La Alianza FIDO publica una serie de documentos para implementar claves de acceso en las empresas

La Alianza FIDO ha publicado una nueva serie de documentos que proporciona consideraciones para aprovechar las claves de acceso en diferentes casos de uso empresarial, al tiempo que resuelve las dudas de las empresas a la hora de implementar las claves de acceso.

Claves de acceso.
La serie de documentos aborda la sustitución de la autenticación de contraseña por claves de acceso, autenticación para caso de uso de seguridad moderada o autenticación empresarial de alta seguridad, entre otros.

La serie de documentos son: ‘FIDO Implementación de claves de acceso en la empresa: introducción’; ‘Sustitución de la autenticación de solo contraseña por claves de acceso en la empresa’; ‘Autenticación FIDO para casos de uso de seguridad moderada’, y ‘Autenticación FIDO empresarial de alta seguridad’.

La Alianza FIDO espera publicar un quinto documento, bajo el título ‘Desplazamiento de contraseña + Autenticación SMS OTP con claves de acceso’, a finales de este verano.

Finalidad de los documentos

Estos documentos desmitifican las claves de paso sincronizadas y vinculadas a dispositivos y ofrecen los puntos de decisión sobre cómo aprovecharlas en una variedad de casos de uso, ya sea que usen solo contraseñas, MFA heredado o soluciones basadas en FIDO en la actualidad.

Asimismo, estos documentos proporcionan una base para cualquiera que busque comprender cómo las claves de acceso pueden aumentar la posición de seguridad de una organización, cumplir con los requisitos legales y reglamentarios, y disminuir el soporte y otros costos asociados con la autenticación.

La entrada La Alianza FIDO publica una serie de documentos para implementar claves de acceso en las empresas aparece primero en CASADOMO.

ISO/IEC 8183, el estándar de IEC para la gestión del ciclo de vida de los datos de IA

Los modelos de inteligencia artificial (IA) no solo aprenden de los datos, sino que también la calidad y la cantidad de datos disponibles determinarán la precisión y el rendimiento del modelo de IA, por lo que los procesos de gestión del ciclo de vida de los datos (DLM) son de vital importancia. En base a esto, la International Electrotechnical Commission (IEC) ha desarrollado el nuevo estándar internacional ISO/IEC 8183, que tiene como objetivo ofrecer claridad, eficiencia y confiabilidad a la forma en que las organizaciones manejan los datos, asegurando que estén alineados con las mejores prácticas de la industria.

Datos.
El objetivo del estándar es ofrecer claridad, eficiencia y confiabilidad a la forma en que las organizaciones manejan los datos.

Los procesos DLM ayudan a garantizar la precisión, integridad y protección de los datos contra la manipulación o alteración, así como permitir a las organizaciones que tomen mejores decisiones al proporcionarles acceso a datos precisos. Por otro lado, los procesos DLM ayudan a mejorar la eficiencia operativa al reducir el tiempo y el costo de administrar los datos, y disminuir la necesidad de almacenar y administrar datos innecesarios.

También pueden facilitar el cumplimiento de las regulaciones de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).

Marco global del ciclo de vida de los datos

Un nuevo estándar internacional proporciona un marco global del ciclo de vida de los datos aplicable a cualquier sistema de IA, desde la adquisición y creación de datos hasta el desarrollo, implementación, mantenimiento y eventual desmantelamiento. ISO/IEC 8183 proporciona una guía para organizar y gestionar la complejidad de los ciclos de vida de los datos de inteligencia artificial. Su objetivo es ser práctico, general y aplicarse a todos los procesos de IA, no solo aprendizaje automático.

El estándar internacional ayudará a reforzar la gobernanza del sistema, la calidad de los datos, la seguridad de los datos y la utilidad del sistema al enfatizar el papel crucial del procesamiento de datos en cada etapa del ciclo de vida del sistema de IA.

Las 10 etapas descritas en ISO/IEC 8183 proporcionan una hoja de ruta clara para el procesamiento de datos dentro de los sistemas de IA. Desde las primeras etapas de ideación y definición de requisitos comerciales hasta las fases cruciales de planificación, adquisición y preparación de datos, las organizaciones están equipadas para manejar los datos de manera responsable y ética.

La entrada ISO/IEC 8183, el estándar de IEC para la gestión del ciclo de vida de los datos de IA aparece primero en CASADOMO.

Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto

Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto

Las regletas suelen ser uno de los recursos más extendidos a la hora de querer conectar varios dispositivos en un enchufe. Y es que ya sea para cargar un teléfono móvil o para alimentar cualquier aparato, suelen ser muy efectivas, y hoy día contamos con regletas de todo tipo, incluso aquellas que se conectan a nuestro teléfono para poder controlar su alimentación.

Aunque son muy útiles, muchas veces tendemos a conectar demasiados aparatos, algo que puede ser muy peligroso, ya que podemos ocasionar una sobretensión que pueda terminar en un incendio. Más peligroso aún si no estamos en casa para actuar, por lo que en este artículo hemos querido abordar algunos consejos para no tener problemas con las regletas en esta época del verano.

Procura evitar sobrecargar las regletas

Según un estudio de la Fundación MAPFRE, un total de 152 personas perdieron la vida en sus viviendas en España a causa de un incendio en 2021. Y una de las primerísimas recomendaciones a la hora de evitar un incendio en el hogar es no sobrecargar las instalaciones eléctricas, por lo que lo ideal sería no utilizar muchos enchufes sobre regletas, menos aún cuando no estamos en casa para actuar.

regleta

Si bien son una herramienta casi indispensable para la mayoría de personas, las regletas pueden suponer un peligro, sobre todo si las sobrecargamos o si son de mala calidad. Además, también debemos de tener en cuenta dónde colocamos estas regletas, ya que lo más recomendable sería no utilizarlas cerca de un entorno que pueda extender el fuego con facilidad, como pueden ser cortinas, sofás, o básicamente elementos que dispongan de tela.

El exceso de cables y dispositivos enchufados puede provocar una sobrecarga en la regleta, así como un calentamiento de los componentes que puede causar un derretimiento del material aislante de seguridad.

Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la principal causa de incendio en viviendas en España es a causa de un fallo eléctrico. Es por este motivo por lo que es aconsejable desconectar aquellos dispositivos de la regleta que no estemos utilizando.

Potencia máxima permitida de un enchufe y regleta

Un enchufe de tipo Schuko en España tiene una intensidad permitida de unos 16 A y potencia máxima de 3.700 W. Sin embargo, la potencia pico de las regletas convencionales suele ser inferior a esta cifra.

Para conocer la potencia pico de la regleta, lo único que debemos hacer es echarle un ojo a las especificaciones del fabricante en la parte posterior de la misma. El hecho de no superar esta potencia con los dispositivos que tengamos conectados no significa que no podamos provocar una sobrecarga, sobre todo si ocurre un fallo eléctrico en nuestra instalación.

Aparatos que no son recomendables enchufar a una regleta

Cuando no estés en casa, lo mejor que puedes hacer es desconectar de la alimentación todas las regletas que tengas en casa, así te ahorrarás un disgusto mientras estás de vacaciones. Además, hay algunos aparatos que no suelen ser recomendables conectar a una regleta, sobre todo por la gran potencia que consumen.

Entre los aparatos que debemos evitar conectar a una regleta se encuentran los frigoríficos, microondas, aire acondicionado, secadores, rizadores y planchas para el pelo, ordenadores, radiadores, convectores o calentadores.

Consumir una gran potencia a través de una regleta en una instalación eléctrica que tiende a fallar puede llegar a ser mortal, por ello la importancia de utilizar este tipo de aparatos con responsabilidad y siendo consciente de los riesgos.

En Xataka Smart Home | Dejar tus electrodomésticos y dispositivos en «stand by» tiene un precio: estos son los que más gastan y cuántos vatios supone


La noticia

Las regletas y el peligro que suponen cuando las sobrecargamos: consejos para utilizarlas y ahorrarnos un disgusto

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este es el ventilador de pie más vendido en Amazon: es inteligente y lo puedes conseguir por menos de 70 euros

Este es el ventilador de pie más vendido en Amazon: es inteligente y lo puedes conseguir por menos de 70 euros

Aunque parece que las altas temperaturas no están dando una tregua estos días, aún nos quedarán olas de calor que experimentar este verano. Si estás buscando un ventilador de pie para sobrevivir a la época veraniega en casa, este Cecotec EnergySilence 9190 SkyLine Ionic Connected es el más vendido en Amazon. Además, ahora, estamos de enhorabuena, ya que podemos conseguirlo en oferta, por 69,99 euros.

Cecotec Ventilador de Torre con Mando a Distancia y Temporizador EnergySilence 9190 SkyLine Ionic Connected. 60W, Altura 40″, 3 Velocidades, Oscilación automática, Control Wifi e Ionizador

Comprar ventilador de pie Cecotec EnergySilence 9190 SkyLine Ionic Connected al mejor precio

Proyecto Nuevo 11

Su precio recomendado es de 89,90 euros, algo que ha hecho que se convierta en el modelo de ventilador de pie más vendido en Amazon aunque ahora tiene un descuento de 20 euros ya que está disponible por 69,90 euros, un precio muy comedido teniendo en cuenta que se trata de un modelo inteligente y que puedes controlar incluso desde iPhone.

Mucho más allá de contar con temporizador, lo puedes conectar a la red WiFi de tu hogar para controlar las funciones de este ventilador a través de la app disponible para smartphones.

Mide aproximadamente 1 metro de altura y su motor es una de las cosas más deseables, ya que ofrece una potencia de 60W y está fabricado en cobre, para así garantizar una mayor durabilidad. Aunque una de sus características más llamativas es que limpia el aire contaminado, transformándolo en aire limpio.

No se controla solo con la app para smartphones sino que también puedes hacerlo a través del mando a distancia que incluye o su panel táctil, para tu mayor comodidad. Ofrece tres velocidades y una oscilación de 75º, facilitando así la distribución del aire fresco.

Esto es lo que opinan los usuarios

Al ser el ventilador de pie más vendido en Amazon, cuenta con casi 4.500 valoraciones de clientes en Amazon y queremos ofrecerte algunas de ellas, para que las tengas en cuenta.

Casi perfecto, por Miguel M

Llegó una semana antes de lo esperado. De agradecer con estos calores.
El producto hace algo de ruido, se nota sobretodo por la noche cuando todo está en silencio. Pero no es molesto.
La potencia de aire perfecta. Lo tenemos a unos dos metros y de los tres niveles usamos el más bajo.
La base viene separada de la torre pero el montaje es sencillo.
El temporizador lo veo mejorable. Para las cantidades que no aparecen en el panel -0.5, 1, 2 y 4- tienes que ir sumando. Por ejemplo: si quieres 6 horas y media tienes que darle hasta que tengas el 0.5, el 2 y el 4 prendidos.
En general contentos con el producto. Lo volveríamos a comprar.

Es barato, y echa aire, hasta ahí lo bueno, por Javier

La escala para medir el nivel del sonido no es lineal. Cada 3 decibelios se duplica la cantidad de ruido. Tuvieron que hacerlo así porque no había suficientes números para cuantificar el ruido que mete este ventilador. Madre mía, está al nivel del canto de una ballena, la turbina de un avión … (si, estoy exagerando un poco, pero sólo un poco). Al menos el ruido es de aire y no es excesivamente molesto si estás despierto, pero para dormir, no lo veo. Es bueno para mover aire a un precio módico, pero mete un ruido increíble!

Y que no se me olvide el pie, es de plastico, y tiene el plástico justo, si le toses se mueve hacia los lados. Cumple su papel, pero no esperes una gran estabilidad, más bien lo contrario. Quizá esté pensado porque al ser flexible soporte mejor los golpes, quizá no, no lo sé, pero la apariencia no es buena.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Cecotec

En Xataka Smart Home Selección| Este es el aire acondicionado portátil más vendido en Amazon y con el que será más fácil sobrevivir al verano

En Xataka Smart Home | Ventiladores de pie: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Este es el ventilador de pie más vendido en Amazon: es inteligente y lo puedes conseguir por menos de 70 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Esta plataforma de streaming de la NASA es gratis y no tiene anuncios: un servicio ideal para los amantes de los viajes espaciales

Esta plataforma de streaming de la NASA es gratis y no tiene anuncios: un servicio ideal para los amantes de los viajes espaciales

Ante el auge de las plataformas de streaming, son muchas las compañías que han decidido adentrarse en este negocio, haciendo que hoy por hoy contemos con multitud de servicios de suscripción similares a Netflix, Prime Video, Disney+, HBO Max y compañía.

No solamente reinan las plataformas de streaming mediante suscripción, sino que también existen otras tantas que nos ofrecen contenido gratuito, como es el caso de Pluto TV, Tivify, Rakuten TV, los canales de Samsung, LG o Xiaomi, y muchos ejemplos más. Próximamente se sumará a este grupo además una nueva plataforma especializada en ofrecernos contenido acerca de las misiones espaciales de la NASA.

Una plataforma de streaming centrada en las misiones espaciales de la NASA

Lo mejor de todo es que según el vídeo lanzado por la propia organización, la plataforma de streaming será completamente gratuita y tampoco contará con anuncios, algo inusual en los tiempos que corren. De esta manera, los usuarios podrán disfrutar de contenido de gran interés para los amantes de la astronomía y los viajes espaciales.

Además de en su plataforma web, a la que han denominado NASA+, el contenido también se podrá ver en plataformas tales como Apple TV, Fire TV, Roku y dispositivos iOS y Android.

nasa

«Estamos poniendo el espacio a la carta y al alcance de su mano con la nueva plataforma de streaming de la NASA», dijo Marc Etkind, administrador asociado de la Oficina de Comunicaciones de la sede de la NASA. «La transformación de nuestra presencia digital nos ayudará a contar mejor las historias de cómo la NASA explora lo desconocido en el aire y el espacio, inspira a través del descubrimiento, e innova en beneficio de la humanidad.»

En la plataforma, además de contenido bajo demanda, también tendremos ocasión de ver en directo las misiones que cubra la agencia. De esta manera, si eres fan de las misiones espaciales y la divulgación científica sobre astrofísica y el espacio, este servicio puede ser de gran interés.

La NASA no ha confirmado cuándo podremos disfrutar de su nueva plataforma de streaming, aunque según la agencia llegará este mismo año a las plataformas mencionadas.

Junto a este lanzamiento, la agencia también ha destacado el despliegue de su nueva página web, la cual aún se encuentra en beta. Con ello, la NASA espera que sus contenidos puedan ser visualizados de mejor forma. Actualmente NASA cuenta con más de 19.000 imágenes y vídeos en su página web. Una enorme colección de contenido gratuito que se ampliará a finales de año.

Más información | NASA

En Xataka Smart Home | Tu smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen canales gratis que quizá no estás utilizando. Así puedes encontrarlos sin sintonizar


La noticia

Esta plataforma de streaming de la NASA es gratis y no tiene anuncios: un servicio ideal para los amantes de los viajes espaciales

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario

Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario

Si hay un elemento fundamental en un hogar conectado ese el el router. Es el dispositivo que permite que todos los dispositivos se comuniquen entre ellos y que a la vez puedan acceder a Internet para poder controlar el hogar inteligente aunque estemos ausentes.

El router es la clave para que todos los dispositivos se comuniquen entre sí. Ordenadores, consolas, equipos de audio, electrodomésticos, Smart TV, teléfonos móviles… Por eso es muy importante tener el router adecuado según nuestras necesidades y eso es lo que vamos a intentar aclarar en este artículo.

Router de operadora ¿Si o no?

Hgu De Movistar

HGU de Movistar

Lo habitual es que en casa tengamos solo un router que se encarga de gestionar todas las comunicaciones. Normalmente se trata del router que nos presta la operadora. Se trata de un router que (mejor o peor) puede funcionar correctamente y prestar servicio sin mayor problema, pero al fin y al cabo por lo general (no siempre) se trata de un router básico que quizás no ofrece acceso a características extras.

El router que nos cede la operadora de telefonía normalmente está preparado para soportar los servicios que tenemos contratados (telefonía fija, Internet, televisión…) pero si queremos algo más puede que tengamos que hacernos con un router neutro.

Es en este punto cuando tenemos que plantearnos primero, si hace falta y si es el caso, si puede servir como sustituto del router de la operadora o para gestionar las conexiones Wi-Fi de casa.

En mi caso, por ejemplo, con mi anterior compañía, tenía un router bastante justo, el HGU de Movistar y por eso me hice con un modelo que mejorase algunas prestaciones. El elegido fue el Xiaomi AX3600. Sin embargo, al cambiar de operadora, cambió el router y ahora con el que me ha instalado Digi, tengo más que suficiente. Es mi caso, pero cada usuario es un mundo.

Router

En mi casa, el router que tengo de la operadora, se encarga de gestionar todas las conexiones y controlar todos los dispositivos asociados al hogar conectados, que en mi caso son muchos. Casi toda la gama IoT está presente con luces, enchufes, sensores… y todos pasan por ese router. El problema es que a veces el router no está preparado para gestionar un elevado número de conexiones.

En el caso de hogares que precisan controlar un gran número de dispositivos puede darse el caso que el router de operadora no sea bastante. Esto puede provocar una peor experiencia de usuario con fallos de conectividad, cortes, intermitentes, saltos en la reproducción cuando se ve contenido en streaming… y en ese caso puede ser necesario hacerse con un router que se encargue de gestionar todas las conexiones.

Router

En ese momento surge la pregunta ¿Es suficientemente bueno el router que me ha instalado de serie mi operadora o sería conveniente cambiarlo por una alternativa mejor?

El router de temperatura será mejor o peor en función de los servicios que tengas contratados y de la tarifa que estés pagando. No es lo mismo un router para un ADSL básico que el que te pueden instalar si vas a contratar una fibra a 1 GB.

A la pregunta de si me sirve el router de mi operadora habría que contestar que además depende de que es lo que quieras exigirle

Un router de los más básicos que puede instlar la operadora, puede significar que por ejemplo los puertos no superen los 100 Mbps, que no soporte WiFi 6 o que la interfaz WiFi no ofrezca grandes prestaciones.

Por el contrario, contratar fibra alta a gran velocidad puede suponer una mejora en el router que nos de la operadora y tener acceso a prestaciones como WiFi 6. o puertos a más velocidad. De hecho, es lo que me ocurrió con el cambio de empresa.

De esta forma, podríamos decir que el router de la operadora puede ser suficiente en función del modelo que te hayan instalado y ya hemos visto como esto también depende de la tarifa y servicios que contrates y sobre todo de las necesidades que tengas.

Xiaomi

No vamos a tener problemas para ver las plataformas en streaming a la calidad que le demandamos (imaginemos 4K con HDR). Si es lo que buscamos, ya hemos visto que con 30 Mbps tenemos más que suficiente y eso casi cualquier router lo va a permitir.

El problema puede llegar si tienes conectarle muchos dispositivos y en ese momento, el router se queda corto y provoca fallos de cobertura, o problemas de conectividad. Igualmente, puedes encontrarte con que el router de la operadora ofrezca poca cobertura y en ese caso puede ser interesante buscarle un sustituto.

Router complementario

Router

Si llegas a este punto, lo más interesante es hacerte con un router que se encargue de gestionar las conexiones. Ojo, que no hablamos de sustituir totalmente al de la operadora, puesto que esto ahora veremos que no es un proceso fácil.

Lo primero es que si estás pensando en hacerte con un router nuevo, lo ideal es comprar un modelo con WiFi 6 (antes conocido bajo el nombre de protocolo 802.11ax). Además puedes buscar que tenga prestaciones como el contar con 3 o 4 puertos Ethernet Gigabit libres para ofrecer conexiones por cable a toda velocidad o que tenga conectividad extra en forma de puertos USB 2.0 o 3.0 por si queremos compartir contenidos en streaming con todos los equipos de la red con sólo conectar una memoria USB al router.

El problema de deshacerse del router de la operadora y hacerse con un modelo que lo sustituya, es que dependemos de algo llamado ONT. El ONT es un dispositivo que puede ir integrado o no en el router de la operadora. Si el router de nuestra operadora lleva el ONT integrado, que suele ser lo más normal, dependemos que nuestra operadora nos facilite los datos necesarios y además tendremos que encontrar el ONT adecuado en cada caso para usarlo con el router que vamos a comprar.

Si por el contrario tenemos fibra indirecta, tendremos un ONT independiente del router principal, tendremos más facilidades y podremos configurar el router que compremos con los valores que nos facilite la operadora.  Tendremos que conectar el ONT que tenemos en casa al router que compremos.

Ont

Si estamos en el primer caso y no es posible deshacerse del router de la operadora, siempre podemos comprar un router neutro y que éste se encargue de gestionar las conexiones dentro del hogar, dejando el de la operadora solo para recibir la conexión a Internet y prestar servicio al router neutro que actuará como dispositivo principal, ofreciendo conexión tanto por cable como por WiFi a los dispositivos que tenemos asociados y dejando el router de la operadora como nodo central y para dar salida a Internet

Opciones para configurar

Router

Dicho todo esto, si nos hacemos con un router nuevo tanto para gestionar las conexiones WiFi, o como router principal, debemos buscar un modelo que ofrezca una interfaz adecuada y así tener acceso al mayor número de opciones posibles.

Frente a los modelos que nos ceden las operadoras, los routers que compramos por nuestra cuenta suelen (no siempre es así) ofrecer más opciones de configuración y acceso a un mayor número de parámetros que podemos establecer a nuestro gusto. No nos limitaremos solo a establecer claves, redes de invitados…

Si nos hacemos con un router neutro, podemos acceder por ejemplo a la posibilidad de cambiar otros parámetros más avanzados y además presentarlos de forma que no nos perdamos para cambiar los valores.

Los modelos más actuales presentan por ejemplo la posibilidad de poder controlar y modificar la configuración desde el móvil. Tanto el router que compremos como el de la operadora, suelen ser muy sencillos de configurar y ofrecen guías paso a paso que nos permita añadir todos los parámetros necesarios, de los nombres de la red Wi-Fi, a las claves de red pasando por el usuario y la contraseña de acceso.

En definitiva, todo depende del uso que vayamos a darle al router, que es lo que determinará si el que ofrece nuestra operadora es suficientemente bueno o si por el contrario, necesitamos un router independiente que sea el que se encargue de gestionar todas las conexiones de casa.

En Xataka Smart Home | Si tu conexión a Internet va mal no siempre es culpa del router: este es el otro gran sospechoso habitual


La noticia

Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

A partir de este mes de agosto estarán prohibidos estos objetos en los hogares de millones de ciudadanos

A partir de este mes de agosto estarán prohibidos estos objetos en los hogares de millones de ciudadanos

Este mes de agosto de 2023 entra en vigor la prohibición de la comercialización de ciertos objetos cotidianos en el hogar. Por lo que, si todavía no has actualizado tu casa en cuestión de sostenibilidad, esta información puede que te interese.

El motivo es mejorar la salud y la eficiencia energética, según la normativa de la Unión Europea que regula el uso de determinadas sustancias calificadas como peligrosas y que todavía siguen presentes en algunos hogares. De estas sustancias, se refieren al mercurio, y en cuestión de aparatos eléctricos poco eficientes, se dejarán de vender en pocas semanas, aunque sigan presente en algunas viviendas:

Los tubos fluorescentes prohibidos

Fluorescentes

Los problemáticos son los tubos fluorescentes T5 y T8, que estarán prohibidos para su comercialización a partir del próximo 24 de agosto de 2023. Anteriormente ya se habían prohibido las lámparas fluorescentes circulares T5 y las lámparas compactas con casquillo (CFLni).

Otro de los aparatos que se prohibirán son las lámparas halógenas de pines (G4, GY6.35, G9) a partir del próximo 1 de septiembre de 2023. Si tienes alguno de estos productos en casa es hora de pensar en alternativas.

Los fabricantes ofrecen bombillas LED como una solución para que puedas mantener tus antiguas lámparas, pero con otras bombillas o tubos que hacen la misma función pero cumplen la normativa vigente.

Las mejores alternativas LED

Luces LED

Como los fluorescentes y los halógenos irán dejando de comercializarse progresivamente hasta desaparecer, lo mejor que se puede hacer es o acumular todo lo posible o ir cambiando toda la iluminación de la casa a LED.

Entre las alternativas, esta tira de iluminación LED de 60 cm, que la puedes encontrar en Ikea por 29,99 euros.

Fluor Ikea

Tira iluminación LED encimera, regulación intensidad luminosa blanco, 60 cm-MITTLED

Otra opción es esta pantalla luminaria con LED integrado de 60 cm, de 2000 lúmenes y que podría sustituir tubos halógenos, normalmente de 72W. Se encuentra en Amazon por 16,95 euros.

Fluor 2

Pantalla Luminaria LED integrado, 60cm 20W. Color Blanco Frio (6500K). 2000 lumenes.

También puedes encontrar este tubo LED para sustituir fluorescentes T8 tradicionales, de 1.700 lúmenes, por 7,14 euros.

Fluor 3

Tubo LED T8 SMD2835-18W-120cm, Blanco cálido-Frost. para sustituir Tubos Fluorescentes Tradicionales

O si  necesitas otra forma diferente, este tubo LED circular de 1.800 lúmenes, para reemplazar tubos fluorescentes de generalmente de 30 W o 40 W. Se encuentra en Amazon por 19,95 euros.

Fluor 4

Tubo LED Circular G10 18W. 30cm. Color Blanco Frio (6500K). Sin instalación. Tubo redondo cocina

O bien, este otro  tubo LED de Osram para sustituir al T9 convencional, de 2.000 lúmenes,  por 24,19 euros.

Fluor 5

OSRAM Tubo LED T9, blanco luz diurna (6500K), 2000 lúmenes, sustituye a los tubos fluorescentes convencionales de 32W-T9

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |IKEA y Amazon

En Xataka Smart Home Selección| Más de 80 compradores recomiendan esta smart TV OLED de LG rebajada en MediaMarkt, por su gran calidad de imagen y sonido

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

A partir de este mes de agosto estarán prohibidos estos objetos en los hogares de millones de ciudadanos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

Dejar tus electrodomésticos y dispositivos en «stand by» tiene un precio: estos son los que más gastan y cuántos vatios supone

Dejar tus electrodomésticos y dispositivos en

Cada vez tenemos más electrodomésticos y dispositivos de todo tipo en casa con los que mejorar nuestra calidad de vida. Lavadoras, frigoríficos, hornos, lavavajillas, vitrocerámicas, ordenadores, televisores, portátiles, consolas,  reproductores multimedia, etc. son nuestros mejores aliados a la hora de realizar las tareas del hogar y entretenernos.

Sin embargo también una fuente constante de consumo energético que muchas veces no acaba ni siquiera cuando pulsamos el botón de apagado en el mando a distancia, ya que muchos de ellos presentan gastos secundarios de energía cuando no están en uso conocidos como «consumo fantasma».

Es un pequeño despilfarro energético y que al final pagamos en nuestra factura de la luz. De hecho, según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), puede llegar a suponer entre un 7 y un 11% del total para un hogar medio en España, cifra que según la OCU asciende hasta el 15%.

Los electrodomésticos y dispositivos que más gastan en «stand by»

equipos

Y es que, aunque hay algunos equipos que al estar en modo de espera claramente asumimos tienen un cierto coste, hay otros que pueden pasar más desapercibidos incrementando sin darnos cuenta la factura a final de mes.

Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los cinco tipos de dispositivos y electrodomésticos que más gastan cuando están en modo de espera son los siguientes:

Impresora: 52,6 kWh/año

Router: 35,0 kWh/ año

Cadena de música: 35,0 kWh /año

Caldera de gas: 27,2 kWh/ año.

Altavoces inteligentes tipo Alexa o Google: 26,3 kWh/ año

Aunque algunos de estos aparatos deben estar conectados sí o sí para sacarles todo el partido (es el caso de los altavoces inteligentes),  otros como por ejemplo la impresora o la cadena de música pueden estar perfectamente desconectados de la toma eléctrica, o bien regulados mediante una regleta con interruptor que podemos apagar al dejar de usarlos.

Y no son los únicos, ya que hay todo un enjambre de pequeños dispositivos en casa que están drenando vatios sin que nos demos cuenta…hasta que llega la factura de la luz. Es el caso de los divisores, extensores y amplificadores de TDT, los teléfonos inalámbricos DECT, extensores WiFi, equipos Mesh y PLC, timbres, interfonos y mirillas digitales, decodificadores, receptores externos TDT, reproductores multimedia, altavoces y subwoofers activos, las memorias USB que dejamos enchufadas a la tele o a un PC, aire acondicionado fijo, portátil o de conductos que no se pueden desenchufar, etc.

La causa de este consumo eléctrico en modo de espera es múltiple. Para empezar, todos  los aparatos disponen de un transformador que adapta el voltaje de los  230V de la red eléctrica a los que necesite el aparato a través de dos bobinas (la primaria y la secundaria). La primaria queda siempre conectada a la red eléctrica, por lo que se produce un consumo debido a la resistencia de la bobina.

Además, muchos aparatos disponen de algún tipo de indicador, como un piloto de luz o un pequeño reloj que marca la hora o parpadea eternamente sin configurar en 00:00, y esto produce un pequeño consumo. También los circuitos que están pendientes de que les llegue la orden de encendido desde el mando a distancia necesitan estar gastando electricidad.

Cuánto gasta realmente el «stand by» de tus electrodomésticos

Muy bien, pero ¿cuánto gastan realmente todos estos aparatos por estar en modo de espera?, ¿cuántos vatios supone tener la lucecita siempre encendida? Pues dependerá de múltiples factores, pero en especial de cuándo hayan sido fabricados y del tipo de equipo que sea. Por ejemplo, si han sido producidos a partir de 2010, según el Reglamento nº 1275/2008 de la Unión Europea están limitados a un modo de espera con consumo máximo que será de entre 1 vatio si no tiene pantalla y de 2 vatios si tiene display (por supuesto, el consumo puede ser inferior a estas cifras, pero nunca superior):

El consumo eléctrico de todo equipo en cualquier estado o condición que ejecute solamente una función de reactivación, o una función de reactivación y una mera indicación de función de reactivación habilitada, no rebasará el límite de 1,0 W.

El consumo eléctrico de todo equipo en cualquier estado o condición  que ejecute meramente la visualización de información o del estado, o  bien opere solamente una combinación de función de reactivación y  visualización de información o del estado, no superará los 2,0 W.

regleta

Están incluidos en esta normativa los siguientes tipos de equipos y electrodomésticos: lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, hornos eléctricos, placas de calor eléctricas, hornos microondas, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras, equipos para abrir o precintar envases o paquetes, cuchillos eléctricos, aparatos para cortar y secar el pelo, para cepillarse los dientes,  máquinas de afeitar, aparatos de masaje y otros tratamientos corporales, básculas, radios, televisores, videocámaras, grabadoras de vídeo, cadenas de alta fidelidad, amplificadores de sonido, sistemas de cine en casa, trenes eléctricos o coches de carreras en pista eléctrica, consolas portátiles, material deportivo con componentes eléctricos o electrónicos, otros juguetes, artículos deportivos y de ocio.

Como vemos hay una buena cantidad de dispositivos que solemos tener en casa habitualmente, pero no están todos, ya que en el listado por ejemplo no aparecen los equipos de calefacción o aire acondicionado.  Además, si nuestros electrodomésticos son anteriores a 2010 no tienen por qué cumplir esta norma y por lo tanto seguramente gastarán más.

Puede que 1 o 2 vatios cada hora por dejar la tele en modo de espera no parezca mucho y de hecho no lo es ni tiene un impacto elevado en nuestras facturas. Pero la clave aquí no está en el consumo individual de un aparato, sino en la enorme cantidad de equipos y dispositivos que tenemos en casa.

Según datos de OCU, se estima que al año se superan los 400 kWh de consumo en reposo en los hogares, lo cual representa entre el 10 y 15% del consumo total en España.

De hecho, hace tiempo calculé un ejemplo práctico con los equipos que tenía en mi casa y pude comprobar como sumando poco a poco, vatio a vatio, al final el gasto total del año podía sobrepasar los 100 euros.

Imagen portada | ConvertKit

En Xataka Smart Home | Estos son los cinco electrodomésticos y aparatos que más energía consumen de la casa en stand by, según la OCU


La noticia

Dejar tus electrodomésticos y dispositivos en «stand by» tiene un precio: estos son los que más gastan y cuántos vatios supone

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Encender el aire acondicionado cada día este mes de agosto: esto es lo que te costará en la factura de la luz

Encender el aire acondicionado cada día este mes de agosto: esto es lo que te costará en la factura de la luz

El calor sigue con nosotros y para soportarlo de la mejor forma posible ponemos en marcha nuestros equipos de aire acondicionado con los que tener la casa bien fresquita

Sin embargo, a pesar de la baja de precio de la electricidad en los últimos meses puede que nos lo pensemos dos veces antes de encender nuestras queridas máquinas refrigeradoras de aire, ya que van a tener un impacto importante en el coste de nuestras facturas mensuales.

Por ello, a continuación vamos a calcular cuánto puede llegar a costar tener el aire acondicionado encendido en casa todos los días este mes de agosto, teniendo en cuenta algunas consideraciones previas. Por ejemplo, vamos a suponer que contamos con un modelo de gama media con una capacidad de entrega de frío de entre 2.500 y 3.500 frigorías para habitaciones de entre 15 y 25 m2 y con un consumo eléctrico que ronda de media los 1.000 vatios (1 KWh) a pleno rendimiento.

Puede que el modelo concreto que tengamos en casa supere esta cifra o quede por debajo, dependiendo de su eficiencia, de si es de tipo portátil y de los años que tenga. Además, vamos a distinguir también si se trata de un dispositivo con compresor de tipo Inverter, ya que en estos equipos no están todo el rato funcionando a la máxima potencia, sino que tienen ciclos intermedios con un consumo total mucho más reducido que bajará fácilmente del 40-50%.

grafica

También vamos a suponer que disponemos de entre uno y tres aparatos de aire acondicionado en casa. Si contamos con más instalados tendremos luego que multiplicar por el número de equipos totales que se ajuste a nuestro caso concreto. Además, consideraremos que va a estar funcionando unas 10 horas de día en horario de tarde, es decir a partir de las 12:00 que es cuando suele empezar el calor.

El coste de encender el aire acondicionado en agosto

Muy bien, para empezar, lo primero que tenemos que hacer es averiguar el coste por cada kWh de la electricidad que vamos a consumir, cifra que varia cada hora del día y que dependerá de cada compañía eléctrica, pero que podemos promediar con los datos de las últimas semanas para el horario de tarde (a partir de las 12:00) y  atendiendo a lo marcado en la página web de la Red Eléctrica Española con un valor medio de unos 0,149 €/kWh, impuestos no incluidos.

Inverter Blog

Coste medio de la electricidad tarifa PVPC. Fuente: CNMC

Teniendo en cuenta todo esto, nuestro aparato de aire acondicionado de 1 kWh estará encendido cada día 10 horas, lo que son 10 kW con un coste de 0,149 €/kWh. Esto supone unos 1,49 euros diarios. Si multiplicamos por 31 días que tiene el mes de agosto hallamos el importe para el total del mes que asciende a unos 46,19 euros.

Recordemos que esta cifra es en el peor de los casos con un aire que está funcionando sin descansar a plena potencia, situación que no se da salvo que haya temperaturas muy, muy elevadas y con una vivienda muy mal aislada, por lo que en un caso real con un equipo de tipo Inverter relativamente moderno podemos aproximar una cifra media más realista tomando el 50% de esa cantidad, lo que supone unos 23,095 euros al mes por cada equipo.

Inverter Blog Grafica

En el caso de tener dos o tres equipos solo hay que multiplicar esta cantidad por el factor correspondiente y obtenemos un coste total de 46,19 euros si usamos dos aparatos y de 69,285 euros si encendemos tres aparatos.

Por supuesto, estos resultados son valores aproximados y dependerán mucho de la región en la que vivamos, del tiempo que hará, de si tenemos bien aislada la casa, etc., pero pueden servirnos para hacernos una idea del coste final que nos puede suponer encender el aire acondicionado durante este mes de julio.

Imagen portada | TCL

En Xataka Smart Home | Esta es la temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar en la factura de la luz sin pasar calor en verano


La noticia

Encender el aire acondicionado cada día este mes de agosto: esto es lo que te costará en la factura de la luz

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Benicasim presenta un proyecto piloto de piscinas inteligentes para monitorizar la práctica deportiva

Con el objetivo de mejorar la experiencia deportiva dentro de las instalaciones municipales, el Ayuntamiento de Benicasim (Castellón) ha presentado un proyecto piloto sobre piscinas inteligentes conectadas en el que a través de tecnología específica se puede monitorizar la práctica deportiva en piscina al registrar las actividades de los nadadores.

Piscina cubierta.
La combinación de nuevas herramientas y aplicaciones tecnológicas permitirá monitorizar los entrenamientos y las actividades deportivas en las piscinas cubiertas municipales de Benicasim.

Gracias a la implementación de nuevas herramientas y aplicaciones tecnológicas a los servicios, se ofrece la posibilidad de no solo optimizar el servicio y la mejora de la gestión, sino que también ayudará a mejorar la experiencia del usuario, al monitorizar sus entrenamientos. Además, el sistema emite alertas en caso de que se produzca algún problema con algún usuario, mejorando la capacidad de respuesta.

Monitorización en vivo de los eventos deportivos

El proyecto piloto mejorará los planes de entrenamiento, al tiempo que permitirá realizar un seguimiento en vivo de los eventos deportivos llevados a cabo en la piscina municipal de Benicasim. Estas herramientas tecnológicas específicas mejoran la optimización de las instalaciones y espacios deportivos, y fomentarán el turismo deportivo sostenible.

La iniciativa ayudará a mejorar la seguridad de las instalaciones y aumentar la accesibilidad de la natación a colectivos especiales. Además, contempla un software de entrenamiento con el que se podrá pautar recetas deportivas para aquellos nadadores aficionados que quieran ser guiados en el entrenamiento. Asimismo, esta herramienta permitirá participar en eventos y competiciones entre provincias fomentando el movimiento entre los diferentes municipios.

La entrada Benicasim presenta un proyecto piloto de piscinas inteligentes para monitorizar la práctica deportiva aparece primero en CASADOMO.