El proyecto Gilda incluirá algoritmos de IA en su plataforma inteligente para gestionar la energía

El Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), en Chile, está desarrollando una plataforma inteligente para gestionar la demanda de energía de los hogares chilenos, en el marco del proyecto Gilda. Basada en algoritmos de inteligencia artificial (IA), tales como optimización y aprendizaje profundo, la plataforma permitirá la gestión de sistemas individuales y la asociación de múltiples usuarios para mejorar la eficiencia de la operación de las redes eléctricas.

Contador.
El proyecto Gilda plantea un asistente inteligente que funcione de manera coordinada con los dispositivos energéticos.

El proyecto Gilda plantea un asistente inteligente que funcione de manera coordinada con los dispositivos energéticos de las viviendas. La idea es que se vaya transitando hacia una matriz energética más limpia, para reducir la huella de carbono sin aumentar los costos, lo que requiere contar con un sistema eléctrico más flexible.

Los investigadores Gonzalo Bustos y Marcelo Matus destacan en su proyecto Gilda que en el mercado internacional existen soluciones para el área energética, pero la mayoría sólo ofrecen monitorización y control remoto básico de los dispositivos, sin la posibilidad de gestionar el consumo eléctrico de acuerdo a las variaciones en la tarifa, el factor de emisiones, o las condiciones sistémicas de la red eléctrica. Además, estos sistemas no suelen ser compatibles entre sí debido a diferentes protocolos de comunicación y tecnologías.

Momentos de uso óptimo de los dispositivos energéticos

El sistema propuesto tiene un motor central de cálculo y análisis, que utiliza distintos modelos basados en IA, que básicamente monitoriza y gestiona o recomienda los mejores momentos del día para utilizar los dispositivos energéticos, ya sea en un hogar, oficina, o en un comercio.

La plataforma tendrá funcionalidades de monitorización, aprendizaje y diagnóstico para saber qué tipo de requerimientos energéticos requieren los usuarios, en el día a día o en cada hora.

Los investigadores señalan que su innovación permitirá recibir señales externas para identificar variaciones de precios, emisiones, huella de carbono, radiación solar, etc. Con esas variables se podría determinar la mejor hora para utilizar los dispositivos en viviendas o edificios, lo que permitiría tener facturas de electricidad más económicas a fin de mes, aprovechando los momentos de tarifa más baja. También se podrían reducir las emisiones relacionadas a ese consumo energético, ya que el sistema aprovecharía los momentos en que la red eléctrica está recibiendo mayor producción de energías renovables.

La interfaz de Gilda para el usuario final aún no está definida. Según los investigadores, la interfaz debe ser fácil de usar y sus funciones podrían variar dependiendo del usuario.

El proyecto se encuentra en el nivel de madurez de tecnología, TRL 4, lo que significa que se ha llevado a cabo una investigación inicial y se ha desarrollado la tecnología con sus funcionalidades más importantes, pero aún no se ha validado en un entorno relevante. Los realizadores quieren alcanzar pronto el nivel, TRL 6, para lo cual se deben realizar pruebas y validaciones en entornos reales para demostrar su viabilidad técnica y comercial.

La entrada El proyecto Gilda incluirá algoritmos de IA en su plataforma inteligente para gestionar la energía aparece primero en CASADOMO.

El CSIC recibe financiación de la UE para iniciativas de electrónica orgánica y comunicación inalámbrica

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado que tres proyectos de investigación que está llevando a cabo han sido seleccionados en la última convocatoria de las ayudas Proof of Concept (PoC) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Los proyectos se centran en la comunicación inalámbrica 5G y 6G, en soluciones para la electrónica orgánica y en sensores de imagen para monitorizar el cáncer.

Comunicación 6G.
Uno de los proyectos que ha obtenido las ayudas PoC se basa en la optimización de las tecnologías de comunicación inalámbricas 5G y 6G.

La financiación recibida permitirá a los investigadores comprobar la escalabilidad de los resultados de proyectos anteriores en campos como la biomedicina, los nanomateriales y las nanopartículas y nanocompuestos. Cada proyecto recibirá 150.000 euros.

El proyecto Pi4NoRM tiene como objetivo abordar un reto crucial en la transición tecnológica a frecuencias más altas, especialmente en los sistemas inalámbricos 5G y 6G, desarrollando circuladores miniaturizados de bajo coste.

A través de la integración entre la ciencia de materiales y la ingeniería de ondas milimétricas, el proyecto se centrará en desarrollar circuladores ultracompactos de sub-THz mediante ferritas de alta anisotropía, para la nueva generación de tecnologías 6G.

Este innovador enfoque permitirá obtener un volumen y una tasa de intercambios de datos más altos con un menor consumo de energía. Según los investigadores, Pi4NoRM tiene el potencial de revolucionar los sistemas inalámbricos y las tecnologías de radar, abriendo una nueva vía de innovación en este campo.

Electrónica orgánica

Por su parte, el proyecto smolSUB tiene como objetivo revolucionar el campo de la electrónica orgánica. En este proyecto se explorará el uso de nuevos sistemas de sublimación que permitan una identificación sencilla, sostenible y económica de combinaciones óptimas para la creación de nuevos materiales para dispositivos electrónicos orgánicos.

El proyecto utiliza los dispositivos de sublimación para facilitar la deposición directa de moléculas orgánicas sobre diversos sustratos, optimizando el proceso de prueba de materiales electrónicos orgánicos. Con aplicaciones que abarcan la electrónica portátil, los OLED y las células solares orgánicas, el proyecto prevé transformaciones profundas en la prueba, creación y aplicación de nuevos dispositivos electrónicos orgánicos.

El objetivo final es extrapolar estos nuevos sistemas para un uso general, beneficiando a científicos, centros de investigación y departamentos de I+D de las empresas que trabajan en nanociencia y nanotecnología.

La entrada El CSIC recibe financiación de la UE para iniciativas de electrónica orgánica y comunicación inalámbrica aparece primero en CASADOMO.

Un estudio de la Alianza Wi-Fi muestra que el acceso de wifi a 6 GHz promueve la sostenibilidad

La Alianza Wi-Fi ha publicado el estudio ‘Beneficios de sostenibilidad de la política de espectro de 6 GHz’ (Sustainability Benefits of 6 GHz Spectrum Policy​​), que muestra cómo la tecnología wifi teniendo suficiente acceso al espectro supera a las redes celulares en la entrega de conectividad de banda ancha, ofreciendo reducciones significativas en el consumo de energía y la huella ambiental.

Estudio de la Alianza Wi-Fi.
El estudio muestra que permitir el acceso a toda la banda de frecuencia ayudaría a alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

El estudio, elaborado por WIK-Consult para la Alianza Wi-Fi, proporciona una evidencia de que permitir el acceso wifi a toda la banda de frecuencia promueve los objetivos de sostenibilidad ambiental en la lucha contra el cambio climático. Según el análisis de WIK-Consult, en Europa se eliminarían 3,2 megatones de emisión de CO2 al año, mientras que en otras partes del mundo se podrían esperar resultados similares.

En este documento, basándose en modelos de demanda y análisis de escenarios basados en la literatura, se ha dado respuesta a por qué se necesitará espectro adicional para wifi para satisfacer las necesidades de los consumidores de conectividad Gigabit en interiores. Asimismo, se estima el impacto ambiental de las políticas de espectro que favorecen las conexiones móviles sobre fibra hasta el hogar (FTTH) con wifi.

FTTH y wifi, las soluciones más eficientes energéticamente

Actualmente, una proporción muy significativa de los datos se encuentra consumida en el interior de edificios y se espera que esta proporción aumente a medida que surjan casos de uso que requieren altas tasas, baja latencia y conectividad confiable. FTTH/wifi ofrecen la solución más eficiente energéticamente para los requisitos de la expansión de la conectividad de banda ancha en interiores. Para la distribución inalámbrica de la FTTH, las conexiones requerirán acceso wifi al espectro de 6 GHz.

Asimismo, el documento pone de manifiesto que la tecnología wifi también puede contribuir a la eficiencia energética en otros sectores, como la disminución del tráfico mediante el apoyo del teletrabajo y reducir así el consumo de energía en los edificios, que es una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero en la actualidad.

Permitir el acceso sin licencia a toda la banda de 6 GHz (es decir, 5,925-7,125 GHz) daría como resultado reducciones sustanciales en el consumo de energía de las redes de telecomunicaciones, avanzando metas y objetivos de la política ambiental.

La entrada Un estudio de la Alianza Wi-Fi muestra que el acceso de wifi a 6 GHz promueve la sostenibilidad aparece primero en CASADOMO.

El sistema de control del proyecto SMARTeeSTORY optimizará el rendimiento energético de edificios

El proyecto europeo SMARTeeSTORY propondrá sistemas integrados de automatización y control de edificios para monitorizar y optimizar el rendimiento energético de los edificios de acuerdo con un enfoque innovador de múltiples dominios (HVAC, Dynamic Façade, iluminación y vehículos inteligentes), integrados en el indicador de preparación inteligente (SRI).

Edificio.
El sistema SMARTeeSTORY detectará automáticamente los arquetipos de los usuarios para informar a los servicios de optimización y control de las condiciones cambiantes en relación con las demandas de los ocupantes del edificio.

El proyecto incorporará los requisitos históricos de los edificios y los requisitos humanos previendo la participación activa y en tiempo real del usuario. A través de la interactuación con los usuarios mediante tecnologías específicas identificadas en las primeras etapas del proyecto, por ejemplo, sistemas domésticos inteligentes, el sistema SMARTeeSTORY detectará automáticamente los arquetipos de los usuarios del edificio a través de algoritmos DRL, con el fin de informar a los servicios de optimización y control de las condiciones cambiantes en relación con las demandas de los ocupantes del edificio.

En cuanto a los arqueotipos y preferencias de los usuarios de los edificios inteligentes, se utilizarán preferencias específicas, por lo que la base de datos de SMARTeeSTORY se construirá con demanda de energía, confort, etc., según la información publicada en el Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo (Cordis, por sus siglas en inglés) de la Comisión Europea.

Demostraciones de la solución SMARTeeSTORY

El sistema se implementará para su validación en tres sitios de demostración (edificios históricos no residenciales) identificados en Letonia, España y los Países Bajos. De esta forma, se demostrará el rendimiento energético mejorado de los edificios en correlación con la calificación de inteligencia mejorada.

Para conseguir los objetivos, el proyecto SMARTeeSTORY dispone de cuatro años (mayo de 2023-abril de 2027) y un presupuesto de 6.194.517 euros, de los cuales 5.148.296 euros están financiados por el programa de investigación de Horizonte Europa de la Comisión Europea, para desarrollar la tecnología.

El proyecto está liderado por la consultoría italiana RINA y dispone de un consorcio compuesto por 12 entidades procedentes de España, Países Bajos, Letonia, Grecia, Alemania e Italia. La participación española está representada por la Fundación Cartif, la Agencia Andaluza de la Energía y la Fundación Tecnalia, así como por la compañía Cuerva Energía.

La entrada El sistema de control del proyecto SMARTeeSTORY optimizará el rendimiento energético de edificios aparece primero en CASADOMO.

Qué es un sistema de WiFi Mesh y cuales son las ventajas a la hora de llevar la señal WiFi a todos los rincones de la casa

Qué es un sistema de WiFi Mesh y cuales son las ventajas a la hora de llevar la señal WiFi a todos los rincones de la casa

A la hora de mejorar la cobertura WiFi en casa el mundo de opciones es enorme. Desde optar por soluciones ingeniosas a usar PLC’s, amplificadores o routers neutros o más potentes. Pero existe una opción que cada vez tiene más peso en el mercado y se trata de apostar por la redes Mesh o redes en malla.

Su propio nombre indica cuál es la base del funcionamiento de este sistema. Se trata de crear una especie de telaraña con distintos dispositivos que ofrezca una buena cobertura WiFi para toda la casa. Un sistema que no hay que confundir con el empleo de repetidores amplificadores. Y ahora vamos a ver cómo puedes determinar si con un sistema de redes en malla, puedes mejorar la cobertura WiFi de casa.

No confundir con repetidores

Repetidor

Imagen de un repetidor WiFi

Las redes WiFi suponen toda una mejora a la hora de facilitar la conexión de todo tipo de dispositivos. Pero presentan sobretodo un inconveniente y es que se crean puntos ciegos y zonas oscuras en los que no existe cobertura. Esto es algo que se puede suplir distintas formas y una de ellas es empleando sistema de redes en malla.

En el hogar conectado en el que cada vez hay más número de aparatos que dependen de una buena conexión a Internet, es fundamental tener una buena cobertura para no experimentar cortes inesperados, bajadas de velocidad que pueden estropear nuestra experiencia de usuario, saltos en la reproducción de servicios en streaming o que algunos dispositivos directamente no puedan ni siquiera conectarse.

Cobertura

Imagen | Xataka Basics

Estamos hablando de hogares en los que ya tenemos conectadas bombillas, altavoces, televisores, freidoras… ya no se trata sólo de enganchar al WiFi un teléfono móvil o el ordenador.

Los problemas de cobertura se pueden dar en cualquier domicilio y no son exclusivos de las viviendas más grandes. Hay que tener en cuenta que hay situaciones en las que la distribución de las señales se encuentra con obstáculos y no llega con toda la fuerza necesaria al punto deseado. Y es aquí donde entra en juego los sistemas de redes Mesh o malladas.

Poco a poco estos sistemas han democratizado los precios ofreciendo más opciones para el mercado de consumo y que hacen de los sistemas WiFi mesh  una alternativa más que recomendable al empleo de router y repetidores de toda la vida.

Qué es una red WiFi mesh o mallada

Imagen | Amazon

No hay que confundir el funcionamiento de una red WiFi Mesh o mallada con el uso de repetidores. La red en malla se basa en el empleo de un sistema compuesto por un router o dispositivo central y otros elementos que funcionan a modo de satélites o puntos de acceso. El primero se comunica con los segundos para crear una red Wi-Fi única empleando el mismo SSID y contraseña.

Imagen | Amazon

Y aquí ya tenemos la primera diferencia con el funcionamiento que ofrece el uso de un router y un repetidor o un amplificador. Y es que mientras en las redes WiFi Mesh todos los satélites se comunican entre ellos, si lo que usamos es un router con distintos repetidores, estos no se comunican entre sí y la comunicación solo se lleva a cabo entre cada repetidor y el router que funciona como dispositivo central. La señal llega a distintos puntos, es cierto, pero en lugar de una tela de araña lo que crea son hilos aislados.

Más y más ventajas

Eero

Imagen | Amazon

Con un sistema de redes Mesh lo que logramos es olvidarnos de cuál es el dispositivo o router satélite al que nos vamos a conectar. Será sistema el encargado de gestionar automáticamente la mejor distribución en tiempo real.

Esto se traduce en que los distintos setélites serán capaces de gestionar mejor la señal WiFi en cada caso, redirigiendo el tráfico de la forma más adecuada en función de las necesidades en cada zona. El sistema determina en qué punto de la red nos encontramos y enfoca al router que le ofrece cobertura en cada momento la mejor conexión.

Se trata de equipos con múltiples nodos capaces de comunicarse entre sí para establecer los parámetros de la red más adecuados en cada momento

De esta forma el usuario no tiene que preocuparse del nodo al que en cada momento se conecta al contar con una especie de gestión inteligente del tráfico. Esto se traduce en que si nos movemos por la casa, nunca vamos a perder la señal y cuando salgamos de la zona de cobertura de un modo automáticamente otro se encargará de ofrecernos señal y de esta forma evitar cortes e incluso saltos continuados entre repetidores o repetidor y router.

Cobertura

Pero no estaban aquí las ventajas que ofrece este tipo de soluciones. Y es que además resulta que los sistemas de redes WiFi Mesh son más fáciles de configurar. Si en un dispositivo central con repetidores tenemos que ir conectándonos a la red WiFi, introduciendo SSID y contraseñas, en el caso de una red en malla, una vez colocado el router principal y los satélites, éste se encarga de identificarlos y de asignar las conexiones oportunas sin que el usuario tenga que intervenirse con contraseñas y nombres de red.

Se trata de un tipo de solución ideal para pisos en los que hay bastantes dispositivos conectados a la red en los que solo el router no permite dar cobertura en todos los puntos de la casa. Son igualmente una buena solución para acabar con los problemas de cobertura en viviendas grandes o en aquellas casas que tienen varias plantas. En mi caso personal, por ejemplo, me basta con el router de la operadora para llevar la señal a toda la casa en una vivienda de 100 m2 y una sola planta, pero si fuese más grande esta sería sin duda la opción escogida.

No obstante, y aclaradas las principales ventajas que ofrece un sistema de redes en malla, también hay que hablar de algunos inconvenientes.

El primero es el precio, y es que, aunque poco a poco se han democratizado y se han hecho más asequibles, un sistema de WiFi Mesh es aún más caro que otras soluciones, máxime si buscamos equipos con unas buenas prestaciones.

Además debemos tener en cuenta en aquellos puntos en los que vayamos a colocar el satélite de turno, será necesario contar con un enchufe cerca y un mueble o una localización en la que poder colocar el dispositivo a una altura y en una posición adecuada para que pueda distribuir correctamente la señal.

Modelos recomendados

A la hora de hacernos con un sistema de Wi-Fi Mesh en el mercado podemos encontrar una gran cantidad de opciones y precios, que van desde modelos más económicos a otros para bolsillos más pudientes, y que además necesiten más prestaciones, por lo que vamos a repasar algunos de los más populares.

Mercusys

Mercusys

Justo por debajo de los 100 euros podemos encontrar en Amazon este modelo de la marca Mercusys. Viene en un pack compuesto por un nodo central y dos satélites con un diseño que lo hace pasar fácilmente desapercibido.

Mercusys – HALO H50G, AC1900 Mesh Wi-Fi, Doble Banda, Cobertura hasta 550 m², 3× Gigabit Puerto por Unidad, MU-MIMO, Beamforming, Control Parental, Smart Connect, 3 Unidad ( Paquete de 1)

Tenda Nova

Tenda

Este otro pack es de la marca Tenda Nova. Tiene dos unidades y permite dar cobertura a superficies de 300 m². Además se pueden agregar hasta 9 nodos para conseguir para alcanzar mas de 1.000 m² de cobertura. En Amazon está a 69,99 euros y en PcComponentes a 97,98 euros.

Tenda Nova MW6 – Router Mesh WiFi Solución Completa WLAN de Malla de Doble Banda (2 Estaciones, 4 Puertos Gigabit, MU-MIMO, hasta 330 m² ), pack 2, Color Blanco

Google Nest WiFi

Captura De Pantalla 2023 06 13 A Las 17 23 17

Google está presente con los Nest WiFi de Google. El pack de tres está por 199,99 euros en Amazon Un sistema compuesto de router y satélite que tiene capacidad suficiente para gestionar hasta 200 dispositivos conectados.

Google Wifi – Enrutador de malla, paquete, juego de 3, para una conexión confiable, cobertura de hasta 85 m² cuadrados por punto, Color Nieve

TP-Link Deco X50

TP-Link Deco X50

TP-Link está presente con este pack de tres unidades. Por unos 250 euros en Amazon. En El Corte Inglés tienes dos por 159,90 euros.  Compatible con Wi-Fi 6, ofrece velocidades de hasta 1.800 Mbps (1.201 Mbps en 5 GHz y 574 Mbps en 2.4 GHz) y cuenta con tecnología OFDMA y MU-MIMO.

TP-Link Deco X50 (3-Pack) – Sistema WiFi 6 AI Mesh, AX3000 Doble Banda 2.4 GHz/5 GHz, Cobertura hasta 600 m2, 3X Puertos GigabIt por Unidad, Banda 160MHz Canal, ODFMA, 1024QAM, Color blanco

eero

Captura De Pantalla 2023 06 13 A Las 16 57 44

A medio camino está este modelo de Amazon. Por 259,99 euros encontramos este pack de 3 routers (un nodo central y dos satélites). Tiene Zigbee integrado y ofrece una cobertura de hasta 420 m².

Sistema de router de malla Amazon eero 6 con Wi-Fi 6, controlador de Hogar digital inteligente Zigbee integrado y cobertura de hasta 420 m2 | Pack de 3 (1 router y 2 extensores)

Netgear Orbi

Orbi

Y si ya quieres algo muy top, llega la gama Orbi de Netgear con un sistema de dos satélites y un router que dan cobertura en hasta 600 m² y tienen soporte para WiFi 6 802.11 AX con una potencia de hasta un total de 6 Gbps de streaming. El problema es que son más de 1.500 euros en Amazon o 1.899 euros en MacNificos.

NETGEAR Orbi WiFi Mesh 6E Quadband (RBKE963) – Router WiFi 6E con 2 Satélites, Red mesh de hasta 800 m2, 200 Dispositivos, AXE11000 (Hasta 10.8Gbps)

En Xataka SmartHome |
Cómo mejorar la red Wi-Fi de casa. Repetidor, PLC o un router potente: las opciones cambian según tu casa


La noticia

Qué es un sistema de WiFi Mesh y cuales son las ventajas a la hora de llevar la señal WiFi a todos los rincones de la casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Tener el televisor más caro y más grande no significa tener el mejor y Samsung lo ha demostrado con sus nuevas teles OLED

Tener el televisor más caro y más grande no significa tener el mejor y Samsung lo ha demostrado con sus nuevas teles OLED

Los paneles OLED han evolucionado considerablemente en los últimos años. Para identificar correctamente un televisor con este tipo de panel ya no nos basta únicamente con decir que es OLED, sino que entran en juego una serie de características que pueden suponer una gran diferencia en cuanto a la calidad de imagen que ofrece el televisor.

Esto sobre todo se extendió tras la salida de los paneles QD-OLED de Samsung en 2022 y más tarde los paneles con matriz de microlentes de LG, como respuesta a los primeros mencionados. Tras años esquivando esta tecnología, Samsung por fin abrazó al OLED el pasado año con su propia tecnología, la cual se basa en aplicar al panel OLED su matriz de puntos cuánticos para mejorar la entrega de brillo y colores en sus televisores.

Samsung ya no solo ofrece paneles QD-OLED

No obstante, el acuerdo entre Samsung y LG hizo que la primera mencionada pudiese contar con los paneles WOLED de LG en sus propios televisores. De esta forma, Samsung puede ahora lanzar al mercado televisores con paneles OLED producidos por LG y también los suyos propios, con tecnología QD-OLED, un caso similar al de Sony, empresa que también dispone de los paneles de Samsung y LG para sus televisores con panel OLED.

Samsung

Sin embargo, a pesar de que esto fuese una gran noticia para el consumidor dado el amplio abanico de productos que se podrán ofertar con dichas tecnologías, Samsung se empeña en confundir al usuario cuando se trata de intentar vender sus televisores con panel OLED.

En 2023, Samsung lanzó su segunda generación de televisores QD-OLED. Estos televisores son el S95C y el S93C (denominado S90C en otros territorios). Ambos disponen de la segunda generación de paneles QD-OLED a diferencia del modelo de 83 pulgadas del S90C que la firma anunció recientemente, el cual dispone de un panel WOLED producido por LG.

Una estrategia que puede confundir al usuario

Es muy fácil que se nos pueda escapar este detalle, ya que Samsung no aclara todo lo que nos gustaría todo lo referente al tipo de tecnologías que utiliza en sus televisores. De hecho, tenemos que ir al fondo del sitio oficial de Samsung para el modelo de 83 pulgadas del S90C para darnos cuenta de la siguiente aclaración: «Quantum Dot display only applies to S95C and 77/65/55″ S90C,» lo que significa que su panel QD-OLED, que ofrece una gran ventaja en cuanto a calidad de imagen frente al panel WOLED de LG, no se encuentra incorporado en el modelo de 83 pulgadas del S90C.

Samsung2

Este modelo, que destaca por su gran tamaño y también por ser el más costoso de la línea S90C, no solo no incluye un panel QD-OLED, sino que tampoco incorpora un panel con matriz de microlentes, siendo el único que le podría hacer rival. El cliente se encontrará con un panel OLED convencional de LG que, si bien dispone de unas grandes prestaciones, está lejos del desempeño de un panel QD-OLED a pesar del desembolso que puede llegar a hacer un usuario al decantarse por este modelo.

Generalmente, no suele haber demasiadas diferencias en especificaciones cuando escogemos un tamaño u otro de un mismo modelo. Esto suele pasar en contadas ocasiones, como cuando la empresa escoge un panel IPS en vez de VA en un televisor LCD-LED dependiendo de su tamaño, o cuando un fabricante decide lanzar un modelo de 32 pulgadas a resolución HD en vez de FullHD para los televisores de gama de entrada.

La transparencia de las compañías y las estrategias de marketing en el negocio de los televisores siempre ha sido un tema pendiente. Y aunque el usuario acabe obteniendo un televisor fantástico, como es este caso, está siendo víctima del ocultismo y maniobras de marketing para un televisor que tiene un precio de casi 5.000 dólares en su versión de 83 pulgadas, un precio para un producto notablemente inferior a sus hermanos de menor tamaño.

Quizás sea un detalle sin importancia, pero una de las soluciones a las que podría optar la firma sería designar un nuevo modelo para su línea de televisores con panel WOLED, ya que son considerablemente distintos a su tecnología QD-OLED. Es el caso de Sony, quienes designan a sus modelos QD-OLED a través de la serie A95 y para el resto de sus paneles WOLED usan la designación A80 y A90.

En la mayoría de ocasiones son las propias compañías las que hacen que diferenciar sus productos en base a sus características sea cada vez más complicado, cuando no lo debería ser, sobre todo teniendo en cuenta que el usuario está gastando una importante suma económica en uno de sus televisores.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Disfrutar de tu Smart TV OLED cuidando su panel para que dure muchos años: estas son las tres claves para conseguirlo


La noticia

Tener el televisor más caro y más grande no significa tener el mejor y Samsung lo ha demostrado con sus nuevas teles OLED

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

El Asistente de Google está muerto frente a Bard o ChatGPT, pero la compañía ya tiene planes de mejorarlo con su IA

El Asistente de Google está muerto frente a Bard o ChatGPT, pero la compañía ya tiene planes de mejorarlo con su IA

La inteligencia artificial ha irrumpido muy fuerte durante los últimos meses. Desde el lanzamiento de ChatGPT, multitud de productos y servicios cuentan ahora con IAs generativas que permiten al usuario interactuar en lenguaje natural para obtener asombrosas respuestas. Aunque todavía queda margen de mejora, los resultados son a veces sorprendentes, y por ello empresas tales como Microsoft o Google no quieren perder la oportunidad de ofrecer este tipo de servicios a sus usuarios.

En lo que respecta a Google, su inteligencia artificial Bard fue lanzada hace unas semanas en España. De esta manera, todo aquel que se preste puede ir al sitio web oficial de Bard y probarla. La forma en que el usuario puede interactuar con estas inteligencias artificiales queda muy lejos del desempeño de los asistentes de voz. Es por ello que Google ya está planeando introducir varias características de Bard en su asistente de voz.

Los asistentes de voz pronto verán un gran cambio

Según un informe de Axios, medio que ha tenido acceso a un e-mail de la empresa a sus trabajadores, desde Google ya están trabajando en aplicar las mejoras de su modelo de lenguaje al Asistente de Google. Tal y como se especifica en el correo, «una porción del equipo ha comenzado a trabajar en ello, empezando en móviles».

Este cambio parece haber supuesto el despido de algunos roles del equipo que se encargaba de trabajar en el Asistente de Google. Si bien la cantidad de despidos no está clara, se estima que han sido docenas de trabajadores. Esto da a entender que la compañía estaría unificando parte del equipo de Bard y el Asistente de Google para trabajar codo con codo en incluir características de la IA al asistente.

Google aún no ha desarrollado en qué características están trabajando para traer al asistente, aunque dada la gran adopción de inteligencias artificiales tales como ChatGPT, Bard y compañía, es muy posible que pronto veamos un cambio muy significativo en las funciones del Asistente de Google.

Aún no hay detalles sobre cuándo podrían llegar estas nuevas características al Asistente de Google, pero lo que está claro es que pronto veremos un gran cambio en este tipo de asistentes. De hecho, Amazon también trabaja en integrar este tipo de modelos de lenguaje en Alexa, algo que pudo confirmar el propio Andy Jassy, actual CEO de Amazon.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | Llevo casi cinco años usando asistentes de voz en casa y sigo desesperándome con Siri, Alexa y Google Assistant


La noticia

El Asistente de Google está muerto frente a Bard o ChatGPT, pero la compañía ya tiene planes de mejorarlo con su IA

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Este altavoz Bluetooth transparente de Lidl es perfecto para tus fiestas de verano y cuesta poco más de 20 euros

Este altavoz Bluetooth transparente de Lidl es perfecto para tus fiestas de verano y cuesta poco más de 20 euros

Lidl lo ha vuelto a hacer y uno de sus productos está teniendo un gran éxito este verano. Se trata de un altavoz Bluetooth con un diseño muy llamativo y que ahora puedes llevarte por solo 22,99 euros.

Altavoz Bluetooth 20W

Comprar altavoz Bluetooth 20W al mejor precio

Proyecto Nuevo 5

En Lidl, este altavoz Bluetooth de 20W está disponible este altavoz perfecto para el verano y las fiestas que realices (sobre todo al aire libre) y lo mejor de todo es su precio, ya que solo cuesta 22,99 euros.

Este altavoz Bluetooth es compatible con smartphones y tablets Android e iOS y te permitirá poner tu música favorita en cualquier fiesta de verano que celebres. Fabricado por la marca Silvercrest (propia de Lidl), destaca por su tamaño compacto de 11,5 x 11,5 x 14,5 cm. Además, es bastante ligero y solo pesa 850 gramos, para que así lo puedas transportar de forma sencilla. Aunque si algo llama la atención es su diseño transparente, que permite ver su interior.

La potencia que ofrece, como ya hemos dicho, es de 20 W y cuenta con función TWS (True Wireless Stereo) con la que disfrutar de un sonido estéreo conectando dos altavoces sin la necesidad de ningún tipo de cable. Se puede emparejar de forma sencilla gracias a que incluye un botón Bluetooth y también incorpora una entrada auxiliar de 3,5 mm.

En cuanto a su batería, ofrece una autonomía de 4 horas y se recarga mediante conexión USB C. Por último, destacar que incorpora iluminación RGB, para que así, además de la música, puedas animar tus fiestas veraniegas con diferentes ambientes, gracias a su luz.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Lidl

En Xataka Smart Home Selección| Esta cámara de vigilancia Xiaomi cuesta menos de 20 euros y es perfecta para controlar tu hogar estas vacaciones

En Xataka Smart Home | Máquinas para hacer cubitos de hielo en casa: ventajas e inconvenientes, cuándo merecen la pena y modelos destacados


La noticia

Este altavoz Bluetooth transparente de Lidl es perfecto para tus fiestas de verano y cuesta poco más de 20 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

La factura de la luz parece haberse estabilizado, y no son buenas noticias: esto es lo que estábamos pagando hace 3 años

La factura de la luz parece haberse estabilizado, y no son buenas noticias: esto es lo que estábamos pagando hace 3 años

La incesante subida en la factura de la luz en los años 2021 y 2022 ha sido una de las principales preocupaciones de las familias españolas que vimos cómo se multiplicó el importe a pagar por muchas medidas y trucos de ahorro que intentásemos aplicar para tratar de rebajar el coste a final de mes.

El Gobierno a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) fue tomando medida tras medida en un intento para contener los precios de las tarifas reguladas o PVPC, como por ejemplo el tope al gas o la bajada de impuestos como el IVA a la mitad.

Y poco a poco fueron dando sus frutos junto con la contención del precio de las materias primas (petróleo y gas) haciendo que la factura de la luz en general se ha ido estabilizando con un precio más moderado al que nos hemos ido acostumbrando.

Sin embargo, esto no quiere decir que hayamos alcanzado ya un precio bajo y que debamos despreocuparnos y olvidarnos en casa de las medidas para ahorrar que hemos ido aprendiendo, como por ejemplo la de conocer a diario cuáles son las horas más económicas para usar nuestros electrodomésticos.

Esto es lo que pagábamos por la luz hace tres años

precio luz

Precio kilovatio hora viernes 31 julio 2020

Aunque la situación se ha normalizado, lo ha hecho con unos precios muy superiores a los que teníamos hace tres años, antes de la rápida escalada en la factura de la luz. ¿Cuánto estábamos pagando en una tarifa típica PVPC en 2020?

Pues si echamos un vistazo al histórico de precios que proporciona la propia Red Eléctrica Española en su página web, podemos por ejemplo comparar el precio que pagábamos por cada kilovatio hora consumido justo antes de que comience el mes de agosto, y en concreto en el último viernes del mes de julio de 2020 y en el último viernes de julio de este 2023, ambos días laborables para que sean equivalentes.

Así, como podemos comprobar, en 2020 el precio era de unos 0,10 €/kWh durante todo el día en la tarifa por defecto, aunque existía la opción de contratar una de «eficiencia en dos periodos» con discriminación horaria y rebaja en la franja de 00:00-12:00 costando solo 0,5 €/kWh en dichas horas.

precio luz

Precio kilovatio hora viernes 28 julio 2023

En cuanto al precio actual, consultando en la misma página podemos conocer que este pasado viernes 28 de julio de 2023 el precio medio se situaba en unos 0,17 €/kWh con un mínimo de 0,13 €/kWh a las 14:00 horas y un máximo de 0,22 €/kWh a las 21:00 horas.

Esto supone que, en media, estamos pagando alrededor de un 70% más por cada kilovatio que consumimos, lo que ha hecho que una factura típica de 60 euros en 2020 suba este 2023 hasta los 102 euros.

¿Qué podemos hacer para ahorrar todo lo posible? Pues el mejor consejo sigue siendo aprovechar las horas de precios más económicos para redirigir el uso de los aparatos y electrodomésticos que más consumen en casa hacia esos periodos. Si lo hacemos podremos lograr importantes ahorros, como ya calculamos en este artículo.

Imagen portada | Anaïs MURITH

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

La factura de la luz parece haberse estabilizado, y no son buenas noticias: esto es lo que estábamos pagando hace 3 años

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tener internet fluido en tu segunda vivienda es posible con este router WiFi más vendido de Amazon

Tener internet fluido en tu segunda vivienda es posible con este router WiFi más vendido de Amazon

Acostumbrados a tener WiFi permanente en casa, cuando nos vamos de viaje o a nuestra segunda vivienda, la tarifa de datos de nuestro móvil suele quedarse corta. Por eso, los router WiFi 4G son buena alternativa para disfrutar de internet.

Más de una vez cuando me he ido de vacaciones, he tenido que tirar de la tarifa de datos, usando el móvil como punto de acceso. Al fin y al cabo, se suelen ofrecer tarifas desde unos 5GB en las más modestas hasta 30GB, que suele ser suficiente para tirar de los datos móviles durante varios días.

Como decimos en este artículo, todo depende de la frecuencia y duración de nuestros viajes, y de nuestras necesidades de datos, muchas veces merece la pena  apostar por un router WiFi 4G. En Amazon, este router Tenda 4G 185 V3.0 es el modelo más vendido y te vamos a contar las razones de su éxito.

Su precio es una de las principales razones de ser el más vendido, ya que es un modelo muy económico que hoy está en oferta por 44,99 euros.

Tenda 4G185 V3.0 – Router USB 4G Wi-Fi Portátil, MiFi, LTE Cat4 150 Mbps, Conexión hasta 10 Dispositivos, Play y Plug con Tarjeta SIM, Pantalla a Color, Banda Dual

Comprar este router Tenda 4G 185 V3.0 al mejor precio

Tenda Router

Al igual que sucede cuando tu móvil funciona como punto de acceso, este router 4G de Tenda también crea una red WiFi que nos permite conectarnos a internet sin necesidad de ADSL o fibra. Eso sí, dependeremos de la cobertura 4G de la tarifa plana de datos que contratemos.

Además, ofrece una conexión más estable y mejor cobertura, por lo que, es ideal para segundas residencias. Solo hay que añadirle una SIM, ya que cuenta con una ranura Micro SIM.

Su tamaño es pequeño, siendo muy fácil de llevar en el bolsillo o la maleta.  Está equipado con dos antenas WiFi internas y dos antenas internas 4G / 3G, para una velocidad de descarga de hasta 150 Mbps, perfecto para disfrutar de películas HD o videoconferencias.

Dispone de una potente batería extraíble y recargable de iones de litio de 2100 mAh, aunque también puedes conectarlo vía  cable USB, mediante cable para un uso continuo.

Esto es lo que opinan los usuarios

Al ser el router Tenda 4G más vendido en esta tienda online, existen más de 8.000 opiniones sobre este producto. Te mostramos algunas que pueden ayudarte en la decisión de compra.

Enchufar y funcionar, por César

Lo he comprado para reemplazar un Huawei de similares características que ya ha pasado a mejor vida después de 6 años.
Lo que me gusta es que este no he tenido que configurar nada…poner la tarjeta Sim enchufar y funcionar.
Lo tengo sin batería porque normalmente lo uso en casa.
La batería la pondré cuando vaya de viaje para que no se estropee.
La pantalla da mucha información y no hay que estar a los típicos guiños de lucecitas para saber si está funcionando correctamente.
Lo mejor poner y funcionar para torpes como yo jejeje
Un 10 para mí si dura lo que el Huawei.

Bien, por Linkefire

Buen router con matices, bueno, lo primero indicar que para poder usarlo tienes que poner una Sim con el pin desbloqueado (esto se puede hacer previamente desde un teléfono), una vez puesta la Sim el funcionamiento es muy fácil.
Me ha gustado que te indique en la pantalla los MB consumidos, esto va muy bien para tener un control del consumo de datos si es el caso que tienes una tarifa limitada.
También me ha gustado el tamaño, cabe en el bolsillo y lo puedes llevar a cualquier lugar.
Cosas que no me han gustado: la autonomía de la batería, se podría mejorar, dura unas 4 horas de uso.
Yo la he utilizado para una Camper y viajes, y tiene la suficiente potencia para poder conectarte a bastante distancia.
El producto es bueno, fiable, preciso, solo le falta un poco más de batería, pero se soluciona si lo puedes dejar conectado en caso de hacer un uso intensivo.
Espero que mi opinión te sirva.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home

Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación

Imágenes |Tenda

En Xataka Smart Home Selección| Buena rebaja para este aire acondicionado con WiFi en PcComponentes: refresca tu hogar y descansa mejor por las noches

En Xataka Smart Home |Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Tener internet fluido en tu segunda vivienda es posible con este router WiFi más vendido de Amazon

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.