Movistar Plus+ continúa con las sorpresas desagradables para sus abonados: tres nuevos canales de televisión han dejado de emitir hoy

Movistar Plus+ continúa con las sorpresas desagradables para sus abonados: tres nuevos canales de televisión han dejado de emitir hoy

La semana pasada Movistar anunció que estaba pensando en hacer una restructuración de algunos de los canales de televisión ofrecidos en el paquete básico o esencial de Movistar Plus+ y que pasarían a formar parte de un nuevo paquete de pago denominado AMC SELEKT desde de hoy día 1 de junio de 2023.

En concreto se trata de los canales «XTRM», «Sundance TV», «Somos», «Dark», «¡Buenviaje!», «AMC», «Odisea», «AMC Crime» y «AMC Break», que ya han salido de la parrilla generalista de Movistar Plus+, pero no lo han hecho solos, ya que los usuarios hoy hemos tenido una nueva sorpresa.

Y es que al dar una vuelta por todos los canales del sintonizador para ver cómo había quedado la propuesta de televisión de la operadora hemos comprobado que tres nuevos diales han desparecido de la parrilla.

Se trata de tres canales de la productora Squirrel Media, y más específicamente de  ‘BOM Cine’, ‘Horse TV’ y ‘Nautical Channel’ que por el momento siguen estando presentes en el dial, con su logotipo como antes, pero que en lugar de programación muestran el siguiente mensaje: «Este canal  ha cesado sus emisiones en Movistar Plus+», como podemos comprobar por la captura de imagen de portada.

‘Horse TV’ y ‘Nautical Channel’ llegaron a Movistar Plus+ el 28 de abril  de 2021, y poco después de 2 años han desaparecido de la plataforma. ‘Horse TV’, que hasta ahora emitía en el dial 76, ofrecía una cobertura sobre deportes hípicos, así como de su estilo de vida y de las últimas noticias del mundo del caballo.

‘Nautical Channel’, que se emitía  en el dial 77, hacía lo propio con el mundo de la navegación. Por su parte, ‘BOM Cine’, situado en el dial 28, era un canal enfocado al cine de «segunda división».

Los tres han dejado de emitir y si tratamos de entrar en ellos nos sale el mensaje antes mencionado. Además, si los buscamos desde el acceso para dispositivos podemos ver que aparece bajo su logotipo el mensaje: «Fin de emisión».

Canales Movistarnuevos

¿Es un cese definitivo? Pues no estamos seguros. Por el momento la operadora ya ha sido consultada al respecto en varios hilos de su foro oficial y de momento no ha facilitado ninguna respuesta al respecto. Seguiremos atentos a cualquier novedad que se produzca.

Vía | MundoPlus.TV

En Xataka Smart Home | Llega AMC SELEKT: la nueva plataforma de TV a la carta con 14 canales por 3,99 euros se estrena en Movistar Plus+


La noticia

Movistar Plus+ continúa con las sorpresas desagradables para sus abonados: tres nuevos canales de televisión han dejado de emitir hoy

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En los últimos tiempos, la seguridad en el hogar se ha convertido en uno de los aspectos en los que más dinero se invierte. Tener un hogar conectado, inteligente y seguro es una de las prioridades de muchas personas y las cámaras de vigilancia sin cables son uno de esos elementos que no pueden faltar en casa, ya sea para vigilar a niños y/o mascotas como para tener todo bajo control cuando no se está en casa.

Si estás pensando en mejorar la seguridad de tu hogar y quieres comprar una o varias cámaras de vigilancia sin cables, estos son los detalles y prestaciones a tener en cuenta para hacer la mejor compra. También, te proponemos algunos de los mejores modelos que puedes encontrar en el mercado en estos momentos; para que los valores a la hora de adquirir un dispositivo de este tipo.

¿Qué hay que tener en cuenta al comprar una cámara de vigilancia sin cables?

En el mercado existen muchos modelos diferentes de cámaras de vigilancia, aunque las inalámbricas, que funcionan con batería son las más cómodas de instalar tanto en exterior como en interior. Si estás pensando en adquirir una cámara de vigilancia sin cables, a continuación, te vamos a ofrecer algunas de las cosas que tienes que tener en cuenta:

Autonomía que ofrece

Reolink cámara de vigilancia

La gran mayoría de las cámaras de vigilancia sin cables que encontrarás en el mercado suelen ofrecer una autonomía de 3 a 6 meses. Fíjate bien en cuál es la fuente de energía, ya que pueden ser diferentes, destacando:

  • Pilas: cuando se acaben, tan solo necesitas abrir la tapa y cambiar las pilas.
  • Batería: son aquellas que tienen batería integrada y se puede cargar a través de cable.
  • Paneles solares: aunque pueden ser un poco más caras, te dan total independencia, ya que te olvidas de cargar la batería gracias al panel solar que incorporan.

Alarma

Algunas de las cámaras de vigilancia sin cable que encontrarás en el mercado, cuentan con la función de alarma. Esta función puede avisarte de diferentes formas:

  • A través de una notificación a tu smartphone.
  • Las que te mandan un mail con fotos.
  • Algunos modelos incluso te envían audio y vídeo ante una situación de peligro captada por la cámara.

Calidad de imagen

Blink cámara de vigilancia

Es una característica fundamental para que puedas ver bien qué es lo que ocurre frente a la cámara. Lo ideal es que no compres ninguna cámara de vigilancia sin cables que ofrezca una resolución por debajo de 720p, ya que la calidad de la grabación no sería buena. Aunque casi ninguna (por no decir ninguna) cámara de vigilancia ofrece una resolución inferior a 720p, las hay también de 1080p o incluso 4K. Debes elegir siempre la que más se amolde a tu presupuesto y también a lo que quieras conseguir.

Cuanto mejor sea la calidad de la imagen, mejor podrás identificar a los intrusos; en caso de robo, podrás ver claramente qué es lo que te están robando y descubrir todos los detalles de la escena de forma más nítida.

Además, relacionada con la calidad de imagen está también la visión nocturna. Si quieres ver bien lo que ocurre frente a la cámara en condiciones de poca luz, debes decantarte por una cámara que cuente con sistema de infrarrojos para poder detectar lo que ocurre aún a oscuras; ya sea en blanco y negro o mejor, a color.

Audio bidireccional

Los modelos de cámara de vigilancia sin cables también incorporan un micrófono en todo caso, y en la mayoría, cuentan también con altavoz. Esto permite la comunicación bidireccional, una característica en la que debes fijarte si vas a usar la cámara como vigilabebés o para tener controladas a tus mascotas, ya que podrás comunicarte tanto con el bebé como con tu perro si ves que necesita escuchar tu voz para consolarle.

App para móvil

Todas las cámaras de vigilancia sin cable disponen de una app para tu smartphone o tablet en la que vas a poder controlar muchas de las funcionalidades de este elemento de seguridad.

Desde la app de la cámara puedes hacer muchas cosas como ver en tiempo real lo que acontece frente a la cámara de vigilancia, realizar grabaciones y guardarlas en la tarjeta de memoria (si ofrece esta opción el modelo que adquieras), en el propio smartphone o en un servicio de la nube (que suele ser de suscripción), o también emparejar la cámara con otros dispositivos (como un altavoz inteligente) para así poder controlarla a través de la voz. También, la app suele ser la puerta de entrada para que puedas empezar a usar la cámara de vigilancia una vez la hayas encendido.

Lugar de instalación

cámara vigilancia

A la hora de hablar de cámaras de vigilancia, es importante conocer el grado de protección que ofrecen; es decir, qué normativas cumplen para poder instalarla en interior o exterior, para así decantarnos por el modelo correcto.

Si cumplen con la normativa IP66, podremos instalarla perfectamente en el exterior, ya que estará protegida contra el polvo y la lluvia. Mientras que si presenta protección IP65 será un modelo de cámara de vigilancia perfecto para el interior, ya que no le entrará polvo pero no presenta tanta protección frente a la lluvia.

Respecto al lugar de colocación, también debemos tener en cuenta el ángulo de visión que ofrece la cámara de vigilancia. Es decir, fijarnos en los grados que es capaz de cubrir con la lente que lleva: lo habitual es que una cámara cubra entre 140 y 170º, aunque si el modelo elegido ofrece la capacidad de movimiento, (controlable desde el smartphone) podremos llegar ver incluso los 360º alrededor de la cámara. Este tipo de cámaras nos pueden venir bien no sólo en exteriores; también pueden venir bien para vigilar a un bebé jugando en una habitación en todo momento y desde cualquier perspectiva.

Tipo de conexión

Hoy en día, las cámaras de vigilancia sin cables funcionan conectándolas a la red WiFi de tu hogar. Aunque también encontrarás en el mercado algunos modelos que cuentan con una ranura para una tarjeta SIM, por lo que tendrás que contratar una línea móvil para poderla utilizar.

Qué cámara de vigilancia sin cables comprar: las mejores opciones

Vistas ya las características en las que fijarse a la hora de comprar una cámara de vigilancia sin cables, te ofreceremos algunos de los modelos a tener en cuenta para disfrutar de la máxima seguridad en tu hogar. Los tres primeros modelos son para exterior y los dos siguientes, para colocarlos en el interior de una vivienda.

Cámara de vigilancia inalámbrica G-Homa

cámara de vigilancia sin cables g-homa

El precio habitual de esta cámara de vigilancia sin cables G-Homa es de 79,99 euros, tanto para sus modelos con batería de 5.200 mAh o panel solar. Ofrece imágenes con una resolución de 1.080p y también visión nocturna, además de contar con una lente gran angular de 110º, para que puedas ver todo lo que ocurre delante de este elemento de vigilancia.

Su batería ofrece una autonomía de unos seis meses, aproximadamente. Destaca también por ofrecer audio bidireccional y por contar con un sensor PIR. Gracias a este, cuando se detecta movimiento, se envía una notificación a tu smartphone a través de la app. Es perfecta tanto para interior como exterior, ya que cuenta con certificación IP65.

G-Homa Cámara Vigilancia WiFi Interior Exterior Inalámbrico, 1080P Cámara WiFi con Batería Recargable 5200mAh, Detección de Movimiento AI, Visión Nocturna, Audio Bidireccional, IP65 a Prueba de Agua

Cámara de vigilancia Reolink 4MP

Cámara de vigilancia Reolink 4MP

Dentro de las cámaras de vigilancia sin cables, este modelo Reolink 4MP destaca por contar con una batería que se carga a través de un panel solar, que viene incluido. También es destacable por admitir conexión a Internet dual, ya que admite WiFi de 2,4 GHz y 5 GHz al mismo tiempo, ofreciendo así una conexión mucho más flexible que otras cámaras del mercado.

La Reolink 4MP cuesta normalmente 189,99 euros. Aunque es más cara que otros modelos del mercado, te podrás olvidar de comprar pilas para que funcione, por lo que, a la larga, amortizarás tu inversión inicial en ella. En cuanto a las imágenes que emite y graba, ofrece una resolución Súper HD 2K de 2560 x 1440 p y es capaz de girar hasta 355º en horizontal y 140º en vertical. Otra de las cosas destacables es que es compatible con Alexa.

Reolink 4MP Camara Vigilancia WiFi Exterior Solar, Cámara Vigilancia Inalambrica 360° con Bateria, Camara WiFi 2,4/5 GHz, Detección Smart, Compatible con Alexa/Cloud, Argus PT(Negro) + Panel Solar

Cámara de seguridad Blink Outdoor

Blink Outdoor

Esta cámara de seguridad Blink Outdoor funciona con dos pilas de litio AA, que ofrecen una autonomía de hasta dos años. Su configuración es muy sencilla y se realiza en solo unos minutos y es totalmente compatible con Alexa, para que puedas controlarla por la voz.

Cuesta en torno a los 99,99 euros y ofrece resolución HD, además de contar con visión nocturna por infrarrojos y audio direccional, que te permite escuchar y responder tanto si estás en casa como si estás fuera. Las grabaciones que realiza las puedes compartir en la nube (ya que incluye una prueba gratuita de 30 días al plan de suscripción Blink) o de forma local a través del Sync Module 2 y la unidad USB (aunque estos se compran aparte).

Blink Outdoor | Cámara de seguridad HD inalámbrica y resistente a la intemperie, con 2 años de autonomía, detección de movimiento, compatible con Alexa | 1 cámara

Xiaomi Mi Smart Camera C400

Xiaomi Mi Smart Camera C400

En nuestro listado de cámara de vigilancia sin cables, no podría faltar una de Xiaomi, una marca que, en los últimos años, está irrumpiendo con fuerza en numerosos aspectos del hogar conectado y el de la seguridad es uno de ellos. Esta Mi Smart Camera C400 cuesta normalmente 49,99 euros. Una de sus principales características es contar con un ángulo de visión horizontal de 360º, lo que hace que nada escape a los ojos de esta cámara.

Este modelo de cámara está indicado solo para uso en el interior de la casa, ya que requiere montaje en mesa. La resolución que ofrece es 2K y también cuenta con visión nocturna. Además, es compatible con Google Assistant y Alexa, para que puedas controlarla por la voz.

Mi Smart Camera C400 Cámara de Vigilancia WiFi 2K, Detección Humana Inteligente, Visión Nocturna, Cámara bidireccional, Blanco

Cámara de vigilancia sin cable EZVIZ

cámara de vigilancia EZVIZ

Si buscas un modelo de cámara de vigilancia sin ningún tipo de cables y que sea compacta, esta EZVIZ es un modelo a tener en cuenta. Su precio suele rondar los 79,99 euros y es perfecta para poder vigilar a tu bebé en todo momento mientras está en una estancia diferente a la que tú estás. Su batería de 2.000 mAh ofrece una duración de 50 días y es compatible con Alexa, para que así puedas controlar todas sus funcionalidades a través de la voz.

Destaca por ofrecer imágenes con una resolución de 1.080p y también contar con visión nocturna, para que así puedas ver todo lo que ocurre delante de ella de forma totalmente nítida, incluso en situaciones de baja luminosidad. Si quieres grabar las imágenes, puedes hacerlo en una tarjeta microSD de hasta 256 GB, ya que cuenta con ranura para ella, aunque también puedes suscribirte a su servicio de almacenamiento en la nube (con coste): EZVIZ Cloud.

EZVIZ Camara Vigilancia Wifi Interior sin Cables, 1080P Cámara Mini de Seguridad con Batería 2000mAh (50 Días), Audio Bidireccional,Detección de Personas,Fácil de Configurar,Compatible con Alexa, BC2

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Imou, G-Homa, Xiaomi, EZVIZ, Reolink y Blink

En Xataka Smart Home Selección| Ahora puedes tener tu casa protegida con este sistema de alarma sin cuotas mensuales: aprovecha de esta ofertaza de PcComponentes y evita que los «amigos de lo ajeno» se pasen por tu hogar

En Xataka Smart Home | Timbres conectados y cámaras de vigilancia en la puerta de casa: esto es lo que debes tener en cuenta para usarlas de forma legal


La noticia

La mejor cámara de vigilancia sin cables: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Llega AMC SELEKT: la nueva plataforma de TV a la carta con 14 canales por 3,99 euros se estrena en Movistar Plus+

Llega AMC SELEKT: la nueva plataforma de TV a la carta con 14 canales por 3,99 euros se estrena en Movistar Plus+

La semana pasada conocíamos que Movistar estaba pensando en hacer una restructuración de algunos de los canales de televisión ofrecidos en su paquete básico o esencial de Movistar Plus+ y que pasarían a formar parte de un nuevo paquete por el que los clientes tendrían que pagar una cantidad mensual aparte si querían seguir viéndolos.

Se trataba de una maniobra similar a la llevada hace unas semanas por parte de la operadora con «AXN Movies», un canal de cine que hasta entonces estaba integrado en la parrilla general y que desde ese momento pasaba a tener que contratarse aparte.

Sin embargo, el movimiento este mes hace referencia a los canales de AMC, que como podemos leer en la propia página web de la plataforma han agrupado 14 de ellos en un paquete denominado AMC SELEKT con las características y condiciones que pasamos a analizar a continuación.

AMC SELEKT, qué es y qué canales incluye

Amc Selekt Logo448

AMC SELEKT es el nombre del nuevo paquete de canales de televisión proppiedad de AMC Networks International Southern Europe (AMCNISE) que estará operativo desde el día 1 de junio de 2023 para contratar por parte de los clientes de Movistar Plus+.

Alberga un total de 14 canales de temáticas muy diversas e incluye cine, series, actualidad, documentales y programas de estilo de vida. En concreto, los canales involucrados en el nuevo paquete son los siguientes:

  • SundanceTV: enfocado al cine independiente.
  • Canal Hollywood:  con una oferta de cine que apuesta por los taquillazos y los clásicos de siempre.
  • Somos: dedicado al cine español de todos los tiempos.
  • DARK: dedicado íntegramente al cine y series de terror.
  • XTRM: especializado en películas y series de acción, thrillers y ciencia ficción.
  • Canal HISTORIA: dirigido a la emisión de documentales de carácter histórico.
  • Odisea: la casa de los amantes de los documentales de naturaleza.
  • AMC CRIME: un canal de televisión dedicado a la investigación de crímenes.
  • AMC BREAK: el canal enfocado a historias de «héroes reales» que llevan una vida extraordinaria.
  • Canal Cocina: dedicado íntegramente a la gastronomía.
  • Canal Decasa: un canal de televisión especializado en reformas y decoración, con contenidos de moda, belleza, ocio y bienestar.
  • ¡BUENVIAJE!: dedicado al mundo del turismo.
  • Enfamilia: un canal generalista para reunir frente al televisor a todos los miembros del hogar.

El paquete contará además en su lanzamiento con una sección de video bajo demanda con más de 2.000 películas, 100 series, 4.000 documentales y 5.000  programas de estilo de vida y entretenimiento anuales.

Condiciones de contratación y precio

Amc Selekt Logo48989

Según la propia AMC ha comunicado en su página web, los clientes de Movistar Plus+ podrán acceder al paquete AMC SELEKT sin tener que contratar otro paquete de televisión adicional, aunque como veremos posteriormente esto tiene una interpretación algo diferente por parte de la operadora.

El precio del paquete en sí es de 3,99 euros al mes, aunque como podemos leer en la página de soporte Movistar, para poder acceder a su contratación necesitamos tener contratada alguna modalidad de miMovistar con el paquete Movistar Plus+ Esencial que tiene un coste de 11 euros al mes, o cualquier modalidad de Fusión excepto los Fusión Mini.

Amc Movistar

Esto supone que, en la práctica, los clientes pasan a tener que abonar esos 3,99 euros adicionales si quieren seguir accediendo a los mismos canales que antes estaban incluidos en el paquete Esencial o en su tarifa Fusión sin coste extra.

En cuanto a si esto supondrá una rebaja equivalente en el precio de ese paquete Esencial imprescindible según Movistar para poder contratar AMC SELEKT, por el momento los portavoces de la operadora afirman no tener datos al respecto:

Amc Movistar448

Y en lo que respecta a una posible subida en la calidad técnica de las emisiones, como por ejemplo incrementar la resolución a 4K o todos los canales actuales SD a Full HD, tampoco parece que vaya a haber cambios al respecto, por lo menos en el corto plazo, quedando los canales con la siguiente distribución de diales y resoluciones de emisión:

  • Hollywood (dial 23) emite en HD
  • XTRM (dial 24) emite en HD
  • Sundance Channel (dial 25) emite en HD
  • DARK (dial 26) emite en SD
  • SOMOS (dial 27) emite en SD
  • AMC (dial 39) emite en HD
  • Historia (dial 82) emite en HD
  • Odisea (dial 84) emite en HD
  • AMC Break (dial 85) emite en HD
  • AMC Crime (dial 88) emite en SD
  • ¡Buenviaje! (dial 89) emite en SD
  • Cocina (dial 90) emite en HD
  • Decasa (dial91) emite en HD
  • Enfamilia (dial 98) emite en HD

Más información | AMC | Movistar

En Xataka SmartHome | Cómo ver los canales de TV de Movistar Plus+ en tus dispositivos sin usar el decodificador: estas son las mejores opciones


La noticia

Llega AMC SELEKT: la nueva plataforma de TV a la carta con 14 canales por 3,99 euros se estrena en Movistar Plus+

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Este es el router y la antena que llegan con la conexión a Internet barata y subvencionada en España gracias al Gobierno

Este es el router y la antena que llegan con la conexión a Internet barata y subvencionada en España gracias al Gobierno

A principios de año ya nos hicimos eco de la noticia sobre el plan del Ejecutivo en España para llevar la conexión a Internet a cualquier punto con velocidades de 100 Mbps a precios asequibles gracias a Hispasat y a pocos días de iniciar el plazo para poder contratarlo, tenemos acceso a los últimos detalles.

Será exactamente a partir del próximo día 12 de junio cuando sea posible contratar el acceso a Internet con 100 Mbps de velocidad en cualquier punto del territorio nacional y ya conocemos el equipo compuesto por router y antena que incluye el servicio.

Internet en todos los pueblos

Imagen | Hanna en Unsplash

El acceso a Internet de 100 Mbps a precio asequible (sólo 35 euros), lo promueve el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que con este sistema quiere corregir estas diferencias por medio del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (UNICO). Y para llevarlo a buen puerto se sirve de Hispasat.

Se trata de facilitar una conexión de banda ancha de al menos 50 Mbps y un máximo de 100 Mbps y a un precio de 35 euros para los ciudadanos de cualquier rincón del país. Fruto de la Ley General de Telecomunicaciones, el plazo inicial era 2025 pero se ha adelantado. El Gobierno gracias a Hispasat, busca lograr una conexión satelital del forma similar a lo que hace Starlink o del mismo modo que hará Amazon con Project Kuiper.

Gracias a las ayudas del Gobierno (cerca de 76 millones) por medio del programa UNICO-Demanda Rural, se ofrecen 40 millones para el despliegue y desarrollo de las infraestructuras y los otros 36 millones de euros restantes irán destinados a las ayudas para el alta del usuario final. Hispasat es la empresa que ofrecerá sus equipos al ganar el concurso y ya conocemos cual será la plataforma compuesta por router y antena que usarán.

Router

Imagen | BandaAncha

Empezando por el router, la empresa usará hasta 4 modelos de router. Todos ellos tienen en común el que pueden ofrecer velocidades que oscilan en los 10 Mbps de mínimo y 200 Mbps de tope. Además, el modelo más avanzado incluye 4 puertos gigabit para la red local y WiFi 5 doble banda con una velocidad básica.

Antena

Imagen | BandaAncha

Por su parte, la antena usada tiene 74 cm de diámetro en caso de estar situado el cliente en la Península y Baleares, llegando a los 90 cm si el usuario reside en el archipiélago canario.  La antena, colocada en un mástil, lleva asociado un sintonizador Tria ODU Hughes HA210 del que sale un cable coaxial hacia el interior de la vivienda.

Imagen | Conectate35

Ahora Hispasat abrirá el proceso para que las operadoras interesadas en comercializar el servicio puedan unirse en un plazo de seis días. La única condición es que el precio final para el usuario no sea superior a esos 35 euros.

La importancia de la letra pequeña

Imagen | Conectate35

Esa conexión universal a 100 Mbps sin embargo tiene letra pequeña. Para empezar no son 100 Mbps simétricos, sino que la velocidad de subida se verá limitada en principio a 5 Mbps fruto de la tecnología usada. Además la latencia será de hasta 690 ms, algo propio de las conexiones por satélite geoestacionarias, lo que hace que no sea una conexión ideal para usar por ejemplo en partidas online o videollamadas.

Además, se limita la cantidad de tráfico mensual a 150 GB al mes sumando el tráfico en ambos sentidos (no computarán los datos enviados o recibidos entre la 1 y las 6 de la madrugada), por lo que puedes olvidarte si necesitas un gran tráfico de datos. Pasada esa cantidad sin embargo, no se cortará el servicio, pero bajará la velocidad en función del ancho de banda disponible en el sistema. Para no verse afectado y en caso de querer seguir navegando a máxima velocidad, se podrán contratar bonos de datos adicionales.

Vía | BandaAncha

Más información | Conectate35

Imagen portada | Hispasat

En Xataka SmartHome | He probado el router de Orange y Jazztel con WiFi 6 y esto es lo que me ha gustado y lo que no, al compararlo con el Livebox Fibra


La noticia

Este es el router y la antena que llegan con la conexión a Internet barata y subvencionada en España gracias al Gobierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Si tienes una smart TV o smart Monitor de Samsung podrás jugar a casi 3.000 videojuegos en streaming: llegan Antstream Arcade y Blacknut

Si tienes una smart TV o smart Monitor de Samsung podrás jugar a casi 3.000 videojuegos en streaming: llegan Antstream Arcade y Blacknut

Entre las funcionalidades destacadas de las Smart TV de Samsung se encuentra el servicio Samsung TV Plus, una plataforma gratuita que ofrece acceso a ciertos canales de TV genéricos, pero también Samsung Gaming Hub, una aplicación enfocada al mundo gaming para jugar en streaming sin necesidad de consola.

Se trata de una funcionalidad lanzada en 2022 en principio para los televisores inteligentes y posteriormente también para su gama de monitores inteligentes con el afán de atraer el interés de los más jugones de la casa que podían desde ese momento tener localizados y gestionar mejor sus suscripciones a servicios de juegos en streaming.

Ahora Samsung Electronics ha anunciado que los usuarios de Samsung Smart TV y Smart Monitor tendrán acceso a partir de hoy a cerca de 3.000 juegos con la incorporación de nuevos socios en el servicio, como son Antstream Arcade y Blacknut en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Italia y Brasil.

De esta forma el fabricante añade a su cartera de juegos dos nuevas incorporaciones que se complementan con otras opciones ya disponibles como Xbox Game Pass, Nvidia GeForce NOW y Utomik.

Antstream Arcade, para amantes de los juegos clásicos

Qn90b Lifestyle 03 Approved Spa

Antstream Arcade es un servicio de videojuegos retro en la nube que proporciona a los jugadores acceso a más de 1.400  juegos clásicos y 500 mini-desafíos.

Cuenta con los títulos clásicos como  ‘Pac-Man’, ‘Galaga’, ‘Dig Dug’ y ‘Double Dragon’, que desde ahora son accesibles directamente a través de un Smart  TV o monitor mediante Samsung Gaming Hub.

Es un servicio de pago bajo una suscripción que ofrece actualmente un descuento consistente en 12 meses de acceso a la plataforma por 12 euros (es decir, por un euro al mes).

Blacknut, juegos de todo tipo para toda la familia

Blacknut, por su parte, no está centrado en los arcades clásicos como el anterior, sino que se trata de un servicio de streaming de videojuegos en la nube que ofrece acceso instantáneo a cientos de juegos.

Con una suscripción mensual, los jugadores tienen acceso a más de 500 juegos, cinco perfiles de jugador con acceso simultáneo y una biblioteca de juegos disponible en todas las pantallas.

Ofrece una selección de juegos para todo tipo de jugadores, contando con juegos independientes, aventuras gráficas, estrategia, carreras y deportes, incluyendo títulos como ‘Metro Exodus’ y  ‘Overcooked 1 & 2’, ‘TT Isle of Man: Ride on the Edge  2’ y ‘Tour de France 2022’.

Qn90b Lifestyle 03 Approved Samsung

Como oferta para los poseedores de un televisor Samsung se ofrecerá a los nuevos usuarios una prueba gratuita de 15 días para explorar el catálogo y jugar a cualquiera de sus juegos, disponible hasta el 30 de agosto de 2023.

Tanto Antstream como Blacknut están disponibles para los usuarios de televisores Samsung pertenecientes a las gamas de 2021, 2022 y 2023 (podemos consultar la compatibilidad aquí), y en el caso de los televisores de 2021 y 2022 con soporte en mercados en los que el Samsung Gaming Hub no está disponible, los usuarios encontrarán el acceso directamente a través de aplicaciones individuales en la TV App Store.

Imágenes | Samsung

Más información | Samsung

En Xataka Smart Home | Los Smart TV Samsung de 2021 también podrán servir cómo  consolas para títulos de Xbox, GeForce Now… pero lo harán a su manera


La noticia

Si tienes una smart TV o smart Monitor de Samsung podrás jugar a casi 3.000 videojuegos en streaming: llegan Antstream Arcade y Blacknut

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Impulso a la investigación del IoT mediante la cooperación de entidades en el proyecto AIoTwin

El proyecto europeo AIoTwin, liderado por la Universidad de Zagreb (Croacia), ofrece una solución mediante la introducción de un esfuerzo cooperativo entre investigadores, universidades e instituciones europeas líderes, con el fin de impulsar tanto la financiación como el fomento a la investigación en el campo del IoT.

IoT.
El proyecto AIoTwin pretende fortalecer la excelencia científica y la capacidad de innovación de la Universidad de Zagreb en el área del IoT.

AIoTwin es una acción de coordinación de hermanamiento para difundir la excelencia en la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT), que reúne a investigadores de tres universidades europeas: Universidad de Zagreb (UNIZG-FER), Universidad Técnica de Viena (TUW) y Universidad Técnica de Berlín (TUB), y el Instituto de Investigación RISE de Suecia, que forman el consorcio del proyecto.

Con un presupuesto de 1.499.625 euros, íntegramente financiados por el programa de investigación Horizon de la Comisión Europea, el consorcio tiene dos años (enero de 2023-diciembre de 2025), para llevar a cabo su objetivo. Este objetivo es fortalecer significativamente la excelencia científica y la capacidad de innovación de la Universidad de Zagreb en el área del IoT a través de actividades de transferencia de conocimiento y redes estratégicas entre investigadores de universidad y científicos de primer nivel de instituciones líderes de la UE.

Esto se logrará a través de un plan de trabajo elaborado y un conjunto completo de actividades que aumentarán la movilidad de los investigadores y mejorarán las capacidades científicas e innovadoras, así como el atractivo y la visibilidad de UNIZG-FER en el Espacio Europeo de Investigación.

Dominios clave de investigación para AIoT

Según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea, AIoTwin identifica cuatro dominios de investigación relevantes para AIoT: edge computing y orquestación; machine learning federado y descentralizado; inteligencia artificial (IA) para IoT robusto y energéticamente eficiente; y tecnología de contabilidad distribuida (DLT) para IoT, que se alinean bien con las direcciones de investigación actuales que conducen a la nueva evolución fase de IoT de última generación.

El conocimiento obtenido a través de las actividades de creación de redes será la fuerza impulsora para realizar un proyecto de investigación conjunto sobre middleware de orquestación basado en datos para flujos de trabajo de machine learning compatibles con IoT de eficiencia energética.

El middleware se probará en un caso de uso seleccionado utilizando la infraestructura compartida del consorcio. Además, el proyecto fortalecerá la gestión de la investigación y las habilidades administrativas del personal de la Universidad de Zagreb.

Por otro lado, AIoTwin proporciona una oportunidad única para que los investigadores de UNIZG-FER trabajen en estrecha colaboración con investigadores internacionales líderes para desarrollar nuevas ideas, fomentar la creatividad y fortalecer el impacto de todos los socios participantes a nivel internacional. Contribuirá a reducir estratégicamente las disparidades entre Croacia y otros Estados miembros de la UE que participan en el programa Horizonte Europa.

La entrada Impulso a la investigación del IoT mediante la cooperación de entidades en el proyecto AIoTwin aparece primero en CASADOMO.

Jung se une a la Alianza EnOcean para potenciar el desarrollo de soluciones inteligentes

La Alianza EnOcean ha anunciado la incorporación del fabricante alemán de mecanismos y sistemas domóticos Jung como nuevo miembro. Ambas entidades están trabajando para impulsar el desarrollo de soluciones de edificios inteligentes basadas en el estándar inalámbrico EnOcean (ISO/IEC 14543-3-10/11).

Jung y Alianza EnOcean.
Jung aporta una amplia variedad de productos a la Alianza EnOcean para impulsar el uso del protocolo EnOcean en diferentes soluciones de edificios inteligentes.

“Jung representa un diseño atemporal y, sobre todo, duradero en todo el mundo. Esto se aplica no solo a los elementos de control mecánico en la tecnología de edificios, sino también a las soluciones para el hogar inteligente. Especialmente la apertura en el colorido mundo de los sistemas es indispensable. Hacemos hincapié en esta apertura con nuestros interruptores en el sistema EnOcean”, comenta Deniz Turgut, Global Head of Marketing de Jung.

Según la Alianza EnOcean, el mercado de soluciones de construcción inteligente en los sectores comercial y residencial está evolucionando dinámicamente. Los clientes son cada vez más diversos y también lo son sus requisitos.

Teniendo en cuenta estos antecedentes, la profundidad y la amplitud de la cartera de productos disponibles se están volviendo cada vez más importantes. Además de la tradición y la experiencia con la tecnología de construcción moderna, Jung aporta una enorme variedad de productos a la Alianza EnOcean. Solo en el caso de los interruptores de luz, hay 469 variantes.

Orígenes tecnológicos de Jung

Durante tres generaciones, Albrecht Jung GmbH, con sede en Schalksmühle, en la región alemana de Sauerland (Alemania), ha vivido bajo el lema ‘el progreso como tradición’. Ambos aspectos, la preservación de tradiciones y valores, así como la inversión en investigación y tecnologías sostenibles, son partes muy arraigadas del ADN de la empresa.

Los orígenes de la empresa se remontan a 1912, cuando el electromecánico Albrecht Jung revolucionó el mercado con la invención de un entonces novedoso interruptor de tirador de luz. Exactamente 111 años después, Jung sigue dejando su huella con la ingeniería eléctrica innovadora, como en el nuevo sistema de hogar inteligente inalámbrico Jung Home, construido sobre una instalación eléctrica convencional.

La entrada Jung se une a la Alianza EnOcean para potenciar el desarrollo de soluciones inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El estándar IEEE 802.11az mejora la precisión de la ubicación interior de dispositivos wifi

La precisión de la ubicación en interiores no es tan precisa como en exteriores. Es por ello que la Asociación de Estándares IEEE (IEEE SA) ha lanzado recientemente el estándar IEEE 802.11az, conocido como posicionamiento de próxima generación (NGP), que ofrece capacidades de ubicación más refinadas y precisas, lo que ofrece una variedad de posibilidades a los fabricantes de dispositivos.

Router wifi.
El estándar ofrece una precisión de ubicación inferior a un metro, lo que mejora el seguimiento de activos, la conexión a puntos de acceso domésticos y la transferencia de datos, entre otros aspectos.

El nuevo estándar IEEE 802.11az es la hoja de ruta de la ubicación precisa de IEEE 802.11. Con IEEE 802.11az, la precisión de ubicación ha pasado de 1 a 2 metros (802.11-2016) para ahora tener una precisión de menos de un metro, al dominio de menos de 0,1 metros.

Más allá de la ubicación, los usos de proximidad también están experimentando un gran impulso con la introducción del mecanismo antifalsificación de nivel PHY, llamado Secure LTF. IEEE 802.11az es el primer estándar que agrega secuencias pseudoaleatorias basadas en AES-256 que se usan individualmente en la estimación del rango y protegen la estimación del rango de los ataques Man In The Middle (MITM) y otros ataques Time Advance.

Transmisión de datos simultáneos y seguimiento de activos

El estándar IEEE 802.11az aporta otros aspectos técnicos como una navegación interior más precisa. Gracias al uso de la tecnología MIMO (Multiple-Input Multiple-Output), que utiliza múltiples transmisores y receptores para transferir más datos al mismo tiempo, y otras características del estándar, los usuarios pueden mantenerse conectados más fácilmente en ambientes interiores donde pilares, paredes, muebles, y otros obstáculos están presentes.

También cuenta con una habilitación de microfocalización para el seguimiento de activos minoristas y de almacén. Además, el minorista también puede aprovechar los datos de uso de las aplicaciones de compras de sus clientes, como sus movimientos en el comercio, para obtener análisis y mostrar anuncios relevantes al usuario.

El posicionamiento seguro, autenticado y privado es otra característica de este estándar. Con IEEE 801.11az, la configuración podría requerir que el ordenador se desbloque solo a través de su reloj inteligente, con la autenticación adecuada y cuando el usuario se encuentre a centímetros de él. Otra aplicación sería el uso de un dispositivo inteligente para realizar el pago en el punto de venta de una tienda o usarlo para facilitar una transacción en un cajero automático.

Asimismo, la escalabilidad permite que cientos de dispositivos se conecten al mismo tiempo, ya que el nuevo estándar permite mejorar la conectividad en entornos extremadamente densos, como centros comerciales o estadios, donde una gran cantidad de usuarios se ubican activamente con wifi al mismo tiempo.

Mejoras de conexión con el punto de acceso doméstico

Por último, la adaptación de enlaces basada en la ubicación para casos de uso doméstico (conexión al mejor AP) es la metodología de un transmisor y un receptor que trabajan juntos para ayudarse mutuamente a comprender qué esquema de modulación y código (MCS) es óptimo dado el entorno actual. En el entorno doméstico, es posible que tenga varios puntos de acceso, como una red de malla. El nuevo estándar ayuda a que el dispositivo móvil se conecte más fácilmente al punto de acceso apropiado mientras usa wifi para desbloquear la puerta principal y moverse por la vivienda.

IEEE 802.11az permite redes de autoubicación para una implementación de WLAN fácil, rápida y rentable para navegación y operación de coordinación de frecuencia automatizada de 6 GHz; el nuevo estándar admite puntos de acceso y dispositivos que funcionan con mayor potencia.

La entrada El estándar IEEE 802.11az mejora la precisión de la ubicación interior de dispositivos wifi aparece primero en CASADOMO.