Este truco triunfa en TikTok. Sirve dejar como un espejo, con ingredientes caseros, los electrodomésticos de acero inoxidable

Este truco triunfa en TikTok. Sirve dejar como un espejo, con ingredientes caseros, los electrodomésticos de acero inoxidable

Un electrodoméstico con esta terminación resulta realmente atractivo, pero su aspecto llamativo dieron importante inconveniente: es un imán para el polvo y las huellas. Para intentar acabar con este problema, esta usuaria ha publicado en su cuenta de TikTok, un truco para dejarlos relucientes usando ingredientes que tenemos en casa.

Se trata de tirar de ingredientes que todos tenemos en casa, para crear una solución que permite acabar con la sociedad y la huellas que se acumulan en la superficie de acero inoxidable de los electrodomésticos pero que también se puede aplicar en electrodomésticos con otro acabado.

Que parezca un espejo

Imagen | yolandavaquitayoli

Lavadoras, frigoríficos, lavavajillas… son un imán para las huellas. No obstante, antes de aplicar cualquier solución, casera o no, es aconsejable leer y seguir las instrucciones de limpieza proporcionadas por el fabricante de tus electrodomésticos, ya que algunos productos o métodos pueden no ser adecuados para ciertos modelos o acabados de acero inoxidable.

Dicho esto, para crear nuestro limpiador de electrodomésticos vamos a necesitar los siguientes ingredientes y elementos:

  • 120 ml de agua.
  • 120 ml de vinagre de limpieza.
  • 12 gotas de aceite de bebé.
  • Pulverizador.
  • Gamuza de microfibra.
  • Paño para limpiar cristales.

Lo primero que hay que hacer es mezclar esos tres ingredientes y una vez lograda la mezcla, volcarla en un pulverizador. Pero en lugar de rociar directamente la superficie, vamos a hacer uso de las dos gamuzas que tenemos a mano.

Pulverizamos la solución creada sobre la gamuza de microfibra y luego, fijándose en la dirección de las betas en el aluminio, frotamos siguiendo esa orientación. Sólo hay que esperar un par de minutos y luego pasar el para cristales.

Con este método, el creador del vídeo asegura que se puede lograr un electrodomésticos con un aspecto reluciente y un brillo añadido que simula un resultado espejo.

Vía | EcoInventos

En Xataka SmartHome | Así uso los electrodomésticos de la cocina para que consuman lo menos posible y ahorrar en la factura de la luz y el gas


La noticia

Este truco triunfa en TikTok. Sirve dejar como un espejo, con ingredientes caseros, los electrodomésticos de acero inoxidable

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

FERMAX lanza un nuevo kit de videoportero que incorpora la tecnología IP MEET

El porfolio de kits de videoportero conectados de la compañía FERMAX se amplía con el lanzamiento del KIT NEO, el primer kit con tecnología MEET. Este kit de múltiples prestaciones, que incluye un swicth PoE que alimenta placa y monitor, sale al mercado con un precio muy competitivo y acerca a los comercios, a la industria y a las viviendas unifamiliares las ventajas de la tecnología IP de la empresa bajo una única referencia.

Kit Neo de Fermax.
El KIT NEO compone de una placa MILO y de un monitor NEO de de 7” en color blanco, con pantalla táctil capacitiva.

El nuevo KIT NEO se compone de la placa MILO 1L de MEET con grado de protección IP54, además del monitor NEO de 7” en color blanco, con pantalla táctil capacitiva. También incluye el conector al monitor, la caja de empotrar para la placa y el switch de red IP de cuatro puertos con alimentación PoE. La instalación de este kit permite total flexibilidad, pudiendo añadir hasta nueve placas y nueve monitores en proyectos más amplios o complejos.

La conectividad viene de serie, al igual que en el resto de los kits de videoportero de FERMAX. La aplicación gratuita MEET ME permite que hasta ocho móviles puedan recibir las llamadas del videoportero en el móvil, ver quién llama, contestar y abrir la puerta desde cualquier parte.

Visualización cámaras CCTV IP

Desde el monitor, el usuario puede visualizar la imagen de las cámaras CCTV IP (mediante protocolo RTSP), y se puede complementar con un soporte de sobremesa, óptimo para recepciones o puestos de seguridad.

Por último, el kit dispone de accesorios para poder abrir una segunda puerta o realizar la apertura de modo seguro desde un relé oculto, mediante un módulo de relé adicional que también puede ser controlado desde la aplicación MEET ME.

La entrada FERMAX lanza un nuevo kit de videoportero que incorpora la tecnología IP MEET aparece primero en CASADOMO.

El IDAE lanza un portal web de ayudas energéticas que incluyen tecnologías de regulación y control

El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), ha puesto en marcha un nuevo portal web en el que presenta los distintos programas de ayudas que gestiona del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El objetivo de esta iniciativa es facilitar a ciudadanos, sectores profesionales y empresas el conocimiento de los incentivos al despliegue de energías renovables y las actuaciones en materia de eficiencia y ahorro energético.

Portal web IDAE.
El nuevo portal web pretende facilitar a ciudadanos, sectores profesionales y empresas el conocimiento de los incentivos al despliegue de energías renovables y las actuaciones en materia de eficiencia y ahorro energético.

Actualmente, el IDAE gestiona convocatorias de ayudas aprobadas por el Miteco por valor superior a los 8.000 millones del PRTR, el 81% de los fondos previstos en el ámbito de actuación del Instituto.

Este volumen presupuestario y la complejidad intrínseca de este tipo de programas, junto al carácter prioritario y transversal de las políticas de impulso a la transición energética, la agenda verde y la lucha contra el cambio climático, obligan a un esfuerzo extra en divulgación para acercar estos fondos a los ciudadanos y a numerosos sectores profesionales y empresas de una forma sencilla, clara y comprensible.

Información sobre las ayudas

En la nueva web se puede encontrar información sobre ayudas para el ahorro y eficiencia energética en edificios del PREE 5000, entre las que están instalaciones solares térmicas o bombas de calor, mejora en la iluminación, tecnologías de regulación y control, geotermia y biomasa, entre otras.

Esta nueva herramienta pretende facilitar información de una forma resumida e intuitiva sobre las diferentes líneas de incentivos del PRTR gestionados por el IDAE (en algunos casos junto a las Comunidades Autónomas) complementando, sin sustituir, la que ofrece el IDAE de manera exhaustiva sobre estas mismas subvenciones en su web institucional.

Se trata de abrir un cauce más sencillo para todos los públicos y sectores potencialmente interesados en esas líneas de incentivos, de uso simple en cualquier dispositivo (ordenador, tableta o teléfono móvil), dando una nueva visibilidad y mayor cercanía al ciudadano.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, aprobado por la Comisión Europea el 16 de junio de 2021, representa un esquema coherente de inversiones a realizar en su práctica totalidad entre 2021 y 2023 y un ambicioso programa de reformas estructurales y legislativas orientadas a abordar los principales retos de España. El PRTR guía la ejecución de 72.000 millones de euros de fondos europeos hasta 2023 y moviliza el 50% de los recursos con los que cuenta España gracias a los fondos Next Generation EU.

La entrada El IDAE lanza un portal web de ayudas energéticas que incluyen tecnologías de regulación y control aparece primero en CASADOMO.

El Plan BIM permitirá el uso de la metodología BIM en la contratación pública del sector de la construcción

A propuesta del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) y del Ministerio de Hacienda y Función Pública, el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Incorporación de la metodología BIM en los contratos públicos de construcción, incluyendo explotación y conservación, de la Administración General del Estado (AGE) y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes (sector público estatal).

Metodología BIM.
El objetivo de utilizar la metodología BIM es impulsar la transformación digital en el sector de la construcción, al tiempo que se mejora la eficiencia del gasto.

Elaborado por la Comisión Interministerial BIM, el plan producirá efectos desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). El uso de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción.

El Plan BIM establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por los contratos de alto valor estimado y en niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles.

Por otro lado, para facilitar su proceso de implantación coordinado y progresivo, se definen cinco niveles con la descripción de los requisitos para ir progresando de uno a otro. En cuanto al periodo de implantación, este debe concluir en 2030.

Comisión Interministerial BIM

El Plan BIM se alinea con la Estrategia Nacional de Contratación Pública y cuenta con el apoyo de un comité técnico de expertos en la implantación de esta metodología en el sector público y privado. Conforme a lo previsto en él, la Comisión Interministerial BIM tiene un papel facilitador del proceso para su implantación.

Asimismo, está previsto que la Comisión Interministerial BIM lleve a cabo acciones de comunicación, divulgación, elaboración de nuevo material guía y promoción de formación específica sobre BIM en los ámbitos público y privado.

La entrada El Plan BIM permitirá el uso de la metodología BIM en la contratación pública del sector de la construcción aparece primero en CASADOMO.

El nuevo asesor digital de Junkers Bosch recomienda la bomba de calor más adecuada para cada proyecto

Las bombas de calor se han convertido en uno de los sistemas de climatización más eficientes que existen para climatizar un hogar, protegiendo el medio ambiente y favoreciendo el ahorro energético. Con el objetivo principal de facilitar la labor del profesional en la fase de proyecto y selección de equipos, Junkers Bosch ha presentado su nuevo asesor digital, una herramienta de planificación.

Asesor digital.
Para ofrecer la bomba de calor adecuada, los profesionales tienen que realizar tres pasos en la herramienta.

El nuevo asesor digital permite conocer los datos sobre el consumo de energía y nivel sonoro, además de los costes de funcionamiento del equipo recomendado en cada hogar. De esta forma, los profesionales podrán incorporar en sus proyectos la bomba de calor más adecuada como sistema de climatización.

Para conocer cuál es la bomba de calor adecuada para cada hogar, los profesionales solo deberán seguir tres sencillos pasos, que se centran en el funcionamiento, cálculo y bomba de calor recomendada.

Fases para seleccionar la bomba de calor

En el primer paso, la herramienta transfiere los datos climáticos de forma automática para el cálculo en función de la localidad seleccionada introduciendo el código postal. En caso de que el proyecto creado se quede a medias, la herramienta almacena la información en el dispositivo para retomar el proyecto más adelante.

Posteriormente, el profesional debe introducir la carga de la calefacción, así como la demanda de agua caliente, en base al consumo del año anterior y los valores estándar. Una vez introducidos todos los datos necesarios en la herramienta, ésta realizará una recomendación del modelo de bomba de calor óptima para cada vivienda, generando un completo informe que podrá ser descargado en PDF.

La entrada El nuevo asesor digital de Junkers Bosch recomienda la bomba de calor más adecuada para cada proyecto aparece primero en CASADOMO.

Alessandro Cirillo, Europe South Sales Manager de Sontay

La empresa británica Sontay está apostando por el mercado español para expandir su nueva gama de productos SORA. Alessandro Cirillo, Europe South Sales Manager de la compañía, habla sobre los aspectos más destacados de SORA y cuál es el objetivo principal de sus dispositivos. Además, Alessandro explica la importancia de obtener una medición precisa de los parámetros esenciales del edificio, para obtener una mayor eficacia en los sistemas de automatización, entre otros temas.

Alessandro Cirillo, Europe South Sales manager de Sontay.
Alessandro Cirillo, Europe South Sales Manager de Sontay, señala que los productos de la compañía son interoperables con todo tipo de sistemas de control de edificios.

CASADOMO: Sontay desarrolla sensores y dispositivos periféricos que pueden implementarse en cualquier aplicación de control de edificios inteligentes para ofrecer datos esenciales. ¿Qué tipos de datos pueden proporcionar? ¿Cuál es el objetivo principal de estos sistemas? ¿Cuál es la tipología de edificios en los que se puede integrar los productos de Sontay?

Alessandro Cirillo: Los sensores Sontay pueden comunicarse con todo tipo de sistemas de control de edificios. Eso es parte de nuestra fuerza. No estamos limitados a ningún sistema de control de edificios, por lo que podemos trabajar con cualquiera.

Nuestros dispositivos pueden transmitir datos a través de señales electrónicas analógicas tradicionales, lecturas de ohmios de termistor, junto con protocolos de comunicación ethernet modernos, como BACnet.

Los sistemas de gestión de edificios de nuestra industria proporcionan un control esencial de las condiciones ambientales en un edificio para mantener la comodidad y la productividad de la ocupación, así como la gestión y el ahorro de energía mediante un control óptimo.

Una de las ventajas de los dispositivos Sontay es que funcionan en cualquier edificio, proporcionando datos esenciales, como temperatura, humedad relativa, CO2, presión del aire, detección de fugas de agua, etc., para el control y la gestión de sus sistemas.

CASADOMO: Dentro de la gama de sensores que dispone Sontay en su catálogo, destaca la gama de detección inalámbrica SORA. ¿Qué tipos de dispositivos se pueden encontrar en la gama SORA? ¿Cuáles son las características principales de estos dispositivos? ¿De qué manera SORA puede ayudar a reducir el consumo energético?

Alessandro Cirillo: SORA es nuestra última innovación para proporcionar una solución fácil y de bajo costo para introducir la medición y el control de la temperatura, la humedad y el CO2 en los edificios. Ofrece una instalación rápida, ahorra tiempo y costos de cableado, así como una flexibilidad para el uso futuro de un edificio y puede conducir a importantes ahorros de costos en el control de un espacio previamente no administrado.

Los dispositivos SORA pueden aplicarse a una variedad de edificios, como, por ejemplo, tiendas, oficinas, hospitales, teatros y fábricas, entre otros. La peculiaridad de SORA es que no se necesita tiempo de inactividad. Es decir, estos edificios pueden permanecer operativos mientras los sensores simplemente se fijan a la pared en las ubicaciones deseadas y, junto con el concentrador que se comunica con el controlador, se obtiene un sistema simple que funciona de inmediato.

Estos edificios pueden entonces comenzar a disfrutar de los beneficios de la instalación a través de un confort de ocupación óptimo, tanto en temperatura como en calidad del aire, junto con ahorros de costos a través de la conservación de energía. Instalar SORA solo puede ser una solución ganadora.

CASADOMO: La gama SORA tiene la capacidad de gestionar la energía del edificio inteligente mediante la monitorización de la temperatura, humedad relativa y CO2 de los espacios interiores. ¿Consideras que los dispositivos SORA pueden ser más eficaces y eficientes si se integran con un sistema de gestión de edificios (BMS)? ¿Qué otras ventajas aporta la integración de SORA con un sistema BMS?

Alessandro Cirillo: Los dispositivos SORA deben comunicarse con un sistema de gestión de edificios (BMS) para tener algún impacto en las condiciones de los edificios. A través de SORA Hub, la integración con cualquier BMS mediante los protocolos de comunicación BACnet o Modbus es extremadamente rápida y sencilla. Estos no son dispositivos independientes, sino que son los ojos y oídos esenciales del BMS.

CASADOMO: Además de SORA, ¿qué otros tipos de dispositivos comercializa Sontay para una gestión eficiente de los edificios inteligentes? ¿Qué tecnología utilizan para comunicarse con el resto de los sistemas de los edificios inteligentes? ¿Los dispositivos Sontay tienen la posibilidad de gestionarse de manera remota a través de una aplicación móvil o servidor web?

Alessandro Cirillo: Tenemos un catálogo completo de dispositivos diseñados para administrar de manera eficiente edificios inteligentes para la comodidad de la ocupación, el mantenimiento del sistema y la seguridad del sistema detrás de escena.

Sensores SORA de Sontay.
Gracias a los dispositivos SORA, se puede obtener mediciones precisas de temperatura, humedad relativa y niveles de CO2, para aumentar el confort en los edificios.

Todos los dispositivos Sontay se comunican con el controlador BMS, que tiende a tener interfaces en la nube para monitorizar los datos de forma remota. Hoy en día, nuestra industria depende mucho menos de las visitas de ingenieros, ya que muchos de los problemas se pueden resolver de forma remota junto con cambios en el sistema.

CASADOMO: Sontay es una compañía que lleva más de 45 años fabricando sus propios productos. ¿Cuáles son las líneas estratégicas que la compañía lleva a cabo en el mercado español? ¿Hacia qué sectores se centra Sontay? ¿Cuál es el objetivo global que se ha marcado la empresa dentro del mercado español?

Alessandro Cirillo: Nuestros productos más vendidos son los dispositivos de temperatura, humedad y CO2 para instalar en habitaciones y conductos, que junto con sensores de presión e interruptores para instalar detrás de escena, monitorizan el rendimiento de los conductos y tuberías dentro del edificio.

Somos conocidos como líderes del mercado en el Reino Unido y llevamos tiempo vendiendo nuestros productos en el mercado español. Realmente queremos involucrarnos con el mercado y marcar la diferencia en la forma en que se instalan y seleccionan los dispositivos de detección.

Un BMS es tan bueno como los datos que se introducen en él, por lo que es esencial una detección precisa y confiable. Queremos transmitir el mensaje sobre la importancia de los dispositivos de detección.

CASADOMO: En este 2023, ¿Sontay lanzará nuevos productos? ¿Hacia qué sectores irán enfocados? ¿Puedes adelantarnos algún detalle?

Alessandro Cirillo: Nuestros productos seguirán enfocándose en el sector BMS. Buscaremos agregar características más innovadoras a nuestros productos que beneficien al usuario final y a los instaladores.

Hay muchos planes para actualizar la funcionalidad de nuestra interfaz de usuario en nuestros productos de sala, para ver la próxima fase de SORA y qué medios detectar a continuación.

La entrada Alessandro Cirillo, Europe South Sales Manager de Sontay aparece primero en CASADOMO.

Hace 11 años Google presentó uno de sus mayores desastres. Y de sus cenizas nació su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast

	
Hace 11 años Google presentó uno de sus mayores desastres. Y de sus cenizas nació su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast

Google se hizo un hueco dentro del terreno de los dispositivos para hacer streaming y enviar contenido con Chromecast, su gallina de los huevos de oro. Sin embargo, un año antes del lanzamiento de la primera generación de Chromecast, Google tocó fondo en hardware con Nexus Q.

Se cumplen justo 11 años desde su anuncio, y si bien sentó las bases de lo que hoy día es Chromecast y los altavoces inteligentes de Google, Nexus Q fue todo un fracaso y una mancha más en la producción de hardware por parte de la compañía. La firma estaba tan perdida con este dispositivo que decidió incluso no lanzarlo a la venta.

Nexus Q, el primer intento de Google hacia el reproductor de streaming definitivo

Nexus 1

En Xataka ya os hablamos de él en 2017, justo cuando Nexus Q cumplía cinco años desde su anuncio oficial en aquel Google I/O de 2012. Sin embargo, es interesante saber hasta qué punto ha influenciado el suceso del Nexus Q en la forma de hacer las cosas de la compañía, sobre todo ahora que ha pasado más de una década  desde su presentación.

Nexus Q fue concebido como el «primer reproductor de streaming multimedia y social» de Google. La compañía quería ofrecer un producto que pudiese reproducir contenido multimedia directamente desde la nube, algo que aún se encontraba algo verde por aquel entonces. Sin embargo, tras haberse anunciado y lanzado para su reserva, a las pocas semanas la compañía decidió cancelar su puesta en venta hasta «poner en el mercado un producto mejor». Ahora que lo vemos en perspectiva, Google acabó retomando el hilo con Chromecast, y tras su éxito, Nexus Q quedó en el olvido.

Repasando un poco lo que ofrecía, Nexus Q contaba con un diseño esférico y conexiones en su parte trasera para la reproducción de contenido. También incorporaba luces LEDs en forma de anillo para indicar el estado en el que se encontraba el dispositivo, algo muy similar a lo que vimos después con la cuarta generación de altavoces Amazon Echo.

La mitad superior de la esfera servía para modificar el volumen, pues ésta podía girar para subir o bajar el volumen a nuestro antojo. Detrás se encontraban las conexiones: un puerto TOSLINK para los cabres de fibra óptica que transmitían el sonido, un puerto HDMI y un puerto Micro USB que estaba orientado a ofrecer conexión a futuros accesorios.

A través de sus conexiones era posible conectar este dispositivo a un televisor vía HDMI y disfrutar de vídeos de YouTube, o a unos altavoces para reproducir música desde Google Music, descartando servicios como Spotify, Netflix o Hulu, que ya estaban en auge en la época.

Nexus

Una de las particularidades del desarrollo de Nexus Q era su ciclo de diseño y fabricación, pues Google decidió hacerlo en Estados Unidos, algo muy inusual en la industria electrónica, la cual centra su producción masiva principalmente en Asia. Además, tampoco era compatible con iOS o Windows Phone, ni siquiera funcionaba con PCs y portátiles, algo que intensificó aún más su fracaso.

El Nexus Q fue ideado principalmente para su uso a través de una app para Android, siendo el teléfono móvil el único mando a distancia compatible. Además, en cuanto a especificaciones, contaba con WiFi 802.11n y NFC, un procesador ARM OMAP 4460, 1 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento.

De los fracasos se aprende

La firma lanzó el producto a un precio de 299 dólares, algo que había que sumar otros 399 dólares si queríamos contar con unos altavoces específicamente diseñados para combinarlos con este dispositivo. Su precio, junto a las poquísimas opciones de compatibilidad y servicios, hicieron que este dispositivo adelantado a su tiempo fracasara estrepitosamente.

Sin embargo, el fracaso de Google les llevó a sentar las bases de un dispositivo que, incluso a día de hoy, sigue siendo un referente: Chromecast. Este se convirtió en uno de los productos de hardware más exitosos de la compañía, y aprendió a través de Nexus Q a ofrecer un dispositivo económico y sin muchas de las limitaciones impuestas por la firma.

En Xataka Home | Nuevo Google Chromecast 2023: todo lo que creemos saber de lo que prepara Google


La noticia


Hace 11 años Google presentó uno de sus mayores desastres. Y de sus cenizas nació su pieza de hardware más exitosa, el Chromecast


fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Así son los servicios de las Smart TV de Samsung, LG y Xiaomi para ver cientos de canales gratis y sin registro

Así son los servicios de las Smart TV de Samsung, LG y Xiaomi para ver cientos de canales gratis y sin registro

La gran mayoría de hogares cuenta hoy día con una Smart TV en sus salones, la cual integra múltiples funciones inteligentes ya sea a través del propio televisor o por medio de un dongle HDMI o set-top-box que amplíe sus funciones conectadas. Esto permite que, además de la TDT, los usuarios dispongan también de múltiples opciones para ver la tele por Internet y sin necesidad de que esté conectada a una antena.

Por medio de las tecnologías de streaming, los usuarios pueden disfrutar de miles de canales de manera totalmente gratuita. Algunos televisores incorporan incluso una forma nativa de ampliar su oferta de canales gratis por medio de una serie de servicios integrados que se sustentan a base de publicidad y que incluyen contenido adicional.

Cientos de canales gratis sin registro y sin descargar aplicaciones

Si tienes un televisor Samsung, LG o Xiaomi, podrás disfrutar de cientos de canales adicionales sin coste y sin descargar ninguna aplicación adicional. En este artículo te contamos cómo puedes acceder a ellos y todos los detalles de cada uno de los servicios.

Desde que servicios tales como Pluto TV, Rakuten TV y similares llegaron a España, el contenido basado en anuncios se comenzó a popularizar en el país, ya que es una forma fácil de ofrecer al usuario cientos de canales gratuitos y contenido bajo demanda adicional. Generalmente, estos canales se ofrecen al usuario sin la necesidad de registro ni de pagar una cuota mensual a cambio de que cada cierto tiempo haya pausas publicitarias como en la televisión tradicional.

Aunque existen multitud de servicios de streaming gratuitos que ofrecen este tipo de contenido, si además cuentas con un televisor Samsung, LG o Xiaomi, también tendrás una forma de acceder a canales gratis sin descargar aplicaciones adicionales.

Samsung TV Plus

Samsung

Samsung TV Plus es un servicio compatible con modelos de televisores Samsung lanzados desde 2016 y en adelante, así como móviles Galaxy con Android 8.0 o superior. Permite la reproducción de cientos de canales gratis sin necesidad de crear una cuenta de Samsung y el acceso este contenido es muy sencillo.

Esta plataforma ha experimentado una evolución significativa, tanto en términos de expansión a más dispositivos como en mejoras en su interfaz. Además, Samsung TV Plus ha establecido asociaciones con empresas como Lionsgate y Vice Media para ofrecer una mayor variedad de canales gratuitos a sus usuarios.

La cantidad de canales disponibles puede variar según la ubicación geográfica, pero en España, por ejemplo, se pueden encontrar más de cien canales. Estos canales incluyen tanto los canales de televisión tradicionales que se transmiten a través de la TDT (Televisión Digital Terrestre) como canales exclusivos de Samsung TV Plus.

Samsung 2

Algunos ejemplos de estos canales son ‘Todo Crimen’, que se enfoca en contenido relacionado con crímenes; ‘NatureTime’, un canal dedicado a la vida salvaje y la naturaleza; ‘GoUSA’, un canal de viajes centrado en Estados Unidos; ‘Gringo’, que ofrece películas del género del oeste; y ‘Bigtime’, un canal que ofrece una selección variada de películas, entre otras.

Para acceder a estos canales lo único que debes de hacer es presionar sobre el icono de ‘Samsung TV Plus‘ que aparecerá en el menú Home de tu televisor. El control es prácticamente idéntico a la televisión tradicional, pudiendo subir y bajar el volumen, cambiar de canal e incluso obtener información de toda la programación.

LG Channels

Lg Channels

Al igual que en las teles de Samsung, las Smart TVs de LG también disponen de una aplicación dedicada con la que es posible acceder a canales y a contenido gratuito que asciende hasta los 1.900 títulos. De esta forma, todo usuario que cuente con algún televisor de LG lanzado en 2019 y en adelante podrá acceder de forma gratuita a este servicio.

Esta plataforma ya está disponible en más de 25 países, entre los que se incluyen España. Y como suele ser habitual, encontramos una programación dividida por categorías y en las que podemos encontrar contenido de cine, música, deportes, noticias, canales infantiles, moda, cocina y mucho más.

Tal y como ocurre con los demás servicios, lo único que necesita el usuario es que el televisor esté conectado a Internet y entrar a LG Channels a través del icono que aparece en el menú Home del televisor.

Lg 2

Si por cualquier motivo estos canales no se encuentran activados, lo único que debemos de hacer es entrar al menú de configuración de la tele y en ‘Canales‘ activar la opción de ‘LG Channels‘. Una vez hecho esto, en la tienda de aplicaciones de LG buscamos el nombre de esta aplicación y la instalamos en nuestro televisor.

Para acceder a LG Channels no hace falta cuenta de LG, por lo que podrás navegar libremente por todos sus canales sin coste alguno. Cada poco tiempo el servicio va sumando nuevos canales, por lo que es una forma muy interesante de tener contenido constante y de manera gratuita.

Xiaomi TV+

Xiaomi

Desde Xiaomi también han lanzado su servicio particular en el que es posible acceder a más de 240 canales de forma totalmente gratuita. A través de una actualización de software Xiaomi habilitó sus canales para acceder a ellos desde el propio menú Patchwall del televisor.

Lo único que tienes que hacer para acceder a ellos es presionar el botón ‘Mi’ de tu mando a distancia e ir a la pestaña de Xiaomi TV+. De esta manera, podrás acceder a toda su programación e incluso obtener información de todos los canales.

Si por cualquier razón no dispones de Xiaomi TV integrado en tu televisor puedes descargar la aplicación de forma totalmente gratuita a través de la Google Play Store. Lo curioso en este caso es que no hace falta tener un televisor Xiaomi, ya que cualquiera que disponga de un televisor, dongle HDMI o TV-Box con Android TV podrá acceder a esta aplicación y disponer de cientos de canales de forma gratuita.

Aunque todavía la gran mayoría de su contenido se encuentra en inglés, los usuarios disponen de más de 60 canales en español. Además, en su oferta encontraremos canales de Runtime, Rakuten TV y otros tantos generalistas.

Los canales se encuentran divididos por categorías, siendo éstas Noticias, Estilo de vida, Ciencias y naturaleza, Infantil, Cine, Crimen, Educación, Comedia, Cocina y Juegos. Además, la aplicación te ofrecerá una sección en la que encontrarás los últimos canales que has visto recientes.

Imagen | Samsung

En Xataka Smart Home | Cientos de canales de la TDT para ver gratis online y recopilados en un único sitio: así funciona TVguia


La noticia

Así son los servicios de las Smart TV de Samsung, LG y Xiaomi para ver cientos de canales gratis y sin registro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Nanoleaf desvela su alternativa a Ambilight con su sistema de iluminación compatible con Matter y con teles de hasta 85 pulgadas

Nanoleaf desvela su alternativa a Ambilight con su sistema de iluminación compatible con Matter y con teles de hasta 85 pulgadas

Desde hace años Philips ha promocionado sus televisores con una característica que ningún otro fabricante incluye en sus Smart TVs: su sistema Ambilight. Esta tecnología permite iluminar la parte trasera del televisor por medio de una tira LED RGB que se sincroniza con las imágenes que el usuario está viendo en la tele. De esta manera se simula un espacio más inmersivo mientras vemos una película, una serie, o bien estamos jugando a algo.

Sin embargo, aquellos que quieran emular esta experiencia en un televisor que no sea de Philips, también disponen de múltiples opciones. Entre ellas se suma la nueva propuesta de Nanoleaf, compañía especializada en iluminación de espacios con sus icónicos polígonos RGB para colocar en cualquier pared. Esta vez, la firma lanza al mercado una nueva alternativa a la iluminación de Ambilight con sus Nanoleaf 4D. Bajo estas líneas te dejamos con toda la información.

Nanoleaf se adentra en el mundo de la iluminación para televisores

Como solemos acostumbrar en este tipo de productos, el sistema de Nanoleaf, además de la tira de LEDs RGB que va acoplada en la parte trasera del televisor, ésta debe de ir conectada a una cámara que se encarga de recopilar la información del color de la escena para que la tira LED pueda replicar la iluminación en tiempo real.

Nanoleaf

Imagen: Nanoleaf

La cámara puede ir acoplada tanto en la parte superior de la tele como en la parte inferior, aunque siempre apuntando al panel. Además, este nuevo sistema puede conectarse automáticamente con otros productos de Nanoleaf para expandir la iluminación también hacia otros rincones de tu casa. De esta forma, podrás conectar Nanoleaf 4D a otras lámparas y bombillas de Nanoleaf para crear una experiencia uniforme e inmersiva en todo tu salón o habitación cuando reproduces algo en la tele.

El sistema también puede sincronizarse con la música que se reproduce en la tele, y todo ocurre por medio de su aplicación para móviles, desde donde podemos controlar cualquier parámetro de la iluminación.

La idea es que en los próximos meses el sistema también sea compatible con Matter por medio de una actualización de software. De esta forma, además de poder ser compatible con cualquier televisor, también podrá integrarse en prácticamente cualquier ecosistema conectado que sea compatible con este estándar.

Nanoleaf afirma que su sistema tiene una vida útil de unas 25.000 horas. Además su sistema se conectará vía WiFi con banda de 2,4 GHz. La compañía aclara que sus productos no son compatibles con WiFí de 5 GHz. De serie, Nanoleaf 4D es compatible con Apple HomeKit, Amazon Alexa, Google Home, IFTTT, SmartThings y Razer Chroma. Su iluminación consta de 30 LEDs por metro y dispone de más de 16 millones de colores y 10 zonas de color por metro.

Precio y disponibilidad

Nanoleaf 4D llegará al mercado el próximo mes de julio en dos versiones. Una para tamaños de teles de 55 a 65 pulgadas por un precio de 99,99 euros y otra para tamaños de 65 a 85 pulgadas que costará unos 129,99 euros. También es posible adquirir únicamente la cámara a un precio de 79,99 euros.

Imagen | Nanoleaf

Más información | Nanoleaf

En Xataka Smart Home | Esta alternativa a Ambilight consigue sincronizar la iluminación con cualquier escena y es compatible con HDMI 2.1 y 4K a 120 Hz


La noticia

Nanoleaf desvela su alternativa a Ambilight con su sistema de iluminación compatible con Matter y con teles de hasta 85 pulgadas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Dormir con calor es posible, aunque estos errores que casi todos cometemos, nos lo ponen un poco más difícil

Dormir con calor es posible, aunque estos errores que casi todos cometemos, nos lo ponen un poco más difícil

Dormir con calor puede ser incómodo y dificultar la calidad del sueño. Pero hay situaciones en las que no se puede evitar y tenemos que adoptar las medidas necesarias para intentar, en la medida de lo posible, mantener una adecuada higiene del sueño.

El sueño es algo fundamental para tener una buena salud y por eso, ante la presencia de calor, debemos evitar una serie de errores muy comunes y tomar medidas para mejorar la calidad de sueño incluso en condiciones de calor.

En verano convivimos con altas temperaturas, tanto durante el día como también muchas noches. Son esas temperaturas tropicales, las que nos acompañan de madrugada y que junto a la adopción de hábitos poco aconsejables, pueden impedir que descansemos correctamente. Estos son algunos de los errores comunes que se cometen (cometemos) al intentar dormir con calor.

No utilizar ropa adecuada

Imagen | Ketut Subiyanto

El primer error pasa por no adaptar nuestro estilo de vida a las circunstancias. Vestir ropa pesada o hecha de materiales sintéticos puede hacer que te sientas aún más caliente durante la noche.

No podemos seguir usando la misma ropa para estar en casa o para dormir que por ejemplo llevábamos en primavera. No se trata ya solo de ir o no en mangar corta, sino de controlar el tejido usado. Opta por prendas de algodón ligero y transpirable, o incluso considera dormir sin ropa si te sientes cómodo/a.

No utilizar ropa de cama adecuada

Imagen | Monstera

La cama tiene su importancia Y al igual que adaptamos la ropa que usamos en casa, también tenemos que vigilar qué tipo de ropa de cama usamos. Debemos evitar el uso de sábanas o colchas pesadas y calurosas que pueden hacer que te sientas aún más con más calor durante la noche.

Como en el caso anterior, opta por sábanas de algodón transpirable y liviano, y considera utilizar una mantita ligera en lugar de una colcha pesada. Debes buscar tejidos frescos y eso es algo que lo vas a percibir con sólo acercar la piel.

No enfriar el cuerpo antes de dormir

Imagen | Karolina Grabowska

Uno de los trucos para dormir bien en verano, pasa por disminuir la temperatura del cuerpo. Los especialistas afirman que basta con bajar la temperatura corporal de 0,5 a 1 grado para conciliar mejor el sueño.

Se trata de sacar el calor del cuerpo y para ello hay una serie de procesos y accioens que podemos adoptar antes de irnos a dormir. Así por ejemplo una ducha con agua templada (hay que evitar el agua fría), mojarse las muñecas con agua fría para bajar la temperatura del cuerpo, colocarse una toalla húmeda en la sien… incluso si usas calcetines, enfriarlos en la nevera antes de acostarse… pequeñas acciones que pueden ayudar a rebajar la temperatura corporal.

Cenas copiosas y alcohol

Imagen | Fauxels

Es muy habitual que en verano salgamos con amigos y familia, y quizás nos sentemos en una terraza a cenar y a comer. Pero nada más perjudicial para la conciliación del sueño que la cenas copiosas y las bebidas alcohólicas.

De entrada, hay que evitar que la cena se encuentre cerca del momento en el que nos vamos a ir a dormir. Además, hay que evitar las cenas copiosas y calientes y buscar en su lugar alimentos ligeros y frescos.

Si haces una cena copiosa especialmente rica en grasas y proteínas, tu sistema digestivo puede requerir más tiempo y energía para procesar los alimentos. Esto puede llevar a una sensación de pesadez en el estómago y dificultar el proceso de conciliar el sueño. Además, la digestión de una cena copiosa puede generar un aumento de la temperatura corporal debido al metabolismo activo, lo cual puede interferir con el proceso de enfriamiento necesario para conciliar el sueño.

Imagen | Elina Sazonova

Por su parte, el alcohol también influye negativamente a la hora de dormir. Esas cervezas frías o esos vinos antes de acostarse afectan y mucho, pues el alcohol deshidrata nuestro cuerpo. Durante el verano, cuando ya existe una mayor propensión a la deshidratación debido al calor, el consumo de alcohol puede agravar aún más este problema. La deshidratación puede causar sequedad en la boca y la garganta, sed excesiva, incomodidad y dificultad para dormir.

Además, el consumo de alcohol puede causar una dilatación de los vasos sanguíneos, lo que puede aumentar la sensación de calor corporal y si unimos esto a una noche tropical, de altas temperaturas, puede generar una mayor incomodidad y dificultad para conciliar el sueño a la vez que el alcohol puede interferir con el mecanismo de enfriamiento natural del cuerpo, lo que dificulta la regulación de la temperatura corporal durante el sueño.

No regular la temperatura de la habitación

Imagen | Leeloo Thefirst

Igualmente importante es el no regular la temperatura de la habitación adecuadamente, algo que puede hacer difícil conciliar el sueño. Asegúrate de tener un ambiente fresco y bien ventilado. Utiliza ventiladores o aires acondicionados para mantener una temperatura confortable.

En este sentido, hay que hacer hincapié en que a la hora de ventilar la habitación, hay que hacerlo en los momentos del día más adecuados. Hay que abrir las ventanas a primera hora de la mañana o a última hora de la noche con la temperatura es más baja y tenerlas cerradas el resto del día.

No apagar los dispositivos electrónicos

Electrodomesticos

Los dispositivos electrónicos generan calor, por lo que dejarlos encendidos cerca de la cama puede aumentar la sensación de calor en la habitación. Apaga los aparatos electrónicos o colócalos lejos de la cama para evitar el exceso de calor.

Usar un aire acondicionado o ventilador

Ventilador

El último punto está relacionado con el uso de sistemas de climatización. Y es que no es una buena idea dormir con el aire acondicionado o ventilador durante toda la noche, puesto que puede terminar afectando no solo sueño, sino también provocar problemas de salud, como pueden ser resfriados o dólares musculares.

Si vas a usar un aire acondicionado, lo interesante es ponerlo un rato antes de ir a dormir para que la habitación tenga ya la temperatura adecuada (unos 19 grados) y luego apagarlo o establecer programaciones para que funcione solo cada X tiempo.

Si lo tuyo es un ventilador, debes evitar que el ventilador enfoque de forma directa del cuerpo. Evita al colocar el ventilador en dirección a la cama, ya que las corrientes de aire pueden provocar problemas de salud.

La mejor posición para el ventilador es orientarlo hacia la ventana que dejamos abierta, con el objetivo de ayudar a la salida de aire caliente de la habitación y que entre más aire fresco del exterior. También puedes orientar las aspas del ventilador hacia arriba, para que el aire no llegue de forma directa al cuerpo. Un truco para usar con el ventilador, pasa por colocar una sábana humedecida encima del ventilador para que el aire resultante sea más fresco.

Y es que es importante mantener una buena higiene del sueño. Dormir con calor puede llevar a una mala calidad del sueño, lo cual puede tener un impacto negativo en tu salud y bienestar general. Intenta mantener una buena higiene del sueño, como establecer un horario regular para dormir, crear un ambiente tranquilo y oscuro, y practicar técnicas de relajación antes de acostarte.

Imagen portada | Pixabay en Pexels

En Xataka SmartHome | Cómo dormir en verano sin morir de calor cuando no tenemos ventilador o aire acondicionado


La noticia

Dormir con calor es posible, aunque estos errores que casi todos cometemos, nos lo ponen un poco más difícil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.