Mis trucos para combatir el calor en una casa vieja mal aislada y sin aire acondicionado

Mis trucos para combatir el calor en una casa vieja mal aislada y sin aire acondicionado

Bienaventurados y bienaventuradas quienes tienen aire acondicionado porque esas personas podrán pasar un verano soportable en Madrid. Pero si vives como yo, sin aire acondicionado y de alquiler en un piso viejo y mal aislado, la cosa cambia. No obstante, nos las apañamos con algo de sentido común, saber popular y algunos trucos para mantener la casa fresca en verano.

Muchos líquidos, ropa fresquita y de algodón y comidas frescas es lo mínimo para prepararse para el verano en mi piso de Madrid. Ya os conté que vivimos de alquiler en un inmueble que tiene unas cuantas décadas y que el aislamiento es deficiente, por lo que si en invierno cuesta mantener la temperatura de la calefacción, en verano la diferencia entre la temperatura exterior y la interior a veces puede ser de un par de grados. No hay mucho que podamos hacer aquí, más allá de jugar con nuestra mejor baza: las ventanas.

Nuestra estrategia con las ventanas

Solemos estar pendiente de la temperatura en el exterior para que, cuando comience a descender (especialmente si baja por debajo de la temperatura interior), abrir toda la casa. A nuestro favor, tenemos cinco ventanas, cuatro de las cuales están colocadas en paralelo dos a dos. Es decir, que si las abres del todo y subes las persianas, es fácil que haya corriente. La corriente es fundamental para bajar la temperatura de la casa y ventilar el ambiente. Las mejores horas son las de la mañana y cuando cae el sol.

¿Qué pasa durante el resto del día? Como no tenemos toldo, nos tenemos que apañar cerrando las ventanas a cal y canto, es decir, tanto ventanas como persianas y hasta cortinas cuando el sol está encima. Si todavía hace más fresco en la calle pero el sol entra o rebota (hay edificios pintados de color claro en los alrededores que reflejan la luz), entonces nos limitamos a bajar las persianas bastante y correr las cortinas, dejando que todavía pase algo de aire. Afortunadamente aunque la casa es vieja, las ventanas son modernas, de aluminio y con cristales gruesos.

Yo trabajo en casa, lo que implica estar sentada delante del ordenador en horas clave como por ejemplo el mediodía. No obstante, uso la iluminación LED (que casi no genera calor) justa y necesaria y lo mismo con aparatos y dispositivos: en la medida de lo posible, cuanto menos haya encendidos y generando calor, mejor. Obviamente no podemos evitar algunos como la nevera, pero sí que aprovechamos la noche o las primeras horas del día para poner lavadoras o cocinar.

Cómo sacarle el máximo partido al ventilador

Lo que veis bajo estas líneas es el ventilador que venía en el mobiliario de la casa. Sí, sé que está la opción de comprar un aire acondicionado portátil para casa (no lo descarto este verano, especialmente si es tan fuerte como el anterior), pero le veo lagunas: mi piso es de 55 metros cuadrados y me resultan un tanto voluminosos para tan poco espacio por un lado y por otro está cómo gestionar la salida del tubo de aire caliente por una ventana con buen aislamiento. Pero a día de hoy, ese es nuestro ventilador.

Captura De Pantalla 2023 06 24 A Las 0 31 59

Una premisa que no está de más recordar: un ventilador no refresca el aire, solo lo mueve. Por ese motivo es fundamental ponerlo en una zona de paso, bien comunicada (y por ende con buena corriente) y dejar las puertas abiertas. Nada de esquinas, mejor zonas despejadas.

En cuanto a la altura, nuestro ventilador es de sobremesa, pero optamos siempre por colocarlo próximo al suelo y con las aspas mirando ligeramente hacia arriba, ya que en esa zona es donde se encuentra el aire más fresco (por diferencia de densidad). Así cogerá el aire «frío», lo moverá y lo expulsará hacia arriba, que es donde está el aire caliente. Si se da que tenemos las ventanas abiertas y hay corriente, la estancia se puede refrescar relativamente rápido.

En esas noches en las que el termómetro baja menos de lo deseado, además de darnos una ducha con agua templada, optamos por poner cerca del ventilador un poco de hielo para generar una sensación refrescante. Eso sí, normalmente cuando tenemos las ventanas abiertas, ya que en caso contrario aumentaríamos la humedad ambiental, lo que provoca ese calor pegajoso tan desagradable.

Portada | Xataka Home con MidJourney

En Xataka Home | Te damos algunos factores a valorar antes de elegir el aire acondicionado ideal para tu casa


La noticia

Mis trucos para combatir el calor en una casa vieja mal aislada y sin aire acondicionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez

.

Hay películas y series que se ven fatal pero no es culpa de tu Smart TV: lo hacen a propósito y es de lo más irritante

Hay películas y series que se ven fatal pero no es culpa de tu Smart TV: lo hacen a propósito y es de lo más irritante

Después de gastar una pequeña fortuna en comprar la última tecnología en televisores o proyectores, los calibramos y esperamos que su calidad de imagen esté a la altura. Normalmente así es cuando reproducimos contenidos como demostraciones, trailers, algunos videojuegos y secuencias de cine o series pensados para impresionarnos.

Pero luego en el uso diario con mucho contenido genérico del mundo real la cosa cambia. Aunque hay películas y series con una magnífica calidad de imagen, hay otras que presentan unas tonalidades demasiado oscuras o al contrario, con negros lavados y colores grisáceos y desteñidos por todas partes.

¿Es culpa de nuestra configuración? Pues en general no. Son contenidos que vienen así desde el origen, muchas veces con el argumento de que es la «intención del creador» y debemos respetarla. Sin embargo, en ocasiones este tipo de contenido se vuelve difícil de disfrutar y es más una experiencia irritante que otra cosa.

Películas descoloridas y oscurecidas

Juego De Tronos

‘Juego de Tronos’

En muchas ocasiones os habréis encontrado con secuencias muy, muy oscuras que hacen difícil seguir la acción en pantalla. Es un recurso muy socorrido en el proceso de edición para ajustar la colorimetría de toda la cinta o simplemente para ocultar efectos especiales baratos que así pasan más desapercibidos.

Muchas películas y series de las últimas décadas se han vuelto cada vez más grises y apagadas. Un brillo grisáceo lo cubre todo, silenciando los colores y brindando una apariencia oscura general que reduce el impacto visual a veces con la excusa de ser una cinta de «época», porque claro, siglos atrás no había colores en el mundo, o porque el cineasta quiere transmitir alguna «sensación» concreta al espectador en ciertos momentos o en todo el metraje.

Un claro ejemplo lo tenemos en ‘La Llegada‘ de Denis Villeneuve, donde se decidió darle a la fotografía de la película un toque peculiar que apaga los colores y limita la luminosidad y el contraste, por de decirlo de forma amable. Esto hace que parezca una cinta de hace décadas en donde las escenas oscuras son difíciles de disfrutar. Incluso hay algunas pocas como la del viaje en helicóptero en las que no se ve muy bien qué está pasando.

En las películas de terror es una situación que se da con mayor frecuencia. Todo está tan oscuro que no sabes muy bien qué pasa, donde está el malo ni qué hay alrededor de los personajes. Es la excusa perfecta para ocultar así los efectos especiales y escenarios baratos y darle «tensión» a una escena que cuesta seguir si no fuera por los sustos de volumen de la banda sonora.

Alien Vs Predator

El paradigma de esta ocultación de efectos de bajo presupuesto lo encontramos en ‘Alien Vs Predator: Requiem‘, que en su día vi, o mejor dicho intuí en Blu-ray. Más allá de la trama, en la mayor parte del metraje fue casi imposible saber qué sucedía de lo oscura que estaba. Averiguar qué bicho se comía a qué personaje era más por intuición que otra cosa.

El problema se complica aún más cuando quieres disfrutar de este tipo de escenas en una habitación a plena luz del día, o por la noche con algo de luz ambiental. Da igual lo que hagas, si quieres enterarte un poco de lo que sucede será casi misión imposible.

Got

Capítulo 8×03 de ‘Juego de Tronos’

Otro mítico ejemplo fue el de la escena clave de la popular serie ‘Juego de Tronos’ que tanta polémica suscitó en su momento. No importa que tengas una batalla enorme, épica con multitud de contendientes si luego, al final no puedes verlo porque está todo oscuro y con problemas de compresión debido a la emisión en streaming.

Lo peor de todo es que tras aquella polémica, los creadores de ‘La Casa del Dragón’ tomaron decisiones creativas similares, lo que arruinó la experiencia a muchísimos espectadores. Afortunadamente, para este caso tuvimos un truco: desactivar HDR gracias a dispositivos como Fire TV Stick o Google Chromecast.

Negros levantados

Pero el oscurecimiento no es el único problema habitual en muchas películas y series. También es frecuente que aparezca lo que se denominan como «negros levantados», una expresión que hace referencia a un incremento excesivo del brillo en origen que da como resultado una sensación de imagen lavada o descolorida.

Es similar a como si hubiésemos puesto un velo frente a la cámara, como una especie de filtro sobre la imagen que destruye la profundidad de los negros y reduce la paleta de colores aportando un toque ceniza falto de profundidad y muy poco llamativo.

Negros Levantados

Da la sensación de que se nos ha olvidado quitarle el plástico protector a la pantalla y por eso se ve todo sin contraste ni luminosidad, con uno negros inexistentes que rápidamente podemos comprobar en escenas nocturnas o en los títulos de crédito finales, sobre todo si la película está grabada en formato panorámico con bandas negras superiores e inferiores.

Gambito

Películas como la anteriormente comentada «La Llegada» o series más modernas como ‘Gambito de dama‘ o ‘La Maldición de Bly Manor‘ muestran múltiples veces este efecto que incluso está presente hasta en anuncios publicitarios, programas y documentales de la TDT, esta vez supongo que por algún error en la configuración de la transmisión.

En estos casos es frecuente que veamos todo con ese peculiar aspecto grisáceo que además no aporta detalle en las zonas oscuras, puesto que hemos excedido el rango visible de los diferentes formatos de imagen.

De hecho, en vez de mejorar la calidad de imagen, dado que probablemente la estaremos viendo en streaming o vía TDT se aprecian más los artefactos de compresión y defectos como el grano de lo que sería deseable, sobre todo en las zonas en sombra, con pobres degradados y tonalidades moradas-grises donde deberíamos tener negros y grises muy oscuros.

The Batman

‘The Batman’

Y no es un defecto de contenidos antiguos. Es algo que podemos ver también en la cinta de reciente estreno «The Batman», donde se complementan por un lado una imagen oscura, muy oscura durante casi todo el metraje y paradójicamente con negros lavados en muchos momentos.

Y no importa la tecnología de televisor que tengamos, ya sea una modesta pantalla LCD, un modelo avanzado con miniLED y FALD, un proyector carísimo o un televisor OLED de última generación, el defecto seguirá estando ahí, aunque afortunadamente en este caso tiene mejor solución que cuando el problema es una imagen demasiado oscurecida.

¿No se puede arreglar todo esto en casa?

Arreglar

Pues lamentablemente en la mayoría de los casos estos defectos de oscurecimiento, colores lavados y negros levantados no es problema de la configuración de nuestra tele, sino que viene así desde el origen, ya sea una emisión en streaming o en un formato físico que se han distribuido de este modo.

Poco podemos hacer si la imagen está casi completamente a oscuras, aunque si los defectos no son muy graves podemos tratar de retocar la configuración de nuestra pantalla como ya vimos en su día para paliar el problema.

Para ello podemos tratar de ajustar los parámetros de brillo, contraste, la curva de gamma, la saturación de los colores e incluso la luz de fondo de la tele, aunque no esperéis milagros. Como te decíamos en el caso de ‘La Casa del Dragón’, si el problema es que tienes un televisor de gama media o baja y no reproduce bien el contenido HDR, puedes recurrir a desactivarlo, pero necesitarás, probablemente, un reproductor externos, pues los televisores no suelen contar con dicha opción.

Una versión anterior de este artículo se publicó en 2022.

Imagen | ‘Arrival’

En XatakaHome | Utiliza estos vídeos de YouTube para calibrar tu tele fácilmente en menos de 5 minutos


La noticia

Hay películas y series que se ven fatal pero no es culpa de tu Smart TV: lo hacen a propósito y es de lo más irritante

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.

He intentado convertir mi tele en una videoconsola. Esto es lo que me ha hecho falta y este ha sido el resultado

He intentado convertir mi tele en una videoconsola. Esto es lo que me ha hecho falta y este ha sido el resultado

Días y probando entre las opciones de mi Smart TV, y seguido comprobar si realmente se puede usar como una videoconsola. Y aunque al lado tengo una Xbox Series X (que no tengo tiempo de usar), la curiosidad y contar con Google TV como sistema operativo (da igual si es Android TV), me hizo dar todos los pasos.

Así que he preparado el hardware necesario para la transformación y el software en forma de aplicaciones que hacía falta para probar si todo iba como debía. Voy a usar el mando Bluetooth de la Xbox y la aplicación Game Pass de la misma plataforma. Este ha sido el resultado.

El mando

Videoconsola 5

Sólo unos de estos dos mandos funciona

Y en lo que concierne al empleo del mando de la Xbox, tengo que aclarar un aspecto bastante importante y es que no todos los mandos son iguales y sirven para sincronizarlos vía Bluetooth con la tele.

De hecho, en casa tengo dos mandos que en apariencia son iguales y que uso con la consola sin problema, pero solo uno de ellos es capaz de sincronizar con la tele. El que funciona es el que tiene el módulo en el que aparece el botón de sincronizar en la parte de atrás separado del frontal y en tacto mate y rugoso con una especie de línea que separa ambas piezas.

El otro, el que tiene todo en una sola pieza con el frontal, no puede ser encontrado por la tele. Así que de entrada, te aconsejo que compruebes qué tipo de mando quieres emplear.

Videoconsola 3

Buscando accesorios

Dicho esto, el proceso es muy sencillo. Basta con entrar en los ajustes de la tele y en el apartado «Mandos y accesorios» buscar un nuevo dispositivo Bluetooth.  En el caso del mando de la Xbox que es el que he usado, pulsé en la zona trasera el botón que habilita el modo de sincronización y al pulsar en buscar, la tele inició la búsqueda.

Videoconsola 4

Mando añadido

Cuando en la parte de la derecha de la pantalla aparece el mando, solo tengo que pulsar en el y tras unos segundos, la tele lo añadirá como un dispositivo Bluetooth más  al que puede conectarse sin tener que repetir el proceso. Primera fase lista.

Las apps

Gamepass

En este caso he aprovechado que «tenía» (ahora aclararé esto) una suscripción a Xbox Game Pass Ultimate y así aprovechar Game Pass para jugar en remoto. Está claro que mi tele y otro dispositivo como puede ser un móvil, no tiene el potencial para ejecutar los juegos de Consola, así que hay que tirar de streaming.

Serán servidores externos los que ejecuten el título que luego veré en pantalla y de esta forma puedo usar juego como Forza Horizon o Gears Of War. La tele normalmente la tengo conectada por Wi-Fi, pero para la ocasión opté por usar un cable Ethernet que me ofrece casi 100 Mbps de velocidad, más que suficiente para superar los 20 Mbps de descarga necesarios.

Y aquí empieza el lío. El motivo es que la app Game Pass sólo funciona de forma nativa en los Samsung Smart TV lanzados a partir de 2021-2022. De esta forma tuve que descargar por mi cuenta la app y seguir el procedimiento ya he explicado en otras ocasiones para instalar el archivo APK en la tele.

El resto de aplicaciones necesarias que tendrás que instalar están en Google Play Store. Vas a necesitar tres aplicaciones como son Send Files to TV, File Commander (si no tienes un explorador) y Sideload Launcher.

Para el proceso de instalación en el televisor, hay distintos métodos, pero en mi caso yo optado por el que permite forzar la instalación de la aplicación descargándola primero desde este enlace en APK Mirror en el móvil y enviándola luego con la app Send Files to TV a la tele.

Videoconsola 2

Instalar Game Pass en la tele

Para hacerlo yo he usado Send Files to TV, aunque hay otros métodos. Con la aplicación ya en el móvil, la envías al televisor y la abres con un explorador de archivos para instalarla, como se puede ver en la imagen sobre estas líneas.

Aun así, y aunque des estos pasos, no la vas a ver como una aplicación más en tu televisor. Y es que para poder verla vas a tener que necesitar un launcher como es Sideload Launcher, el mismo que ya usamos para instalar Chrome en la tele. De esta forma, podrás ver el icono para acceder a Game Pass.

Videoconsola 1

Game Pass en la tele

Como cuentan los compañeros de Mundo Xiaomi, recuerda que puede presentar fallos, ya que la app de Game Pass no está adaptada al 100% a Android TV.

Game Pass Ultimate

Game Pass Ultimate

Y en las pruebas el sistema me permitió el acceso a más de 150 títulos de Game Pass para Android. Eso sí, para poder jugar a Game Pass en Android es el de tener contratada la modalidad Game Pass Unlimited, por lo que ya aproveché para pasar por caja y renovar la suscripción antes de la subida de precios.

Otras posibilidades

Nvidia

Más de la plataforma de Microsoft, hay otras opciones que te pueden interesar si eres usuario de alguna de ellas. Así por ejemplo puedes aprovechar Nvidia GeForce Now, la plataforma para juego en streaming que, esta sí, tiene soporte oficial para Android TV y de la cual puedes descargar su app desde Play Store.

Puedes usar un mando Bluetooth con tu tele, lo mismo que he probado con el de Microsoft y acceder a juegos de tiendas de juegos de PC como Steam, Epic Games y Ubisoft Connect. Si eres nuevo, hay un modo para probar GeForce Now pero con el límite de ofrecer sólo hora de juego. Luego puedes decidir entre una suscripción Prioritaria a 9,99 euros al mes, o Ultimate a 19,99€/mes.

Steam

Otra plataforma es Steam Link. En este caso es «menos cómoda» que las anteriores opciones, pues dependes del PC. Si tienes un ordenador y una cuenta de Steam, puedes retransmitir un juego para verlo en tu tele con Android TV y la app Steam Link.

En Xataka SmartHome | Mi Amazon Fire TV ahora tiene 128 GB para instalar aplicaciones. Así, sin gastar dinero, lo he hecho más potente


La noticia

He intentado convertir mi tele en una videoconsola. Esto es lo que me ha hecho falta y este ha sido el resultado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Qué robot aspirador comprar: guía de compra con los mejores consejos y recomendaciones

Qué robot aspirador comprar: guía de compra con los mejores consejos y recomendaciones

A pesar de que puede ser todo un alivio para cualquier persona el hecho de  aligerar las tareas del hogar, siempre supone un gran paso comprar dispositivos de limpieza como un robot aspirador. Y es que se trata de un acompañante que altera nuestra rutina en casa, por eso nos da especialmente miedo equivocarnos con la compra y tirar el dinero.  En este artículo, analizamos todas las características a tener en cuenta y te ofrecemos algunos de los modelos más recomendables.

Qué hay que tener en cuenta al comprar un buen robot aspirador

Diseño

Un aspecto más importante de lo que podamos imaginar es el diseño. No es sólo cuestión de si tiene forma de D o de cilindro achatado; puede ser determinante a la hora de superar los obstáculos o limpiar mejor las esquinas. Y por supuesto, son muchas las diferencias con respecto a los aspiradores verticales o de trineo.

Los modelos más voluminosos suelen llevar ruedas más grandes, lo que les hace ganar aun más altura. Esto puede facilitar la tarea de subir alfombras más tupidas o pequeños relieves en la casa, pero también puede ser un hándicap para acceder a ciertas zonas como los bajos de muebles, camas o el sofá.

Navegación robot aspirador

En las bases de carga también podemos encontrar variaciones en el tamaño. La mayoría siguen siendo compactas, a excepción de las que incluyen sistema de autovaciado. Pero, dentro de las más pequeñas, las hay con alfombrillas para recoger la humedad del dispositivo y no dañar el suelo.

Cepillos

De igual manera, otros componentes del robot como los cepillos pueden variar en número. Los modelos más básicos o de gama media constan de un rodillo central para atrapar tanto suciedad como pelos, incorporando cerdas distribuidas de forma helicoidal, pero también se pueden ver con uno o dos cepillos laterales que conducen la suciedad hacia el centro. No obstante, hay otros que montan en su lugar un rodillo de goma que soportan mejor los enredos de pelos.

Capacidad de limpieza

Este es el aspecto más innegociable si queremos que el aspirador haga su función esencial, que es la de dejar el suelo lo más limpio posible. Aquí sí debemos mirar con lupa las características del modelo, especialmente la de atrapar la suciedad a través de la succión y expulsarla hacia el depósito.

Dentro del presupuesto que nos hayamos marcado, lo ideal es que el aspirador sea lo más potente posible y que disponga de un filtro de alta eficiencia.

Y hablando de potencia, hay que saber en qué números se mueven los modelos dependiendo de su precio. Los que están en una gama más accesible están en torno a los 1.500 Pa (pascales) cifra que va aumentando hasta la gama más alta, que puede llegar a los 10.000 Pa. Eso sí, cuanta más potencia de succión, mayor será el ruido del aspirador, lo que lo hará menos apto para trabajar en horas de descanso.

De cualquier forma, una de las opciones más habituales en muchos modelos es la posibilidad de seleccionar entre varios niveles de potencia de succión, lo que nos permitirá adaptar las sesiones de limpieza a lo sucio que esté el suelo, o al nivel de ruido que deseemos en cada momento.

Tipo de filtro

En el filtro, debemos buscar un modelo con filtro HEPA (del inglés High Efficiency Particulate Air​) que asegura la recogida de todas las partículas iguales o superiores a 0,3 micras de diámetro (medidas en µm) y con el 99,7% de efectividad. Un término familiar que podemos encontrar en otros dispositivos del hogar como los purificadores de aire.

Filtros HEPA

Este estándar ofrece mejores prestaciones que el EPA (filtro de alta eficacia), aunque peores que el ULPA (filtro de ultra baja penetración). La diferencia entre el filtro HEPA y ULPA es que el segundo tiene una efectividad mayor, del 99,9995%, en la eliminación de partículas de hasta 0,12 micras. De hecho, este tipo de filtro se utiliza en ámbitos como la fabricación microelectrónica o en laboratorios médicos, mientras que en el ámbito doméstico, son más comunes los filtros HEPA.

Siguiendo con el filtro HEPA, hay que tener un cuidado especial, porque no es lo mismo que sea HEPA a que sea de «tipo HEPA». Dentro de este filtro, encontramos el denominado HEPA verdadero y el tipo HEPA, un término usado por muchas marcas para enmascarar las características del aspirador, aunque estos últimos no llegan a ofrecer las prestaciones de limpieza de los modelos con HEPA verdadero.

La tabla siguiente hace referencia a la calificación de valor mínimo de eficiencia (por sus siglas en inglés MERV), que informa de la capacidad de un filtro para capturar partículas más grandes entre 0,3 y 10 µm (micras). Cuanto más alta sea la clasificación MERV, más partículas serán capturadas por el filtro.

merv

Tamaño partícula

Contaminantes

17 – 20

0.30 µm

Algunos virus que viven en el aire

13 – 16

0.3 – 1.0 µm

Bacterias, humo de cigarro, olores al cocinar

9 – 12

1.0 – 3.0 µm

Diversos polvos

5 – 8

3.0 – 10.0 µm

Esporas de moho

1 – 4

> 10.0 µm

Ácaros de polvo

Para tener la certeza de que elegimos el modelo de robot aspirador correcto, los aspiradores con HEPA H13-H14 están dentro del nivel más alto de HEPA y se consideran calidad de grado médico. Mientras los filtros H10-H12 solo atrapan el 85-99,5% de todas las partículas de 0,1 micras de diámetro, y los HEPA H13 y H14 atrapan el 99,95% y el 99,995% de estas partículas, respectivamente.

Cómo conseguir una navegación eficiente

Navegacion Robot Aspirador

Además de fijarnos en la potencia o el nivel de filtrado, también deberemos evaluar los distintos sistemas de navegación disponibles para que el robot aspirador pueda funcionar de forma autónoma. Y, como ocurre en el filtro, los hay más y menos eficientes.

La idea es que su navegación sea lo más efectiva posible para que acabe cuanto antes su trabajo, consumiendo también menos batería en su labor. La navegación realmente inteligente se lleva a cabo con cámaras (vSLAM), a través de un visor láser (LDS) o con una combinación de ambas. Estos sistemas se pueden ver especialmente en marcas de referencia en el sector como Xiaomi, Conga, iRobot o Roborock.

Para la fabricación de esa imagen precisa, la tecnología LiDAR es la más implementada y permite mapear toda la superficie para esquivar los diferentes obstáculos. De igual manera, los robots aspiradores disponen de sensores de altura y detección de objetos mediante ultrasonidos.

Por otra parte, y salvo excepciones, la mayoría de robots aspiradores de gama baja no suelen contar con sistema de navegación inteligente y se suelen basar en movimientos prefijados. Los patrones más comunes suelen ser espiral, zig-zag, seguimiento de paredes, etc.

Como hemos remarcado antes, de la mano de una navegación eficiente va la autonomía, porque si tenemos un robot aspirador con esta tecnología, no necesitamos demasiada batería para limpiar toda la casa. La excepción puede estar en que la arquitectura de la casa sea complicada y cause que la navegación sea aleatoria, provocando que el aspirador pase varias veces por el mismo sitio. Podemos encontrar modelos que van desde los 75 minutos hasta los 240 minutos.

La conectividad siempre va a ser útil

Conectividad robot aspirador

Relacionado con el apartado anterior, la conectividad es una gran ventaja en un robot aspirador, tanto en la parte de contar con una app para móviles como en incluir conexión WiFi

Es cierto que algunas de las aplicaciones que desarrollan los fabricantes para los móviles no funcionan especialmente bien, o que otras son demasiado simples, pero no deja de ser un buen recurso que, además, abre mucho el abanico de posibilidades de configuración del robot y de las sesiones de limpieza. Estas aplicaciones permiten poner en marcha o para el robot aspirador, programar su funcionamiento mientras estamos dentro o fuera de casa.

Las más avanzadas pueden hacer una gestión de mapas como otro elemento de interacción. Deben incluir herramientas para definir zonas de trabajo o exclusión sobre el mapa, establecer un orden de tareas, indicar que queremos limpiar un lugar concreto si, por ejemplo, se derrama líquido en el suelo en un momento dado o establecer paredes virtuales sobre los espacios.

También podremos definir la potencia de succión en algunos modelos o el flujo de agua en el caso de robots con mopa.

¿Con o sin base autovaciable?

Como mencionábamos al principio, relacionado con el espacio que puede ocupar un robot aspirador está el hecho de que incluya una base de autovaciado o no. En las gamas superiores encontramos modelos que la incluyen; es algo que permite automatizar aún más las tareas de limpieza de la casa que evita el despiste de no vaciar el depósito cuando el dispositivo termina el trabajo.

Los fabricantes recomiendan vaciarlo en cada limpieza, porque si lo volvemos a poner en marcha con el depósito lleno, no recogerá la suciedad y estará trabajando para nada.

De esta manera, la base autovaciable cumple con dos misiones. La primera es de automatizar esa tarea de vaciar el depósito, para que su funcionamiento sea efectivo en cada limpieza. La segunda va más relacionada con el tema salud, porque las personas con problemas de alergias no tienen que exponerse al contacto directo con el polvo y otros alérgenos.

Asegúrate de que los recambios sean accesibles

Por desgracia, todavía no han fabricado los robots aspiradores con duración infinita. Contienen elementos que se desgastan con el uso y el paso del tiempo; elementos como pueden ser los cepillos, filtros y mopas, que requieren de un reemplazo futuro.

Por ese motivo, debemos asegurarnos de que esa marca cuenta con un buen servicio de distribición de recambios para sus modelos, garantizando la disponibilidad de éstos y el soporte para suministrarlos.

Es conveniente hacerle una «ITV» a nuestro robot

Parte de ese mantenimiento también pasa por nuestro cuidado del robot aspirador, no solo por la disponibilidad de recambios. Hay que ser meticulosos, como si de la revisión periódica de un coche se tratara, y comprobar los elementos de desgaste del dispositivo y la suciedad que se acumula en éste de vez en cuando.

La parte que más lidia con la suciedad y que, por tanto, más sufre, es el rodillo. Como hemos comentado al principio de este artículo, los rodillos que incorporan cerdas distribuidas de forma helicoidal se llevan por delante pelos y pelusas que fácilmente pueden permanecer ahí durante mucho tiempo, así como los cepillos.

Por eso, deben limpiarse periódicamente, aunque también es recomendable revisar sensores, filtros o el mismo depósito para que el robot aspirador se mantenga como nuevo el mayor tiempo posible.

Robots aspiradores: las mejores opciones

Roborock S8

Roborock S8

Un robot aspirador de primera marca y rival de los Roomba que es completamente autónomo, con limpieza y vaciado automático, navegación láser LDS, mapeado 3D y rutinas de limpieza en un solo toque.

También cuenta con una potencia de succión de 6.000 Pa, mopa flotante y carga rápida. Incluye cepillo de goma doble para limpiar cualquier superficie. Al ser de gama alta, su precio no es de los más asequibles y se encuentra en los 699 euros.

roborock S8 Robot Aspirador,Sistema de Cepillo de Doble Rodillo,3D Reactivo para Evitar Obstáculos,6000 Pa Succión,3000 Vibraciones Sónicas/min,Navegación LiDAR,Control App(Actualización S7,Blanco)

iRobot Roomba 692

Irobot Roomba 692

Es la antítesis del modelo anterior, ya que se trata de uno de los modelos más básicos de iRobot. No obstante, cuenta con muchas bondades, como un sistema de limpieza en tres fases que atrapa suciedad, polvo y restos en alfombras.

Su sistema de navegación adaptable detecta la suciedad para moverse por debajo o alrededor de los muebles. Es compatible con Alexa, con Google Assistant e integra WiFi para configurarlo desde la app móvil. Su precio suele estar en los 229 euros.

iRobot Roomba 692 Robot Aspirador con conexión Wi-Fi – Sistema de Limpieza en Tres Fases – Sugerencias Personalizadas – Compatible con tu Asistente de Voz

Xiaomi Robot Vacuum-Mop 2 Pro

Xiaomi Robot Vacuum Mop 2 Pro

Es uno de los modelos más completos de la marca china junto con el Mop 2 Ultra, y suele tener un precio de 359 euros. Cuenta con una potencia de 35,6 W y una capacidad de succión de 3.000 Pa. Para una navegación inteligente, integra los ya conocidos sensores LDS y SLAM.

Incluye el dock de carga al que vuelve de forma autónoma para cargar su batería de 5.200 mAh. Además de aspirar, puede pasar la mopa para fregar el suelo, algo que se puede configurar desde la app Mi Home a través de su soporte para WiFi 2,4 GHz.

Xiaomi Robot Vacuum-Mop 2 Pro – Robot Aspirador y fregasuelos con Sistema láser (LDS), succión de 3000 Pa, fregado de 10000 Vibraciones/min, 5200 mAh, App Mi Home, Alexa & Google Assistant, Blanco

Cecotec Conga 7290 Eternal Home X-Treme

Cecotec Conga 7290 Eternal Home X Treme

Un robot aspirador muy asequible que puede barrer el suelo de casa y fregar al mismo tiempo, además de contar con base autovaciable, un detalle no menos importante por un precio de 349 euros. Cuenta con una potencia de succión de hasta 3.000 Pa y un filtro HEPA, incluyendo varios programas de limpieza en función de la superficie o habitación.

Programas que se pueden configurar desde el móvil por su conectividad WiFi y Bluetooth, además de su control remoto. Integra navegación láser ultraprecisa y retorno autónomo a la base de carga cuando se agota su batería para 110 minutos.

Cecotec Robot Aspirador con Base de Autovaciado Conga 7290 Eternal Home X-Treme. Tecnología Láser, Potencia de Succión 3000 Pa, Cepillo Multifunción, Control App Asistente Alexa, 2 Mopas

iRobot Roomba e6192

Irobot Roomba E6192

Otro modelo muy asequible de iRobot, que mantiene dos cepillos de goma especiales para mascotas. En este caso, su sistema de navegación es aleatoria, aunque el algoritmo que usa la marca está bastante optimizado y depurado.

Integra WiFi para usar su app para móviles, así como soporte para controlarlo por voz a través de Google Assistant o Alexa. Su precio habitual es de 377,67 euros.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka.

Imágenes | Roborock, iRobot, Xiaomi, Cecotec

En Xataka Selección | Este es el aire acondicionado portátil más barato que verás en mucho tiempo: por menos de 167 euros no pasarás calor este verano

En Xataka | ¿Puede un robot aspirador sobrevivir en un piso de estudiantes? Ponemos a prueba el Netbot LS27 (Reto Xataka)


La noticia

Qué robot aspirador comprar: guía de compra con los mejores consejos y recomendaciones

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Christian Ruiz

.

El precio de la luz hoy 24 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz hoy 24 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible.

De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y rebajar la factura a final de mes haciendo un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 24 de junio de 2023

Minoristastabla

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,117 €/kWh, siendo el horario más barato  de 15:00 a 16:00 horas con un precio de 0,031 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 22:00 a 23:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,174 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 82,34 €/MWh con un máximo de 132,82 €/MWh que se producirá de 22:00 a 23:00 horas  y un mínimo de 10,00 €/MWh que se producirá entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 82,34 €/MWh nos da un precio final total medio de 82,34 €/MWh.

Imagen portada | Mykyta Kravčenko

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz hoy 24 de junio de 2023: estas son las horas más baratas para usar tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Los canales de TVE sorprenden en Fire TV por lo bien optimizados que están: así puedes ver la TDT en directo sin esperas

Los canales de TVE sorprenden en Fire TV por lo bien optimizados que están: así puedes ver la TDT en directo sin esperas

Hoy día ya no hace falta tener conectada una antena a nuestro televisor para disfrutar de los canales de la TDT en directo. Gracias a la tecnología del streaming es posible ver la tele mediante una conexión a Internet, y contando con que prácticamente cualquier televisor del mercado ya dispone de funciones inteligentes, todavía es más fácil conseguir esto.

El Fire TV Stick suele ser uno de los dongles HDMI que más se suelen vender. Sus características y precio competitivo lo hacen un dispositivo esencial si quieres transformar tu vieja tele y añadirle funciones conectadas. También merece la pena si el sistema operativo integrado en tu televisor se te queda corto. Además, es un dispositivo eficaz para poder ver la tele en directo.

Entrar a los canales de RTVE Play desde el Fire TV es instantáneo

A través de aplicaciones de terceros tales como TDTChannels o Tivify es posible reproducir una amplia variedad de canales de la TDT en directo en el Fire TV. Sin embargo, las apps oficiales de cada cadena también suelen ser una gran opción. RTVE Play, ATRESPlayer o Mitele nos ofrecerán la mayoría de canales más destacados de la TDT, aunque de estas tres apps la que más destaca en el Fire TV por encima del resto es la desarrollada por el equipo de RTVE, ya que el acceso a ella es instantáneo y sin esperas.

rtve

Imagen: RTVE Play

En la última versión del Fire TV nos encontramos con el apartado ‘En directo‘ en el menú principal. Esta pestaña está dedicada a ofrecernos una vista previa de todas las aplicaciones instaladas que son compatibles con la reproducción de canales o programación en directo. Apps como las mencionadas antes u otras como Pluto TV, Rakuten TV o Runtime TV, entre otras, también las encontraremos en esta sección, teniendo todo este tipo de contenido unificado en un solo lugar.

Sin embargo, a pesar de todas las opciones que tenemos disponibles, una de las aplicaciones que mejor funcionan en Fire TV es la de RTVE Play, ya que podemos acceder a sus canales directamente desde el menú de Fire TV sin siquiera abrir la app, y disfrutar de su contenido sin publicidad al comienzo de la retransmisión, al contrario que otras como ATRESPlayer.

De esta forma, si queremos ver alguno de los canales de RTVE Play como La 1, La 2, 24H, TDP o Clan, basta con ir a la pestaña de ‘En directo’ y seleccionar alguna de estas cadenas. El Fire TV mostrará de manera casi instantánea la señal de estos canales sin prácticamente esperas.

La situación ideal sería obtener esta experiencia en todas las demás aplicaciones y que podamos así escoger entre todos los canales existentes de la TDT desde el menú de Fire TV. Sin embargo, todo apunta a que tendremos que esperar sentados, al menos por lo pronto.

Cabe destacar que Amazon también está desarrollando su propia lista de canales gratuitos, una apuesta que ya anunciaba Google también para sus dispositivos al ver el éxito que está teniendo el negocio del contenido en streaming gratuito basado en publicidad. Todavía tenemos que esperar a que estos canales lleguen a España, pero lo cierto es que serán una gran adición para añadir a la lista y que el usuario pueda contar con más programación gratuita.

En Xataka Smart Home | Los sistemas operativos que usamos en nuestras Smart TVs y dispositivos como Fire TV Stick son cada vez peores: qué ha pasado


La noticia

Los canales de TVE sorprenden en Fire TV por lo bien optimizados que están: así puedes ver la TDT en directo sin esperas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Xiaomi tira la casa por la ventana y deja a precio imbatible su altavoz Bluetooth potente y barato

Xiaomi tira la casa por la ventana y deja a precio imbatible su altavoz Bluetooth potente y barato

Cada vez son más los hogares que cuentan con altavoces inteligentes para poder disfrutar, ya no solo de música, sino también para controlar algunos de sus aparatos y electrodomésticos. Si aún no tienes el tuyo, Xiaomi quiere ponértelo fácil y hoy te puedes llevar el Xiaomi Mi Smart Speaker por solo 29,99 euros.

Comprar altavoz Bluetooth potente y barato Xiaomi Mi Smart Speaker al mejor precio

El precio habitual ee este altavoz Bluetooth inteligente de Xiaomi es de 49,99 euros. Aunque hoy, en la tienda online de la firma está disponible con un sugerente descuento de 20 euros, por lo que lo puedes conseguir por 29,99 euros. Se trata de un precio imbatible que no han podido superar, en estos momentos, otras tiendas.

Con un diseño en colores blanco y plateado este altavoz ofrece una potencia de 12W y controlador de 63,5mm y cuenta con un procesador de sonido TAS5805M de Texas Instrument, para que así puedas disfrutar de un sonido de alta potencia y baja distorsión.

Integra Google Assistant, por lo que tan solo tendrás que decir “Hey Google” y podrás reproducir tu música favorita, establecer alarmas y controlar todos tus dispositivos inteligentes en casa mediante la voz.

Incluye también dos micrófonos inteligentes de gran amplitud y también con botones táctiles que facilitan el funcionamiento. Además, si quieres proteger tu privacidad, al igual que ocurre con su principal competidor (el Echo Dot de Amazon), podrás apagar el micrófono cuando lo necesites.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home Selección| Este ventilador barato de torre y compacto es perfecto si teletrabajas: con 20 euros de descuento y perfecto para tu escritorio

En Xataka Smart Home | Barra de sonido, qué saber antes de comprar y modelos recomendados


La noticia

Xiaomi tira la casa por la ventana y deja a precio imbatible su altavoz Bluetooth potente y barato

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esto es lo que recomiendo hacer al instalar una cámara conectada para evitar que tu casa se acabe convirtiendo en Gran Hermano

Esto es lo que recomiendo hacer al instalar una cámara conectada para evitar que tu casa se acabe convirtiendo en Gran Hermano

A la hora de proteger nuestra casa durante nuestra ausencia, uno de los métodos más habituales es el que pasa por hacer uso de cámaras de sistemas de seguridad. Desde cerraduras inteligentes, pasando por timbres conectados, sensores de presencia o cámaras de vigilancia.

Y con estas últimas nos quedamos, puesto que ante las noticias que aparecen en los medios de comunicación en las que son protagonistas por espionaje y filtraciones de seguridad, llega el momento de ver qué medidas podemos adoptar como usuaria, para evitar ser víctimas de nuestros propios sistemas de vigilancia. Y es que por citar dos ejemplos, ahí está el escándalo de los anfitriones en Airbnb o las cámaras espías en hoteles.

Para no sentirse un Gran Hermano

Gran Hermano

Y es que usando un sistema de cámaras de vigilancia, estamos poniendo en juego uno de nuestros derechos fundamentales o mejor dicho varios. Se trata de la privacidad, pero también del derecho a la imagen y de la protección de nuestra intimidad.

De entrada, siempre recomiendo que a la hora de comprar una cámara de vigilancia (y en general cualquier dispositivo), adquiere cámaras de seguridad de marcas reconocidas y confiables. Si puedes, investiga y lee opiniones de otros usuarios para asegurarte de que el fabricante tenga una buena reputación en cuanto a la privacidad y seguridad de sus dispositivos.

Camara

El primer aspecto está relacionado no con la cámara en sí, sino con el medio que usa para poder transmitir datos: es la red WiFi de casa. Aquí es importante que te asegures de que tu red Wi-Fi esté protegida con una contraseña segura y encriptación WPA2 o WPA3 si es posible. Esto dificultará el acceso no autorizado a tus dispositivos conectados, incluidas las cámaras de seguridad.

Si ya tienes la cámara en casa, lo primero que yo haría es cambiar las contraseñas predeterminadas que vienen ya fijadas. Muchas cámaras de seguridad vienen con contraseñas predeterminadas y es conveniente cambiar estas contraseñas por unas seguras y únicas tan pronto como instales la cámara.

Siempre es aconsejable utilizar contraseñas fuertes que incluyan letras, números y caracteres especiales para ponérselo difícil a cualquiera que intente acceder a esas imágenes.

Además es conveniente conocer si existen actualizaciones de firmware y mantener el firmware de la cámara de seguridad actualizado. El motivo es que los fabricantes suelen lanzar actualizaciones para corregir posibles vulnerabilidades de seguridad, así que revisa regularmente si hay actualizaciones disponibles y aplícalas.

Y ya que una de las funciones que ofrecen es la posibilidad de acceso en remoto, es aconsejable configurarlo para que sea seguro. Si necesitas acceder a las imágenes de la cámara de seguridad de forma remota a través de Internet, asegúrate de configurar el acceso remoto de manera segura. Para eso, bucea entre las opciones de la cámara y activa las conexiones cifradas o cambia los puertos predeterminados para evitar accesos no autorizados.

Desactiva la visualización en tiempo real. Si no necesitas ver las imágenes de la cámara de seguridad en tiempo real, desactiva esta función. Limitar la transmisión en vivo reduce la exposición a posibles ataques y evita que otras personas puedan acceder y ver lo que la cámara está capturando.

Luego es importante la situación de la cámara. Colócala cámara en lugares que te permitan vigilar tus propiedades sin comprometer la privacidad de los vecinos u otras áreas sensibles. Asegúrate de que la cámara esté enfocada en tus propiedades y no en áreas donde otras personas quieran proteger su privacidad.

Además y si quieres que la cámara pase desapercibida, siempre puedes colocarla en algún punto de la casa en el que quede situada de forma disimulada. Además puedes usar elementos de decoración como plantas o cortinas para que nadie se dé cuenta de que hay una cámara vigilando.

Blink

Imagen | Blink

Si ya tienes la cámara habilitada, monitorea tus registros de actividad. Mantén un ojo en los registros de actividad de tus dispositivos de seguridad. Si notas algún comportamiento sospechoso, como accesos no autorizados o actividad inusual, investiga y toma las medidas necesarias para protegerte.

Puedes adoptar medidas caseras para intentar salir de dudas si notas algo raro como comprobar si por ejemplo la cámara realiza movimientos extraños (en el caso de cámaras panorámicas o 360º) o si se registran ruidos y no hay nadie en casa (y no son de los vecinos), lo que puede indicar que alguien más que no eres tu, quizás tiene acceso a la cámara.

Recuerda que aunque estas medidas pueden ayudar a proteger tu privacidad, no existe una garantía total de que no serás espiado. Siempre es importante estar alerta y tomar precauciones adicionales para proteger tu privacidad y seguridad en línea.

Imagen portada | Los Interrogantes

En Xataka SmartHome | Timbres conectados y cámaras de vigilancia en la puerta de casa: esto es lo que debes tener en cuenta para usarlas de forma legal


La noticia

Esto es lo que recomiendo hacer al instalar una cámara conectada para evitar que tu casa se acabe convirtiendo en Gran Hermano

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Este ventilador barato de torre y compacto es perfecto si teletrabajas: con 20 euros de descuento y perfecto para tu escritorio

Este ventilador barato de torre y compacto es perfecto si teletrabajas: con 20 euros de descuento y perfecto para tu escritorio

Si tienes tu espacio de trabajo en casa y lo quieres equipar de cara al verano, este ventilador de torre Rowenta Eole Compact VU6210F0 es perfecto para sobrellevar las próximas olas de calor. En Amazon, hoy lo tienes disponible en oferta por 63,99 euros.

Rowenta Eole Compact VU6210F0 – Ventilador de 30 W, Airflow 3D con 3 velocidades de aire y sistema silencioso 45dB, Color Blanco, Negro Y Azul

Comprar ventilador de torre Rowenta Eole Compact VU6210F0 al mejor precio

Proyecto Nuevo 7

El precio recomendado de este ventilador de torre Rowenta es de 84,99 euros. Aunque hoy, Amazon, quiere ponértelo más fácil para que puedas sobrellevar las próxima olas de calor (sobre todo si te toca teletrabajar) y lo tiene disponible por 63,99 euros, lo que supone un descuento de 21 euros (25%) respecto a su habitual precio.

Con un tamaño ideal para colocar encima de tu escritorio o en una mesa de sobremesa, este ventilador de torre cuenta con un diseño elegante, moderno y delgado. Además, cuenta con recogedor de cable y una apertura segura para que puedas limpiarlo fácilmente.

Incorpora tecnología Airflow 3D que distribuye mejor el flujo de aire gracias a unas verticales en forma de cuadrícula y con una exhaustiva oscilación. Esto lo que te permitirá es aumentar el alcance de caudal de aire.

Cuenta con tres velocidades que han sido mejoradas respecto a modelos anteriores y si lo que te preocupa es dormir por las noches, este ventilador es muy silencioso ya que funciona con un nivel de ruido de 43 dbA.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes | Rowenta

En Xataka Smart Home Selección| Amazon tiene rebajadísimo este videoportero: por poco más de 60 euros y perfecto para ver quién llama al timbre

En Xataka Smart Home | Olvídate de los enchufes para refrescar la casa con estos cinco ventiladores con batería incorporada


La noticia

Este ventilador barato de torre y compacto es perfecto si teletrabajas: con 20 euros de descuento y perfecto para tu escritorio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Poca gente usa este botón del router, y nos permite conectarnos al WiFi de la forma más sencilla: así funciona

Poca gente usa este botón del router, y nos permite conectarnos al WiFi de la forma más sencilla: así funciona

El router. Ese pequeño dispositivo que tenemos en casa y que sirve como puerta de acceso para que todos los aparatos que tenemos conectados tengan acceso a Internet. Un dispositivo básico para el funcionamiento del hogar conectado.

Y pese a lo que se pueda pensar, un router, ya sea de operadora o no, tiene una serie de funciones que siempre es interesante conocer. Una de ellas, no conocida por muchos usuarios, permite conectarse al WiFi sin tener que conocer el nombre y la contraseña de la red.

Qué es WPS y para qué sirve

Wps

WPS, o lo que es lo mismo, el acrónimo del inglés WiFi Protected Setup, es un sistema que facilita la conexión a una red WiFi haciendo que no sea necesario conocer ni el nombre ni la clave de dicha red. Es un estándar que viene de la mano de la WiFi Alliance, lo que hace que esté presente en casi todos los router que podemos encontrar en el mercado, o al menos los más modernos.

WPS (Wi-Fi Protected Setup) es una función que se encuentra en la mayoría de los routers WiFi modernos. Su objetivo es simplificar y agilizar el proceso de conexión de dispositivos a una red inalámbrica protegida.

Si ahora estamos acostumbrados a ver pegatinas con códigos QR en muchos routers para hacer lo mismo, podríamos decir que WPS es el predecesor. Y es cierto que tiene mala fama y que se tacha de inseguro… pero quizás eso sea algo descabellado.

Básicamente, el WPS permite que los dispositivos se conecten al router WiFi sin necesidad de ingresar la contraseña de seguridad de la red. En lugar de eso, se utiliza un método de autenticación más sencillo y rápido.

A la hora de aprovechar la función WPS, suelen existir variaciones pero el resultado final es el mismo: poder conectarse a una red WiFi sin tener que introducir los datos de la red de forma manual.  Hay routers con sistema WPS con botón físico, otros con función de pin y otros que hacen uso de NFC o PCB.

Boton

Algunos routers tienen un botón físico para el WPS. Para conectarte a la red WiFi utilizando este método, debes seguir estos pasos:

  • Asegúrate de que el router esté encendido y que la red WiFi esté disponible.
  • En el dispositivo que deseas conectar, busca la opción de configuración de red inalámbrica. En Android desapareció oficialmente hace unos años, pero sigue siendo común verlo en capas de personalización.
  • Selecciona la opción WPS y sigue las indicaciones en pantalla.
  • Presiona (y mantén presionado durante unos segundos) el botón de WPS en el router. Por norma general, se encuentra en la parte posterior o lateral del dispositivo)
  • El router y el dispositivo se comunicarán entre sí y establecerán la conexión automáticamente, sin requerir la contraseña de la red WiFi.

Configuracion Del Wi Fi Jpeg

Configuración WPS

Una especie de variante puede venir en los modelos que tienen NFC. No son tan habituales y en ellos la conexión se lleva a cabo pulsando también el WPS y luego acercando al router un dispositivo con NFC integrado par que se conecte de forma automática. Es una forma de acceder vía WPS pero quizás añadiendo un plus de seguridad.

Wps

Igualmente, hay una tercera opción gracias a la función PCB (Push Button Configuration). Se trata de un botón adicional que algunos modelos incorporan y que debemos pulsar a la misma vez que el botón WPS de nuestro router cuando queremos crear el enlace de conexión.

El segundo método de funcionamiento del WPS es para routers que carecen de un botón físico a diferencia de los modelos que hemos mencionado. Este método también utiliza WPS, pero en lugar de presionar un botón físico, se utiliza un PIN de ocho dígitos. Estos son los pasos para usarlo:

  • En el dispositivo que deseas conectar, ve a la configuración de red inalámbrica. Selecciona la opción WPS y elige la opción de conexión mediante PIN.
  • En el router, accede a la interfaz de administración (generalmente a través de un navegador web ingresando la dirección IP del router). Suele ser 192.168.0.1 o 192.168.1.1.
  • Busca la sección de configuración de WPS y elige la opción de conexión mediante PIN.
  • El router generará un PIN de ocho dígitos.
  • En el dispositivo que quieres conectar, marca el PIN generado por el router.
  • El router y el dispositivo se comunicarán entre sí y establecerán la conexión automáticamente.

Wps

Es importante tener en cuenta que aunque WPS puede ser conveniente para conectar dispositivos de forma rápida, también puede presentar algunas vulnerabilidades de seguridad. Algunos métodos de conexión WPS, como el PIN, pueden ser vulnerables a ataques de fuerza bruta.

Además, cada vez son más las marcas que aunque incluyen la opción para usar WPS, lo presentan deshabilitado por defecto y es el usuario el que debe activarlo. El problema es que aunque es difícil que se de, puede poner en riesgo la red WiFi de casa y la culpa es su forma de funcionar. Al pulsar WPS la red queda desprotegida durante unos segundos.

Por esta razón, se recomienda desactivar WPS si no lo estás utilizando activamente en tu red y, en su lugar, utilizar una contraseña de red WiFi segura y robusta para proteger tu conexión.

En Xataka SmartHome |
Las luces de aviso del router, sin secretos. Esto es lo que significa cada una de ellas cuando está o no encendida


La noticia

Poca gente usa este botón del router, y nos permite conectarnos al WiFi de la forma más sencilla: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.