anomalías, ideal para saber si una puerta lleva abierta demasiado tiempo o si han intentado forzarla.

También puede interesarte

Si prefieres que esta cerradura inteligente tenga conexión WiFi ya incluida, sin necesidad de comprar otros complementos, el  modelo NUKi Smart Lock 3.0 Pro es ideal para ti. Lo puedes encontrar en Amazon por 279 euros.

NUKi Smart Lock 3.0 Pro, cerradura inteligente con módulo wifi, cerradura electrónica con batería Power Pack, cerradura digital automática, blanco

Imágenes: Nuki y Amazon.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación


La noticia

Esta cerradura inteligente es un superventas en Amazon y ahora está rebajadísima: con desbloqueo inteligente a través del móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Sony presenta toda su línea de televisores para 2023 con tecnología MiniLED y tamaños de hasta 98 pulgadas

Sony presenta toda su línea de televisores para 2023 con tecnología MiniLED y tamaños de hasta 98 pulgadas

Al igual que hemos mencionado los nuevos televisores OLED de Sony para este 2023, la firma también nos ha dejado con modelos muy interesantes dentro de su gama de Smart TV con retroiluminación LED. Y es que si bien la tecnología QD-OLED pegó fuerte durante el pasado año, todo indica que 2023 también va a ser un gran año en este sentido, aunque tampoco hay que dejar de lado todas las demás propuestas, sobre todo teniendo en cuenta que no todos los usuarios nos podemos permitir televisores de tales características.

Por esa misma razón, Sony también ofrece toda una nueva línea de televisores con tecnología MiniLED, Full-Array LED y LCD-LED. Bajo estas líneas te contamos toda la información sobre la gama de televisores de Sony con retroiluminación LED para este 2023. En este caso los protagonistas son el X95L, X90L, X85L, X80L y X75WL.

Ficha técnica de los televisores LCD-LED de Sony

X95L

X90L

X85L

PANEL

LCD LED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

LCD LED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

LCD LED 4K UHD de 10 bits, 120 Hz y 16:9

RESOLUCIÓN

3.840 x 2.160 puntos

3.840 x 2.160 puntos

3.840 x 2.160 puntos

TAMAÑOS

65, 75 y 85 pulgadas

55, 65, 75, 85 y 98 pulgadas

55, 65 y 75 pulgadas

RETROILUMINACIÓN

Mini LED

Full Array LED

Full Array LED

PROCESADOR DE IMAGEN

Procesador cognitivo XR

Procesador cognitivo XR

Procesador X1 4K HDR

HDR

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

Dolby Vision IQ, HDR10 y HLG

SISTEMA OPERATIVO

Google TV

Google TV

Google TV

SONIDO

Acoustic Multi-Audio+

2.2 canales

Ambient Optimization

360 Spatial Sound Personalizer

Acoustic Multi-Audio
2 canales
Ambient Optimization
360 Spatial Sound Personalizer

X-Balanced Speaker

2 canales

Ambient Optimization

CONECTIVIDAD

2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0b

2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0b

2 x HDMI 2.1 y 2 x HDMI 2.0b

PRESTACIONES PARA JUEGOs

VRR

2160p@120 FPS

Dolby Vision Gaming

VRR

2160p@120 FPS

Dolby Vision Gaming

VRR

2160p@120 FPS

Dolby Vision Gaming

OTRAS PRESTACIONES

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Mando a distancia con acceso directo a Crunchyroll

Modo de funcionamiento ecológico

Todos los modelos MiniLED, FALD y LED de Sony

Si bien la compañía ha puesto toda la carne en el asador en cuanto a sus modelos OLED, Sony tampoco frena en lo que respecta a sus televisores LCD-LED. Y es que en este caso también vendrán equipados con su procesador Cognitive Processor XR de última generación. De esta manera, el procesador se encarga de adaptar y escalar el contenido dependiendo de la fuente en la que se esté visualizando la imagen.

sony

Si bien Sony no ha confirmado aún todas las zonas de atenuación local que cuenta su modelo MiniLED, durante la presentación aseguró que tendrá aún más zonas que el modelo más sofisticado de 2022. Además, la compañía también advirtió que este nuevo procesador minimizará el defecto de blooming de manera más eficaz que su predecesor.

Otra de las características que Sony promete es en la mayor entrega de brillo. Y es que si bien no ha dado detalles sobre el brillo máximo que adquirirán sus próximos televisores, sí ha confirmado haber superado el listón del pasado año. Además, cabe destacar que todos sus modelos LCD-LED ofrecen compatibilidad con Dolby Vision, HDR10 y HLG.

Prosiguiendo con el X95L, el televisor con tecnología MiniLED para este año, cabe destacar que también es compatible con la tecnología Acoustic Multi-Audio+, además de contar con un sistema de sonido de 2.2 canales.

Bravia

Un escalafón por debajo se encuentra el X90L, que si bien su retroiluminación no es MiniLED, sí encontramos un sofisticado panel LCD-LED con retroiluminación Full Array Local Dimming. Además, Sony afirma que tanto el brillo como las zonas de atenuación local de este nuevo modelo llegarán mejoradas en comparación a su predecesor, atajando de forma más eficaz también el tema del blooming.

Continuando un peldaño más abajo nos encontramos con el X85L, que se trata también de un modelo con retroiluminación FALD, aunque con una clara diferencia: no contamos con el procesador cognitivo XR de Sony, sino que del procesado de la imagen y escalado se encarga el chip X1 4K HDR de Sony, algo menos avanzado. También es menos ambicioso su sistema de sonido, ya que la compañía se desprende aquí de la tecnología de audio envolvente a 360 grados.

X90

Sony X90L

Para los bolsillos más ajustados también se encuentran los X80L y X75WL, modelos más básicos de la firma donde se desprende de la tecnología FALD para ofrecer tecnología LCD-LED más convencional. Aquí la diferencia entre ambos modelos es el uso de la tecnología Triluminos Pro en el X80L, así como contar con modelos de mayor diagonal (hasta 85 pulgadas).

Excluyendo a los X80L y X75WL, todos los demás modelos de Sony ofrecen una frecuencia de refresco de hasta 120 Hz, VRR y modos ALLM. Sin embargo, toda la línea cuenta con su nueva barra de juego para acceder rápidamente a todos los ajustes para modificar aspectos enfocados al gaming. Además, también cabe destacar que todos los modelos son compatibles con la BRAVIA CAM para realizar videollamadas desde el televisor, y ofrecen Google TV como sistema operativo.

Precio y disponibilidad

La firma no ha hablado de precios ni de fechas de lanzamiento, pero sí obtenemos detalles sobre las versiones en las que estarán disponibles todos sus televisores.

El X95L llegará en modelos de 65, 75 y 85 pulgadas, mientras que el X90L lo hará, además de las mencionadas, en versiones de 55 y 98 pulgadas.

En cuanto al X85L, este televisor aterrizará en tiendas con modelos de 55, 65 y 75 pulgadas, mientras que el X80L lo hará en versiones de 43, 50, 55, 65, 75 y 85 pulgadas.

Por último, el Sony X75WL lo tendremos disponible en versiones de 43, 50, 55, 65 y 75 pulgadas.

Más información | Sony


La noticia

Sony presenta toda su línea de televisores para 2023 con tecnología MiniLED y tamaños de hasta 98 pulgadas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.