La temperatura ideal del agua caliente para ducharte a diario: esta es la que recomiendan los expertos para ahorrar luz y gas

La temperatura ideal del agua caliente para ducharte a diario: esta es la que recomiendan los expertos para ahorrar luz y gas

A la hora de ahorrar en la factura de la luz y del gas conviene conocer cuáles son los electrodomésticos que más energía consumen en casa para poder realizar un uso más cuidadoso e inteligente, como vimos en su día para equipos como aires acondicionados, frigoríficos o lavadoras.

Pero también hay otro aparato en casa que puede ser un gran derrochador de energía: el encargado de generar el agua caliente sanitaria que llega a nuestros grifos, ya sea mediante una caldera de gas instantánea, mixta o un acumulador de tipo termo eléctrico.

En general en todos los casos el funcionamiento es muy simple. Solo hay que seleccionar la potencia a la que se calienta el agua o una temperatura objetivo y el equipo se encarga del resto.

Pero de la elección de esta temperatura dependerá que nuestro gasto en electricidad o gas se dispare a final de mes. ¿Cuál es la temperatura ideal para el agua caliente sanitaria en casa?

La temperatura ideal para el agua caliente

termos

Imagen: Teka

A la hora de seleccionar una temperatura para nuestra agua caliente sanitaria en casa cada familia y cada usuario particular puede tener sus preferencias concretas. Hay a quien le gusta el agua templada y los que parece que quieren cocer cangrejos en la bañera.

No obstante, conviene seguir unas recomendaciones básicas si lo que queremos lograr es la máxima eficiencia energética y el mínimo coste. Así, aunque la mayoría de calderas y termos permiten lograr temperaturas de hasta 70-80 grados, lo conveniente son unos niveles mucho más bajos.

Por ejemplo, en la Guía Práctica sobre instalaciones individuales de calefacción y agua caliente sanitaria, publicada por el IDAE podemos comprobar algunas recomendaciones al respecto que diferencian entre los distintos tipos de calentadores de agua que tengamos:

  • En el caso de contar con un sistema de acumulación, como por ejemplo un termo eléctrico y dadas las limitaciones en cuanto a capacidad de almacenamiento, la temperatura del agua debe ser algo más elevada en origen para conseguir suficiente producción de agua caliente. Así, la temperatura recomendada está entre 55 y 60°C, aunque luego se consuma a unos 40°C una vez la hemos mezclado con la fría.   También es recomendable el uso de grifería termostática que permita seleccionar más fácilmente la temperatura deseada.
  • Cuando la producción de agua caliente es mixta instantánea, por ejemplo con una caldera de gas,  la temperatura recomendada es de entre 30 y  35 °C, aunque si la queremos más caliente como regla general podemos seleccionar una temperatura que esté entre 2 y 3 grados por encima de la deseada. De este modo no hay necesidad de mezclar con agua fría proporcionando más confort al influir menos los usos de otras griferías de la casa. También se gasta menos energía y se alarga la vida de la caldera.

Seleccionando estas temperaturas en nuestros equipos conseguiremos tener agua caliente sanitaria gastando lo mínimo posible, aunque hay varios peros. Por ejemplo puede que el grifo esté muy alejado de la caldera o termo y no nos llegue el agua bien caliente si dejamos temperaturas tan bajas. En este caso tendremos que comprobar nuestra situación particular y subir algún grado más para lograr la temperatura deseada.

Si bien es cierto que las temperaturas superiores a 50 grados van a incrementar notablemente el consumo eléctrico o de gas de los aparatos,  pueden llegar a ser útiles de forma puntual en algunos casos, como si tenemos un termo con poca capacidad y queremos aumentar el volumen de agua caliente que tengamos en casa.

Es una situación habitual si por ejemplo hay invitados y va a utilizarse más agua de lo habitual. Así podremos mezclar  la fría que sale directamente del grifo con esta temperatura  sobrecalentada almacenada en el depósito y lograr una temperatura media ideal.

Más información | IDAE

Imagen portada | Sies Kranen

En Xataka Smart Home | Cómo optimizar y usar tu termo eléctrico para ahorrar en la factura de la luz


La noticia

La temperatura ideal del agua caliente para ducharte a diario: esta es la que recomiendan los expertos para ahorrar luz y gas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Crece la oferta televisiva. Así son los dos nuevos canales deportivos que llegan a los clientes de Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo

Crece la oferta televisiva. Así son los dos nuevos canales deportivos que llegan a los clientes de Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo

Entre los servicios que suelen ofrecer las operadoras de telefonía, la televisión se ha convertido en una pieza fundamental. En tres oferta, las operadoras, cada vez tienen un mayor abanico de canales que ofrecer a sus clientes y ahora son Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo las que aumentan el catálogo.

Las operadoras de telefonía son auténticos agregador es de canales de televisión para ver películas y series y ahora son Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo las que aumentan los canales disponibles para sus clientes por medio de Agile TV con la llegada de dos nuevos canales deportivos.

Dos canales dedicados a deportes

Canales

Las tres operadoras permiten acceder a Agile TV, el canal de televisión que ahora aumenta el número de canales disponibles. Llegan ahora al servicio Nautical Channel y Horse TV cómo parte de Agile TV.

En primer lugar, Nautical Channel es un canal que ofrecerá una programación continuada durante 24 horas al día los siete días de la semana. Disponible en más de 50 países, está traducido al inglés, francés, español y con subtítulos en griego.

Este canal será dedicado a ofrecer contenido relacionado con el mar y los deportes náuticos. Contendrá programas y reportajes sobre todo tipo de temáticas relacionadas con barcos, deportes de vela, surf y una variedad de estilos de vida a través de viajes y aventuras.

Por su parte, HorseTV es el canal dedicado a los amantes del mundo del caballo. Un canal que ofrece emisiones en directo de las competiciones ecuestres más importantes a nivel internacional, programas relacionados con la vida ecuestre, entrevistas con los jinetes y personajes relacionados con el deporte ecuestre…

Además, otros aspectos relacionados con el mundo del caballo como es la salud equina y humana tendrá cabida con consejos veterinarios, fitness tips para jinetes…

Para acceder a estos dos nuevos canales es necesario, además de ser cliente de Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo, tener contratado el paquete de canales TV Premium Extra.

Vía | MundoPlus TV

Más información | Agile TV

En Xataka Móvil | Agile TV: diferencias, canales y precios de la televisión de Yoigo, Virgin telco, MásMóvil, Euskaltel y otros


La noticia

Crece la oferta televisiva. Así son los dos nuevos canales deportivos que llegan a los clientes de Virgin Telco, MásMóvil y Yoigo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El Grupo MásMovil y Naturgy se asocian para favorecer el autoconsumo y apostar por la instalación de paneles solares

El Grupo MásMovil y Naturgy se asocian para favorecer el autoconsumo y apostar por la instalación de paneles solares

Cuando hablamos de operadoras en 2023 tenemos que abandonar el concepto clásico de empresa que presta servicios telefónicos y de Internet. Cada vez más, empresa de telefonía abarcan más servicios y la última que apuesta por este sistema es el Grupo MásMovil.

Si ya en el pasado hemos visto Yoigo lanzaba el plan EnergyGo Solar, Movistar, gracias a Repsol, permitía la contratación de Solar360  y  Orange hacía lo mismo con Energia con Powen, ahora el Grupo MásMóvil entra en este terreno de la mano de Naturgy con la instalación de placas solares.

Favorecer el autoconsumo

Acuerdo

Francisco Reynés, presidente de Naturgy, y Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil (Imagen | MásMóvil)

El operador firma una alianza con la empresa energética para ofrecer el plan Naturgy Solar. Se trata de un acuerdo que busca aprovechar el uso de la Inteligencia Artificial para «impulsar a gran escala el autoconsumo energético en hogares y empresas».

La combinación de la oferta de Naturgy y el Grupo MásMovil permitirá, según anuncian, un ahorro de hasta el 70% en la factura de electricidad. La primera aporta el asesoramiento en la instalación y el proceso de contratación, mientras que la segunda aporta su cartera de más de 1 millón y medio de clientes.

Por medio del Grupo MásMóvil se podrá contratar en exclusiva el plan Naturgy  Solar. Disponible en todas las tiendas físicas y por medio de la web, el plan estará disponible para los usuarios de MásMóvil para luego expandirse a los clientes de otras marcas del Grupo.

La presencia de la Inteligencia Artificial viene de la mano de la participación de la plataforma Microsoft Azure OpenAI Service, que facilitará sus herramientas para facilitar el proceso de contratación por medio de un chat basado en ChatGPT.

Con Naturgy Solar, el operador busca ofrecer mejores condiciones a sus clientes en un momento en el que aumenta el porcentaje de hogares que optan por instalar paneles solares para el autoconsumo.

Disponible para particulares, pymes y empresas, las condiciones más ventajosas pasan por reducir el coste de la instalación, ofrecer más facilidades de financiación, primer año de mantenimiento gratuito o visita gratuita y sin compromiso para diseñar la instalación a medida.

Imagen portada | MásMovil

Más información | MásMovil

En Xataka SmartHome | Así puedes mejorar tu instalación de autoconsumo. La clave es usar paneles solares bifaciales para obtener más energía en menos espacio


La noticia

El Grupo MásMovil y Naturgy se asocian para favorecer el autoconsumo y apostar por la instalación de paneles solares

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El proyecto PriMa formará a jóvenes investigadores para garantizar la privacidad en la biometría

A medida que aumenta el uso de tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial, los sensores y la biometría, la preservación del derecho a la privacidad de las personas resulta cada vez más difícil. En este contexto, el proyecto europeo PriMa, liderado por la Universidad de Twente (Noruega), se ha reunido con expertos de la industria, de universidades y centros de investigación para compartir conocimientos y experiencias, con el fin de preparar a los jóvenes investigadores para abordar la compleja cuestión de la preservación de la privacidad en una sociedad digitalizada.

Biometría facial privacidad.
El objetivo del proyecto es formar a jóvenes investigadores capaces de abordar la cuestión de la preservación de la privacidad en el uso de la biometría blanda.

Con el apoyo de las Acciones Marie Skłodowska-Curie, el proyecto PriMa es una red de formación innovadora (ITN) en la que colaboran siete lugares de investigación y siete organizaciones industriales para analizar y mitigar los riesgos de privacidad de una sociedad digitalizada.

A través de programas de doctorado interrelacionados, los socios de universidades y centros de investigación de toda Europa proporcionarán a los investigadores las herramientas necesarias para lograr un efecto significativo en el campo de la privacidad.

Uso de la biometría blanda

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, uno de los ámbitos prioritarios de la ITN PriMa es el uso de la biometría blanda. Se trata de características físicas o conductuales que son más subjetivas y menos discriminatorias que los identificadores biométricos tradicionales como rostros, huellas dactilares y lecturas del iris. Algunos ejemplos de atributos biométricos blandos son el color del pelo, la altura, la marcha, el ritmo de tecleo y la voz.

Durante el proyecto, se hizo patente la necesidad de replantearse cómo enfocar el etiquetado de los atributos demográficos. Las categorías actuales pueden resultar limitadas y no reflejar la diversidad de las identidades humanas. Además, existen incoherencias en el etiquetado de los atributos biométricos blandos en los conjuntos de datos de imágenes faciales. El equipo del proyecto ha comprobado que lograr un índice elevado de concordancia entre los anotadores es fundamental para garantizar la fiabilidad y la coherencia de los datos etiquetados.

En general, en el proyecto PriMa se han aportado ideas valiosas sobre los retos y las oportunidades que plantea el uso de identificadores biométricos subjetivos y menos discriminatorios para identificar y describir a las personas. La labor del proyecto pone de relieve la necesidad de transparencia en el proceso de etiquetado y de un método más inclusivo para definir los atributos demográficos.

Una de las aportaciones es el trabajo sobre la ocultación del sexo a partir de imágenes y plantillas faciales (datos biométricos almacenados para el reconocimiento). Otra de ellas es el trabajo sobre el reconocimiento de la marcha preservando la privacidad a partir de sensores de teléfonos inteligentes, a la vez que se mantiene el rendimiento de la autenticación sin revelar datos demográficos.

Análisis de los datos personales procedentes de sensores móviles

En PriMa también se ha proporcionado un análisis en profundidad de los datos personales y sensibles extraídos de sensores móviles de fondo y los métodos automatizados correspondientes. Estos se centran en datos demográficos, actividad y comportamiento, parámetros de salud y características corporales, estado de ánimo y emociones, seguimiento de la ubicación y registro de pulsaciones, además de elaborar un resumen de las métricas propuestas en la literatura para la cuantificación de la privacidad desde la perspectiva de los datos sensibles.

El proyecto PriMa, que comenzó en enero de 2020 y finalizará en diciembre de 2023, cuenta con un consorcio compuesto por seis entidades procedentes de Reino Unido, España, Noruega, Alemania y Bélgica. La participación española está representada por la Universidad Autónoma de Madrid. El consorcio dispone de 3.826.980 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizonte 2020 de la Comisión Europea, para cumplir con sus objetivos.

La entrada El proyecto PriMa formará a jóvenes investigadores para garantizar la privacidad en la biometría aparece primero en CASADOMO.

Schneider Electric firma un acuerdo para donar sus equipos de energía a la Catedral Notre-Dame

A través de un acuerdo de patrocinio entre Schneider Electric y la institución pública encargada de la reconstrucción de la Catedral Notre-Dame de París, la compañía se compromete a contribuir en la restauración de la catedral mediante donaciones en especies y la transferencia de competencias. Entre otras cosas, suministrará todos los equipos de energía necesarios para la infraestructura.

Catedral de Notre-Dame.
Schneider Electric implementará un sistema BMS que permitirá controlar y optimizar el consumo energético del monumento.

En este acuerdo, Schneider Electric se compromete a aportar su experiencia, sus equipos y sus soluciones de vanguardia. La compañía suministrará todos los equipos de energía necesarios para la infraestructura: el centro de transformación, todos los armarios y cuadros eléctricos, así como sus componentes.

«Para Schneider Electric, participar en la restauración de la Catedral de Notre-Dame de París no es sólo una colaboración técnica, sino también humana», comenta Jean-Pascal Tricoire, Chairman y CEO de Schneider Electric, quien añade que les ofrece la oportunidad de implementar sus soluciones de gestión de la energía más innovadoras y seguras «al servicio de un lugar emblemático y querido por los ciudadanos de Francia y de todo el mundo. Y este proyecto es también una aventura humana para los empleados que participarán en la obra».

Control y optimización de la energía con un sistema BMS

El acuerdo también incluye un sistema de gestión de edificios (BMS), es decir, todas las herramientas para la gestión de la energía y el control del consumo. Los operadores de la catedral podrán ajustar con precisión el uso y el consumo de energía del lugar utilizando sensores, controladores, PLCs, buses de comunicación y software relacionados. Schneider Electric va a suministrar también un inversor, un cuadro de distribución y el alumbrado de emergencia. El BMS permitirá controlar y optimizar el consumo energético del monumento, aportando innovaciones del siglo XXI a esta catedral patrimonio mundial.

Por otro lado, Schneider Electric es responsable del mantenimiento de los sistemas de distribución eléctrica de la infraestructura, así como del diseño, ingeniería, puesta en servicio y programación de los sistemas instalados y de la formación de los futuros usuarios. Los trabajos in situ comenzarán dentro de unos meses y garantizarán el suministro eléctrico del recinto.

La entrada Schneider Electric firma un acuerdo para donar sus equipos de energía a la Catedral Notre-Dame aparece primero en CASADOMO.

Publicada la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Unico – Demanda Rural

Con el objetivo de prestar un servicio de banda ancha de calidad y asequible al usuario final del medio rural, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) – Demanda Rural.

Programa Unico-Demanda Rural.
La resolución definitiva concede subvenciones de 76,32 millones de euros para extender la banda ancha en el territorio rural.

La publicación de la adjudicación definitiva de la convocatoria del programa Unico – Demanda Rural incluye los listados y demás aspectos comunes. Así, se conceden subvenciones de 76,32 millones de euros con cargo al presupuesto de gasto de 2023 de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Los solicitantes pueden acceder a la notificación individual de su expediente a través del registro electrónico. La concesión de las ayudas queda sometida al cumplimiento de los condicionantes particulares que se indican en la resolución individual que corresponde a cada beneficiario.

Banda ancha a una velocidad de al menos 100 Mbps

Hispasat, la empresa adjudicataria de Unico – Demanda Rural, se encargará de garantizar el acceso a una conexión de banda ancha a una velocidad de transmisión de al menos 100 Mbps a una tarifa plana de 35 euros al mes en aquellas zonas donde no hay acceso a redes de un mínimo de 50 Mbps, y de la instalación del equipamiento necesario para ello a partir de la configuración de un servicio de capacidad de transmisión.

La compañía proporcionará este servicio en todo el territorio nacional a partir del mes de junio y se estima que beneficiará a más de 1,3 millones de viviendas y empresas. Este programa contribuye a cerrar la brecha de conectividad entre zonas rurales y urbanas. Además, forma parte de la Agenda España Digital 2026 y está financiado con fondos europeos Next Generation.

La entrada Publicada la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas del programa Unico – Demanda Rural aparece primero en CASADOMO.

Financiación para actuaciones de digitalización y eficiencia energética en 10 universidades andaluzas

La Junta de Andalucía ha anunciado que 10 universidades públicas andaluzas recibirán hasta 33,9 millones de euros de ayudas de los fondos europeos, para cubrir sus actuaciones de digitalización y eficiencia energética. En una primera fase podrán disponer de 24,7 millones de euros que se encuentran actualmente en fase de verificación por la Dirección General de Fondos Europeos, de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía.

Universidad de Andalucía.
En la primera fase se repartirán 24,7 millones de euros entre las 10 universidades públicas andaluzas, mientras que en la segunda fase se prevé disponer 9 millones de euros.

Esta primera fase aborda la mayor parte de las necesidades que han trasladado las propias instituciones académicas a la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, que prevé completar una segunda fase con 9 millones de euros más para abarcar la petición completa de las universidades en virtud de las inversiones que han realizado.

Estas cantidades vienen a compensar las inversiones realizadas por las universidades en transformación digital y en eficiencia energética e incluyen una gran diversidad de obras. En el campo de la digitalización, están relacionadas con el desarrollo de aplicaciones y sistemas informáticos, el despliegue de red wifi corporativa, proyectos de digitalización, de gestión y funcionamiento de infraestructuras y equipamientos, así como iniciativas de integración digital de servicios de atención a la ciudadanía.

En materia de eficiencia energética en edificaciones e infraestructuras se encuentran intervenciones que persiguen el uso de energías renovables, como es la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo o la bioclimatización de edificios. También se incluyen la mejora de los sistemas de control de consumo eléctrico en edificaciones o el ahorro energético por iluminación LED, entre otras iniciativas.

Distribución de las ayudas por universidades

Del volumen de los 24,7 millones correspondientes a la primera fase, la Universidad de Almería podría disponer de 1,26 millones, la Universidad de Cádiz contaría con 510.893 euros, la de Córdoba recibiría 1,74 millones, y la de Granada 6,1 millones de euros.

Por su parte, la Universidad de Huelva se beneficiaría de un importe de 2,7 millones de euros, en el caso de la Universidad de Jaén la cuantía se elevaría a 1,97 millones de euros, en la de Málaga ascendería a casi 4 millones, en la Pablo de Olavide se situaría en 2,47 millones y en la Universidad de Sevilla en 3,5 millones. Por último, a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) se le podría asignar un total de 467.073 euros.

La Administración autonómica está llevando a cabo la tramitación necesaria para que esa financiación pueda hacerse efectiva en los próximos meses.

Solicitud de fondos de la segunda fase

No obstante, para la segunda fase las universidades han solicitado fondos por valor de 9,19 millones de euros, que deberán ser analizados por la Junta de Andalucía para determinar si cumplen los requisitos fijados por el programa europeo y, por tanto, son susceptibles de recibir financiación.

De esta forma, la Universidad de Almería ha incluido en su petición actuaciones por valor de 2 millones de euros; la de Cádiz, casi 91.000 euros; la de Córdoba, más de 45.000 euros, y más de 477.000 euros la de Granada. También han solicitado fondos en esa segunda fase la Universidad de Huelva (casi 300.000 euros), la Universidad de Jaén (3,81 millones), la Universidad de Málaga (1,94 millones), la Pablo de Olavide (casi 220.000 euros) y la Universidad de Sevilla (más de 280.000 euros).

La entrada Financiación para actuaciones de digitalización y eficiencia energética en 10 universidades andaluzas aparece primero en CASADOMO.

Tecnología, eficiencia energética y diseño innovador con las nuevas pantallas táctiles de Zennio

Como referente en el diseño y fabricación de dispositivos inteligentes KNX, la compañía Zennio busca maximizar la eficiencia energética en todas sus soluciones y ofrecer diseños punteros e innovadores para smart homes, smart hotels y smart buildings. En base a esto, el fabricante lanzará en el año 2023 sus nuevas pantallas táctiles Z28, Z50 y Z100, más intuitivas y con una mayor conectividad y funcionalidades.

Pantalla táctil Z50 de Zennio.
La pantalla táctil Z50 será uno de los lanzamientos que Zennio realizará en el año 2023.

Gracias a su enfoque centrado en la sostenibilidad, las soluciones inteligentes domóticas de Zennio para edificios residenciales, comerciales, oficinas y hoteles han conseguido convertirse en un referente que aporta eficiencia energética a todos sus proyectos, creando de esta manera un entorno sostenible y confortable para los usuarios.

Entre sus soluciones más destacadas y reconocidas, se incluyen sistemas de control de iluminación, climatización, persianas, y monitorización de consumos, todas ellas integradas y gestionadas a través de las nuevas pantallas táctiles, pulsadores capacitivos o controles remotos, como aplicaciones para smartphones y tablets, así como asistentes virtuales, gracias a su control por voz ZenVoice.

En los últimos años, la eficiencia energética es un aspecto crucial de las soluciones de Zennio, ya que ha centrado sus esfuerzos en sacar al mercado dispositivos inteligentes que ayuden a reducir el consumo de energía y, por tanto, a disminuir la huella de carbono de las distintas tipologías de instalaciones.

Casos de éxito de Zennio

El Hotel Sostenible Catalina Plaza o el Grand Horizon de las Palmas son algunos de los casos de éxito de la compañía. Ambos edificios cuentan con las prestaciones más avanzadas tecnológicamente y cuyo foco se ha centrado en la sostenibilidad.

Para ello, Zennio utiliza soluciones de control y gestión monitorización de consumos, además de los detectores de presencia, que permiten automatizar procesos como el encendido y apagado de luces, o los sensores que afectan a la climatización y permiten la subida y bajada automática de persianas en función de la temperatura interna y externa de las habitaciones o salas.

Todos estos elementos domóticos, en combinación con los modernos diseños de estética elegante, convierten las soluciones de Zennio en una opción óptima para aquellos que buscan soluciones inteligentes y eficientes para sus hogares, hoteles y oficinas.

Asimismo, Zennio siempre pone a disposición del público interesado acceso a sus showrooms en Madrid y Barcelona a través de cita previa escribiendo a showroom@zenniospain.com o través de este formulario. En el caso del espacio domótico exclusivo de Madrid, el Zennio WOW Showroom, los profesionales o clientes pueden visitarlo de lunes a viernes para experimentar en primera persona todas estas soluciones domóticas.

La entrada Tecnología, eficiencia energética y diseño innovador con las nuevas pantallas táctiles de Zennio aparece primero en CASADOMO.

Este canal de películas «desaparece» de Movistar Plus+ tras solo unos días de su estreno: ahora es de pago y está escondido

Este canal de películas

Tal y como pudimos comentar hace unos días, el canal AXN Movies se sumaba a varios servicios de televisión a la carta, sustituyendo al canal AXN White que se encontraba en la parrilla de contenidos. Dicho canal lleva emitiendo desde el pasado 1 de mayo, y hasta entonces, los usuarios han podido disfrutar de su contenido sin coste adicional (siempre y cuando dispusiéramos de algún paquete básico de alguna de las tarifas de Movistar Plus+, Orange TV o Vodafone TV.

Sin embargo, el canal ha desaparecido de la lista sin previo aviso por parte de Movistar, algo que ha provocado una situación confusa para los usuarios. De esta manera, ahora si seleccionamos el dial 40, veremos que no encontraremos ningún canal existente.

AXN Movies deja de ser gratuito en Movistar Plus+

Axn

AXN White tomó un cambio de aires el pasado 1 de mayo al transformarse en AXN Movies, enfocando su contenido puramente en ofrecer películas. Desde el momento en el que se encontraba disponible en varios servicios de emisión de contenido a la carta, los usuarios podían disfrutar de este canal de forma totalmente gratuita. Sin embargo, esto ya no es así, y AXN Movies pasa a formar parte del catálogo de contenido de pago de Movistar.

axn movies

Imagen: Mundoplus.tv

Tal y como se puede comprobar en la imagen, AXN Movies pasa a tener un coste de 1,49 euros al mes para miembros de Movistar Plus+. Esto quiere decir que, además de la tarifa que el usuario paga para disfrutar de la televisión de Movistar, tendrá que aportar mensualmente ese sobrecoste si quiere seguir disfrutando de AXN Movies.

Movistar no ha avisado de ninguna de las formas, ni a través de promociones, ni desde sus respectivos canales de comunicación. Si echamos un vistazo a Tivify, uno de los servicios más conocidos para ver la TDT online de forma gratuita, vemos que AXN Movies solamente se encuentra dentro de su paquete premium, también de pago.

Lo sorprendente de todo es lo escondida que se encuentra la suscripción, pues para acceder a ella tenemos que irnos a Mi cuenta > Mi suscripción M+ en el descodificador de Movistar Plus+. De momento, se trata del único operador que cobra por la suscripción a AXN Movies.

Vía | Mundoplus.tv

En Xataka Smart Home | Controlar tu tele y el deco UHD de Movistar+ Plus con un solo mando ya es posible: así funciona esta nueva opción


La noticia

Este canal de películas «desaparece» de Movistar Plus+ tras solo unos días de su estreno: ahora es de pago y está escondido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El ventilador «sin aspas» de Xiaomi compacto, sin cables y super barato para hacer frente a esta ola de calor: toda la información

El ventilador

Aunque Xiaomi disponga en su catálogo de infinidad de productos tecnológicos, no todos ellos acaban llegando a España. Y tristemente este es uno de esos casos (al menos de momento). Y es que la firma ofrece entre su lista de dispositivos conectados para el hogar su interesantísimo ‘Vaneless Water Cooling Fan‘, un ventilador compacto, sin cables, y sin aspas que tanta falta hace últimamente dados estos últimos días de calor.

Se trata de un dispositivo con batería y con una impresionante autonomía, pues es capaz de estar funcionando durante unas 7 horas aproximadamente en tan solo una carga. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información al respecto.

Ventilador «sin aspas» y portátil para los días más calurosos

La idea de Xiaomi con su ‘Vaneless Water Cooling Fan’ o X28, es la de ofrecer un ventilador compacto y portátil sin aspas. Con un peso menor a 700 gramos, el dispositivo ofrece una batería de 2.000 mAh, suficiente para un funcionamiento sin interrupciones de unas 7 horas, según el fabricante.

Junto a esto, cabe destacar que el dispositivo también funciona de manera muy silenciosa, ya que tan solo emite unos 20 decibelios en su modo más suave. Al ser compacto, también lo podemos colocar en prácticamente cualquier sitio, incluso en el escritorio justo enfrente de nosotros para intentar desafiar a este asfixiante calor.

ventilador xiaomi

El ventilador de Xiaomi es capaz tanto de echar aire hacia adelante como hacia detrás, pudiendo crear corrientes de aire en la habitación para refrescar aún más la sala. Además, el hecho de que no tenga aspas significa que tampoco contaremos a la vista con partes móviles que puedan dificultar su limpieza. Debido a ello también se trata de un dispositivo más seguro.

El ventilador ofrece un puerto de carga USB-C y su funcionamiento es muy sencillo. Además, gracias a su pantalla podemos obtener información acerca del estado de su carga y más datos. Su carcasa además está diseñada para que el aire se reparta por toda la superficie de salida y se distribuya de forma uniforme a la hora de salir.

Para ser más concretos con este dispositivo, realmente sí tiene aspas, aunque no se encuentran a la vista, por lo que acaba resultando en un dispositivo mucho más sencillo de utilizar y con un diseño más elegante y «futurista».

El Xiaomi Vaneless Water Cooling Fan se encuentra disponible a un precio de unos 40 euros al cambio. De momento no saldrá de China y territorios de alrededor, así que tendremos que esperar para conocer más detalles sobre su lanzamiento en otras regiones.

En Xataka Smart Home | Cómo combatir la ola de calor y encontrar el ventilador perfecto para no depender del aire acondicionado


La noticia

El ventilador «sin aspas» de Xiaomi compacto, sin cables y super barato para hacer frente a esta ola de calor: toda la información

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.