El proyecto TERA6G desarrollará nuevos dispositivos para eliminar el retardo en las comunicaciones 6G

El proyecto Terahertz integrated systems enabling 6G Terabit-per-second ultra-massive MIMO wireless networks (TERA6G), liderado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), trabajará para eliminar el retardo de las comunicaciones desde que se envía un dato hasta que se recibe una respuesta. Los investigadores tratan de construir autovías inalámbricas de la información, consiguiendo aumentar la velocidad en la transmisión de información de las redes móviles (para pasar de los 100 MGb/s del 5G a 10 Gb/s en el 6G, es decir, 100 veces más rápido), reduciendo un orden de magnitud el tiempo de espera en el intercambio de datos.

Comunicaciones 6G.
Los dispositivos trabajarán en las frecuencias de terahercios para aumentar las velocidades de las comunicaciones.

Para conseguir estas velocidades, los investigadores subirán las frecuencias hasta los terahercios. La banda de terahercios es la última frontera del espectro electromagnético, que se encuentra entre las bandas de radiofrecuencia (microondas) y las ópticas (infrarrojo), muy interesantes en el ámbito de las telecomunicaciones.

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar los dispositivos que van a establecer los enlaces inalámbricos de alta velocidad. Estos dispositivos serán programables de forma que las operadoras puedan encender y apagar canales en función de las necesidades de los usuarios. Para ello, TERA6G reúne tanto a desarrolladores de hardware como a desarrolladores de las capas de control de las redes de comunicaciones.

Los investigadores esperan conseguir un sistema de comunicaciones seguro, sin interrupciones y que reúna un conjunto de características. En primer lugar, que sea ágil, con un ancho de banda ultra amplio en el ámbito de los terahercios que permita manejar un gran número de usuarios mediante técnicas MIMO.

En segundo lugar, que sea escalable, permitiendo adaptar el número y la capacidad de los canales de comunicaciones a las necesidades de los usuarios en cada instante. En tercer lugar, que sea reconfigurable, de forma que puedan combinar funciones de comunicaciones con funciones de sensado que localicen la ubicación del usuario y permitan una comunicación más eficiente.

Proyecto TERA6G

El proyecto TERA6G se nutre del conocimiento generado en proyectos científicos europeos previos desarrollados por los miembros del consorcio en el marco de H2020, como Ariadne, Fudge-5G, Teraway y Terranova.

TERA6G es un proyecto científico financiado por la iniciativa conjunta de redes y servicios inteligentes (6G SNS JU) dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea, que se desarrolla entre el año 2023 y 2026. Coordinado por la UC3M, cuenta con un presupuesto superior a 6 millones de euros y reúne a 10 socios de cinco países distintos: Alemania, España, Grecia, Finlandia y Países Bajos.

La entrada El proyecto TERA6G desarrollará nuevos dispositivos para eliminar el retardo en las comunicaciones 6G aparece primero en CASADOMO.

Aprobadas las bases reguladoras para las ayudas de la Línea FID de Compra Pública de Innovación

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha publicado, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una Orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas en concurrencia competitiva en el marco de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (Línea FID) para la Compra Pública de Innovación (CPI).

Ayudas.
La Línea FID financiará el desarrollo de productos o servicios innovadores adquiridos por parte de compradores públicos a través del mecanismo de CPI.

La finalidad de la Línea FID es el desarrollo de productos o servicios innovadores adquiridos por parte de compradores públicos a través del mecanismo de CPI con el propósito de mejorar los servicios públicos en términos de eficacia o eficiencia, reforzar la comercialización de la innovación empleando al cliente público como cliente lanzador o de referencia, estimular el emprendimiento y la innovación, particularmente de las pymes; y mejorar la innovación y la competitividad empresarial, atrayendo fondos para la I+D+i empresarial mediante contratación.

Forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación (PECTI), se alinea con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027 (EECTI), y está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Plurirregional de España FEDER 2021-2027.

Requisitos para acceder a las subvenciones

Podrán ser beneficiarios de las subvenciones de la Línea FID los organismos y entidades del sector público que tengan la condición de poder adjudicador y presten un servicio público del que sean titulares. Las convocatorias podrán restringir las clases de organismos y entes públicos que puedan ser considerados como beneficiarios, así como podrán determinar la participación de entidades colaboradoras en la gestión de las ayudas.

En cuanto a los costes subvencionables, figuran aquellos directamente relacionados con la CPI y con el despliegue de la solución innovadora, y los vinculados con actuaciones de apoyo como asistencia técnica, equipamiento, inversiones inmateriales, adaptaciones de infraestructuras, gastos de publicidad, estudios de viabilidad, Consultar Preliminares de Mercado (CPM) o informes de vigilancia tecnológica.

Así, la financiación concedida podrá cubrir las dos fases de la CPI: desarrollo, validación y puesta en servicio de soluciones innovadoras mediante operaciones de Compra Pública Precomercial y Compra Pública de Tecnología Innovadora; y despliegue de las soluciones.

Las ayudas podrán concederse bajo las modalidades de subvención, préstamo, anticipo reembolsable o una combinación de las mismas; y podrán tener carácter anual o plurianual con la duración que se especifique en las convocatorias. Como requisitos previos para acceder a los llamamientos, será necesario contar con un informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas sobre el estado del arte (Informe Tecnológico de Patentes) y un informe final de resultado de la CPM.

La entrada Aprobadas las bases reguladoras para las ayudas de la Línea FID de Compra Pública de Innovación aparece primero en CASADOMO.

Las llamadas de spam quedan prohibidas desde ya, pero en estos casos podrás seguir recibiéndolas

Las llamadas de spam quedan prohibidas desde ya, pero en estos casos podrás seguir recibiéndolas

A nadie le gusta recibir llamadas de spam con ofertas publicitarias ni mucho menos llamadas telefónicas con el único fin de estafar a los usuarios. Es por ello que desde hace un tiempo el Gobierno planteaba soluciones para que en España los usuarios dejasen de recibir llamadas de spam sin cosentimiento previo. Hoy jueves 29 de junio ha entrado en vigor la nueva Ley de Telecomunicaciones, de la cual se espera que acabe con las llamadas telefónicas comerciales. Sin embargo, es más complicado de lo que parece.

Si bien es cierto que con la nueva ley las llamadas telefónicas de spam quedan prohibidas, existen una serie de excepciones que permitirán a las empresas seguir insistiendo a través de una serie de técnicas que suponen un vacío legal y que lamentablemente continuarán molestándonos aunque no lo queramos.

Hemos dado nuestro consentimiento sin habernos dado cuenta

En la nueva Ley General de Telecomunicaciones se presentan una serie de circunstancias que las empresas pueden aprovechar para seguir emitiendo llamadas comerciales por más que no lo deseemos. Según se cita el artículo 66 de la mencionada ley, estarán prohibidas aquellas llamadas telefónicas «no solicitadas por el consumidor con el objetivo o efecto de promocionar o vender bienes y servicios”. Aunque suene bonito, la clave estaría en el consentimiento, donde a veces prestamos a las empresas sin que ni siquiera lo sepamos.

teléfono

Imagen: Sigmund (Unsplash)

Lo más habitual al firmar un contrato con alguna compañía de telecomunicaciones (o de cualquier otro tipo), es que en sus clausulas estemos dando nuestro consentimiento expreso para que las compañías nos puedan enviar ofertas a través de cualquier vía de comunicación. Cuando aceptamos los términos y condiciones de cualquier servicio, seguramente también estemos dando nuestro consentimiento expreso para recibir comunicaciones de este tipo, lo que pasa es que al ser un documento tan extenso, pocos somos los que aceptamos habiéndolo leído todo.

Por tanto, es posible que hayamos dado ese consentimiento sin ser conscientes de ello, lo cual no hace que sea ilegal. De esta manera, si recibimos cualquier comunicación a través de llamadas telefónicas, SMS o e-mail, es debido a que en el contrato dimos nuestro consentimiento aceptando los términos sin siquiera darnos cuenta.

Además, La Ley General de Telecomunicaciones también establece una excepción para compañías telefónicas. Se trata de un caso muy particular y del que pueden aprovechar para seguir insistiendo con sus promociones:

«[…] Los usuarios finales de los servicios de comunicaciones interpersonales disponibles al público basados en la numeración podrán seguir ejercitando el derecho a oponerse a recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial que se efectúen mediante sistemas distintos de los establecidos en el artículo 66.1.a) y a ser informados de este derecho.»

Este párrafo de la Ley General de Telecomunicaciones viene a decirnos que, si en algún momento nos damos de baja de algún servicio contratado con nuestro operador, nos podrán seguir llamando durante los 12 meses posteriores con el fin de sugerirnos recomendaciones para volver a contratar sus servicios. No obstante, el cliente tiene derecho a solicitar el cese de este tipo de comunicaciones.

Por desgracia, esta ley exime además a las llamadas que recibamos desde el extranjero, por lo que es posible que, si recibimos alguna llamada con el único fin de estafarnos por medio de técnicas de spoofing, lo único que podemos hacer en este caso es bloquear la llamada y denunciarla a través de medios externos como la Policía o la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Además, aquellas llamadas en las que no intervenga una persona, es decir, sistemas automáticos de respuesta o inteligencia artificial, también están excluidas de la norma. La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), ha pedido a la AEPD que «dé directrices claras y sancione los posibles incumplimientos». Según el organismo, tan solo el 33% de las llamadas realizadas son identificables Si bien supone un avance ante la proliferación de llamadas molestas para los usuarios, todavía queda margen de mejora.

Hasta ahora, los usuarios debían de adherirse a la Lista Robinson si no deseaban recibir comunicaciones de servicios determinados. Sin embargo, debido a este tipo de «vacíos legales», muchos usuarios han seguido recibiendo llamadas pese a estar registrados en la lista. Desde la OCU afirman que la clave para saber si se está cumpliendo con la ley está precísamente en la Lista Robinson, ya que introducir datos personales en ella «puede resultar un elemento probatorio en caso de incumplimientos flagrantes por parte de los operadores”.

Si cualquier compañía no cumple con la nueva normativa, estamos en nuestro derecho de reclamar ante la compañía y presentar una denuncia a la AEPD, concretamente a través de su página web para realizar este tipo de trámites.

Imagen | Miryam León

En Xataka Smart Home | Si la Lista Robinson no te funciona con las llamadas publicitarias, aún hay esperanza: la AEPD y las operadoras forman una alianza


La noticia

Las llamadas de spam quedan prohibidas desde ya, pero en estos casos podrás seguir recibiéndolas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol

El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol

Llega el verano y de forma paralela, también aumentan las horas de sol a las que estamos expuestos, no solo nosotros, sino también buena parte de nuestra casa. Un sol que además de más horas, nos golpea a más temperatura.

Y lo mismo que usamos elementos como toldos, persianas o cortinas para protegernos del sol y evitar las altas temperaturas, también es conveniente evitar que algunos aparatos y dispositivos de casa, reciban la luz del sol de forma directa.

La amenaza invisible

Imagen | Max Rahubovskiy

Es conveniente evitar que los aparatos y dispositivos electrónicos de casa reciban luz solar directa. En general, es aconsejable mantener estos aparatos en un lugar fresco, libre de humedad pero sobre todo que no esté sometido a la luz solar directa para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar su vida útil.

Pongamos por ejemplo una Smart TV. Si está castigada por la luz directa del sol puede verse afectada negativamente la calidad de la imagen, el brillo, el contraste, los colores… y sin embargo, esto no es lo peor que puede ocurrir. Una exposición excesiva a los rayos del sol puede terminar causando daños en el panel de la tele. Y esto es solo un ejemplo.

Los componentes electrónicos internos de los dispositivos, como los circuitos y los chips, son sensibles al calor y a los cambios de temperatura. La exposición prolongada a la radiación solar puede afectar su funcionamiento, provocar fallas o incluso dañarlos permanentemente.

Router

Y no solo el interior o la electrónica. La exposición a los rayos UV puede degradar los materiales plásticos y las carcasas de los dispositivos electrónicos, lo que puede hacer que se vuelvan quebradizos, se decoloren o se deterioren con el tiempo.

Por lo tanto, es recomendable evitar la exposición directa al sol y ubicar el televisor (y en general, cualquier aparato) en un lugar donde no reciba luz solar directa para garantizar un rendimiento óptimo.

Qué aparatos conviene “esconder” del sol

Sol

Lo primero que nos puede venir a la cabeza es el televisor y en general cualquier dispositivo con pantalla. Lo mismo que no es bueno dejar el móvil expuesto al sol, tampoco es conveniente que los rayos solares incidan de forma directa en un televisor, en un ordenador y en general en cualquier pantalla. Pero hay más.

Ahora vamos a listar una serie de dispositivos, que son especialmente sensibles a la hora de recibir directamente los rayos del sol.

Televisores

Tele

El primer elemento del hogar en el que muchos podemos pensar a la hora de esconderlo de la incidencia de los rayos del sol.

No solo se trata de mejorar el visionado de la tele, que también, sino de evitar una exposición prolongada al sol puede afectar la calidad de la imagen y provocar daños en la pantalla.

Por ejemplo, los paneles de los televisores modernos, ya sean LCD LED, QLED, OLED… son sensibles al calor. La exposición directa al sol puede generar un aumento de temperatura en la pantalla, lo que puede dañar los componentes internos y provocar fallos permanentes en la imagen.

No obstante, estos dispositivos se parecen cada vez más a los ordenadores hasta en sus componentes. Así encontramos como ya hay fabricantes que integran ventiladores en LCD o disipadores en OLED, al menos en los algunos de los modelos más top que podemos encontrar en el mercado.

Ordenadores y portátiles

Imagen | Eli Sommer

El calor y la radiación solar directa pueden sobrecalentar los componentes internos y reducir el rendimiento.

Hay que pensar que, como en el caso de los televisores, en el interior de estos equipos, los componentes se encuentran funcionando a pleno rendimiento y ya de por si alcanzan unas altas temperaturas que requieren el esfuerzo de los sistemas de refrigeración.

Si estas altas temperaturas sumamos la incidencia de los rayos del sol, el equipo y sus temas de refrigeración tienen que trabajar aún más para mantener el rendimiento. Eso por no hablar de los posibles daños que pueden causar los rayos solares y el calor a los materiales con los que está fabricado el equipo o a la propia pantalla.

Equipos de sonido

Imagen | Ksenia Chernaya

Los altavoces y otros componentes sensibles pueden dañarse debido al calor y la exposición solar directa. Sin ir más lejos, acabo de comprobar la temperatura en reposo y a la sombra de un Apple HomePod en casa y está a 28 grados, llegando a alcanzar los 32 grados tras un rato de uso.

Temperatura

En su momento, y a modo de ejemplo, ya tuve un problema con la placa y el exceso de temperatura al comenzar a usar la beta de iOS 16, así que si a eso sumamos el exceso de calor provocado por el sol, ya puedes intuir cuáles pueden ser los problemas.

Electrodomésticos con paneles de control

Cocina

Algunos electrodomésticos, como hornos, microondas o lavadoras, tienen paneles electrónicos que pueden dañarse o sufrir desgaste prematuro si se exponen al sol directamente.

No es habitual que a los electrodomésticos de la cocina les den los rayos del sol por la propia situación de la estancia en casa, pero en casos en los que en la cocina existan ventanas hay que cuidar que durante las horas más fuertes del día la luz solar no incida directamente en los electrodomésticos.

Por una parte por el daño que puede causar en los componentes electrónicos de los mismos, pero sobre todo por la merma en el rendimiento que puede ocasionar y de paso, porque puede también estropear no solo los extra domésticos, sino también el material con el que está  fabricado el mobiliario de cocina.

Con un simple ejemplo se puede explicar todo y es que basta pensar en un frigorífico que tenga que luchar por mantener el frío interior y además combatir la temperatura exterior cuando está castigado por los rayos del sol.

Cámaras y videocámaras

Webcam

Imagen | Arlo

La luz solar intensa puede afectar los sensores y las lentes, además de aumentar la temperatura interna de estos dispositivos. Sin embargo, en este tipo de aparatos hay que distinguir aquellos que están pesados para su uso en exteriores.

Se trata de cámaras y sistemas de vigilancia que cuentan con protección contra los elementos, ya sean el polvo, el agua o las altas temperaturas. En este caso, sí que se trata de dispositivos pensados para Suso en exteriores sin mayor problema.

Teléfonos móviles y tablets

Sol Movil

Y aunque no se trata de dispositivos electrónicos propiamente del hogar, lo mismo que cuidamos de no dejar al sol en la playa o en la  piscina, también tenemos que tomar esta precaución en casa y no dejar estos aparatos en un lugar expuestos al sol.

El calor extremo puede dañar la batería y afectar el rendimiento general del dispositivo. Y máxime, cuando en casa podemos aumentar la temperatura al imitar una especie de efecto invernadero.

Router

Router

El router es otro de los elementos fijos en casi todos los hogares, y que por lo tanto puede estar expuesto a los rayos directo del sol. Si los rayos del sol inciden directamente en un router, podrían darse varios efectos negativos en su funcionamiento que van desde un sobrecalentamiento a problemas de conectividad.

Los rayos del sol pueden aumentar la temperatura del router, lo que puede llevar a un sobrecalentamiento. Los routers están diseñados para funcionar dentro de un rango de temperatura específico, y un exceso de calor puede provocar un mal funcionamiento o dañar los componentes internos.

A su vez el sobrecalentamiento debido a la exposición directa al sol puede provocar una reducción en el rendimiento del router y de esta forma podemos desde experimentar una disminución en la velocidad de la conexión a Internet, conexiones inalámbricas más débiles o incluso desconexiones intermitentes.

La radiación solar puede interferir con las ondas de radio utilizadas por el router, lo que resulta en una señal más débil, pérdida de cobertura o una calidad de conexión deficiente.

No podemos olvidar que la radiación solar directa también puede dañar los componentes electrónicos sensibles del router o los materiales del exterior.

Router

Para evitar estos problemas, es recomendable ubicar el router en un lugar fresco y bien ventilado, lejos de la luz solar directa. Si no es posible evitar la exposición al sol, considera utilizar cortinas o persianas para bloquear los rayos solares.

Topes De Goma

Patas de goma en la base

Incluso, ya hemos visto como simplemente con colocar el router en vertical o establecer un espacio en la base, usando métodos caseros, como pueden ser unos topes para puertas, pueden generar una capa de aire que sirve para que el router ventile y no se caliente tanto.

En Xataka SmartHome | Ventilador o aire acondicionado. Qué funciona mejor según la ciencia y cuál es más aconsejable para combatir el calor


La noticia

El calor también puede destrozar los aparatos que tenemos en casa. Esto es lo conviene “esconder” de los rayos del sol

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Buenas noticias si ves Netflix en Android TV o Chromecast: por fin se pone a la altura del Fire TV Stick y del Apple TV

Buenas noticias si ves Netflix en Android TV o Chromecast: por fin se pone a la altura del Fire TV Stick y del Apple TV

Cuando queremos reproducir alguna película o serie en cualquiera de las plataforma de streaming que existen en la actualidad, lo ideal sería que la frecuencia de nuestro televisor se sincronizase con la tasa de fotogramas del contenido. De esta manera evitamos los pequeños saltos e incorrecciones que a veces vemos en la imagen, conocidas como ‘judder‘.

Esto es posible evitarlo si la plataforma y el sistema operativo de nuestra tele es compatible con la función de ‘framerate matching’, la cual permite sincronizar la frecuencia de nuestra pantalla con la tasa de fotogramas de la película o serie que estamos viendo en tiempo real. No todas las Smart TV ni plataformas son compatibles con esta función, aunque cada vez son más las que lo permiten. Netflix ya lo hacía con el Fire TV, e incluso a través de la app integrada para el S.O de la mayoría de Smart TVs, aunque ahora le ha tocado el turno a Android TV y Google TV.

Nuestra pantalla ya puede adaptarse a los fps del contenido de Netflix en Android 12

Desde que Google lanzó Android 12 para su Chromecast y televisores con Android TV y Google TV, la firma anunció una de las características más esperadas a la hora de mejorar la calidad de imagen del contenido que vemos en nuestro televisor. Y es que el sistema operativo llegó con la habilidad de poder adaptarse a la velocidad de fotogramas del contenido. Sin embargo, a pesar de recibir esta característica, las aplicaciones aún no soportaban este cambio, y por tanto, los usuarios no podían beneficiarse de esta función en la mayoría de aplicaciones.

Netflix

Imagen: AFTVNews

Por suerte, recientemente Netflix ha actualizado su aplicación en televisores con Android TV 12 para que los usuarios puedan por fin beneficiarse de esta característica. De esta forma, tal y como ocurre en la app de Netflix para Fire TV, sabremos qué títulos serán compatibles con esta función gracias a la advertencia que nos aparecerá en una de las esquinas indicándonos que la frecuencia del panel se sincronizará con la tasa de fotogramas del contenido.

La mayoría de televisores en la actualidad disponen de una tasa de frecuencia de refresco de 60 Hz por defecto. Sin embargo, la gran mayoría del contenido que vemos, ya sean películas o series, está grabado a 24 fotogramas por segundo (más concretamente 23.976 fps).

Esta desincronización entre la frecuencia del panel y la velocidad de fotogramas del contenido hace que la imagen se corrompa en determinados momentos, algunos más notorios que otros. De esta forma, si nuestro panel tiene la capacidad de reducir su tasa de refresco a 24 Hz, obtendremos una imagen mucho más estable y sin fallos.

La última actualización de la app de Netflix para Android TV 12 soporta la capacidad para adaptarse a la velocidad de fotogramas del contenido tanto para valores enteros (24,000 fps) como decimales (23,976 fps). De esta forma, si posees un televisor con Android TV 12 o Google TV basado en Android 12, o cualquier dongle HDMI o set-top-box con Android 12, podrás disfrutar de esta actualización de Netflix en tu tele para los títulos que sean compatibles.

Cuando un título sea compatible con la función, seguramente tu televisor parpadee durante unos segundos y veas la pantalla en negro hasta que el panel se sincronice con la velocidad de fotogramas del contenido. Google TV también admite la posibilidad de que la frecuencia del panel se adecúe a la velocidad de fotogramas del contenido sin parpadeos y en tiempo real, aunque para ello nuestro televisor debe ser compatible con la función QMS, incluida en el estándar HDMI 2.1.

Vía | FlatpanelsHD

En Xataka Smart Home | Hay más de 36.000 géneros secretos en Netflix y sus códigos ocultos existen desde sus comienzos: así puedes verlos


La noticia

Buenas noticias si ves Netflix en Android TV o Chromecast: por fin se pone a la altura del Fire TV Stick y del Apple TV

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Tu Smart TV quiere saber (y sabe) demasiado de ti: cómo ajustarla para proteger nuestra privacidad al máximo

Tu Smart TV quiere saber (y sabe) demasiado de ti: cómo ajustarla para proteger nuestra privacidad al máximo

Muchas veces habrás oído que tener un móvil en el bolsillo está asociado a una pérdida de la privacidad. Pero aunque el móvil es el elemento que por excelencia asociamos con la exposición de nuestros hábitos de vida, hay muchos más dispositivos que tienen acceso a información privilegiada.

Uno de estos elementos el el televisor. Nada de caja tonta y ahora ya los llamamos Smart TV (a no ser que usemos el modo básico). Dispositivos con conexión a la red de forma permanente, ya sea por WiFi o cable, acceso a todo tipo de apps, geolocalización e incluso con micrófono y cámara para tenernos vigilados estar atentos a nuestras peticiones. Por eso es interesante controlar algunos parámetros para que nuestra Smart TV no sepa más de lo que debería y que siga funcionando correctamente.

La importancia de estar protegidos

Tele

Y es que configurar tu Smart TV para aumentar la privacidad implica tomar ciertas precauciones y ajustes en la configuración. A continuación, te proporciono algunos pasos que puedes seguir para mejorar la privacidad en tu televisor con sólo modificar algunos ajustes.

Asistente

Y dicho esto, el primer paso lo tienes que dar en el router. Es el dispositivo por excelencia que sirve de puerta al hogar conectado es el primer punto que debes vigilar. Mantén el firmware actualizado, cambia la clave y usuario para acceder al router que viene por defecto y establece una clave fuerte para la red WiFi. Es sólo el principio.

Luego en la Smart TV puedes desactivar la recopilación de datos. Muchos televisores inteligentes recopilan datos sobre tus hábitos de visualización para ofrecer contenido personalizado y publicidad dirigida y de hecho ya hemos visto como puedes indicar tus preferencias de visualización.

Privacidad

Puedes desactivar esta función en la configuración del televisor. Busca opciones relacionadas con la privacidad y la recopilación de datos y asegúrate de desactivarlas.

Ubicacion

Distintas opciones de privacidad

En resumen, se trata de acceder a distintas opciones para configurar diferentes parámetros que afectan a la seguridad en nuestro dispositivo, entre ellas, aquellas que permiten el acceso a nuestros datos personales por parte del fabricante.

Privacidad

Distintas opciones de privacidad

Distintas opciones de privacidad

Distintas opciones de privacidad

Distintas opciones de privacidad

Distintas opciones de privacidad

El primer paso es crear una cuenta segura para «trabajar» con el televisor. Una cuenta de correo electrónico con una contraseña robusta para poder configurar distintos parámetros y en caso necesario, tomar el control de la Smart TV.

Y lo mismo que con el router, actualiza el firmware del televisor. Aunque en el mercado de los televisores, las actualizaciones de firmware no son tan frecuentes como en otros dispositivos como los móviles, es importante comprobar de forma periódica si hay alguna pendiente.

Actualización

Y es que este aspecto es importante para corregir vulnerabilidades de seguridad y mejorar la privacidad. Verifica si hay actualizaciones disponibles para tu televisor y asegúrate de tener la versión más reciente instalada. Y si es posible, configura las actualizaciones para que se lleven a cabo automáticamente.

No es lo normal, pero si no quieres o no te hace falta tener la tele conectada, puedes desconectar el televisor de Internet. No te va a importar si no necesitas acceder a funciones en línea o aplicaciones de streaming, considera desconectar tu televisor de Internet por completo. Esto evitará que envíe datos de seguimiento a los servidores del fabricante.

A la hora de instalar aplicaciones, confía sólo en las que se pueden descargar desde las tiendas de aplicaciones oficiales. En este sentido lo ideal sería revisar las políticas de privacidad de cada una de ellas, pero como no suele ser lo habitual, puedes asegurarte de ajustar la configuración de privacidad dentro de esas aplicaciones si es posible eliminando permisos innecesarios.

Cámara

Cámara en una Smart TV

En algunos modelos de televisores, la Smart TV tiene una cámara incorporada para videoconferencias, para reconocimiento facial o para usarla con gestos. Si no utilizas estas funciones, puedes optar por cubrir la cámara.

Camara Tapada

Cámara con la pestaña bloqueada

Para hacerlo en algunos modelos puedes quitar directamente la cámara o también puedes mover la pestaña que la desactiva o taparla con una pegatina o un trozo de cinta adhesiva para mayor privacidad.

Micro

Bloquea el micro

También hay que tener en cuenta que muchos mandos a distancia cuentan con micrófono para acceder al asistente virtual de turno. Podemos desactivar la función de escucha de nuestro dispositivo o gestionar los permisos que damos a las aplicaciones para que accedan al micrófono.

Si deseas utilizar el navegador en tu Smart TV, evita webs que no dispongan de un sistema de cifrado seguro (HTTP) y aquellas sin certificado digital. Del mismo modo, recuerda no guardar claves en el navegador web para evitar poner en peligro tus cuentas, si el dispositivo fuese atacado.

Finalmente, ante la duda, no hagas clic en cualquier ventana o mensaje que te pueda aparecer, contrasta la información antes de realizar una acción de la que no estés seguro.

Recuerda que la configuración y las opciones pueden variar según la marca y el modelo de tu televisor. Consulta el manual del usuario o visita la web del fabricante para obtener instrucciones específicas sobre cómo ajustar la configuración de privacidad de tu televisor.

En Xataka SmartHome | Cómo bloquear el micrófono de tu Smart TV si te preocupa la privacidad, para que Google Assistant no escuche todo lo que dices


La noticia

Tu Smart TV quiere saber (y sabe) demasiado de ti: cómo ajustarla para proteger nuestra privacidad al máximo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Ya sabemos lo que costará la bombona de butano de aquí a final de año: este es el precio máximo que tendrá hasta el 31 de diciembre

Ya sabemos lo que costará la bombona de butano de aquí a final de año: este es el precio máximo que tendrá hasta el 31 de diciembre

El año pasado, con los precios de la energía eléctrica y combustibles disparados, el Gobierno tomó una serie de medidas con la intención de contener los precios de estos suministros básicos, como por ejemplo el famoso «tope al gas», congelar el precio del butano o bajar el IVA de la luz del 10 al 5% para abaratar ligeramente nuestras facturas.

En el caso concreto del precio de la bombona de butano se efectuó también una limitación en su precio máximo que duraría inicialmente hasta el 30 de junio de 2023 para la bombona regulada naranja de 12,5 kilos, estableciendo un tope que no podría superarse.

Se prorroga el precio de la bombona de butano hasta el 31 de diciembre de 2023

La fecha límite para estas rebajas finalizaba esta semana, pero en el Consejo de Ministros celebrado el pasado 27 de junio se ha aprobado el Real Decreto-ley de prórroga para algunas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.

En concreto, entre dichas medidas se encuentra este límite al precio de la bombona de butano, que ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2023. Así, el Real Decreto-ley aprobado contempla la prórroga de la limitación del precio máximo de venta de los gases licuados del petróleo envasados.

Este es el ámbito en el que está contemplada la bombona de butano, cuyo precio máximo se limitó en junio de 2022 a 19,55 euros, importe final para el consumidor, que está regulado y se revisa bimestralmente, no pudiendo superarse esa cifra en ningún distribuidor.

De hecho, en la actualidad gracias a la relajación de los mercados internacionales, la bombona cuesta menos que ese límite, situándose ahora en 15,96 euros, cifra que ha venido variando ligeramente pero siempre por debajo de ese límite de 19,55 euros fijado por ley.

Más información | Ministerio de hacienda

Imagen | Josean Prado

En Xataka Smart Home | Las bombonas están más caras que nunca: ocho formas de ahorrar en el consumo de butano


La noticia

Ya sabemos lo que costará la bombona de butano de aquí a final de año: este es el precio máximo que tendrá hasta el 31 de diciembre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Ofertaza en Carrefour para este ventilador de pie barato Cecotec: refréscate este verano por poco más de 40 euros

Ofertaza en Carrefour para este ventilador de pie barato Cecotec: refréscate este verano por poco más de 40 euros

Aunque parece que la primera ola de calor remitirá en cuestión de días, las altas temperaturas serán las protagonistas durante todo el verano. Si quieres estar fresquito en casa sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero por un aire acondicionado portátil o de instalación, Carrefour tiene en oferta este ventilador de pie Cecotec, que te puedes llevar por 40,90 euros.

Comprar ventilador de pie Cecotec EnergySilence 520 Power al mejor precio

Proyecto Nuevo 4

El precio habitual de este ventilador de pie Cecotec EnergySilence 520 Power es de 68,17 euros, aunque hoy Carrefour lo tiene rebajado a 40,90 euros. El descuento que consigues adquiriéndolo ahora es de 27,27 euros, por lo que es un ahorro perfecto para estar fresquito en casa este verano.

Este ventilador de pie está formado por 5 aspas de 30 cm de diámetro, que garantizan un máximo caudal de aire fresco de forma totalmente eficiente. Su motor es de una gran potencia de 50W y destaca su mínimo consumo, algo que hará que puedas ahorrar en la factura de la luz este verano.

Cuenta con temporizador programable hasta 120 minutos y su diseño es elegante, en blanco y el azul característico de la marca Cecotec, por lo que quedará perfecto en cualquier estancia de tu hogar en el que lo coloques.

Ofrece cuatro velocidades y modo de oscilación de sus aspas, para así proporcionarte un mayor ángulo de aireación y amplia zona de confort. Por último, destacar su barra telescópica, que hace que el ventilador se pueda ajustar en altura de 110 a 135 cm.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home Selección| Consigue este enchufe inteligente doble para exteriores y compatible con HomeKit por poco más de 25 euros con el cupón de Amazon

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ofertaza en Carrefour para este ventilador de pie barato Cecotec: refréscate este verano por poco más de 40 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así ha renacido el altavoz inteligente más vendido de Xiaomi. Ahora apuesta por sonido Harman Kardon

Así ha renacido el altavoz inteligente más vendido de Xiaomi. Ahora apuesta por sonido Harman Kardon

Xiaomi sigue ampliando su catálogo de altavoces inteligentes y si hace un par de meses vimos como anunciaba su modelo más económico, el Smart Speaker Lite, para acceder a Alexa o para escuchar música, ahora anuncia la llegada del sucesor del Xiaomi Mi Smart Speaker.

La marca ha anunciado a nivel Global la renovación de su altavoz inteligente más popular, que además conserva el mismo nombre. Si ya conocíamos el Xiaomi Mi Smart Speaker, ahora vamos a conocer cuales son los cambios que llegan con su sucesor.

Ficha técnica

potencia

12 W

Driver dinámico de 63,5 mm

micrófonos

2 micrófonos con soporte de activación de voz de campo lejano

conectividad

WiFi de doble banda 2.4GHz/5GHz
Bluetooth 4.2
Chromecast integrado

control

Cuatro botones táctiles: Reproducir/Pausar, Subir volumen, Bajar volumen, Silenciar el micrófono
Control por voz, compatible con Google Assistant

Compatibilidad

Android 4.4 o superior
iOS 9.0 o superior
Compatible con Mi Home

otros

Tecnología de audio HARMAN AudioEFX

Tira LED con iluminación dinámica y 16 millones de colores

Emparejamiento dual con Bluetooth Stereo 2.0

medidas

131 x 104 x 151 mm

peso

853 gramos

Apuesta por Harman Kardon

Imagen | Mi

De hecho, lo primero que llama la atención es que por mantener, incluso sigue el mismo nombre. Un síntoma de los pocos cambios que llegan en este nuevo altavoz que la marca y anuncia a través de su web Global y que convivirá con el modelo que actualmente se puede comprar en tiendas.

De entrada, y si nos fijamos simplemente en el aspecto físico, veremos que no hay ningún cambio al respecto. Todo sigue igual y no vas a encontrar diferencias de diseño entre el actual Xiaomi Mi Smart Speaker  y el nuevo. Un cuerpo de metal gris claro, con más de 10.000 perforaciones y en la parte superior, los controles táctiles, los dos micrófonos y el LED.

En el interior, el nuevo altavoz emplea el mismo driver dinámico de 63,5 mm y 12 W de potencia que su antecesor. La diferencia aquí viene dada porque este nuevo Mi Smart Speaker integra un algoritmo desarrollado por Harman Kardon al que llaman Harman AudioEFX frente a la tecnología de DTS Sound de la generación anterior.

Imagen | Mi

mientras que esta nueva generación ofrece un algoritmo denominado Harman AudioEFX que promete dar una mejor experiencia a nivel auditivo que lo que veníamos experimentando.

Del resto de características la marca mantiene lo que ya conocemos. Compatibilidad con Google Assistant y Google Chromecast, de forma que con la voz podemos escuchar música en streaming o controlar otros dispositivos del hogar conectado. Además, es compatible con Bluetooth 4.2 (A2DP) y WiFi 2,4/5 GHz.

Precio y disponibilidad

El nuevo Xiaomi Mi Smart Speaker ha sido anunciado en la web Global de la marca, pero aún no tenemos datos sobre la fecha de llegada a nuestro país y el precio al que podremos encontrarlo en tiendas.

Más información | Xiaomi Global

En Xataka SmartHome | He calculado lo que cuesta tener un altavoz con Siri, Alexa o Google, todo el día conectado para controlar el hogar inteligente


La noticia

Así ha renacido el altavoz inteligente más vendido de Xiaomi. Ahora apuesta por sonido Harman Kardon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Así quiere Google que compres películas y series en Android TV. Play Movies ha desaparecido, larga vida a la pestaña «Compras»

Así quiere Google que compres películas y series en Android TV. Play Movies ha desaparecido, larga vida a la pestaña

Si tienes un dispositivo equipado con Android TV o Google TV, seguro que la pantalla de inicio ya no tiene secretos para ti y sabes configurarla a tu gusto. Dicho esto, Google está realizando cambios que puede que te llamen la atención y uno de ellos afecta al diseño y a una aplicación como Google Play Películas.

Conocida también conocida como Google Play Movies, ya había dejado de funcionar en televisores Samsung y LG entre otras marcas y ahora, siguiendo el rediseño que altera las pestañas en sus sistemas operativos, lanzará la pestaña «Compras» para acceder a todo lo que hemos adquirido en Google Play Películas.

Todo en una pestaña

Google Tv

Google Play Películas (usaré la terminología en castellano), cambió de nombre y pasó a llamarse Google TV. Además, la sección de películas desapareció de Google Play de forma que para comprar, alquilar o ver el contenido adquirido, se hacía un poco más difícil en un dispositivo equipado con Google TV o Android TV.

Por eso desde Google y tras anunciar la llegada de 800 canales gratuitos a Google TV (primero en los Estados Unidos), ha anunciado un cambio en lo que a diseño se refiere. Una nueva pestaña de compras que llegará a Android TV y Google TV.

Se trata de facilitar el acceso a contenido de la misma forma que antes ocurría con Google Play Películas. Una fórmula para comprar o alquilar películas o series directamente desde nuestra Smart TV y sin tener que abrir aplicación alguna.

Y por si hay algún despistado, desde 9to5Google anuncian que aparecerá en pantalla este mensaje: «Google Play Películas se está convirtiendo en Compras». Una forma para advertir que Google Play Películas desaparecerá también de la tele.

Google TV está renovando su pantalla de inicio y lo está haciendo con cambios que pasan por eliminar algunas de las pestañas y por mejorar la oferta que hacen de películas, series y programas y ahora, por medio de esta pestaña, «Compras», se podrá acceder a las compras que hemos hecho en YouTube o la app de Google TV. Este nuevo diseño con la pestaña «Compras» empezará a activarse a los usuarios de «algunos países» en las próximas semanas.

Más información | Google

Imagen portada | Google

En Xataka SmartHome | Los móviles con Android por un lado y las Smart TV por otro. Ni Google TV ha solucionado el problema de las actualizaciones


La noticia

Así quiere Google que compres películas y series en Android TV. Play Movies ha desaparecido, larga vida a la pestaña «Compras»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.