Colegios de Pamplona instalan sensores de luz en el programa contra el despilfarro energético

En el marco del programa municipal ‘Acción contra el Despilfarro Energético’, impulsado por el Ayuntamiento de Pamplona, los centros educativos FEC Vedruna, Nuestra Señora del Huerto y Teresianas han llevado a cabo las propuestas de su Plan de Acción. En los edificios se han implementado sensores de luz y nuevas luces LED, tras el trabajo del alumnado de quinto y sexto de primaria.

Alumnos de los colegios del programa.
El Colegio Nuestra Señora del Huerto es uno de los centros educativos que ha implementado sensores de luz.

El próximo mes de junio, los tres centros pondrán en común el proceso que han desarrollado para implementar el Plan de Acción para la mejora del ahorro energético en sus colegios. Esta iniciativa educativa se inscribe dentro del proyecto europeo Stardust, que busca aumentar la eficiencia energética global y mejorar la calidad de vida de las ciudades participantes.

Sensores para la gestión de la iluminación

El centro FEC Vedruna ha cambiado las luces fluorescentes por luces LED, con el objetivo de reducir el consumo eléctrico. Además, el alumnado se ha concienciado para cerrar los grifos, apagar las luces al salir de las aulas o utilizar sólo las que sean necesarias, y subir y bajar las persianas para aprovechar la luz solar y reducir el consumo eléctrico. Estas medidas se encuentran detalladas en su Plan de Acción contra el Despilfarro Energético.

Por su parte, Nuestra Señora del Huerto ha instalado sensores de movimiento en dos pasillos de primaria y en los aseos para evitar olvidos de luces encendidas. Asimismo, el alumnado mantendrá las puertas cerradas para utilizar correctamente la calefacción, creará carteles para que todo el colegio haga un uso responsable de la energía y promoverá un día sin tecnología. También se ha valorado el transporte sostenible para acceder al centro, crear una patrulla de vigilancia y controlar la ventilación y el uso de la luz natural.

Finalmente, el colegio Teresianas ha instalado sensores de luz en los pasillos del centro, que se combinan con una apuesta por cambios de hábitos. Entre las propuestas que han trabajado se incluye la instalación de cortinas en aulas, para evitar los reflejos, regular la temperatura de los radiadores mediante válvulas termostáticas y la instalación de placas solares. Todas las medidas dedicadas al cambio de hábitos se mantendrán durante todo el curso.

Nuevos centros participarán en el programa

Dos centros se incorporan al programa en el curso 2023/2024. Se trata de La Compasión Escolapios y el colegio público Patxi Larrainzar. Ambos se ubican en el barrio de Rochapea, donde se está trabajando para que sea un barrio de energía positiva en el marco del proyecto europeo OpenLab.

Los centros recibirán, para el próximo curso escolar, recursos pedagógicos, asesoramiento y formación por parte del servicio de educación ambiental del Ayuntamiento de Pamplona, además de una pequeña aportación económica con la que acometer algunas de las medidas de ahorro energético propuestas por el alumnado participante.

Los tres centros que han participado este curso en el programa ‘Acción contra el Despilfarro Energético’ tienen opción de continuar por segundo año con una propuesta de acompañamiento, en la que el centro dispone de mayor autonomía.

El programa ‘Acción contra el Despilfarro Energético’ se alinea con el compromiso municipal en la lucha contra el cambio climático y la adaptación de la ciudad para afrontar los riesgos climáticos, que se ha materializado con la Estrategia de Transición Energética y Cambio Climático 2030, la Agenda Urbana Pamplona 2030, así como con la Estrategia Go Green.

La entrada Colegios de Pamplona instalan sensores de luz en el programa contra el despilfarro energético aparece primero en CASADOMO.

El proyecto LP4P desarrolla una plataforma para reducir los tiempos del sistema de producción

El proyecto Smart Lean Platform 4.0 for People (LP4P) ha desarrollado una plataforma que integra herramientas de learn manufacturing, dirigidas a reducir los tiempos dentro del sistema de producción y de respuesta a proveedores y clientes; así como tecnologías facilitadoras esenciales, como el IoT, la inteligencia artificial y la realidad aumentadas, para ayudar a las personas en la toma de decisiones. La plataforma se ha implementado en la planta de TI Automotive en Galicia para ver su efectividad en un entorno real.

TI Automotive.
La planta de TI Automotive está probando la plataforma LP4P para obtener datos en tiempo real y mejorar la toma de decisiones.

Liderado por Inovalab Digital, el proyecto LP4P cuenta con un consorcio de cuatro pymes gallegas, y colabora el hub de innovación digital Dihgigal y los centros tecnológicos Gradiant y Citic. El presupuesto total del proyecto asciende a cerca de un millón de euros para el período 2021-2023 y cuenta con una ayuda de más de 540.000 euros de la Xunta de Galicia, cofinanciado a través de los fondos Feder.

Recopilación de datos en tiempo real

La plataforma LP4P está implementada en la planta de TI Automotive en Galicia, para recopilar datos en tiempo real a través de la sensorización. Los datos son almacenados y analizados por la inteligencia artificial, para visualizarlos en tiempo real y así contextualizarlos con el fin de apoyar las operaciones, ofrecer soporte remoto, mantenimiento predictivo y preventivo, gemelo digital interactivo de control de máquinas y monitorización.

De este modo, este proyecto impulsa la competitividad de la industria gallega en sectores estratégicos como la automoción y contribuye a avanzar hacia una economía más digital y resiliente, basada en el conocimiento y en la innovación.

La entrada El proyecto LP4P desarrolla una plataforma para reducir los tiempos del sistema de producción aparece primero en CASADOMO.

La nueva generación de 2N IP Verso 2.0 incluye una cámara Full HD y acceso con códigos QR

El especialista en videoporteros IP 2N ha lanzado al mercado la nueva generación de 2N IP Verso 2.0. En esta versión se han incorporado mejoras, con el fin de cubrir las necesidades de los clientes de la compañía.

2N IP Verso 2.0
El 2N IP Verso 2.0 conserva diferentes aspectos, como la modularidad y las opciones de instalación, de la versión anterior.

Tras realizar encuestas globales, 2N pudo detectar, por ejemplo, que en algunas instalaciones la calidad de la cámara representaba su única limitación. Más del 50% de los proyectos de oficinas (y ahora, cada vez más, los residenciales) necesitan un videoportero con una cámara Full HD (1080p).

En base a esto, la compañía ha realizado diversas mejoras en su videoportero 2N IP Verso 2.0, que ahora cuenta con un nuevo marco de aluminio anodizado. Esto hace que el cuerpo del videoportero IP sea mucho más resistente y mantiene su forma perfectamente durante la instalación totalmente libre de abolladuras. El propio cuerpo también sirve como disipador de calor para el nuevo procesador.

Con el fin de aumentar más la seguridad de los proyectos, el videoportero incorpora una nueva cámara Full HD de gran angular, que proporciona imágenes nítidas en color y admite la función WDR para aclarar las zonas oscuras y oscurecer las partes sobreexpuestas de las imágenes.

Otra ventaja es que el color de la imagen se mantiene perfecto, incluso en condiciones de muy poca iluminación. Solo en condiciones de oscuridad total (no al atardecer) el videoportero IP cambiará al modo nocturno y utilizará iluminación infrarroja (IR).

Opciones de acceso y nuevo procesador

2N IP Verso 2.0 dispone de los métodos de accesos RFID tradicional y código PIN, huella dactilar y acceso móvil moderno basado en bluetooth o NFC, a los que se añade el acceso mediante código QR.

Además, el videoportero IP está equipado con un procesador Axis ARTPEC-7, que proporciona una buena calidad de imagen, compresión eficaz de la transmisión de vídeo y potencia suficiente para ofrecer nuevas funciones avanzadas como el acceso a códigos QR y la detección avanzada de movimiento.

El videoportero de 2N continúa manteniendo su modularidad para adaptarse a las necesidades específicas de los clientes. Actualmente, cuenta con 20 módulos, marcos de instalación, cajas y placas traseras existentes. También se conserva la variedad de opciones de instalación: empotrado, montado en pared y montado en vidrio.

Los usuarios podrán seguir configurando el 2N IP Verso 2.0 de la misma forma a la que están acostumbrados, ya sea directamente en el sistema operativo 2N de fácil navegación o a distancia a través de My2N Management Platform.

La entrada La nueva generación de 2N IP Verso 2.0 incluye una cámara Full HD y acceso con códigos QR aparece primero en CASADOMO.

Amazon tendrá que pagar una multa millonaria por vulnerar la privacidad de sus usuarios con sus cámaras y timbres Ring

Amazon tendrá que pagar una multa millonaria por vulnerar la privacidad de sus usuarios con sus cámaras y timbres Ring

Entre los múltiples productos que ofrece Amazon se encuentran sus cámaras de seguridad y timbres inteligentes Ring, dispositivos que lleva comercializando desde que adquirió la empresa homónima en 2018. Sin embargo, la compañía lleva enfrentándose a problemas legales durante varios años referentes a la privacidad de sus productos. Estos problemas han conducido a Amazon a tener que pagar un total de 5,8 millones de dólares por una de las quejas formales ante la Comisión Federal de Comercio (FTC) en Estados Unidos.

Además de ello, la compañía también ha sido sancionada a tener que pagar 25 millones de dólares por vulnerar la privacidad de sus usuarios (incluidos menores) a través de datos recogidos por Alexa para entrenar sus algoritmos, algo que la FTC dictaminó que era completamente ilegal.

Grabaciones a las que empleados de Amazon y la policía tenía acceso

Hoy en día viene bien pensárselo más de dos veces a la hora de escoger un producto de cibervigilancia para el hogar. Si bien suelen ser dispositivos muy útiles para la seguridad de los nuestros, suelen ser susceptibles a brechas de seguridad. Además, el hecho de subir nuestras grabaciones a la nube puede suponer una vulneración de nuestra privacidad, información que las compañías podrían tener acceso para todo tipo de fines. Como es el caso de Amazon.

En este aspecto, la compañía ha tenido que enfrentarse a varias acusaciones referentes al acceso de los empleados de Amazon y de diferentes departamentos de policía a los datos recogidos por sus dispositivos. Las grabaciones de Ring se almacenan en los servicios en la nube de Amazon. Sin embargo, éstas se subían al servicio sin encriptación, haciendo que los empleados tuvieran acceso a estas grabaciones en todo el mundo. El único requisito que Amazon necesitaba para acceder a las grabaciones era el correo electrónico de los usuarios.

amazon

Según la información recogida por el organismo regulador, la compañía no pudo controlar de manera eficaz el acceso a estas grabaciones por parte de sus empleados. De hecho, en uno de los casos un empleado supuestamente habría visto miles de horas de contenido sensible de mujeres con dispositivos Ring.

No fue hasta el pasado año cuando Amazon ofreció a sus usuarios la posibilidad de almacenar contenido cifrado de extremo a extremo, para que de esta manera nadie pudiese acceder a las grabaciones.

Otro de los casos que tuvo que enfrentarse Amazon era el hecho de que los videos grabados a través de sus dispositivos Ring eran ofrecidos a los departamentos de policía para la investigación criminal. Este tipo de pruebas podrían ser vitales para la resolución de casos, aunque a costa de vulnerar la privacidad de los usuarios. A veces las grabaciones podrían involucrar a personas que no tendrían nada que ver con los casos, haciendo que las imágenes se queden registradas para siempre en los sistemas de la policía.

Tras el caso, Amazon cambió consecuentemente su política en los Estados Unidos, ofreciendo mayor transparencia hacia los datos que recopila sobre sus productos Ring. Ante esta mala praxis Amazon tendrá que pagar una cantidad de 5,8 millones de dólares por el escándalo provocado con sus productos Ring, una cifra que muchos consideran baja dada la escala de la empresa y los problemas ocasionados. Ésta también se suma a los 25 millones de dólares por haber comprometido datos de Alexa.

Este es un ejemplo más del cuidado que tenemos que tener a la hora de comprar dispositivos para la seguridad de nuestro hogar. Y es que inevitablemente, cualquier producto conectado a Internet supone una puerta de entrada para ciberdelincuentes o para que compañías compartan nuestra información con terceros. Es por ello que, como mínimo, es recomendable no utilizar nunca servicios en la nube para recopilar grabaciones, y si lo hacemos, que siempre estén cifradas de extremo a extremo. Una configuración en local siempre será lo ideal, pues solamente nosotros controlamos esa información.

Vía | 9To5Mac

Más información | FTC, Ring

En Xataka Smart Home | Qué fue de Dropcam: el primer acercamiento de Google hacia las cámaras de seguridad inteligentes en el hogar


La noticia

Amazon tendrá que pagar una multa millonaria por vulnerar la privacidad de sus usuarios con sus cámaras y timbres Ring

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Estos consejos de Endesa para ahorrar luz y agua en tu lavavajillas son clave: el truco está en la eficiencia y modos de uso

Estos consejos de Endesa para ahorrar luz y agua en tu lavavajillas son clave: el truco está en la eficiencia y modos de uso

En los tiempos que corren y con los precios desorbitados de la energía, es lógico que los usuarios piensen mil y un maneras de ahorrar en la factura de la luz a través de un consumo sostenible de la energía. En muchos hogares, el lavavajillas se ha convertido en un imprescindible, aunque también puede suponer un gasto apreciable en la factura de la luz. Es por ello que nunca está de más informarse sobre algunas de las recomendaciones más útiles para utilizar este electrodoméstico con eficacia mientras también ahorramos en nuestra factura.

Si bien en Xataka Smart Home te hemos ofrecido múltiples consejos para poner nuestro lavavajillas a diario mientras ahorramos luz y agua, desde Endesa también han querido informar a sus clientes a través de una serie de recomendaciones para un consumo eficiente de nuestro lavavajillas.

La elección del lavavajillas es fundamental

Utilizar el lavavajillas es un gasto que se hace notar en la factura de la luz. De hecho, según menciona Endesa en su artículo, El informe Consumos del Sector Residencial en España (2020-2019) redactado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) deja claro que cada lavavajillas en España consume una media de unos 245 kWh anuales. Esto hace que su consumo sea equivalente al 6,1% del total de nuestra factura. En cuanto al agua, se estima que de media este electrodoméstico gasta unos 54,2 litros al día.

Aquellos que ya de por sí se decanten por un lavavajillas, verán un ahorro palpable en agua, pues el electrodoméstico es capaz de ahorrar una media de unos 30,6 litros de agua en comparación a si fregásemos los platos a mano. Sin embargo, la elección de este electrodoméstico, así como nuestra tendencia de uso, pueden hacer que el ahorro en agua y luz sea aún mayor.

lavavajillas

Imagen: Mohammad Esmaili (Unsplash)

Tal y como afirma Endesa, la elección de un lavavajillas es muy importante, ya que debemos tener en cuenta nuestras necesidades y el uso que le vayamos a dar. Una vez tengamos este aspecto claro, podremos escoger con mayor idea la capacidad con la que deseamos contar en nuestro lavavajillas.

Además de la capacidad, es recomendable tener en cuenta también la eficiencia energética del electrodoméstico. Para ello podemos guiarnos a través de las etiquetas de eficiencia energética que cualquier electrodoméstico debe mostrar como información a los ciudadanos europeos. De esta manera, los lavavajillas de mayor clase energética serán más eficientes, y por consiguiente acabaremos ahorrando más luz y agua a través de su uso. Si bien cuanto más eficientes sean, más costosos serán por norma general, a la larga acabaremos amortizando ese coste mediante el ahorro que hagamos mes a mes en nuestra factura.

Al escoger nuestro lavavajillas, también viene bien tener en cuenta el consumo máximo de potencia. De esta manera, podemos hacer un cálculo estimado de la energía que consumirá el electrodoméstico al año, un dato que nos permitirá averiguar lo que esto supone en nuestra factura de la luz.

A máxima capacidad y modo ECO

Otra de las recomendaciones de Endesa es conocer si el lavavajillas dispone de un modo ECO para lavado. Generalmente, este tipo de modos optimizan su sistema para operar consumiendo menos energía y agua, obteniendo así una mayor eficiencia en cada lavado. A veces uno puede pensar erróneamente que al tardar más en tener lista nuestra vajilla con este tipo de modos podríamos acabar gastando más agua. Sin embargo, la temperatura que utiliza para lavar es menor, haciendo que se emplee menos energía para cada lavado.

Cuando usemos el lavavajillas, Endesa también recomienda hacerlo al máximo de capacidad, es decir, con toda la vajilla que podamos, ya que así no tendremos que consumir más energía para el accionamiento de los motores y el calentamiento del agua. Según la empresa, el 85% de su consumo va destinado precisamente a calentar el agua, mientras que el 15% restante va dedicado a accionar los motores del lavavajillas.

Prescindir del secado también será una opción recomendada para ahorrar en el lavavajillas. Si bien muchos de ellos disponen de modos con esta opción, es recomendable priorizar programas cortos que no dispongan de secado, ya que la vajilla se puede secar fácilmente a temperatura ambiente, sobre todo en verano.

Como recomendación fundamental también será clave utilizar el lavavajillas en horas en las que la luz sea más barata (en caso de que dispongas de una tarifa eléctrica con discriminación horaria). Endesa recomienda aprovechar las horas valle del día (cuando el kWh es más barato), por lo que si tu lavavajillas dispone de funciones inteligentes, es posible programar su funcionamiento a través del teléfono móvil.

En Xataka Smart Home | Este trucazo sirve para que tu freidora de aire se limpie sola. Ya no tendrás que usar el lavavajillas o el fregadero


La noticia

Estos consejos de Endesa para ahorrar luz y agua en tu lavavajillas son clave: el truco está en la eficiencia y modos de uso

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero resulta que estas tres plantas limpian además el aire de contaminantes, según un estudio

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero resulta que estas tres plantas limpian además el aire de contaminantes, según un estudio

Los purificadores de aire son acompañantes imprescindibles para muchas familias en las que alguno de sus miembros padece sensibilidad a ciertos alérgenos, pero también para los que buscamos mejorar la calidad del aire general que respiramos a diario dentro de casa, sobre todo en entornos urbanos muy contaminados.

Estos dispositivos, que funcionan gracias a la electricidad, suelen estar basados en filtros HEPA con diferentes capacidades a la hora de capturar los contaminantes, teniendo además que sustituirlos cada cierto tiempo y con el inconveniente de que no siempre son capaces de capturar las moléculas más pequeñas.

¿No hay otras alternativas? Pues parece que podemos recurrir a las costumbres de toda la vida en muchas casas españolas donde la mayoría de viviendas contaba con plantas de interior decorativas que según un estudio son capaces de limpiar y filtrar el aire de ciertos contaminantes.

Las plantas como filtro natural para el aire en casa

Uts Lab Testing Chambers

En concreto, nos referimos al reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sídney (UTS),  Australia, donde han probado cómo de eficaces son algunas especies de plantas a la hora de purificar el aire interior de nuestras casas.

Los responsables del mismo diseñaron un Pequeño Muro Verde Vivo  (conocido como SLGW por sus siglas en inglés) utilizando plantas de interior  conocidas por su capacidad de fitoremediación, término que hace referencia al uso de plantas para limpiar suelos, aire y agua contaminados.

Los investigadores probaron nueve sistemas SLGW, cada uno con hiedra del diablo o potos (Epipremnum aureum), filodendro (Syngonium podophyllum) y la clásica cinta  (Chlorophytum comosum). También se preparó un grupo de control con solo mezcla para macetas, sin plantas. Los SLGW se colocaron en cámaras selladas expuestas a compuestos orgánicos volátiles, y luego se analizaron mediante cromatografía de gases y espectrometría de masas.

Los investigadores encontraron una alta capacidad de eliminación de los compuestos alcanos (97,9%), los derivados de benceno (85,96%) y el ciclopentano (88,18%), todos ellos conocidos por causar efectos negativos significativos en la salud humana.

Asparagales Chlorophytum o Cinta. Fuente: Wikipedia Commons

Los derivados del benceno analizados contenían compuestos orgánicos volátiles: benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, conocidos como BTEX, y según el estudio después de solo ocho horas, todos los compuestos se redujeron a menos del 20% de las concentraciones iniciales. Según Fraser Torpy, investigador líder del estudio:

Esta es la primera vez que se prueban las plantas en su capacidad para eliminar compuestos relacionados con la gasolina, y los resultados son asombrosos. No solo las plantas pueden eliminar la mayoría de los contaminantes del aire en cuestión de horas, sino que también eliminan los contaminantes relacionados con la gasolina más dañinos de manera más eficiente. Por ejemplo, el conocido carcinógeno benceno es consumido a una velocidad más rápida que sustancias menos dañinas, como los alcoholes.

La concentración de contaminantes presentes en el aire también influyó en la eficacia con la que las plantas los eliminaron.

También descubrimos que cuanto más concentradas están las toxinas en  el aire, más rápidas y efectivas se vuelven las plantas para  eliminarlas, lo que demuestra que las plantas se adaptan a las condiciones en las que crecen.

Como vemos, un estudio interesante que expone cómo la vegetación tradicional que muchos hogares hemos tenido para decorar en España y otros países de cultura mediterránea, puede ser una gran aliada a la hora de luchar contra el aire contaminado en nuestras viviendas.

Como siempre, este tipo de estudios hay que valorarlos como lo que son, estudios que están todavía por comprobar por el resto de la comunidad científica, pero aún así, tener unas cuantas macetas dentro de casa parece una vía de purificación del aire en los hogares de lo más sostenible, barata y relativamente sencilla de mantener.

Vía | Ecoinventos

Imagen portada | Mokkie en Wikimedia Commons

Más información | UTS

En Xataka Smart Home | Decoran, mejoran el aire y aíslan y hacen que ahorremos energía y euros. El truco es usar jardines verticales


La noticia

Nuestras abuelas las usaban para decorar, pero resulta que estas tres plantas limpian además el aire de contaminantes, según un estudio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

MediaMarkt empieza su Red Friday con descuentazos en smart TV: paneles OLED, Neo QLED, pantallas de 75” y mucho más

MediaMarkt empieza su Red Friday con descuentazos en smart TV: paneles OLED, Neo QLED, pantallas de 75” y mucho más

MediaMarkt comienza una nueva campaña Red Friday con descuentos en smart TV muy interesantes, sobre todo, porque puedes encontrar teles con paneles OLED a un precio mucho más bajo. Por eso, te presentamos cinco smart TV con buenas prestaciones y muy rebajadas.

Hisense 50A6BG

Tele Mm Tv 1

La primera de ellas es este modelo de Hisense que cuenta con una pantalla de 50 pulgadas, con una resolución 4K y un panel LED con retroiluminación Direct LED. Además, es compatible con HDR10, HDR10+, HLG y Dolby Vision.  Ofrece 16W de potencia y cuenta con varias tecnologías como Dolby Atmos y DTS Virtual:X para una sensación más envolvente y precisa.

También cuenta con 3 entradas HDMI, de las cuales al menos 1 de ellas es en versión 2.1, y 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es VIDAA, y es compatible con el asistente de Google y Alexa. La puedes encontrar muy rebajada por 299 euros, frente a los 369 euros de su precio anterior.

Samsung UE75AU7175UXXC

Tele Mm Tv 2

Por otro lado, esta smart TV tiene una pantalla enorme de 75 pulgadas, con resolución 4K, que cuenta con tecnología Edge LED de retroiluminación a 60 Hz de refresco. Además, es compatible con Contrast Enhancer, Mega Contrast, Motion Xcelerator, HDR10+ y HLG. Ofrece 20W de potencia, y cuenta con tecnologías como Adaptive Sound y Dolby Digital Plus.

También cuenta con 3 entradas HDMI 2.0 y un único puerto USB. Mientras que su sistema operativo es Tizen 6.0, y es compatible con asistentes de voz como Alexa o Google Assistant. Ahora se encuentra rebajada por 699 euros, frente a los 889 euros de su precio anterior.

Samsung QE55QN85B

Tele Mm Tv 3

Esta smart TV de Samsun combina una pantalla de 55 pulgadas, con una resolución 4K y un panel Neo QLED, con retroiluminación basada en Mini LEDS. Es compatible con HDR10, HDR10+, HDR10+ Adaptive, HDR10+ Gaming, HLG y Quantum HDR 1500. A nivel de sonido cuenta con 60W de potencia y  es compatible con varias tecnologías como Dolby Atmos.

Ofrece 4 entradas HDMI, de las cuales al menos 1 es en versión 2.1, y 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Tizen 6.5, y es compatible con el asistente de Google, Alexa y Bixby. Puedes conseguirla muy rebajada por 899 euros, frente a los 1.649 euros de su precio anterior.

LG OLED55C25LB + barra de sonido

Tele Mm Tv 4

Ahora pasamos a una smart TV de LG con 55 pulgadas, resolución 4K y un panel OLED evo compatible con HDR, HDR Pro y HLG. A nivel de sonido cuenta con 40W de potencia y es compatible con varias tecnologías como  Dolby Atmos y Clear Voice Pro.

La conectividad está compuesta por 4 entradas HDMI en versión 2.1 y 3 puertos USB 2.0 para reproducir y grabar contenido. La puedes encontrar muy rebajada y con una barra de sonido de regalo (LG S60Q valorada por 329 euros) por 1.349 euros, frente a los 1.899 euros de su precio anterior.

LG OLED55C25LB 55″ + barra de sonido regalo

Samsung QE65S95B

Tv Mm Tele 5

Y por última, esta smart TV Samsung con una pantalla de 65 pulgadas, resolución 4K y un panel QD-OLED de última generación, con procesador Quantum 4K con IA. Además, es compatible con HDR, HLG, HDR 10, HDR 10+ y HDR 1500.

También cuenta con 60W de potencia e incorpora varias tecnologías como Dolby Atmos. Su conectividad está compuesta de 4 entradas HDMI 2.1 compatibles con consolas de nueva generación, además de 2 puertos USB 2.0. El sistema operativo que utiliza es Tizen 6.5, y es compatible con el asistente de Google, Alexa y Bixby.

Ahora se encuentra rebajada por 1.599 euros, aunque el fabricante ofrece 300 euros adicionales de reembolso tras registrar la tele una vez comprada, con lo que si seguimos este proceso el precio final sería de  1.299 euros.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Samsung, LG y Hisense

En Xataka Smart Home Selección|Rebajazo del 38% en el altavoz “inteligente” Echo Dot de 5ª generación con Alexa, para controlar tu hogar con facilidad

En Xataka Smart Home |Quiero climatizar la casa con aerotermia. Ventajas y consideraciones que hay que tener en cuenta


La noticia

MediaMarkt empieza su Red Friday con descuentazos en smart TV: paneles OLED, Neo QLED, pantallas de 75” y mucho más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor

El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor

El lavavajillas, un electrodoméstico cada vez más habitual en muchos hogares, una alternativa para limpiar los platos, cubiertos y en general todo el menaje de la cocina que sobre todo nos permite ahorrar agua, un elemento cada vez más preciado.

Y aunque el lavavajillas se encarga de limpiar los utensilios de cocina que introducimos, no podemos olvidar que este es un electrodoméstico que también tenemos que cuidar con un mantenimiento mínimo y sobre todo cuidando la limpieza interior para que no se acumulen restos y se generen malos olores.

Evitar los malos olores

Lavavajillas

El lavavajillas se encarga de limpiar los utensilios de cocina, pero necesito también que nosotros nos encargamos de limpiar su interior y de realizar un mantenimiento mínimo. Por eso vamos a repasar cuáles son los aspectos más interesantes para limpiar el lavavajillas por dentro.

Y es que es importante, al igual que ya vimos con el filtro de la lavadora, realizar una limpieza profunda de lavavajillas cada cierto periodo de tiempo. El plazo varía en función del uso que le demos al electrodoméstico.

Para limpiarlo podemos usar un producto limpiamáquinas de los que venden en los supermercados, que eliminan la grasa y la cal, si bien también hay remedios caseros y más económicos que puedes usar. Y dicho esto, además, hay elementos en los que debes fijarte de forma puntual.

Limpieza de filtros

Filtro 2

Imagen | Jose Antonio

Este sentido, lo primero que tenemos que hacer es tener en cuenta las instrucciones del fabricante antes de proceder. Y es que uno de los aspectos que tenemos que cuidar es la limpieza de los filtros, en ello, se va acumulando la suciedad y también la cal presente en el agua, lo que puede provocar un funcionamiento no adecuado del lavavajillas con el paso del tiempo

Para limpiar los filtros debemos, Como ya hemos comentado, fijarnos en las instrucciones del fabricante. Por regla general, el filtro es esa especie de plataforma o cesta que se encuentra debajo de las aspas.

Normalmente se accede desenroscando un tapón (no confundir con el contenedor de la sal, que tiene una tapa que se puede desenroscar).El tapón del filtro suele estar rodeado de una placa metálica con micro orificios.

Filtro

Imagen | Jose Antonio

El filtro se puede girar y extraer (mira las instrucciones) y una vez quitado debes separar la pieza cilíndrica de la rejilla metálica. Para proceder, puedes limpiar el cilindro en el fregadero con un cepillo y así eliminar la suciedad y restos de comida acumulados.

No obstante, si cuando quitas el filtro notas, un olor nauseabundo, puedes eliminarlo dejándolo en una mezcla de agua caliente, vinagre blanco y un poquito de jabón durante una media hora. Luego puedes proceder quitando la suciedad con un cepillo. Una vez el filtro está limpio, puedes volver a introducirlo y colocarlo de nuevo en el lavavajillas.

Limpieza interior

Interior

Imagen | Jose Antonio

Además del filtro, puedes limpiar el electrodoméstico por dentro usando una mezcla casera de vinagre y bicarbonato. El vinagre acabará con el mal olor y el bicarbonato de sodio eliminará la suciedad.

Detergente

Imagen | Jose Antonio

Este sistema, debes vaciar el lavavajillas de todos los elementos que tengas en su interior y en el cajetín destinado a colocar el detergente con el que normalmente lavas los platos, debes poner dos o tres cucharadas de bicarbonato. Además debes echar en el lavavajillas cuatro tazas de vinagre y con todo esto, poner un programa de lavado, siendo preferible alguno que alcance los 65º.

Aspas limpias

Aspas

Imagen | Jose Antonio

Por último, no hay que olvidar que también es importante la limpieza de las aspas. En este elemento se puede acumular la suciedad y para limpiarlas debes volver a fijarte en las instrucciones de cada modelo, puesto que en unos fabricantes, las aspas se pueden retirar y en otros no.

Si las puedes quitar, puedes colocar las aspas debajo del grifo del fregadero y limpiarlas con agua y jabón. Si hay mucha grasa adherida, puedes usar un quita grasas y en el caso de que no puedas quitarlas, siempre puedes limpiarlas mientras están colocadas con un trapo y un estropajo, usando los mismos elementos: agua y jabón.

Puerta y juntas

Puerta

Imagen | Jose Antonio

Además, la puerta es otro elemento de la vajillas en el que se puede acumular la suciedad y con el paso del tiempo, puede ver como aparece moho en las juntas. La limpieza normal de la puerta pasa por usar un pequeño trapo con agua y jabón que se aplica tanto en la superficie interior de la puerta como en las gomas. En estas puedes llegar a aplicar un poco de lejía (mucho cuidado con usarla sólo en las gomas) si notas que existe una presencia de moho.

Olor

Imagen | Jose Antonio

Si sigues estos pasos, lograrás que tu lavavajillas funcione de forma más eficiente, logrando lavados más profundos y además consumiendo menos agua y energía. Además, junto con todos estos pasos, también puedes hacerte con un pequeño ambientador de los que se colocan en el interior del lavavajillas para que se genere un buen olor mientras está cerrado.

Imagen portada | Mohammad Esmaili

En Xataka SmartHome | Los programas de lavado de tu lavavajillas: para qué sirve cada uno y cuál conviene usar en cada caso


La noticia

El peligro oculto de tu lavavajillas es la suciedad que acumula. Así puedes eliminarla para que funcione más tiempo y mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este espectacular televisor que ha mostrado TCL, es además OLED, 8K y se puede plegar y convertirse en una mesa

Este espectacular televisor que ha mostrado TCL, es además OLED, 8K y se puede plegar y convertirse en una mesa

Poco a poco los paneles OLED comienzan a conquistar el mercado. Cada vez son los fabricantes que apuestan en mayor medida por esta tecnología para equipar sus televisores, o al menos los de mejores prestaciones y así intentar competir en un mercado, cada vez más difícil.

TCL es una de las pocas marcas, que aún no cuenta en el con una gama de Smart TV con este tipo de paneles, pero la empresa ya trabaja para hacerlo posible y por eso ha presentado una pantalla enrollable OLED y un televisor OLED plegable que además es 8K.

Enrollable y plegable

Imagen | OLED-info en Youtube

TCL está trabajando en desarrollar nuevos modelos de televisores y su última propuesta, aunque aún es un prototipo, ya nos enseña cómo se dibuja el futuro para la compañía.

Así y cómo se puede ver en estas líneas, la empresa ha presentado un prototipo de panel plegable de tipo OLED. En este caso es un panel OLED 4K enrollable de 14 pulgadas que se muestra sobre un ordenador portátil, si bien la empresa asegura que tiene listo otro igual pero de 31 pulgadas. Un sistema similar en el concepto al que tiene LG con el OLED R, su televisor enrollable, que ya puede comprarse.

Y si antes decíamos que los paneles OLED cada vez son más populares, no podemos decir lo mismo de la tecnología 8K.  Lo mismo que la resolución 4K entró con fuerza dejando más o menos rápido a un lado a los televisores 1080p, con el 8K no pasa lo mismo. Entre otros motivos por qué no hay contenido para aprovecharlo. Dicho todo esto, los fabricantes tienen en mente el 8K y así lo demuestra TCL.

Porque TCL ha mostrado un televisor con panel OLED 8K que además es plegable. El prototipo que tiene la empresa es un televisor OLED con tecnología de impresión de inyección de tinta de 65 pulgadas que se pliega en una mesa y dela que puede formar parte y que ha sido presentado en el SID Display Week 2023 en Los Ángeles.

TCL afirma que se trata de «la primera pantalla OLED flexible de impresión de inyección de tinta de 8K de 65 pulgadas del mundo». Un panel que  tiene un radio de curvatura de menos de R25 mm, baja reflectancia (2%) y que además usa la tecnología IGZO TFT backplane y que permite una frecuencia de refresco de la pantalla de 120 Hz.

TCL y su empresa CSoT (que se encargaba de fabricar paneles) tenía como socio a JOLED, la empresa que ofrecía paneles OLED más baratos mediante un técnica de impresión similar (salvando las distancias) a la de las impresoras de inyección de tinta. Pero la quiebra de este último ha dejado en el aire los planes de futuro de CSoT.

Vía | OLED-Info

Imagen portada | OLED-info en YouTube

En Xataka SmartHome | He esperado 7 años para comprar un televisor OLED 4K y en el camino esto es lo que he aprendido del futuro del 8K


La noticia

Este espectacular televisor que ha mostrado TCL, es además OLED, 8K y se puede plegar y convertirse en una mesa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El AirTag de Apple está hoy rebajadísimo en Amazon: aprovecha este chollo para no perder más las llaves o la cartera en casa

El AirTag de Apple está hoy rebajadísimo en Amazon: aprovecha este chollo para no perder más las llaves o la cartera en casa

Si eres de los que pierden las llaves o la cartera con facilidad en casa, no te preocupes, Apple tiene la solución y no es otra que su dispositivo AirTag. Si habías pensado en comprarlo, hoy en Amazon está disponible en oferta y te lo puedes llevar por 27,26 euros.

Comprar Apple AirTag al mejor precio

Apple AirTag

El precio recomendado del AirTag de Apple es de 39 euro pero ahora puedes conseguirlo por mucho menos. Amazon lo tiene con un descuento del 30% (casi 12 euros) y está disponible por 27,26 euros, un precio de chollo para un dispositivo con el que se acabó perder las llaves o la cartera en casa, por ejemplo.

Por si no conocías este producto de la firma de Cupertino, el AirTag es un dispositivo con forma y tamaño de una moneda y que sirve como localizador. Gracias a él podrás saber, en todo momento, tus llaves, la cartera, la mochila o el bolso, entre otro tipo de cosas que los más despistados suelen tener fuera de su control en casa.

El funcionamiento del Apple AirTag es bastante sencillo. Usa la app Buscar de Apple, siempre apoyándose en la banda ultra ancha, teniendo así localizados tus objetos en todo momento. La configuración de este AirTag es muy sencilla.

La batería del Apple AirTag funciona con una pila de botón (que viene incluida) y proporciona una autonomía de un año, aproximadamente. Además, es un dispositivo resistente al agua, ya que cuenta con protección IP67 y es capaz de funcionar durante media hora sumergido a un metro de profundidad.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Apple

En Xataka Smart Home Selección| Este pack de Echo Dot y bombilla Tapo está en oferta en Amazon: iníciate en la iluminación inteligente por menos de 50 eurosEn Xataka Smart Home | La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

El AirTag de Apple está hoy rebajadísimo en Amazon: aprovecha este chollo para no perder más las llaves o la cartera en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.