Así he transformado mi altavoz Echo de Amazon. Ya no molesto a nadie en casa cuando escucho música a todo volumen

Así he transformado mi altavoz Echo de Amazon. Ya no molesto a nadie en casa cuando escucho música a todo volumen

Llega el momento de escuchar tu música favorita por la noche usando tu altavoz Echo y te encuentras con que el resto de las personas de la casa están durmiendo. Toca bajar el volumen y en ese caso la experiencia pierde buena parte de su gracia. Algo que puedes evitar si tienes unos auriculares Bluetooth a mano.

Y es que quizás no sepas que los altavoces Echo de Amazon permiten conjugarlos y usarlos con otros dispositivos. Ya hemos visto como se pueden asociar a un Fire TV para hacer los altavoces de la tele y ahora vamos a ver cómo se pueden conectar unos auriculares Bluetooth.

Usando la app de Alexa

Echo

Se trata de aprovechar una de las posibilidades que ofrece los altavoces Echo de Amazon. Por medio de la aplicación móvil que se puede descargar para Android y para el iPhone, se puede añadir al altavoz unos auriculares Bluetooth y así disfrutar de la música sin molestar, al resto de las personas que viven en casa..

Lo primero que debes hacer es activar el modo de emparejamiento del auricular Bluetooth para que cuando tengan que sincronizarse el altavoz y los auriculares se encuentren sin problema. Este es un sistema que puede variar según el modelo y la marca del auricular, pero suele ser habitual que baste con pulsar en algún botón o como en mi caso, pulsando dos veces seguidas.

Si quieres realizar el proceso usando la aplicación desde el móvil, lo que tienes que hacer es entrar en la aplicación Alexa y buscar el dispositivo que quieres usar en este caso en altavoz Echo Dot. Dentro de ese dispositivo debes pulsar en el icono con la rueda dentada para acceder a sus «Ajustes». Está en la zona superior derecha de la pantalla.

Bluetoooth 1

Verás, entonces que aparece un listado con todos los dispositivos Bluetooth disponibles. Junto a otros aparatos que pueden ser incluso de pisos vecinos, verás tus auriculares Bluetooth si has activado el modo de sincronización. Solo debes pulsar sobre el nombre de los mismos.

Ahora verás que aparece el auricular Bluetooth que quieres conectar en un recuadro y bajo el mismo aparece el texto «Conectar un dispositivo». Pula sobre él para conectarlo.

Una vez estén conectados, los auriculares Bluetooth que has sincronizado, aparecerán en blanco y bajo ellos en la palabra «Conectado».

Bluetooth 2

Si en un momento determinado, quieres dejar a un lado esos auriculares y que no estén asociados, basta con que pulsas sobre el nombre de ellos en la aplicación Alexa. Verás que aparecen dos opciones: «Desconectar dispositivo» y «Olvidar dispositivo».

Bluetooth 3

Con la primera lo que haces es que desconectas los auriculares y usarás el altavoz de forma normal, pero estos seguirán estando almacenados para volver a conectarlos en cualquier otro momento sin tener que volver a sincronizarlos como has hecho al principio.

Con la segunda opción lo que haces es decirle al Echo Dot que olvide el dispositivo que acabas de conectar, en este caso unos auriculares. De esta forma si deseas volver a usarlos, tendrás que volver a sincronizarlos como si fuese la primera vez que lo haces.

Usando la voz y Alexa

Echo

Imagen | Amazon

Estos son los pasos que puedes dar usando la aplicación, pero también puedes intentarlo por medio de comandos de voz y usando Alexa.

Para hacerlo debes decir «Alexa, conecta un nuevo dispositivos Bluetooth», proceso, tras el cual el altavoz te indica que iniciado el proceso de búsqueda de un dispositivo Bluetooth.

Pasados unos segundos, que es el tiempo que tarda en encontrarlos, te dirá que los ha encontrado y tendrás que confirmar el proceso pulsando en algún botón de los auriculares.

Si quieres dejar de usar los auriculares con el altavoz, también puedes usar un comando de voz y en este caso debes decir «Alexa, desconecta mi dispositivo» y de esta forma el sonido volverá a salir por el altavoz normalmente. Y cómo antes, también puedes desemparejarlos si dices «Alexa, olvida el dispositivo» seguido del nombre del dispositivo.

En Xataka SmartHome | Mi Amazon Fire TV ahora tiene 128 GB para instalar aplicaciones. Así, sin gastar dinero, lo he hecho más potente


La noticia

Así he transformado mi altavoz Echo de Amazon. Ya no molesto a nadie en casa cuando escucho música a todo volumen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estas son las razones por las que tus bombillas LED se quedan encendidas a pesar de haberle dado al interruptor

Estas son las razones por las que tus bombillas LED se quedan encendidas a pesar de haberle dado al interruptor

Desde que las bombillas LED aterrizaron a nuestros hogares hemos visto cómo la vida útil de éstas y su eficiencia energética han sido factores clave para desechar de una vez por todas las bombillas halógenas. Además, para que una bombilla LED se encienda no se necesita demasiada corriente, algo que podemos considerar como punto a favor.

Sin embargo esto también nos puede suponer un problema cuando incluso con el interruptor apagado, las bombillas LED se quedan encendidas de manera tenue o parpadeando. En este artículo hemos querido ofrecer respuesta a por qué se quedan encendidas de esta manera.

¿Por qué tu bombilla LED se queda encendida si la has apagado desde el interruptor?

Si la bombilla LED queda encendida parcialmente a pesar de haberla apagado desde el interruptor significa que de algún lado sigue recibiendo corriente. Ésta puede llegar desde varios puntos, y en este artículo hemos recopilado las causas más frecuentes para que nuestra bombilla LED siga parcialmente encendida.

Interruptores con luz de señalización

interruptor

Una de las causas más comunes son por el uso de interruptores con luz de señalización, es decir, aquellos interruptores que disponen de una luz ténue para saber dónde se encuentra el interruptor cuando estamos a oscuras. El problema es que dicha luz se instala en paralelo al interruptor, por lo que esta pequeña corriente puede hacer que la bombilla LED se encienda parcialmente.

En este caso podemos proceder quitando directamente la luz de señalización, cambiar el interruptor por uno normal, o si quieres mantener tu luz de señalización siempre puedes añadir una resistencia en paralelo al interruptor para hacer que la corriente no llegue hasta la bombilla.

Mala instalación del interruptor

fase, neutro, tierra

Otra de las causas comunes es el hecho de contar con una mala instalación del interruptor. Y es que como en la gran mayoría de las viviendas españolas, disponemos de tres cables: fase, neutro y tierra. Los interruptores deben de cortar la fase, o la fase y el neutro simultáneamente. A este último tipo se le llaman interruptores bipolares.

Si el interruptor está actuando sobre el neutro, significa que la instalación no se ha realizado de manera correcta, ya que esto puede ocasionar que una pequeña corriente pueda derivar a la bombilla LED, haciendo que se encienda. Para solucionar este problema debemos de instalar un interruptor bipolar que corte tanto fase como neutro.

Corrientes de retorno por el neutro

Entre las causas que pueden hacer que nuestra bombilla LED se encienda también encontramos las corrientes de retorno por neutro. Y es que si alguno de los electrodomésticos que tenemos en casa genera estas corrientes de retorno por el neutro, por muy pequeña que sea la corriente puede encender nuestra bombilla LED parcialmente. En este caso también nos puede servir un interruptor bipolar que corte fase y neutro.

Recordemos que las bombillas LED se pueden encender con tan solo una pequeña corriente, algo que no pasaba con bombillas halógenas.

Suciedad en el interruptor

También puede ser que el interruptor conectado a la bombilla esté lleno de suciedad, haciendo que se generen pequeñas corrientes eléctricas que puedan acabar encendiendo la bombilla parcialmente. En este caso lo mejor que podemos hacer es desmontar el interruptor, limpiarlo bien y volverlo a intentar. En caso de que no funcione, quizás podemos probar adquiriendo un nuevo interruptor.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Adiós a los paneles solares: este nuevo invento usa las gotas de lluvia para obtener energía en casa


La noticia

Estas son las razones por las que tus bombillas LED se quedan encendidas a pesar de haberle dado al interruptor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

DAZN vuelve a subir sus precios en España: esto es lo que costará ahora ver el fútbol y la Fórmula 1 a través de la plataforma

DAZN vuelve a subir sus precios en España: esto es lo que costará ahora ver el fútbol y la Fórmula 1 a través de la plataforma

Desde hace un tiempo, tanto Movistar como DAZN son las principales entidades que se reparten la retransmisión de todo el fútbol en España. En lo que respecta a DAZN, sus usuarios ya afrontaron una considerable subida de precios a comienzos de año. No obstante, la compañía acaba de dar otra sorpresa desagradable para sus clientes subiendo de nuevo todos sus planes de precio.

Tanto los clientes de DAZN Total como Esencial verán sus tarifas incrementadas a efecto inmediato. En su web oficial ya aparecen los nuevos precios, por lo que todo aquel que quiera seguir disfrutando del fútbol y la Fórmula 1 desde DAZN tendrá que volver a pasar por el aro.

Una subida considerable para sus clientes

Concretamente, si queremos ver el fútbol o conformarnos con el plan Esencial, tendremos igualmente que pagar más por seguir utilizando DAZN. La subida del plan Total mensual ha crecido hasta un 33%, mientras que el plan Esencial ha incremetado sus precios hasta en un 60%, dependiendo de si escogemos modalidad mensual, anual fraccionado o anual por adelantado. Bajo estas líneas te dejamos con los precios:

DAZN Total:

  • Mensual: 39,99 €/mes sin permanencia, en lugar de 29,99 €/mes.
  • Anual (pago fraccionado): 29,99 €/mes (con 12 meses de permanencia), en lugar de 24,99 €/mes.
  • Anual (pago de una vez): 349,99 €/año (29,16 €/mes), en lugar de 299,99 €/año (24,99 €/mes).

DAZN Esencial:

  • Mensual: 29,99 €/mes sin permanencia, en lugar de 19,99 €/mes.
  • Anual (pago fraccionado): 19,99 €/mes (con 12 meses de permanencia), en lugar de 12,99 €/mes.
  • Anual (pago de una vez): 239,99 €/año (19,99 €/mes), en lugar de 149,99 €/año (12,49 €/mes).

Tal y como se puede comprobar, la subida es considerable, aunque los más afectados son los planes sin permanencia. De esta manera, DAZN quiere incentivar la compra de sus planes anuales, ya sea en forma de pago anual fraccionado o por adelantado.

Los clientes de DAZN no paran de tener malas noticias. Esta subida ha venido tras la eliminación de las cuentas compartidas y las trabas que pone la compañía para cancelar la suscripción.

Tampoco hay que olvidar que dicha subida de precios llega tras la multa de cinco millones de euros que la CNMC impuso a Telefónica por el acuerdo con DAZN para la emisión de la Fórmula 1. Lamentablemente, casi todas las plataformas de streaming están subiendo sus precios. Sin embargo, la posición que ha tomado DAZN al respecto no está gustando nada a sus clientes.

Imagen | DAZN

En Xataka Smart Home | Ya sabemos qué partidos de LaLiga podremos ver en el nuevo canal de Movistar Plus+: fútbol al más puro estilo de Canal+


La noticia

DAZN vuelve a subir sus precios en España: esto es lo que costará ahora ver el fútbol y la Fórmula 1 a través de la plataforma

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ya no se podrán comprar tubos fluorescentes para cocina, pero esta tira LED es la alternativa perfecta y cuesta menos de 10 euros

Ya no se podrán comprar tubos fluorescentes para cocina, pero esta tira LED es la alternativa perfecta y cuesta menos de 10 euros

A partir del próximo 24 de agosto, ya no se comercializarán tubos fluorescentes T5 y T8, los que pueden encontrar en numerosas cocinas, aunque las alternativas son varias, tal y como te contamos en este artículo. Hoy, en Amazon, por ejemplo, tienes en oferta esta tira LED de la firma Govee que está disponible por solo 9,99 euros.

Govee Tiras LED 5M, Luces LED Bluetooth Control de App con 64 Modos de Escena y Sincronización de Música, Tira LED RGB para Habitacion, Cocina, Fiesta, Bricolaje, Decoración del Hogar

Comprar tira LED de 5 metros Govee al mejor precio

Proyecto Nuevo 15

El precio recomendado para esta tira de luces LED de la firma Govee de 5 metros es de 17,99 euros pero hoy puedes conseguirlo casi a mitad de precio. En Amazon, hay disponible un cupón de descuento de 8€ que deja este producto a 9,99 euros (precio mínimo). Además, si compras 4 o más unidades, puedes conseguir un 5% de descuento extra.

Perfecta para la cocina y otros espacios de tu hogar, esta tira de luces Govee ofrece iluminación blanca y de hasta 16 millones de colores, los cuales son totalmente personalizables en brillo, a través de la app.

También puedes controlar las luces por voz, ya que son compatibles con Alexa y Google Assistant y es que estar tira LED cuenta con 64 modos de escena, para así adaptar dichas luces a tu estado de ánimo o actividad.

Instalarla es muy sencillo y lo primeros que tienes que hacer es limpiar la superficie, después pegar la tira de luces, presionando durante unos 15 segundos y asegurando la curvatura al doblar. Después conéctalas a la red WiFi de tu hogar y a la app Govee para poder exprimir al máximo sus funcionalidades.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Govee

En Xataka Smart Home Selección| Práctica y resistente: la mesa de escritorio barata para trabajar desde casa y mejor valorada de Amazon está rebajada con cupón

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados


La noticia

Ya no se podrán comprar tubos fluorescentes para cocina, pero esta tira LED es la alternativa perfecta y cuesta menos de 10 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Práctica y resistente: la mesa de escritorio barata para trabajar desde casa y mejor valorada de Amazon está rebajada con cupón

Práctica y resistente: la mesa de escritorio barata para trabajar desde casa y mejor valorada de Amazon está rebajada con cupón

Es habitual que en verano las empresas hayan normalizado el teletrabajo, especialmente en estos meses y, sobre todo, para aquellos casos de conciliación familiar por las vacaciones escolares. En nuestro caso es la norma, trabajamos desde casa y disfrutamos de las ventajas que eso supone, pero también somos conscientes de las contrapartidas, como el estar sentados durante muchas horas al día delante de un ordenador.

Yaheetech Mesa Escritorio con Soporte Monitor Mesa de Ordenador de Estilo Industrial Escritorios de Oficina Estudio con 2 Ojales para Cables/Gancho Marrón Rústico 140x60x89cm

La espalda es la que más sufre, por eso, uno de nuestros compañeros, Jose Antonio Carmona, ya compartió hace tiempo varios consejos para adaptar el puesto de trabajo en casa. También contar con una mesa de escritorio elevable como esta es un plus de ergonomía, además, es una de las mejores valoradas en Amazon y se encuentra ahora rebajada con cupón del 5% a 75,99 euros, frente a los 85,99 euros de su precio anterior.

Mesa elevable

Esta mesa de escritorio elevable de la marca Yaheetech cuenta con un diseño minimalista y práctico de estilo industrial, muy decorativo. Además, está fabricada en acero y con tablones de MDF.

Viene con un soporte de monitor móvil, para que puedas colocar el monitor de tu ordenador con comodidad. También cuenta con dos ganchos para organizar cables y rutas a través del escritorio.

Y lo mejor, es muy fácil de instalar, por eso, los propios compradores le han otorgado una nota de 4,7 sobre 5 estrellas:

Genial, Ana Paula

Es exactamente cómo en la foto, la play cabe abajo del suporte de monitor y aún queda espacio para ventilar.
Lo único que me preocupa es que la mesa no lleva una sustentación que la cruza de lado a lado, espero que al largo del tiempo no de hunda en el medio .
Por ahora es linda y funcional.

Bonita y fácil de montar, Esteban

No tarde más de 45 minutos en montarlo, es robusto y muy bonito, además tiene bastante espacio. El soporte de pantalla me sobra, personalmente, pero no es obligatorio tenerlo montado, así que no hay problema alguno.
Si tuviera que decir algo malo es que la parte negra se mancha al tacto, pero se limpia pasando un trapo.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Amazon

En Xataka Smart Home Selección| Más de 1000 euros de descuento para estas dos smart TVs Samsung: paneles OLED, 4K y 65 pulgadas

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Práctica y resistente: la mesa de escritorio barata para trabajar desde casa y mejor valorada de Amazon está rebajada con cupón

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

He probado los nuevos canales prémium de Movistar Plus+: esto me han parecido y lo que cambiaría para hacerlos más atractivos

He probado los nuevos canales prémium de Movistar Plus+: esto me han parecido y lo que cambiaría para hacerlos más atractivos

El nuevo Movistar Plus+ se estrenaba por fin este 1 de agosto en un intento de la operadora por ofrecer un servicio más exclusivo con cambios importantes en cuanto a la programación y canales se refiere.

Algunos diales ya clásicos de la plataforma han desaparecido, otros se mueven de lugar y varios se unifican en un solo espacio para concentrar mejor los contenidos disponibles y diferenciarse de la competencia mediante el lanzamiento de canales propios que llevan la marca de la casa.

Y es precisamente estos canales nuevos, con aspiración de alta gama los que he estado probando estos primeros días tras el lanzamiento para ver qué ofrecen, qué aportan y qué podrían cambiar para hacerlos más atractivos, puntos que vamos a repasar a continuación. En concreto me refiero a: ‘Movistar Plus+’, Originales por M+’, ‘Cine por M+’, Series por M+’, Música por M+’, ‘Documentales por M+’, ‘Vamos por M+’ y ‘Ellas Vamos por M+’.

Antes de empezar, hay que mencionar que estos canales apenas acaban de iniciar su andadura, por lo que es probable que vayan sufriendo cambios con el paso de los meses para adaptarse mejor a la audiencia. No obstante, aquí van mis primeras impresiones al respecto.

Programación más repartida y mejor distribuida

Movistar Dialeslistado

Como usuario de Movistar Plus desde hace más de cinco años y de otros servicios de televisión de pago anteriormente, ya me he acostumbrado al principal problema de los canales lineales con los que se pretende rellenar una larga parrilla de contenidos: las repeticiones constantes.

Con los nuevos canales, por el momento, parece que se sigue la misma tónica, con estrenos que serán puntuales en horas de máxima audiencia y con el resto de los contenidos ya habiendo sido emitidos previamente. Sin embargo, ahora tenemos la «novedad» de contar con una mejor distribución de los mismos.

O por lo menos esa es la impresión que me ha dado, ya que al separar los contenidos propios de Movistar y llevarlos a ‘Originales por M+’ tenemos ahora un canal ‘Movistar Plus+’ que queda más «limpio» que el anterior ‘#0 por M+’ con el que comparte número de dial.

El canal de ‘Cine por M+’ es todo un acierto, ya que tras las últimas eliminaciones de la parrilla básica de otros espacios cinéfilos como los incluidos en el paquete de pago adicional AMC Selekt o AXN Movies los amantes del séptimo arte nos habíamos quedado un poco desatendidos si no los contratábamos.

Movistar Dialeslistado448

También es un acierto la separación en el canal propio ‘Documentales por M+’ de los documentales más prestigiosos que antes se emitían de vez en cuando por ‘#0 por M+’, pero que supongo ahora al tener espacio separado incluirán más contenidos a cualquier hora del día, lo cual es interesante a la hora de zapear.

En cuanto al resto de canales, por el momento pocas novedades, ya que en principio parece que solo han sufrido una reasignación de dial y deberemos esperar más tiempo para conocer si se añaden cambios destacados en la programación, sobre todo en el de ‘Series por M+’ que ahora debe cubrir los contenidos de dos canales que se han unificado.

Cosas que cambiaría para hacerlos más atractivos

Contar con canales exclusivos de orientación prémium que ninguna otra plataforma va a poder distribuir debería implicar no solo diferenciarse en el contenido ofrecido, algo que ya iremos viendo en los próximos meses, sino también en las formas en las que se muestra dicho contenido.

Por el momento, parece que todos los canales emitirán en HD (Full HD), pero se deja al margen la resolución 4K y el HDR, algo que podría aprovecharse en algunas emisiones como el cine, las series de nueva generación o incluso en los documentales más punteros.

En el sonido parece que se apuesta por Dolby Digital cuando está disponible en la fuente, o por lo menos eso es lo que he podido probar en los canales de ‘Cine por M+’ y Movistar Plus+’ donde por ejemplo estuve viendo algunas películas de acción como ‘Black hawk derribado’ y la serie ‘El Resort’ con una buena calidad sonora.

Movistar Documentales

Pixelaciones en ‘Black Hawk derribado’ emitido en ‘Cine por M+’ con una baja tasa binaria

Sin embargo, no estaría de más ofrecer la imagen con una mayor tasa binaria, aunque la resolución de vídeo siguiera siendo la misma (Full HD), sobre todo para los que accedemos desde el decodificador UHD y contamos con un canal propio de datos dedicado a los canales de TV, pero también si queremos acceder desde otro dispositivo como un PC.

En estos casos la pixelación en ciertas secuencias al ver pasajes con mucho movimiento es más que notable, como podemos apreciar en la captura de pantalla donde predominan los macrobloques, así como la pérdida de detalle en los contornos y los artefactos digitales repartidos por diferentes zonas de la pantalla. Todo esto mejoraría con un poco más de bitrate, algo fundamental sobre todo si queremos mostrar las películas y series con buena calidad.

Otro punto que no me ha gustado es el relacionado con los logotipos de los nuevos canales, las famosas «moscas» que si bien me resultan agradables en cuanto a diseño, siguen pecando del mismo problema que otros muchos canales de televisión, incluida la TDT o los propios de Movistar Plus+: son demasiado grandes, llamativos, brillantes y molestos.

Movistar Plus4

Ejemplo de los logotipos del canal ‘Movistar Plus+’, de la publicidad sobre otros programas y del cartel de edades recomendadas

Reducir el tamaño de los logotipos de los canales o hacerlos menos visibles (lo ideal sería quitarlos por completo en algunos contenidos), como por ejemplo añadiendo una cierta transparencia o disminuyendo su brillo sería de lo más agradecido sobre todo al ver una película con bandas negras donde la gran «M+» de la operadora te saca de inmersión en las escenas nocturnas.

Si tienes una tele OLED y eres un poco quisquilloso con el cuidado del panel, algunos de los nuevos logotipos te harán bajar el brillo para conservarlo en el mejor estado posible, aunque así te perderás parte de la espectacularidad de las imágenes sobre todo si la habitación está muy iluminada.

Además, aunque las cadenas deban avisar sobre las restricciones de edad de los contenidos que están emitiendo, los avisos también resultan molestos sobre todo porque están en pantalla todo el tiempo como si de un logotipo más se tratase. Por no hablar de la publicidad intermitente o permanente sobre próximos contenidos del canal, que en mi opinión molesta más que informa cuando se introduce en mitad de una serie o película.

En Xataka Smart Home | Llevo cinco años como cliente de Movistar Plus+ y estas son las tres cosas que menos me gustan de su interfaz de usuario


La noticia

He probado los nuevos canales prémium de Movistar Plus+: esto me han parecido y lo que cambiaría para hacerlos más atractivos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto

Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto

Ya estamos en plena temporada de calor y toca empezar a tomar medidas para estar bien fresquitos en casa, como por ejemplo aplicando trucos y consejos para refrescar la vivienda logrando alcanzar la temperatura ideal sin pasarnos en el consumo eléctrico y evitando que se dispare la factura de la luz.

Y uno de nuestros principales aliados en estos casos son los ventiladores tradicionales, que permiten mover el aire mejorando la sensación térmica percibida por el usuario y todo ello con un gasto eléctrico mínimo. ¿Cómo podemos hacer para optimizar su uso y que den más fresquito?

Limpiarlos antes de usarlos

Los ventiladores suelen ser aparatos que tenemos guardados a buen recaudo el resto del año y que con la llegada de los primeros calores vuelven a ocupar un puesto de referencia en casa.

Y para mejorar la eficiencia y optimizar su funcionamiento, nada mejor que realizar unas pequeñas tareas de puesta a punto previas, ya que el polvo que acumulan sus componentes puede repercutir negativamente en el funcionamiento de varias maneras.

Ventilador Rejillas

Por un lado impide que circule el aire con normalidad, el principal objetivo del aparato. Esto sucede si se acumula en aspas o rejilla, obligando a trabajar un poco más al motor, lo que implica un incremento del consumo eléctrico y  un ligero aumento en la temperatura del aire que expulsa. Además, si el polvo tapa las rejillas de ventilación del motor este puede llegar a sobrecalentarse.

Por otro lado, al acumular ácaros y bacterias nocivas para la salud contribuimos a que estos se dispersen por el aire y estemos respirando un ambiente poco saludable.

Poner a punto el ventilador no es nada complicado ni complejo, ya que basta con limpiar las aspas, el cuerpo y algunos otros componentes como las rejillas protectoras con un paño húmedo, agua y jabón, desenchufando previamente el equipo y dejando secar muy bien el aparato antes de ponerlo en marcha.

Colocarlo en el lugar más apropiado

Uno de los factores más importantes al usar nuestro ventilador es ser capaces de generar un flujo de aire constante colocando el aparato en el lugar propicio y evitando los habituales obstáculos que solemos encontrar en una vivienda, como puertas, muebles, cortinas, armarios, sofás, etc.

Para lograr un ambiente más fresquito lo ideal es facilitar la salida del aire caliente acumulado en la habitación, por ejemplo por nuestra propia respiración o por otros aparatos como la tele, la consola, etc., generando corrientes ayudándonos de una ventana puerta de entrada y otra de salida.

Ventilador Xiaomi 1366 2000

Por ello, no suele dar buen resultado cuando usamos el ventilador en una habitación cerrada, ya que solo estamos moviendo el mismo aire caliente una y otra vez y la temperatura de la sala no va a descender ni un grado. Lo ideal es que podamos crear estos flujos de aire a menor temperatura aprovechándonos de la ubicación de las diferentes habitaciones en la vivienda.

Así, por ejemplo, si tenemos alguna estancia que siempre suele estar en sombra, con orientación norte o donde no solemos estar nunca, en ella probablemente la temperatura será un par de grados menor que en el resto de la casa. Podemos colocar un primer ventilador en esta sala expulsando el aire hacia fuera de su puerta y otro ventilador en el salón o donde vayamos a estar recibiendo ese flujo de aire y expulsándolo finalmente hacia una ventana que dejaremos ligeramente abierta.

De este modo y suponiendo que tenemos el resto de ventanas cerradas, crearemos un flujo de aire en toda la casa que incrementará el frescor y la sensación de confort librándonos de parte del calor que generamos con nuestra presencia y el uso de diferentes electrodomésticos y aparatos.

El truco de los cubitos de hielo

Si somos un poco manitas y nos gusta el bricolaje sencillo y las manualidades que incluso podemos realizar con los más pequeños de la familia, hay un curioso truco que cumple bien su función, aunque suele durar poco.

Como podemos ver en el vídeo adjunto, la idea es colocar unos receptáculos en la parte trasera del ventilador, de donde va a coger el aire caliente, que aprovecharemos para acumular aire frío por medio de la introducción de cubitos de hielo o los clásicos depósitos para congelar que vienen en muchos frigoríficos o en las neveras de camping.

Estos receptáculos podemos fabricarlos nosotros mismos recortando botellas de plástico de agua o refresco cuanto más grandes mejor, suponiendo que el tamaño del ventilador sea lo suficientemente grande como para sostenerlas.

Hay muchas versiones de este truco, en unas hacen muchos agujeritos en las botellas para facilitar la salida del fresquito, aunque se derretirán antes los hielos, en otras dejan las botellas casi sin agujeros para que el efecto dure más tiempo aunque sea menos intenso.

¿Funciona? Pues sí. Podemos esperar un aire más fresco que si no lo hacemos, aunque el efecto dura el tiempo que tarden en derretirse los hielos, en general entre media hora y un par de horas dependiendo del calor.

El truco del embudo

Otro truco interesante para los amantes del bricolaje es este que tenemos en el vídeo adjunto y cuyo objetivo es que la emisión del aire del ventilador tenga una temperatura un par de grados inferior a la habitual.

Para ello se basa en el principio científico del cambio de presión del aire al estar obligado a pasar por un cuello de botella, y nunca mejor dicho, ya que son precisamente las partes de estos elementos las que se usan para el invento.

Hay múltiples variantes de este truco pero en la mayoría se suele usar una cartulina que funciona como base en la que se embuten los cuellos de varias botellas de plástico con la parte gruesa apuntando hacia la rejilla del ventilador y la parte fina, donde enroscamos el tapón, apuntando hacia nosotros.

Al expulsar el aire las aspas del ventilador y forzarlo a pasar desde la parte amplia de la botella hacia la más estrecha, ese cambio de presión hará que la temperatura descienda ligeramente, enfriando así el aire que llega hasta nosotros.

Combinarlos con otros equipos de refrigeración

Combinar 1366 2000

Otra idea que podemos llevar a cabo para que el aire del ventilador sea lago más fresquito la encontramos en la combinación del mismo con otros aparatos que en conjunto nos darán un mejor resultado.

Es por ejemplo el caso de un eficiente climatizador por evaporación, pero también de aprovecharnos si contamos con un climatizador en alguna otra parte de la casa. La idea es sencilla: utilizamos el aire acondicionado de pared o portátil para generar frío y luego el ventilador para ayudar a distribuir este frío por la vivienda hasta nuestra posición.

Si colocamos estratégicamente estos equipos auxiliares en una zona de la habitación intermedia entre la salida del aire acondicionado y nuestra posición lograremos una mejor distribución del frío que llegará en mayor cantidad y más rápido hasta nosotros y hasta todos los rincones de la sala.

Imagen portada | Daniil Onischenko

En Xataka Smart Home | Por menos de 10 euros puedes convertir el ventilador «tonto» de casa en uno inteligente y este dispositivo es la clave


La noticia

Cinco sencillos trucos para que tu ventilador enfríe más el cuarto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El Museo Kunsthaus Bregenz ha renovado su iluminación con las luminarias LED de Zumtobel

La iluminación del Museo Kunsthaus Bregenz (KUB), en Austria, ha sido completamente renovada por primera vez en 25 años, con el fin de dar a la interacción entre la luz y el espacio una calidad de luz contemporánea. En este proyecto de renovación, que tuvo una duración de seis semanas entre mediados de febrero y finales de marzo de 2023, se ha contado con la colaboración de Zumtobel que ha reemplazado 660 lámparas con luminaria LED de última generación.

Luminarias LED.
En total se reemplazaron 660 luminarias LED, que se construyeron específicamente para cumplir con los requisitos de KUB.

El Museo Kunsthaus Bregenz tiene un diseño en forma de cubo iluminado desde el interior. Los espacios de exhibición están iluminados con luz diurna de triple refracción, que se complementa con luz artificial mediante un sistema de control de iluminación, según el clima y la hora del día.

Uno de los principales desafíos al reemplazar las lámparas fue la construcción de techo especial de KUB. Para acceder a las luminarias en el techo intermedio se desarrolló una construcción especial que hizo accesible el techo de cristal y las luminarias existentes desmontables.

Iluminación para diferenciar entre la luz natural y artificial

La visión de Zumtobel para el trabajo de renovación de la iluminación era minimalista, pero con los más altos estándares de calidad. Para la retroiluminación del techo de cristal en las salas de exposición de los pisos uno a tres, los expertos en iluminación construyeron 660 luminarias LED especiales específicamente para cumplir con los requisitos de KUB.

Con 6500 Kelvin como color de luz estándar y una reproducción cromática de CRI>90, las salas están iluminadas con una luz uniforme similar a la luz del día que tiene como objetivo minimizar la diferencia entre la luz natural y artificial, tanto como sea posible, y presentar las obras de arte en su verdadero color.

Para actualizar las luminarias de marquesina enumeradas en la planta baja en términos de tecnología y eficiencia energética, Zumtobel diseñó un inserto de luz LED especial con tecnología tunableWhite. La apariencia de las luminarias distintivas permanece sin cambios mientras que la calidad de la luz aumenta: un círculo de luz interior y exterior se puede activar por separado usando controles centrales y sus temperaturas de color se pueden cambiar individualmente.

Zoomfocus ARCOS III con tecnología tunableWhite

Los zoomfocus ARCOS III con tecnología tunableWhite en tamaño L también proporcionan una iluminación de acento de alta calidad en la planta baja, en sustitución de los focos existentes. El zoomfocus de ARCOS III se puede enfocar en los objetos expuestos respectivos como una lente de cámara y los sumerge en una luz uniforme rica en contrastes.

Con altos niveles de iluminación, el foco puede incluso superar grandes distancias en la habitación. Además, su alta reproducción cromática asegura que las exhibiciones se representen de una manera particularmente realista. Por último, Zumtobel también actualizó la retroiluminación de la fachada con potentes focos.

La entrada El Museo Kunsthaus Bregenz ha renovado su iluminación con las luminarias LED de Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Los Premios Airzone galardonarán los proyectos universitarios que fomenten la eficiencia energética

El fabricante de sistemas de control de la climatización Airzone ha puesto en marcha la I edición de los ‘Premios Airzone 2023’ dedicados a promover aquellos planteamientos universitarios que ponen el foco en la eficiencia energética. La finalidad de estos premios es reconocer los mejores Trabajos de fin de Grado (TFG) o Máster (TFM) en base a la importancia que éstos otorguen a la promoción de la eficiencia energética y la sostenibilidad en la edificación.

Cartel de los premios.
Los I Premios Airzone 2023 disponen de dos categorías y premiarán a los proyectos ganadores con 1.500 euros.

Enmarcados en la Cátedra Airzone de innovación y gestión inteligente en la edificación para la transición verde, impulsada conjuntamente por Airzone y la Universidad de Málaga (UMA), estos Premios se dividen en dos categorías: categoría Mejor proyecto de arquitectura eficiente, dirigida a estudiantes de Arquitectura; y categoría Mejor proyecto de eficiencia energética aplicada a la edificación, orientada a estudiantes de Ingeniería.

“Con estos premios pretendemos acompañar a jóvenes que están empezando su carrera profesional en ámbitos relacionados con la edificación. Nuestro objetivo final es que nuevos ingenieros y arquitectos sean cada vez más conscientes del gran impacto que pueden tener en la lucha contra el cambio climático, porque la eficiencia energética, más allá de argumentos económicos, tiene como fin reducir nuestras emisiones de CO2”, comenta Pedro Lorca, director general de producto de Airzone.

Las candidaturas, que ya están abiertas, permitirán la inscripción de los estudiantes de cualquier universidad española, pública o privada, que hayan presentado su TFM o TFG durante el curso 2022/2023.

El jurado encargado de la selección de los proyectos estará compuesto por profesionales del más alto nivel tanto por parte de Airzone como de la Universidad de Málaga (UMA). A este selecto grupo se une, además, Miguel Delgado, director de Delmar Ingeniería, y José Seguí, arquitecto malagueño cuya trayectoria profesional cuenta con reconocimiento global.

Fases de los premios

El registro de los proyectos, que estará abierto hasta el 6 de octubre de 2023, se podrá realizar a través de la página web creada por Airzone y la Universidad de Málaga (UMA) con motivo de la celebración de la I Edición de los Premios.

Las candidaturas se cerrarán el 6 de octubre y el 12 de octubre se anunciará la lista de seleccionados. Finalmente, el 17 de noviembre se dará a conocer el fallo del jurado en un evento que tendrá lugar en la Universidad de Málaga, entidad colaboradora de los premios. Jornada que contará con la reconocida presentadora de televisión y arquitecta, Núria Moliner, como embajadora y maestra de ceremonias.

El reconocimiento en sendas categorías se compondrá de una dotación económica de 1.500 euros y la posibilidad de realizar unas prácticas profesionales con una duración de seis meses dentro de Airzone, además del trofeo y reconocimiento escrito que les certificará como ganadores.

La entrada Los Premios Airzone galardonarán los proyectos universitarios que fomenten la eficiencia energética aparece primero en CASADOMO.

Convocatoria de ayudas para la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública

La convocatoria de ayudas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) destinada a la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública para los colegios profesionales y los Consejos Generales de Colegios Profesionales ha sido publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La convocatoria de estas subvenciones se incorpora en una de las líneas de acción del Plan para incorporación de la metodología BIM en la contratación pública de la Administración General del Estado y el sector público institucional estatal (Plan BIM para la contratación pública), aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 27 de junio de 2023. El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

BIM en contratos públicos.
El plazo de presentación de solicitudes es del 1 de septiembre de 2023 al 15 de septiembre de 2023, ambos inclusive.

Con el nuevo procedimiento de concesión en régimen de concurrencia competitiva se pretende facilitar la formación en la metodología BIM al mayor número posible de profesionales en sectores económicos afectados por el uso de BIM por los órganos de contratación pública, en todo el territorio nacional.

Estas subvenciones dan continuidad a la política de apoyo a actividades de formación para la progresiva incorporación de la metodología BIM en el diseño, construcción y gestión de obra civil y edificación que Mitma mantiene, a través de subvenciones a los colegios profesionales, desde 2017, y cuyo importe acumulado asciende a alrededor de un millón de euros.

Uso de BIM en los proyectos públicos

El uso de BIM en la contratación pública persigue un objetivo doble: mejorar la eficiencia del gasto público y servir de palanca para la transformación digital del sector de la construcción. Para ello, el Plan BIM para la contratación pública instruye a los órganos de contratación sobre el uso de BIM en diversos contratos del sector público relacionados con la construcción.

El Plan establece un calendario progresivo de uso de BIM por los órganos de contratación, comenzando en abril de 2024 por contratos de alto valor estimado, y requiriendo en los años sucesivos niveles de uso de BIM crecientes, cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles.

Por último, para facilitar un proceso de implantación coordinado y progresivo, el Plan define cinco niveles BIM con la descripción de los requisitos para progresar de uno a otro nivel.

La entrada Convocatoria de ayudas para la formación en metodología BIM aplicada a la contratación pública aparece primero en CASADOMO.