Ha construido propia su casa y le ha puesto ruedas. Además de ser autosuficiente, no renuncia a comodidades

Ha construido propia su casa y le ha puesto ruedas. Además de ser autosuficiente, no renuncia a comodidades

Con el acceso a la vivienda en el centro de la actualidad, surgen propuestas de todo tipo: algunas sorprenden y otras ya forman parte del paisaje por lo habituales que se han vuelto. Entre ellas, las casas portátiles (pueden ser prefabricadas) destacan como una alternativa más asequible, y la creada por el arquitecto italiano Leonardo Di Chiara es un ejemplo sobresaliente de cómo aprovechar cada centímetro.

Di Chiara ha diseñado la aVoid Tiny House, una mini casa sobre ruedas que permite vivir prácticamente en cualquier lugar (siempre dentro de la normativa). Es un espacio reducido pero muy bien pensado, que no renuncia a ningún equipamiento esencial.

Compacta pero sin renunciar a nada

Casa

Imagen | Leonardo Di Chiara en Instagram

La aVoid Tiny House es una casa sobre ruedas de solo 9 m² que funciona como una vivienda totalmente equipada. Nació de su deseo de tener un hogar propio, sencillo y móvil con la que poder viajar por varias ciudades europeas.

Construida principalmente en madera, solo hicieron falta dos personas para fabricarla: “Para la construcción solo se necesitan dos, porque todo se ensambla a base de pequeños detalles”. Un espacio pequeño pero al que no le falta de nada. La casa es un espacio aparentemente vacío, pero sus paredes esconden muebles, compartimentos y soluciones plegables que permiten aprovechar cada centímetro. 

En el comedor, las sillas plegables quedan escondidas en los paneles del mismo color que la pared. Di Chiara explica que tras esos paneles se ocultan múltiples espacios funcionales, todos realizados en madera natural para contrastar con el exterior gris.

Casa

Imagen | Leonardo Di Chiara en Instagram

Las paredes esconden múltiples espacios de almacenamiento —desde armarios hasta compartimentos profundos— que permiten guardar todo lo necesario. La cama puede ampliarse y la mesa abatible admite hasta seis personas. Cada elemento está diseñado para aprovechar al máximo los 9 m².

Además de su diseño ingenioso, es autosuficiente todo el año, gracias a un sistema fotovoltaico con baterías y depósitos de agua limpia y residual. Según explica Di Chiara: “Cuenta con un sistema fotovoltaico con baterías que permite vivir sin conexión a la red eléctrica”.

Según Di Chiara, construir su propia vivienda le ha costado entre 70.000 y 80.000 euros, una cifra que ha logrado al aprovechar sus conocimientos y habilidades arquitectónicas. 

Más información e imágenes | Leonardo Di Chiara en Instagram

Vía | Arquitectura y Diseño

En Xataka SmartHome | Casas prefabricadas: qué son y cuáles son sus principales ventajas e inconvenientes

En Xataka SmartHome | Quiero comprarme una casa prefabricada para el campo. Esto es todo lo que tengo que mirar para que vaya bien y sea legal


La noticia

Ha construido propia su casa y le ha puesto ruedas. Además de ser autosuficiente, no renuncia a comodidades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.