Cuál es la mejor hora para encender el aire acondicionado este mes de julio si quieres ahorrar en la factura de la luz

Cuál es la mejor hora para encender el aire acondicionado este mes de julio si quieres ahorrar en la factura de la luz

El pasado otoño analizamos cuánto podemos llegar a ahorrar si escogemos encender nuestros electrodomésticos siempre en las horas del día en las que el precio de la luz de nuestra tarifa PVPC con discriminación horaria es el más económico.

El ahorro puede llegar a ser muy importante, sobre todo en el caso de utilizar electrodomésticos de gran consumo, como placas de cocina de tipo vitrocerámica o de inducción, hornos, tenemos radiadores eléctricos, ponemos lavadoras y lavavajillas todos los días, o ahora que llega el calor usamos el aire acondicionado para estar fresquitos.

Sin embargo, estas horas más caras y más baratas no son siempre las mismas, sino que van cambiando ligeramente con la época del año, y varían además de invierno a verano. Por ello, para poder planificar por ejemplo el encendido de nuestros equipos de aire acondicionado conviene conocer precisamente cuál será la hora más económica de ese día o a ser posible del día siguiente, algo que como ya vimos a fondo en su momento es posible saber consultando diferentes páginas y servicios online.

Las horas más baratas y caras este mes de julio de 2023

En el caso de los aparatos de climatización como aires acondicionados, en general vamos a usarlos prácticamente a diario y generalmente en las mismas horas, dependiendo lógicamente del calor que vaya haciendo y de la zona geográfica donde vivamos.

El mayor coste energético se producirá justo en el momento del encendido y en los minutos posteriores,  pasando posteriormente a un «funcionamiento de crucero» donde tendremos una rebaja en el gasto eléctrico que se reduce entre el 30-50% en los modelos de tipo inverter.

¿Cuál es entonces la mejor hora para ponerlo? Pues depende. Si tenemos contratada una tarifa plana con nuestra compañía eléctrica sin discriminación horaria, entonces nos dará lo mismo ya que el precio a pagar será igual todas las horas.

Si por el contrario tenemos discriminación horaria porque estamos suscritos a una tarifa regulada PVPC, entonces deberemos tener en cuenta los famosos tramos horarios y sobre todo conocer cómo se está moviendo el precio de la luz en los últimos días. Y es que, en las últimas semanas, atendiendo a los datos proporcionados por Red Eléctrica Española, la curva de precios ha ido estabilizándose de nuevo haciendo que se muestren dos grandes periodos muy bien diferenciados.

Horariosdiario

Precio luz días laborables. Fuente: ESIOS

El primero es el correspondiente al horario más barato del día, que en días laborables en las últimas semanas se ha venido situando la mayoría de los días entre las 14:00 y 17:00 horas con una diferencia muy significativa con respecto a las horas más caras de cada jornada que puede superar el 50% en el precio, aunque algo menos significativa que en meses anteriores.

Además, el tramo horario más caro para nuestros bolsillos se ha venido situando estas últimas semanas entre las 18:00 y las 21:00, con picos alrededor de las 20:00 que van descendiendo ligeramente por la noche y madrugada.

En días festivos, sábados y domingos, los periodos cambian y los más económicos se sitúan entre las 11:00 de la mañana y las 16:00 horas, con diferencias con respecto a las horas más caras que puede ser hasta 4 o 5 veces más económicas, dependiendo del día.

Horarios Festivos

Precio luz fin de semana. Fuente: ESIOS

¿Cómo aprovechar estos datos para gastar lo menos posible al encender el aire acondicionado? Pues en general el pico de gasto eléctrico se va a producir en el momento del encendido y en la hora o dos horas posteriores ya que partimos de cero para enfriar la habitación hasta llegar a la temperatura objetivo.

Como en la mayoría de los casos la principal necesidad de uso la vamos a tener en horario de tarde, que es cuando hace más calor, si tenemos en cuenta los párrafos anteriores, lo que nos convendrá será encender el aire entre las 14:00 y 15:00 horas para que cuando el precio de la luz suba a partir de las 18:00 horas ya tengamos la casa fresquita y el equipo tenga un gasto energético solo para mantener esta temperatura ideal.

En los fines de semana los precios son algo más económicos y, si queremos, podemos ampliar un poco el horario de encendido a horas más tempranas, en general a partir de las 11:00 de la mañana ya tendremos precios más asequibles con los que ahorrar.

Imagen portada | Rowenta

En Xataka Smart Home | Cómo ver por Internet en tiempo real cuál es el consumo de electricidad que estás haciendo en casa


La noticia

Cuál es la mejor hora para encender el aire acondicionado este mes de julio si quieres ahorrar en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Porqué es importante limpiar los grifos en casa y cómo puedes hacerlo sin tener que comprar productos específicos

Porqué es importante limpiar los grifos en casa y cómo puedes hacerlo sin tener que comprar productos específicos

Cuando hablamos de la limpieza de la casa, lo normal es pensar en suelos, ventanas, demás elementos del mobiliario, cocina o sanitarios… pero entre los grandes olvidados a la hora de pasar bajo el estropajo están los grifos de cocina y baño.

La limpieza de la grifería es fundamental y a pesar de su importancia, suele ser la gran olvidada. Puede que por despiste o por desconocer como se ha de limpiar correctamente. Y por eso, vamos a ver como dejar brillantes los grifos, libres de cal y óxido y de paso acabar cn los restos de bacterias que pueden acumularse.

La siempre antiestética cal

Imagen | Curtis Adams

Y es que, aunque el resto de la cocina o del baño está impoluto, queda muy mal encontrarse con una grifería sin brillo o con restos de cal y óxido. Hay que tener en cuenta que limpiar los grifos es esencial para garantizar la higiene, prevenir obstrucciones, mantener la apariencia y asegurar el funcionamiento adecuado de los grifos a largo plazo.

Es interesante limpiar la grifería al menos dos veces por semana. Es importante porque con el tiempo se pueden acumular restos de suciedad, residuos de jabón, bacterias y otros microorganismos.

Si no se limpian regularmente, estos contaminantes pueden multiplicarse y ser potenciales fuentes de infección o enfermedades. Limpiar los grifos ayuda a eliminar los gérmenes y mantener un entorno más higiénico.

Además, con la limpieza estamos evitando que se generan posibles obstrucciones fruto de la acumulación de sedimentos y minerales del agua, especialmente si el suministro de agua contiene altos niveles de minerales como el calcio y el magnesio. Estos tapones pueden afectar el flujo del agua y reducir la presión.

Una limpieza periódica ayuda a lograr que los grifos duren más y funcionen mejor. La acumulación de sedimentos y suciedad en los grifos puede afectar su funcionamiento y durabilidad a largo plazo. La presencia de minerales y otros contaminantes puede corroer los componentes internos y provocar fugas o averías. La limpieza regular ayuda a prevenir el desgaste prematuro y a mantener el buen funcionamiento de los grifos.

Y por último y no menos importante, por estética. Los grifos sucios pueden lucir opacos, manchados o cubiertos de una capa de suciedad. Esto puede afectar la estética general de un baño o una cocina. Al limpiar los grifos, se eliminan las manchas y se restaura su brillo y apariencia original.

Cómo eliminar los restos de suciedad

Imagen | Nithin Pa

Si los limpias habitualmente, sólo vas a tener que realizar un mantenimiento. Bastará para lograrlo que uses un paño con agua tibia y con jabón neutro. Con esto podrás evitar que la cal se incruste en los grifos de casa.

Sin embargo, si ya tienen restos acumulados, un paño y jabón pueden no ser suficientes. Así que puedes tirar en primer lugar de ingredientes que tienes en csa para crear una solución limpiadora.

Puedes preparar una mezcla de vinagre y agua tibia y luego aplicarla en un paño con el frotarás el grifo. Tras la limpieza, deberás secar la grifería para que no queden restos. Así acabarás con las antiestéticas marcas en la grifería y los restos que se pueden acumular en en los filtros de los grifos. En el caso de las juntas, puedes utilizar un cepillo de dientes con algo de vinagre.

Imagen | Caroline Cagnin

Otra solución casera pasa por echar un poco bicarbonato de sodio sobre un cepillo de dientes, y con unas gotas de agua, frotar sobre las manchas de cal de tu grifería. Tras el proceso, deja reposar y aclara.

Además, no debes descuidar la limpieza de los filtros de los grifos. Puedes acceder a ellos desenroscando el filtro del agua para quitarlo del embellecedor. Para eliminar los restos puedes sumergirlo en un producto antical, o en vinagre durante un par de horas antes de volver a colocarlo en el grifo. De esta forma, evitarás los restos que se acumulan en en los filtros de los grifos y una pérdida de caudal de agua.

En general, limpiar los grifos es esencial para garantizar la higiene, prevenir obstrucciones, mantener la apariencia y asegurar el funcionamiento adecuado de los grifos a largo plazo. A la hora de efectuar una correcta limpieza es aconsejable evitar productos abrasivos, o esponjas duras que puedan dañar la superficie y  seguir las instrucciones del fabricante y utilizar productos de limpieza adecuados para evitar daños y mantener los grifos en buen estado.

Imagen portada | Kaboompics

En Xataka SmartHome | Como preparar el aire acondicionado para el verano, cambiando o limpiando los filtros


La noticia

Porqué es importante limpiar los grifos en casa y cómo puedes hacerlo sin tener que comprar productos específicos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Atresplayer se integra en Prime Video. La oferta de Atresmedia llega como un canal más con Atresplayer Premium

Atresplayer se integra en Prime Video. La oferta de Atresmedia llega como un canal más con Atresplayer Premium

El panorama del vídeo en streaming tiene un nuevo actor o mejor dicho una nueva plataforma con la que buscar audiecia en nuestro país. Y es que llega Atresplayer con un nuevo plan familiar premium fruto del acuerdo de Atresmedia con Amazon Prime Video.

Por un lado, el gigante del streaming de la mano de Amazon y por otro lado, la corporación multimedia española, han llegado a un acuerdo que permite integrar  Atresplayer Premium cómo un canal más dentro de Prime Video como un canal más bajo suscripción mensual.

Todo en una misma app

Tefia

Imagen | Atresplayer

Prime Video cuenta con contenido gratuito, que se puede ver, sin tener que pagar un extra. Forma parte de lo que pagamos por la suscripción Prime, pero además hay una serie de canales extra. Ahi están MGM+, Flixolé, DAZN, La Liga Smartbank… y ahora el Plan Premium Familiar de Atresplayer

Canales disponibles en Amazon Prime Video que añaden más títulos a la plataforma. Esto permite que los usuarios puedan acceder a más series o películas, sin tener que cambiar de cuenta ni instalar nuevas aplicaciones. Y ahora, Atresplayer se integra como un canal más.

Prime Video ofrecerá desde hoy acceso al Plan Premium Familiar de Atresplayer. Estará disponible para los clientes de Prime Video bajo una suscripción mensual de 7,99 euros. Ofrece acceso a contenido de series como «Veneno», «Cardo», «Las noches de Tefía», «Los protegidos», «Cristo Rey» o «Drag Race España» así como a próximos estrenos. Y todo sin anuncios.

De esta forma, Atresplayer se incluye como un canal más de la misma forma que en Prime Video ya se pueden contratar canales independientes como MGM+, Flixolé, DAZN, La Liga Smartbank, Acontra+ o AMC+ y todo en la misma aplicación de Prime Video.

Más información | Prime Video

Imagen portada | Atresplayer Premium

En Xataka SmartHome | Esto es lo que necesitas en Netflix, HBO Max, Prime Video… para usar sin cortes tu plataforma favorita


La noticia

Atresplayer se integra en Prime Video. La oferta de Atresmedia llega como un canal más con Atresplayer Premium

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Aires acondicionados multisplit: qué son, ventajas e inconvenientes de instalarlos en casa

Aires acondicionados multisplit: qué son, ventajas e inconvenientes de instalarlos en casa

Como cada año llega de nuevo el calor y pensamos en comprar un aparato de aire acondicionado para casa, por lo que comenzamos a buscar ofertas en las tiendas y hay todo tipo de modelos disponibles, cada uno con sus características diferenciadoras.

Y como ya vimos en su día uno de los tipos de aire acondicionado más populares es el basado en «split», con una unidad interior generalmente de forma rectangular que se instala dentro de la habitación y otra fuera de casa con el sistema de compresión encargado de producir frío.

Sin embargo, la elección no es tan sencilla, ya que en el mercado podemos encontrar diferentes variantes de estos aires acondicionados a los que se denomina como «multisplit». ¿Qué son exactamente, qué ventajas e inconvenientes ofrecen?

Qué es un aire acondicionado multisplit

Multisplit4489

Los aires acondicionados multisplit son un una variación de los clásicos basados en split consistente básicamente en que una sola unidad exterior es capaz de proporcionar servicio a dos o más split interiores en casa.

La idea es que con una única unidad exterior que integra un compresor  notablemente más potente podemos hacer trabajar a generalmente dos, tres o cuatro split interiores que pueden apagarse y encenderse de forma independiente.

De cara al usuario el funcionamiento es idéntico a los aires acondicionados con unidades exteriores individuales. Solo hay que encender cada split en cada habitación con el mando a distancia y elegir la temperatura de funcionamiento.

Sin embargo, cada unidad exterior va a estar conectada a estos diferentes split mediante una serie de tuberías flexibles, siendo necesario que las habitaciones estén relativamente cerca (por ejemplo habitaciones contiguas), de forma que pueda funcionar correctamente el sistema.

Además, en general la mayoría de modelos del mercado están pensados para tener un split principal con la potencia de refrigeración más potente (con más frigorías) y otros split secundarios con potencias de refrigeración algo más reducidas, por lo que conviene tenerlo en cuenta al ir a comprar el modelo dependiendo de la potencia que necesitemos en cada habitación.

Ventajas e inconvenientes de un aire acondicionado multisplit

Como vemos, se trata de una variante de los aires acondicionados en split clásicos, por lo que en general cuenta con las mismas ventajas e inconvenientes que estos. Sin embargo, hay que tener en cuenta una serie de particularidades si estamos pensando en comprar uno.

Para empezar, una de las principales ventajas que podemos encontrar es que al reducir el número de unidades exteriores no empeoramos tanto la estética de la fachada exterior, ya que invadimos menos espacio en ella, en la terraza o el balcón.

Si por ejemplo queremos dar servicio de aire acondicionado al salón y dos habitaciones, podemos hacerlo con una sola unidad exterior, por lo que la instalación es en teoría más sencilla, rápida y posible en caso de no tener mucho espacio para colocar tres unidades exteriores. Con una sola nos bastará.

Tcl1366 2000

Otra de las ventajas la encontramos en el ahorro de electricidad del equipo, ya que al contar con una sola unidad exterior, generalmente algo más potente, se ahorra en energía, sobre todo si el motor de compresión es de tipo inverter.

Además, en teoría también debería haber un importante ahorro económico tanto en la adquisición de los equipos como en la instalación, aunque esto no siempre se cumple. La idea es que, al contar con menos unidades de exterior, el precio total de los equipos debería reducirse, pero esto no siempre es así o por lo menos no en la proporción que esperaríamos.

Tampoco se suelen conseguir descuentos equivalentes a la hora de que nos los instalen en casa. A pesar de que hay menos unidades exteriores que montar, lo habitual es que nos cobren un importe superior por este tipo de equipos que por los individuales, por lo que el ahorro no suele ser elevado, si es que lo hay.

En cuanto a la principal desventaja de estos sistemas multisplit es que dependemos totalmente de una única unidad exterior para dar servicio a varias interiores. Y si esta unidad exterior falla nos quedamos si poder usar el aire en todas las habitaciones que dependan de ella.

Esto no sucede si tenemos split individuales, cada uno con su unidad exterior. En este caso si falla uno de ellos solo nos quedamos sin aire acondicionado en esa habitación, pero el resto siguen funcionando.

También tenemos el asunto del ruido. Al contar con un solo compresor para dar servicio a varios split, y más potente, en general estará trabajando siempre a más capacidad, generando más ruido en el exterior de la fachada que si fuera un equipo individual, algo que conviene considerar si por ejemplo lo vamos a instalar en una terraza o patio y no queremos molestar.

Imagen portada | LG

En Xataka Smart Home | Qué distingue a un aire acondicionado barato de uno caro y en qué fijarse al elegir nuestro modelo ideal


La noticia

Aires acondicionados multisplit: qué son, ventajas e inconvenientes de instalarlos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC

No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC

A la hora de instalar en casa un ventilador de techo con el que combatir los rigores del calor, ya hemos visto como hay que diferenciar de entrada la instalación que tenemos. No es lo mismo que el techo sea de pladur como ya vimos o que sea un techo tradicional en bovedilla o madera.

Y junto esta aclaración, también es importante distinguir el tipo de motor que equipa el ventilador que nos gusta. Y es que más allá del diseño o el tamaño, el motor es algo fundamental para determinar las prestaciones y el grado de confort del ventilador que vamos a colocar. Por eso llamado ayuda. Vamos a ver qué diferencias hay si elegimos entre un ventilador con motor AC o uno con motor DC.

Y es que aunque no lo parezca, se trata de una de las principales características de un ventilador y una de las que más hay que tener en cuenta función del uso que vayamos a darle. Por eso, aquí te contamos la diferencia entre el motor AC y DC y las ventajas que ofrece uno u otro.

Motor DC o AC en un ventilador

Imagen ventilador DC | Leroy Merlin

A la hora de elegir ventilador, hay que fijarse entre especificaciones que figura en la caja para conocer qué tipo de motor usa. Si es de los que lleva motor AC o en su lugar opta por DC.

En el caso de los ventiladores con motor AC (viene de corriente alterna), estos emplean el mismo sistema de corriente que circula por los enchufes. La corriente alterna es aquella que cambia el sentido en que funciona al conectarse directamente a una fuente de alimentación. Esta no tiene siempre el mismo valor y se mueve en un rango.

Por su parte, en un motor DC (corriente continua o directa), la corriente eléctrica sólo fluye en una dirección. Es el transformador incluido en el aparato el que se encarga de convertir la corriente alterna que recibe para generar siempre la corriente en la misma dirección y con el mismo valor.

Por eso, una vez aclaradas las diferencias de funcionamiento entre un motor y otro, queda ver cómo se reflejan estas diferencias a la hora de funcionar y de que el ventilador cuente o no con unas determinadas prestaciones.

Diferencias entre ventilador AC o DC

Imagen ventilador AC | Leroy Merlin

Precio y oferta: de entrada, los ventiladores con motores DC son más recientes, por lo que la oferta en el mercado no es tan amplio como aquellos que cuentan con un motor AC. Dicho esto, estos últimos, los que lleva un motor AC suelen ser modelos más económicos.

Funcionamiento: los motores AC generan corriente alterna directamente desde la fuente de alimentación, sin requerir ningún componente adicional para convertir la corriente. Por otro lado, los motores DC requieren un componente llamado rectificador o convertidor para convertir la corriente alterna en corriente continua antes de que el motor pueda funcionar.

Esto se traduce en que los motores DC no se calientan tanto como los AC y a la larga suelen ser más duraderos. Además ofrecen una velocidad de giro más baja y más rapidez a la hora de cambiar de velocidad o sentido de giro.

Método de control: los ventiladores con motor AC pueden accionarse con la clásica cadena que algunas veces hemos visto colgando, pero también adaptarse a un pulsador de vale o funcionar con un mando a distancia.

Por su parte, los que usan un motor DC es habitual que sólo cuenten con un mando a distancia como método de control o incluso con una aplicación para usar el móvil si tienen conectividad WiFi o Bluetooth.

Consumo eléctrico: los ventiladores con motor DC consumen menos electricidad. Algunas marcas dan incluso porcentajes, aclarando que pueden llegar a consumir un 50% menos de lo que gasta un ventilador con motor AC.

Esto se debe a que los motores DC tienen pérdidas de energía más bajas debido a su diseño y al hecho de que la conversión de corriente alterna a corriente continua introduce ciertas pérdidas en los motores AC.

Silencioso: los motores DC son más silenciosos que los de tipo AC. Por eso, si estás pensando colocar un ventilador de techo en el dormitorio, debes tener en cuenta esta característica, si no quieres que el ruido de las aspas al girar perturbe tu sueño.

Velocidades: los ventiladores con motor AC generalmente tienen una configuración de velocidad fija y se controlan mediante interruptores o reguladores de velocidad que reducen o aumentan la tensión aplicada al motor. En cambio, los ventiladores con motor DC suelen ser más versátiles en términos de control de velocidad.

Los ventiladores con tecnología DC pueden variar la velocidad mediante la regulación de la corriente que se suministra al motor. Esto permite un control más preciso y la posibilidad de implementar características como velocidades variables, temporizadores y modos de funcionamiento específicos.

Función inversa: ya hemos visto aquí como se puede usar un ventilador también para climatizar la habitación en invierno y para ello es fundamental que cuente con la función que permite invertir el giro de las aspas.

Casi todos los ventiladores con motor DC cuentan con la posibilidad de activar la función inversa, algo que no suele suceder con aquellos que cuentan con motor AC. Esto hace que los primeros se puedan aprovechar incluso en invierno.

¿Es mejor el motor DC o AC?

Imagen | Create

En resumen, los ventiladores con motor AC y motor DC difieren en el tipo de corriente que utilizan, la forma en que generan esa corriente, el control de velocidad y la eficiencia energética. La elección entre uno u otro dependerá de las necesidades y preferencias específicas, así como de las características requeridas para una aplicación en particular.

Dicho esto, un ventilador con motor DC suele ofrecer mejores prestaciones, un menor consumo y además es más confortable a la hora de usarlo. Frente a ello, uno con motor AC ofrecerá un precio sensiblemente más bajo.

Imagen portada | Universalblue

En Xataka SmartHome | Paradójicamente, un ventilador de techo puede ser la solución para calentar la casa y gastar menos en calefacción


La noticia

No todos los ventiladores de techo son iguales. Estas son las diferencias entre elegir uno con motor AC o DC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El proyecto NextGen desarrollará el futuro de los chips FD-SOI para sensores y dispositivos IoT

El proyecto NextGen tiene el objetivo de desarrollar el futuro de los chips FD-SOI, con nodos de más de 10 nm y una memoria integrada no volátil de nueva generación. La tecnología FD-SOI, creada por el instituto de investigación CEA-Leti, utiliza un sustrato de silicio con una capa aislante de óxido enterrada. Este diseño produce componentes muy confiables y ahorra hasta un 40% de consumo de energía en comparación con los transistores fabricados en obleas de silicio a granel.

Nuevo laboratorio de CEA-Leti.
La construcción de la nueva fábrica de CEA-Leti comenzará en otoño de 2023, que ofrecerá más espacio de sala limpia.

Los componentes FD-SOI de 28 y 22 nm actualmente son producidos en gran volumen por importantes socios industriales. El proyecto NextGen, desarrollado por autoridades públicas y empresas de microelectrónica, debe acelerar la miniaturización para satisfacer las necesidades futuras de las industrias europeas, incluida la industria automotriz, las comunicaciones, los dispositivos portátiles, los sensores inteligentes o los dispositivos IoT.

Todo esto mientras se reduce continuamente el consumo de energía y el uso de recursos, en línea con los desafíos climáticos y ambientales. Para ello, el proyecto NextGen contará con el apoyo financiero de la Agencia Nacional de Investigación de Francia, en el marco del plan Francia 2030.

Adquisición de nuevos equipos para la fabricación de los chips FD-SOI

El éxito del proyecto NextGen está condicionado por la adquisición de 40 nuevos equipos de última generación, similares a los que se pueden encontrar en fundiciones y fábricas de gran volumen, en el centro CEA-Leti de Grenoble (Francia). Siguiendo el modelo lab-to-fab, este conjunto de equipos permitirá una rápida transferencia tecnológica a los actores industriales. La transferencia tecnológica de CEA-Leti a los fabricantes debería comenzar en 2026.

Se requerirá más espacio de sala limpia para la instalación del equipo de última generación. La inauguración de la construcción de la nueva fábrica tendrá lugar en el otoño de 2023. Muchas inversiones están preparando la futura generación de FD-SOI al tiempo que ofrecen una herencia técnica considerable al mantener las salas limpias de CEA-Leti a la altura de los estándares internacionales.

En términos de empleo, el proyecto NextGen inducirá la contratación de 200 empleados de CEA-Leti en el área de Grenoble. Se considerarán todos los niveles de habilidades, desde operadores hasta ingenieros.

La entrada El proyecto NextGen desarrollará el futuro de los chips FD-SOI para sensores y dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

IMDEA Networks investiga sobre la inferencia de aprendizaje automático en el interruptor

La ponencia ‘Showcasing In-Switch Machine Learning Inference’ (Exhibición de la inferencia de aprendizaje automático en el interruptor) realizada por un grupo de investigación de IMDEA Networks ha recibido el premio en la categoría ‘Best Demo Award’ de la conferencia IEEE NetSoft 2023 celebrada en Madrid del 19 al 23 de junio.

Certificado del premio.
El premio ha sido otorgado a la ponencia ‘Showcasing In-Switch Machine Learning Inference’.

En el estudio se implementó y se validó la clasificación de nivel de flujo en interruptores programables de producción. Según los investigadores, este estudio es un paso adelante para trasladar al hardware de red las funcionalidades de clasificación que tradicionalmente se realizan en el software en el plano de control.

Esto tiene ventajas en términos de latencia, que se reduce de milisegundos en el plano de control a menos de 100 nanosegundos en las pruebas realizadas por los investigadores.

Clasificación de los flujos de red

En este artículo, se ha demostrado cómo los modelos Random Forest se pueden implementar en conmutadores programables modernos para clasificar los flujos de tráfico de red, es decir, secuencias completas de paquetes entre dos hosts que pertenecen al mismo intercambio, por ejemplo, una misma sesión de transmisión de vídeo o descarga de archivos.

De esta forma, se ha avanzado respecto al trabajo ya realizado hasta el momento, que únicamente clasifica cada paquete por separado. De hecho, operar a nivel de flujo da acceso a nuevas funciones, como el tiempo entre llegadas entre paquetes subsiguientes del mismo flujo, que no están disponibles cuando solo se miran los paquetes individualmente.

Asimismo, en las pruebas también se logró un 99% de precisión en el caso de uso de clasificación de servicios, con una ganancia de ocho puntos porcentuales sobre las soluciones anteriores de nivel de paquete.

La entrada IMDEA Networks investiga sobre la inferencia de aprendizaje automático en el interruptor aparece primero en CASADOMO.

La sinagoga de Córdoba instalará el sistema SENSONET para mejorar la conservación de los frescos

A través de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, la Junta de Andalucía ha seleccionado el sistema de monitorización de SENSONET para llevar a cabo un estudio completo de las condiciones climáticas en la sala de Oración de la sinagoga de Córdoba, con el fin de obtener una mejor conservación de los frescos de la sala.

Sinagoga Córdoba.
La sala de Oración de la sinagoga de Córdoba dispondrá de sensores para controlar la calidad del aire interior y de un sistema de conteo de visitantes.

La sinagoga de Córdoba tiene unas 600.000 visitas anuales, por lo que la Junta de Andalucía quiere monitorizar la afluencia de los visitantes y su correlación con las variaciones de temperatura, humedad relativa y niveles de gas CO2 -exhalado por los visitantes- con el objetivo de analizar si están afectando al estado de los frescos de la sala de oración. Para ello, se va a realizar un estudio subcontratado a SENSONET.

En concreto, el estudio es anual y contempla la realización de informes mensuales detallando las correlaciones entre la afluencia de visitantes y las condiciones climáticas del interior de la sinagoga. Los resultados permitirán a los responsables de la Junta de Andalucía valorar si aplican alguna política de limitación de las visitas por estaciones o por las condiciones climáticas del exterior.

Para realizar el estudio, se instalará el sistema SENSONET, que integrará dos sensores que monitorizarán los niveles de temperatura, humedad relativa y CO2 (T/HR/CO2) y otros dos sensores de luz visible/ultravioleta en la sala de oración, junto con un novedoso sistema -no invasivo- de control de afluencia de visitantes.

Instalación de sensores inalámbricos y vídeo análisis en tiempo real

Según Daniel Vázquez, CTO de SENSONET, el sistema que se implementará es inalámbrico, por lo que se instalará un controlador en la pequeña oficina de la sinagoga, mientras que los sensores, que funcionan a pilas, estarán ubicados en zonas concretas de la sala de oración.

Por su parte, “el sistema de monitorización de afluencia de personas usa el vídeo análisis en tiempo real para contabilizar a las personas que acceden/salen de la sala de oración. Como sólo hay una puerta, es relativamente sencillo de aplicar este dispositivo, que cuenta con una tasa de acierto del 96%”, comenta Daniel.

Todo ello será accesible remotamente desde las oficinas de la empresa y de la delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, para acceder en tiempo real a las medidas y descarga de los históricos.

La entrada La sinagoga de Córdoba instalará el sistema SENSONET para mejorar la conservación de los frescos aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Zumtobel cierra el año fiscal 2022/2023 con unos ingresos de 1.209 millones de euros

Durante el año fiscal 2022/2023, el Grupo Zumtobel tuvo un desarrollo en positivo y un desempeño significativamente mejor de lo esperado. Los ingresos aumentaron un 5,3% (ajustados al tipo de cambio en un 4,7%) interanual hasta los 1.209,2 millones de euros. Por su parte, el EBIT aumentó un 38,7% hasta los 84,3 millones de euros, lo que lo convierte en el EBIT más alto en 14 años y representa un margen EBIT del 7%. Los ingresos estuvieron dentro del rango de orientación (4% a 8%) y el margen EBIT reflejó el extremo superior del rango de orientación también ajustado de 5% a 7%.

Resultados financieros Grupo Zumtobel.
El segmento que más creció fue el de la iluminación con un 6,9%, con unos ingresos de 903,01 millones de euros.

Según el informe, donde aumentaron más los ingresos del Grupo Zumtobel fue en el segmento de la iluminación con un 6,9%, alcanzando los 903,1 millones de euros en 2022/2023. El segmento de componentes registró un aumento del 1,2% en los ingresos, hasta los 367,3 millones de euros. Este aumento en los ingresos fue gracias al aumento y a los ajustes de los precios.

Si se analizan los resultados financieros por regiones, en la región de Alemania, Austria y Suiza (D/A/CH) obtuvieron un crecimiento más fuerte en Suiza y Alemania, mientras que en Austria fue más débil. Esta región de mayor venta hizo una contribución importante a los ingresos, sobre todo debido al año récord en Suiza.

El buen desarrollo general en el norte y el oeste de Europa se vio influido negativamente por una caída sustancial en los ingresos de Gran Bretaña. Los resultados de la región de Europa del Sur y del Este fueron mixtos, ya que los aumentos en Italia, Polonia, Croacia y Francia compensaron con creces los resultados más débiles en los otros mercados.

La región de Asia y el Pacífico tuvieron una disminución de la demanda que cubrió todo el mercado, con la mayor disminución de la facturación registrada en China. El mayor crecimiento en América y Oriente Medio y África (MEA) se registró en Oriente Medio y África, lo que generó un aumento nuevamente después de dos años por debajo del promedio.

Aumento de EBIT

El EBIT registrado por el Grupo Zumtobel aumentó significativamente de 60,8 millones de euros a 84,3 millones a pesar de los mayores costos, y el margen EBIT mejoró sustancialmente al 7,0%. El beneficio antes de impuestos aumentó a 66 millones de euros, y los impuestos sobre la renta alcanzaron los 6,1 millones. El beneficio neto aumentó un 31% hasta los 60 millones de euros. El beneficio por acción para los accionistas del Grupo Zumtobel (EPS básico basado en 43,1 millones de acciones) fue de 1,39 euros.

El flujo de efectivo de los resultados operativos aumentó significativamente en 17,5 millones de euros, alcanzando los 140,2 millones de euros en 2022/2023, principalmente debido a la mejora de 18,5 millones en la rentabilidad. Sobre la base de la mejora en el flujo de caja de las actividades operativas, el flujo de caja libre aumentó a 52,3 millones de euros para el año de informe a pesar del alto nivel de inversiones.

Perspectivas del ejercicio 2023/24

A pesar de los exitosos resultados logrados durante el último año financiero, el Consejo de Administración se mantiene cautelosamente optimista sobre los desarrollos en 2023/2024. La dirección del Grupo Zumtobel sigue viendo estresada la situación geopolítica y económica actual, lo que dificulta predecir la evolución de los negocios en el próximo ejercicio financiero. El curso posterior de la guerra en Ucrania, los altos precios de la energía, las materias primas y el transporte, los costos de personal sustancialmente más altos, así como la inflación, las tendencias de las tasas de interés y la incertidumbre general sobre una posible recesión tendrán una influencia significativa en la economía global y, a su vez, en el éxito del Grupo Zumtobel.

En este contexto y con referencia a las incertidumbres actuales, el Grupo Zumtobel espera un crecimiento moderado de los ingresos del 1% al 4% para el año fiscal 2023/2024. Se espera que el margen EBIT oscile entre el 3% y el 6%, sobre todo por el incremento de los gastos de personal.

La entrada El Grupo Zumtobel cierra el año fiscal 2022/2023 con unos ingresos de 1.209 millones de euros aparece primero en CASADOMO.

El VideoEdge y VideoEdge Micro NVR protagonizarán el próximo webinar de Tyco

El especialista en seguridad Tyco impartirá un nuevo webinar de 30 minutos el próximo 11 de julio, a las 17:00 horas (CEST). En esta ocasión, los expertos de la compañía presentarán las nuevas soluciones de almacenamiento externo VideoEdge de American Dynamics y el grabador de vídeo en red VideoEdge Micro NVR.

Webinar Tyco.
Uno de los dispositivos que se presentará en el webinar será el grabador de red VideoEdge Micro NVR.

Asimismo, Tyco aprovechará la ocasión para explicar las tecnologías de visualización de videovigilancia de American Dynamics que impulsan el victor Command Center, incluidos los monitores de escritorio profesionales y los videowalls recientemente lanzados.

Disponible en el mercado, el nuevo VideoEdge Micro NVR tiene la capacidad de administrar la vigilancia en entornos integrales, ya sea de forma local o remota. Cada grabador puede soportar hasta ocho cámaras con capacidades tanto para IP como para instalaciones hibridas.

El grabador en red VideoEdge Micro NVR integra un conmutador PoE y ofrece una configuración de almacenamiento JBOD de hasta 12 TB. Una vez añadido al sistema, la potente inteligencia artificial y las funciones analíticas de vídeo inteligentes, como la búsqueda inteligente basada en personas, la ocupación de áreas y la redacción facial automática, se combinan e integran con la solución victor/VideoEdge para fortalecer la eficiencia y la eficacia operativas.

Almacenamiento externo VideoEdge

Con un diseño modular, el nuevo almacenamiento externo VideoEdge de American Dynamics es un sistema de gabinete de almacenamiento en bloque montado en bastidor a escala de petabytes. Entre sus características, destacan su optimización para cargas de trabajo DAS y SAN de videovigilancia, así como la disponibilidad con iSCSI de 10 Gb u opciones de conectividad Fibre Channel de 32 Gb ultrarrápidas.

Este dispositivo ofrece una configuración para múltiples niveles de RAID para una sólida tolerancia a fallas, al tiempo que ofrece una protección de datos avanzada con alto rendimiento y confiabilidad. Su diseño de ‘alta disponibilidad’ permite incorporar controladores activos duales, discos duros intercambiables en caliente y fuentes de alimentación redundantes.

Los interesados en conocer más a fondo estos sistemas de Tyco deberán realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada El VideoEdge y VideoEdge Micro NVR protagonizarán el próximo webinar de Tyco aparece primero en CASADOMO.