Vimar presenta los kits IP over 2 wires para aumentar la seguridad en las viviendas

El fabricante italiano Vimar ha lanzado al mercado los kits IP over 2 wires, que garantizan las máximas prestaciones y una gran facilidad de uso. La característica principal de estos kits es la combinación de la prestación de vídeo Full HD de la tecnología IP con la sencillez de la instalación de 2 hilos. Integrados por uno o dos monitores con pantalla táctil de 7” en color y un aparato externo, los kits pueden incluir también hasta tres cámaras wifi por cada vivienda y se pueden utilizar para instalaciones tanto unifamiliares como bifamiliares.

Vimar Kits videoporteros IP.
Los kits se componen de uno o dos monitores con pantalla táctil de 7″ y un aparato externo, con posibilidad de incluir hasta tres cámaras wifi por cada vivienda.

El aparato externo está provisto de un marco antilluvia, una placa retroiluminada y accesorios para montaje de superficie. Para garantizar su durabilidad, este dispositivo cuenta con un grado de protección IP54 e IK07, resistente al polvo, lluvia y contra impactos o golpes mecánicos.

La cámara tiene un ángulo de visión de 160° y cuenta con la función del control de accesos integrada en la placa externa que garantiza una monitorización y una seguridad aún más completas. También a nivel de audio, las prestaciones son óptimas: los ruidos de fondo y el eco desaparecen gracias a la función de reducción de ruido. Además, los mensajes de voz sobre el estado de la llamada están disponibles en ocho idiomas.

Dispositivos interiores de los kits de videoportero

Por su parte, el aparato interno cuenta con una pantalla LCD de 7” en color y un monitor con pantalla táctil y manos libres, que garantiza una excelente calidad de imagen. La interfaz gráfica, intuitiva y de fácil manejo está disponible en ocho idiomas. Gracias al wifi integrado, el aparato interno se puede comunicar directamente con un smartphone y tablet, permitiendo así controlar las videollamadas entrantes al videoportero, incluso estando fuera de casa, mediante la aplicación View Door. Asimismo, es posible grabar vídeos e imágenes para su consulta posterior. Además, el sistema de videoportero IP over 2 wires permite la comunicación entre monitores, siempre que estén conectados al mismo sistema.

Por último, los kits admiten la conexión de hasta tres cámaras CCTV wifi por apartamento, para ver las imágenes siempre a través de la aplicación View Door, garantizando un control y seguridad total.

Respecto a las ventajas de los kits de videoporteros de Vimar, estos no requieren de programación, basta con conectar los dispositivos mediante el cableado de 2 hilos y el sistema comenzará a funcionar. Además, el sistema se puede ampliar después del montaje conectando hasta dos aparatos internos por vivienda. Por último, en caso de reforma de sistemas de 2 hilos, los aparatos internos y externos se pueden sustituir fácilmente, manteniendo el mismo cableado.

Los videoporteros son compatibles con el asistente de voz de Amazon Alexa, por lo que los usuarios pueden abrir la puerta con un sencillo comando de voz mediante los dispositivos Amazon Echo.

La entrada Vimar presenta los kits IP over 2 wires para aumentar la seguridad en las viviendas aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas ayudas a la accesibilidad de Canarias financiarán las instalaciones domóticas

A través de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, el Gobierno de Canarias ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para mejorar la accesibilidad en edificios y viviendas unifamiliares de Canarias, que se pueden solicitar en la sede electrónica. Esta línea de ayudas, cuyas bases están publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), cuenta con una partida de 3.710.265 euros, financiada con fondos del Plan Estatal 2022-25 del Gobierno de España. La instalación de videoporteros y sistemas domóticos figura entre las actuaciones subvencionables.

Ayudas accesibilidad Canarias.
Las ayudas subvencionarán la instalación de ascensores, automatismos para la apertura de puertas, domótica y videoporteros, entre otras actuaciones.

Con estas ayudas se pretende incentivar las actuaciones que faciliten la accesibilidad universal en tres ámbitos: en las viviendas unifamiliares, en un piso dentro de un edificio de viviendas y en las zonas comunes de los edificios residenciales.

Las principales actuaciones a subvencionar se centran en la instalación de ascensores, salvaescaleras, rampas o automatismos para la apertura de puertas incorporando mecanismos motorizados u otros dispositivos de accesibilidad. Además, se subvencionará cualquier medida de accesibilidad que facilite la autonomía y la vida independiente de personas con movilidad reducida, tanto en edificios como en viviendas unifamiliares, incluyendo los dispositivos adaptados a las necesidades de personas con discapacidad sensorial o intelectual.

La subvención puede cubrir también la instalación de dispositivos de alarma en el ascensor que garanticen un sistema de comunicación visual, auditiva y bidireccional con el exterior para los casos de emergencia o de quedar atrapados.

Se podrán subvencionar también la instalación o dotación de productos de apoyo tales como grúas o artefactos análogos, así como sistemas tecnológicos de guiado que permitan la localización, el acceso y uso por parte de las personas con discapacidad a elementos comunes del edificio, como jardines, zonas deportivas, piscinas y otros similares.

Instalación de videoporteros y sistemas domóticos

Otras actuaciones objeto de esta ayuda son las que se destinan a la instalación de elementos o dispositivos electrónicos de comunicación entre las viviendas y el exterior, como videoporteros que proporcionan información visual y auditiva y análogos.

También se subvenciona la adaptación de baños y cocinas para que faciliten su uso diario; la instalación de elementos de información, señales visuales o auditivas para incrementar la orientación. Además, se incluye la instalación domótica en el hogar u otros avances tecnológicos que permitan favorecer la autonomía personal de personas mayores o con discapacidad.

El Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) financiará el 60% del coste de estas actuaciones que se deberán ejecutar siempre en viviendas o edificios con antigüedad superior a 17 años. En cualquier caso, la subvención no podrá superar 12.500 euros en una vivienda familiar, los 9.000 euros para las zonas comunes de un edificio residencial y hasta 6.000 euros en una vivienda ubicada en un edificio. Todos estos importes podrán verse incrementados si en estas viviendas residen personas con discapacidad o mayores de 65 años, también se incrementará el porcentaje a subvencionar, llegando hasta el 80% del importe total.

El plazo para llevar a cabo estas obras de accesibilidad es de 12 meses para vivienda unifamiliar o piso, y de 24 meses para edificios.

La entrada Las nuevas ayudas a la accesibilidad de Canarias financiarán las instalaciones domóticas aparece primero en CASADOMO.

La gama Wiser de Schneider Electric incorpora nuevas soluciones de control y gestión de la energía

El ecosistema Wiser de Schneider Electric se amplía con las nuevas soluciones energéticas para el hogar, que maximizan el control, la eficiencia energética y los ahorros en la vivienda. En concreto, se trata del nuevo termostato conectado Wiser para el control de la calefacción y del nuevo sensor de energía PowerTag de Resi9, que dispone de una precisión de clase 1 para la medición de energía y de clase 0,5 para la tensión.

Termostato inteligente y sensor de energía Schneider Electric.
El nuevo sensor de energía PowerTag de Resi9 monitoriza el uso de la energía y ofrece una visión completa del consumo en la aplicación Wiser.

La aplicación Wiser y el sensor de energía PowerTag de Resi9 para cuadros eléctricos amplifican las posibilidades de un hogar inteligente. La solución permite hacer un sencillo análisis del uso de la energía y tener una visión completa del consumo y de la factura eléctrica. El propietario puede establecer alarmas para recibir notificaciones cuando se produce un exceso de consumo diario, mensual o del estado de la carga, lo cual permitirá estar informado en caso de que se produzca un fallo eléctrico para actuar en consecuencia.

Con Powertag Resi9 y las funcionalidades de Wiser se podrá también predefinir automatizaciones en base a la potencia instantánea. Por ejemplo, en caso de acercarse a la potencia máxima contratada, el sistema automáticamente apagará el termo eléctrico conectado a la toma de corriente inteligente Wiser.

Nuevo termostato inteligente Wiser

Por otro lado, Schneider Electric ha lanzado el nuevo termostato inteligente Wiser para el control de la calefacción por agua caliente, que ofrece un control de temperatura completo. Como dispositivo de control local, este termostato permite ver la temperatura ambiente y el ajuste de la temperatura consigna, con la posibilidad de obtener un histórico de la temperatura y de cómo se comporta la climatización del hogar en diferentes períodos de tiempo. Si se conecta el termostato con el sistema Wiser, sus funcionalidades se maximizan al automatizar y programar el uso de la calefacción.

“Nuestro objetivo en Schneider Electric es encontrar el equilibrio entre el confort, los ahorros y la sostenibilidad en nuestros hogares, y por este motivo debemos habilitar las viviendas para supervisar los consumos, optimizar sus usos y controlar todos sus dispositivos. La transformación energética y sostenible comienza en los hogares, a través de soluciones inteligentes como nuestros nuevos sensores y termostatos Wiser”, explica Patricia Pimenta, vicepresidenta de Home & Distribution de Schneider Electric.

La entrada La gama Wiser de Schneider Electric incorpora nuevas soluciones de control y gestión de la energía aparece primero en CASADOMO.

El proyecto Octapus mejorará la latencia del Internet industrial y 5G con tecnología basada en la fotónica

El proyecto europeo Octapus tiene el objetivo de ofrecer un marco de tecnología de circuito programable integrado (PIC) ágil, de bajo costo y energéticamente eficiente que rediseñará el ecosistema de una oficina central de próxima generación (NGCO), capaz de cubrir las demandas de las capacidades de las aplicaciones de comunicación ultra confiable de baja latencia (URLLC) del Internet industrial y 5G.

5G.
El proyecto Octapus utilizará tecnologías innovadoras basadas en la fotónica para mejorar la latencia de las comunicaciones.

El nuevo marco que se plantea está orientado a la latencia, que exige nuevos cambios arquitectónicos radicales en la infraestructura de agregación clave que se encuentra en la proximidad local de los suscriptores: las oficinas centrales (CO). Para ello, se requiere de soluciones tecnológicas innovadoras basadas en la fotónica como tecnología habilitadora clave, que establecerá un nuevo ecosistema de NGCO donde los avances a nivel de componentes pueden generar beneficios arquitectónicos.

En ese contexto, el proyecto Octapus, liderado por la Universidad Aristóteles de Salónica (Grecia), creará un marco de tecnología PIC ágil, de bajo costo y energéticamente eficiente, mejorando su capacidad a 51,2 Tb/s, a través de un innovador kit de herramientas de backplane y transceptor con conmutación óptica.

Interruptor óptico no volátil

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, Octapus aprovechará la novedosa integración de materiales de cambio de fase (PCM) basados ​​en antimonio en el SiN de bajo costo para desarrollar una tecnología de interruptor óptico no volátil de escala ns, y crear así un backplane óptico de ultra-alta capacidad.

Por otro lado, el consorcio también implementará una cartera versátil de componentes ópticos de banda O basados ​​en InP que permitirán la realización de transceptores PON de largo alcance y de placa a placa de baja potencia, asegurando un ahorro de energía de 4x y 8x para los dispositivos de última generación existentes. Además, esta tecnología logrará una mejora de costos de hasta un 37,5% en comparación con las soluciones de enfoque del marco lógico (EML) convencionales, a través de su enfoque de fabricación monolítica.

Asimismo, Octapus equipará sus nuevos PIC con interfaces compactas y de baja pérdida para fibras, mediante avanzados intercaladores incrustados en diplexores de vidrio. Finalmente, Octapus combinará los componentes ópticos desarrollados en una nueva arquitectura NGCO, admitiendo tres capas de tráfico con garantías de latencia para los servicios URLLC, a través de la incorporación de caminos de luz exprés reconfigurables junto con la funcionalidad TSN.

Respecto al consorcio del proyecto, éste está compuesto por nueve entidades procedentes de Italia, Francia, Grecia, Alemania, Israel, Países Bajos, Bélgica y Dinamarca. El proyecto, que comenzó en septiembre de 2022 y finalizará en febrero de 2026, cuenta con un presupuesto de 5.883.941 euros, de los cuales 4.789.661 euros están financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea.

La entrada El proyecto Octapus mejorará la latencia del Internet industrial y 5G con tecnología basada en la fotónica aparece primero en CASADOMO.

Qvadis amplía los ecosistemas domóticos de los edificios mediante la compatibilidad con terceros

Con el objetivo de ofrecer un ecosistema domótico adaptado a las necesidades de cada hogar, edificio, negocio y usuarios, Qvadis continúa mejorando su telefonillo inteligente Qvadis One a través de la compatibilidad con dispositivos de terceros. De esta forma, los usuarios pueden disponer de un ecosistema domótico sencillo, fiable y económico a medida.

Qvadis One compatibilidad con terceros.
La compatibilidad con terceros de Qvadis One permite cubrir múltiples necesidades, como atención a personas mayores y/o dependientes, seguridad, control de ruido, ahorro energético y confort de los usuarios, entre otros.

Bajo el lema ‘Domótica para todos con tecnología accesible’, Qvadis One da respuesta a diversas necesidades, como atención a personas mayores y/o dependientes, seguridad, control de ruido, ahorro energético y confort de los usuarios, entre otros, mediante la interoperabilidad de su producto con dispositivos de terceros.

Dentro de la compatibilidad con las soluciones de terceros, Qvadis One es interoperable con las cerraduras inteligentes de Nuki o Tedee, así como con cualquier cerradero eléctrico controlado por un relé Wifi Shelly One. Asimismo, el telefonillo de Qvadis admite la integración de cámaras IP, que ofrecen la posibilidad al usuario de visionar lo que ocurre en cada momento en su vivienda o negocio.

La asistencia residencial es otra de las aplicaciones que abarca Qvadis One, gracias a la combinación del telefonillo inteligente con las soluciones ZWave de Fibaro. Ambas compañías han conseguido crear una solución conectada que ayuda a las personas mayores o dependientes a vivir en su vivienda habitual de una manera más segura.

Soluciones para apartamentos turísticos

Diseñado para apartamentos turísticos, la integración entre Qvadis One y WiDom proporciona un monitor de ruido capaz de enviar alarmas al móvil de los gestores o propietarios cuando detecta que los niveles de ruido se han excedido de los parámetros predefinidos (alarma de fiestas).

El consumo energético y el confort térmico son dos variables que necesitan observar los usuarios para ver reducida su factura de la luz sin ver afectada su comodidad. Para facilitar esta tarea, Qvadis ha integrado Qvadis One con los dispositivos de Shelly, que ayudan a monitorizar el consumo energético de los electrodomésticos u otros dispositivos conectados a la red eléctrica, y a gestionar la iluminación y los enchufes.

Por otro lado, mediante el termómetro Xiaomi Mijia, Qvadis One tiene la capacidad de mostrar la temperatura ambiente y la humedad relativa de diferentes estancias en tiempo real, así como gráficas con históricos por horas y días con máximos y mínimos, facilitando a los usuarios controlar el gasto energético de sus sistemas de climatización sin sacrificar la comodidad de su familia o empleados.

Por otro lado, Qvadis One puede gestionarse desde un asistente de voz, como Alexa, Siri o Google Assistant. De esta manera, el manejo de Qvadis One es aún más accesible para las personas mayores y/o dependientes.

Toda la información recopilada por los diferentes dispositivos compatibles con Qvadis One es almacenada en la nube permitiendo a los usuarios acceder a dicha información y gestionar los dispositivos de manera centralizada a través de su aplicación móvil desde cualquier lugar y momento.

Beneficios para los profesionales del sector

La compatibilidad con terceros de Qvadis beneficia a los profesionales a la hora de desarrollar sus proyectos domóticos, ya que gracias a la interoperabilidad de Qvadis One, estos pueden desarrollar un ecosistema combinando dispositivos de distintos fabricantes, para ofrecer una solución completa, sencilla y eficaz.

Por su parte, los distribuidores podrán ver aumentada la cesta de la compra, ya que, al tener compatibilidad con terceros, podrán hacer crecer el valor de la oferta creando kits o incluso un ecosistema domótico completo con distintos productos.

La entrada Qvadis amplía los ecosistemas domóticos de los edificios mediante la compatibilidad con terceros aparece primero en CASADOMO.

Hisense presenta su nuevo televisor OLED para competir con la gama más alta de este 2023: 120 Hz, Dolby Vision IQ y Atmos

Hisense presenta su nuevo televisor OLED para competir con la gama más alta de este 2023: 120 Hz, Dolby Vision IQ y Atmos

Tal y como ya avanzábamos recientemente, Hisense ha dado a conocer toda la información referente a su nueva gama de televisores para este 2023. Si bien durante el CES 2023 la firma ya nos daba pistas de todo lo que nos encontraríamos, no ha sido hasta este momento cuando ya conocemos todas las especificaciones técnicas de cada uno de sus nuevos televisores.

En este artículo te vamos a contar toda la información sobre el televisor Hisense A85K, que dispone de una pantalla OLED y sirve de actualización al modelo A85H del pasado año. Bajo estas líneas te dejamos con su ficha técnica y todas las novedades.

Hisense A85K, ficha técnica

Hisense a85k oled

panel

4K UHD, OLED, 120 Hz, 10 bit

tamaños

55 y 65 pulgadas

hdr

Dolby Vision IQ, HDR10+, HDR10, HLG

sonido

4*10W + 2*10W, Dolby Atmos

procesador

Quad Core MT9618 MediaTek

sistema operativo

VIDAA U7

conectividad

2 x HDMI 2.1 (eARC + ALLM), 2 x HDMI 2.0, 1 x USB 3.0, 1 x USB 2.0, salida digital óptica, jack auriculares, Ethernet, Bluetooth 5.1, WiFi 6

precio

Por determinar

Una evolución menor, al menos en lo teórico

Si bien durante los últimos meses hemos oído hablar de las propuestas QD-OLED de Samsung y Sony o la tecnología de microlentes de LG, Hisense parece que ha tomado un camino conservador para su nueva OLED A85K. Y es que en lo teórico, nos da la sensación de que se trata de una pequeña actualización menor respecto a su modelo del pasado año.

Si nos fijamos tan solo en el diseño superficial, vemos que ambos televisores presentan un aspecto prácticamente idéntico, tanto en la versión de 65 como en la de 55 pulgadas. Sin embargo, en su interior tampoco nos encontramos con diferencias muy sorprendentes.

hisense

Imagen: Hisense

El A85K de Hisense destaca principalmente por su panel OLED con frecuencia nativa de 120 Hz. A estos datos hay que sumarle un brillo máximo de 900 nits y una profundidad de color de 10 bit. Esto significa que el nuevo televisor de Hisense ha ganado un poco más en la entrega de brillo, pero la diferencia es de unos 100 nits, y como puedes imaginar, el televisor no alcanzará prácticamente en ningún momento esta cifra, ya que hablamos de extremos teóricos.

Cabe destacar que su panel es compatible con prácticamente todos los formatos de HDR más utilizados, ofreciendo soporte para HDR10, HDR10+, Dolby Vision IQ y HLG. Además, es curioso conocer que el televisor soporta la tecnología 3D, algo prácticamente en desuso en cuanto a entretenimiento doméstico. Quizás ‘Avatar: El Sentido del Agua‘ haya tenido algo que ver.

En cuanto a rendimiento, este televisor ofrece un procesador Quad Core basado en el MT9618 de MediaTek. Este procesador será el corazón del televisor a la hora de escalar contenido a 4K, decodificar múltiples formatos y ofrecernos todas las ventajas presentes mientras juguemos. Y es que el televisor, además de sus 120 Hz nativos y VRR, ofrece un modo juego con un tiempo de respuesta de 9 ms, modo ALLM para la optimización del panel cuando se detecte una consola o hardware para jugar, HDMI 2.1 y compatibilidad con eARC.

Hisense

Imagen: Hisense

Pasando a su sistema de sonido, el televisor ofrece lo mismo que ya contábamos en el modelo de 2022, es decir, una potencia total de 60 W y Dolby Atmos.

Hisense sigue ofreciendo su sistema operativo VIDAA en Europa frente a sus modelos norteamericanos, los cuales llegan con Google TV. En este caso nos encontramos con VIDAA U7, el cual entre sus aplicaciones compatibles más destacadas encontramos Netflix, Prime Video, Disney+, DAZN, Movistar+, YouTube o Pluto TV, entre otras.

El A85K, además de los puertos HDMI 2.1 mencionados, también ofrece entradas USB, salida digital óptica, Ethernet, Bluetooth 5.1 y WiFi 6.

Precio y disponibilidad

Hisense aún no ha especificado el precio para este nuevo televisor ni fechas, por lo que tendremos que esperar para conocer más información al respecto.

Más información | Hisense

En Xataka Smart Home | Comparar los posibles quemados de los paneles OLED con los QD-OLED tiene truco: esto es lo que opinan los fabricantes


La noticia

Hisense presenta su nuevo televisor OLED para competir con la gama más alta de este 2023: 120 Hz, Dolby Vision IQ y Atmos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tivify añade nuevo contenido y reorganiza sus planes, pero estos canales de la TDT desaparecen de su programación gratuita

Tivify añade nuevo contenido y reorganiza sus planes, pero estos canales de la TDT desaparecen de su programación gratuita

Los usuarios disponen de un buen número de herramientas para ver la TDT online. Además de las listas IPTV, existe una amplia lista de sitios web que aúnan una gran cantidad de canales de la tele de forma totalmente gratuita. Una de estas webs es Tivify, una plataforma que lleva ya un tiempo entre nosotros y que a través de sus planes gratuitos y de pago ofrece más de 170 canales.

Sus responsables han comunicado ahora una reordenación de sus planes y canales, ofreciendo además nuevos catálogos de contenido bajo demanda gratuitos y la eliminación de la publicidad de la interfaz para sus suscriptores del plan Plus. Bajo estas líneas te dejamos con todas las novedades.

Nuevo Tivify Corners y reorganización de canales

Los usuarios que accedan a Tivify tendrán la posibilidad de ver más de 1.000 títulos y miles de horas de contenido a través de su formato de contenido bajo demanda gratuito con publicidad. Recientemente han lanzado Tivify Corners, un espacio en el que encontraremos multitud de catálogos de contenido gratuitos y disponibles para todos sus planes.

Programacion

Parte de la programación de Tivify. Imagen: Tivify.es

De esta manera, los usuarios podrán disfrutar de catálogos como ‘Cines Verdi‘ o ver la programación del canal ‘Film&Co‘ si quieren disfrutar de películas de todos los géneros, el canal ‘Pocoyo’ para contenido infantil, reportajes como los que ofrecen en ‘Experto Animal’ y ‘Sin Filtros’ o contenido educativo como el de ‘Inglés total’, entre muchos otros ejemplos. Además, durante las próximas semanas obtendremos una ampliación del catálogo de series y películas gracias a la llegada de Runtime a la plataforma.

Los canales de Atresmedia desaparecen del plan gratuito

Tivify ha reordenado su oferta de canales, y entre las novedades también nos encontramos con malas noticias para aquellos que disfrutaban del servicio de forma gratuita. Y es que los canales de Atresmedia pasarán a formar parte exclusivamente de los planes de pago. Esto quiere decir que Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Atreseries y Mega se despedirán de la parrilla de contenido gratuito.

Los canales mencionados pasarán a formar parte de los planes Plus y Premium. Tivify ofrece actualmente más de 160 canales de forma gratuita, mientras que los suscriptores de pago, además de la adición de varios canales premium, también cuentan con una serie de ventajas, como la posibilidad de acceder a grabaciones y a los últimos 7 días de programación, hasta 2 dispositivos simultáneos (exclusivo del plan premium), control de programas y más.

El plan premium supera los 190 canales, incluyendo algunos tales como AXN, AXN Movies, WarnerTV, TCM, Calle 13, SYFY, CNN, Mezzo, Mezzo Live, Private y Hustler. Además, los suscriptores del plan Plus y Premium verán eliminada la publicidad de la interfaz de usuario, eliminando al completo las interrupciones. Eso sí, la publicidad de cada cadena seguirá apareciendo como siempre.

Tivify Planes

Todos los planes de Tivify. Imagen: Tivify.es

Con motivo de esta reorganización de sus planes, Tivify Plus se encuentra en promoción a un precio de 0,99 euros al mes. Para acceder a este precio tendremos que pagar un único pago anual de 11,88 euros. A partir del 31 de mayo volverá a su precio habitual, es decir, 1,99 euros al mes. Por otro lado, los usuarios podrán contratar el plan Premium a un precio de 71,88 euros anuales o 7,99 euros al mes. Cabe insistir en que el plan Premium admite reproducción simultánea de hasta dos dispositivos.

Hace poco la firma también añadió la programación de Mundotoro TV a su parrilla de canales, aunque para contratar esta cadena tendremos que pagar un precio adicional, algo similar a lo que ocurría cuando la cadena se encontraba en Movistar+. Los planes junto a Mundotoro TV parten desde los 14,99 euros al mes

Tivify se encuentra disponible tanto a través de su aplicación oficial para Smart TV (Samsung, LG, Android TV, Fire TV), como para dispositivos móviles y tablets. Además, también podemos acceder a su contenido a través de su página web.

En Xataka Smart Home | Tivify se apunta a la telefonía y ya se puede contratar para ver los canales de la tele en packs de fibra y móvil


La noticia

Tivify añade nuevo contenido y reorganiza sus planes, pero estos canales de la TDT desaparecen de su programación gratuita

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ahora podrás ver dos nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ahora podrás ver dos nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

Entre las funcionalidades destacadas de las Smart TV de Samsung se encuentra el servicio Samsung TV Plus,  una plataforma gratuita accesible directamente desde la interfaz de sus televisores más modernos que ofrece acceso a ciertos canales de TV y programas de entretenimiento genérico.

Es un servicio que se va actualizando y ampliando cada pocos meses, como por ejemplo fue el caso el pasado septiembre con más canales gratis para sus Smart TV, un nuevo logo y una interfaz renovada, el posterior acuerdo con RTVE para acceder a los canales públicos que la entidad nacional emite para la TDT en España o los nuevos canales añadidos el pasado mes de marzo.

Dos nuevos canales llegan en mayo

Tv Plus Samsung211

Este mes el fabricante ha incorporado a su listado de canales gratuitos dos de origen mejicano denominados Azteca TV Mundo y Azteca TV Corazón que suman ya un total de 100 diales disponibles en España.

Azteca TV Mundo es un canal de entretenimiento generalista que ofrece una completa y variada programación, apto según sus responsables para todos los  gustos ya que ofrece contenido de entretenimiento familiar, noticias, cultura,  series y más. Es la versión internacional del canal mexicano TV Azteca.

Por su parte, el canal Azteca TV Corazón está centrado en telenovelas, ofreciendo historias de amor, drama, comedia y temas juveniles, entre otros géneros.

Los canales están accesibles desde dispositivos móviles Galaxy con Android 8.0 o superior y televisores inteligentes del fabricante con sistema operativo Tizen vendidos desde 2016 en adelante, siempre que contemos con una conexión a Internet.

Vía | MundoPlus.tv

En Xataka Smart home | Samsung actualiza TV Plus en España. Llegan tres nuevos canales gratis gracias a Runtime para ver en tu Smart TV


La noticia

Si tienes una Smart TV o móvil Samsung, ahora podrás ver dos nuevos canales de televisión gratis sin usar la antena de TDT

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Carrefour tiene muy rebajado la aspiradora escoba Dyson V8 a precio de risa: sin cables, potente e ideal para limpiar en menos tiempo

Carrefour tiene muy rebajado la aspiradora escoba Dyson V8 a precio de risa: sin cables, potente e ideal para limpiar en menos tiempo

Una buena forma de limpiar fácilmente y de forma rápida todos los suelos de tu casa es con este aspiradora Dyson V8 Origin 22, que como el resto de las Dyson, es potente y funciona sin cables. Ahora la puedes encontrar muy rebajada en Carrefour por 269 euros, frente a los 329 euros de su precio anterior.

Dyson V8ORIGIN V8 Origin aspiradora sin bolsa de mano y palo

La aspiradora Dyson V8 sin cables, potente y al mejor precio

Dyson V8 Origin

Este modelo de aspiradora escoba Dyson es, al igual que el resto de su familia, un dos en uno, así que sirve como aspirador de escoba y de mano. De esta forma, podrás llegar a todos los rincones de tu casa y aspirar tanto suelos como alfombras.

Además, cuenta con tres modos distintos de limpieza, el modo boost, el modo Auto y el Modo Eco. Y una característica que es muy interesante es, que no solo funciona sin cables, también dispone de una autonomía de por lo menos 40 minutos en modo Eco. Cuenta con una gran cantidad de accesorios como el cepillo Motorbar, rinconera, accesorio multifunción, el adaptador de bajo alcance y el puerto de carga.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Dyson

En Xataka Smart Home Selección|Amazon tiene una cámara de vigilancia rebajadísima que está arrasando: se conecta al WiFi, ideal para proteger tu casa vacía

En Xataka Smart Home |Ventilador de pie vs. ventilador de suelo: qué gasta más y qué da más fresquito


La noticia

Carrefour tiene muy rebajado la aspiradora escoba Dyson V8 a precio de risa: sin cables, potente e ideal para limpiar en menos tiempo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Telefónica tiene un problema. La CNMC la investiga por su acuerdo con DAZN y la clave está en la Fórmula 1

Telefónica tiene un problema. La CNMC la investiga por su acuerdo con DAZN y la clave está en la Fórmula 1

Volvemos hablar en esta ocasión de telefónica. Hace unos días la noticia era que ya no tenía la obligación para compartir los partidos de fútbol con otras plataformas ya que no se consideraba un gigante de la televisión de pago. Pero ahora, vuelve a ser noticia en relación con otro deporte.

Y es que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha iniciado un proceso de incoación a la plataforma al abrir un expediente que valorará el acuerdo alcanzado con DAZN relativo a los derechos exclusivos de Fórmula 1 de las temporadas 2021, 2022 y 2023.

Un puente con límites a terceros

Formula 1

El proceso lo que busca es determinar si la operadora ha cumplido con los compromisos y las obligaciones en aras de las preservación de la competencia en los mercados afectados.

Con el inicio del citado expediente, SNC/DC/010/23), se inicia un periodo máximo de tres meses para la instrucción y resolución del mismo por la CNMC. Se trata de determinar si la empresa cumplió con los compromisos que estableció la CNMC cuando en 2015 Telefónica se hizo con los derechos de la competición tras hacerse con DTS  en una operación de concentración. Dichos compromisos se prorrogaron por un periodo adicional de tres años por la resolución de 9 de julio de 2020.

Entre esas obligaciones estaba el que Telefónica se comprometía a poner a disposición de otras plataformas el contenido y los canales premium en unas condiciones equitativas, razonables, objetivas, transparentes y no discriminatorias y a no adquirir ni explotar derechos exclusivos de emisión o explotación en España de canales de televisión editados por terceros.

Entre las labores de vigilancia para que Telefónica y otras empresas cumplan con sus obligaciones buscando preservar la competencia, la CNMC ya apreció indicios de incumplimiento entre Telefónica y Dazn.

Telefónica sublicenciaba a Dazn los derechos de emisión en exclusiva que a su vez la operadora ya había comprado en exclusiva, de las competiciones de Fórmula 1 para las temporadas 2021, 2022 y 2023.

En dicho acuerdo, ambas empresas establecian unas condiciones por las que
DAZN permitía a Telefónica un acceso no exclusivo a los contenidos de DAZN pero a la vez establecía las limitaciones a terceros para acceder a estos derechos. Y esta es la clave.

El contrato también determinaba el modo en que se computan los clientes que contraten empaquetamientos de Telefónica que accedan a contenidos de Dazn  para obtener buenos números finales

Eso sí, aclaran que «la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación. Ahora se abre ahora un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC.

Más información | CNMC

Imagen portada | Aston Martin

En Xataka | La Fórmula 1, el deporte más avanzado del mundo, tiene una solución revolucionaria para la lluvia: guardabarros


La noticia

Telefónica tiene un problema. La CNMC la investiga por su acuerdo con DAZN y la clave está en la Fórmula 1

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.