La CE publica una recomendación sobre las áreas tecnológicas críticas para la seguridad de la UE

La Comisión Europea ha adoptado una recomendación sobre las áreas tecnológicas críticas para la seguridad económica de la Unión Europea (UE), para una mayor evaluación de riesgos con los estados miembros. La recomendación se relaciona con la evaluación de uno de los cuatro tipos de riesgos del enfoque estratégico integral de la estrategia europea de seguridad: el riesgo tecnológico y la fuga de tecnología.

Seguridad tecnológica.
La recomendación presenta una lista de diez áreas tecnológicas críticas, de las cuales cuatro áreas tecnológicas se consideran altamente probables de presentar los riesgos: tecnologías de semiconductores avanzados, tecnologías de inteligencia artificial, tecnologías cuánticas y biotecnologías.

La evaluación de riesgos será de carácter objetivo y en esta fase no se podrán anticipar ni sus resultados ni medidas de seguimiento. En la recomendación, la Comisión Europea presenta una lista de diez áreas tecnológicas críticas, las cuales fueron seleccionadas en base al potencial y la relevancia de las tecnologías para impulsar aumentos significativos del desempeño y la eficiencia y/o cambios radicales para sectores, capacidades, etc.; la relevancia de las tecnologías para los sectores civil y militar y su potencial para avanzar en ambos ámbitos, así como el riesgo de que ciertas tecnologías se utilicen para socavar la paz y la seguridad; y por el riesgo de que la tecnología pueda usarse en la violación de los derechos humanos.

Áreas tecnológicas a evaluar por los Estados miembros

De las diez áreas tecnológicas críticas, las recomendaciones identifican cuatro áreas tecnológicas que se consideran altamente probables de presentar los riesgos más sensibles e inmediatos relacionados con la seguridad y la fuga de tecnología.

En el primer área, se encuentran las tecnologías de semiconductores avanzados (microelectrónica, fotónica, chips de alta frecuencia, equipos de fabricación de semiconductores); mientras que en el segundo se sitúan las tecnologías de inteligencia artificial, como computación en la nube y de borde, análisis de datos, visión por computadora, etc.

Las tecnologías cuánticas (computación cuántica, criptografía cuántica, comunicaciones cuánticas, detección cuántica y radar) son el tercer área. Por último, las biotecnologías, como técnicas de modificación genética, nuevas técnicas genómicas, genedrive, biología sintética.

La Comisión Europea recomienda que los Estados miembros realicen inicialmente evaluaciones de riesgos colectivas de estas cuatro áreas antes de finales de este año. La recomendación incluye algunos principios rectores para estructurar las evaluaciones colectivas de riesgos, incluida la consulta al sector privado y la protección de la confidencialidad.

Al decidir sobre propuestas para nuevas evaluaciones colectivas de riesgos con los Estados miembros en una o más de las áreas tecnológicas adicionales enumeradas o subconjuntos de las mismas, la Comisión Europea tendrá en cuenta las acciones en curso o planificadas para promover o asociarse en el área tecnológica bajo consideración. De manera más general, se tendrá en cuenta que las medidas adoptadas para mejorar la competitividad de la UE en las áreas pertinentes puedan contribuir a reducir ciertos riesgos tecnológicos.

Colaboración mediante foros de expertos

Por otro lado, la Comisión Europea colaborará con los Estados miembros, a través de los foros de expertos adecuados, para iniciar evaluaciones colectivas de riesgos para las cuatro áreas tecnológicas antes mencionadas.

Además, la Comisión Europea entablará un diálogo abierto con los Estados miembros sobre el calendario y el alcance adecuados de nuevas evaluaciones de riesgos, teniendo en cuenta, entre otras cosas, la contribución del factor tiempo a la evolución de los riesgos. La Comisión Europea podrá presentar nuevas iniciativas a este respecto antes de la primavera de 2024, a la luz de dicho diálogo y de la primera experiencia con las evaluaciones colectivas iniciales de riesgos, así como de nuevas aportaciones que puedan recibirse en las áreas tecnológicas enumeradas.

La recomendación no prejuzgará el resultado de la evaluación de riesgos. Sólo el resultado de una evaluación colectiva detallada del nivel y la naturaleza de los riesgos presentados puede servir como base para un debate adicional sobre la necesidad de medidas precisas y proporcionadas para promover, asociarse o proteger cualquiera de estas áreas tecnológicas, o cualquier subconjunto del mismo.

La entrada La CE publica una recomendación sobre las áreas tecnológicas críticas para la seguridad de la UE aparece primero en CASADOMO.

El nuevo monitor WIT de FERMAX ofrece mayor compatibilidad con los sistemas domóticos de la vivienda

La gama de monitores MEET, el sistema de videoportero 100% IP de FERMAX, se actualiza con el lanzamiento del nuevo WIT Android 10. Este monitor ofrece mayor compatibilidad a la hora de integrarse con sistemas domóticos y otras tecnologías para la vivienda inteligente.

Monitor WIT de FERMAX.
El monitor WIT está disponible con pantalla táctil de 7” o de 10” y en dos colores: blanco y negro.

El monitor WIT de FERMAX ha demostrado ser una opción tecnológica y estética en muchos proyectos residenciales, integrándose con otros sistemas existentes en la vivienda y reduciendo los costes de instalación al convertirse en la interfaz principal para gestionar las llamadas del videoportero y otras funciones.

Con el monitor WIT Android 10, la compatibilidad con otras tecnologías es muy sencilla mediante la carga de aplicaciones en el monitor para la gestión de sistemas de domótica, control de climatización, etc. De esta forma, el profesional dispone de múltiples posibilidades a la hora de adaptar las funciones de comunicación, seguridad o integración con terceros según el proyecto.

Entre las marcas compatibles con MEET, se pueden encontrar fabricantes de referencia como Airzone, Schneider Electric, Nice, Eelectron, Iddero, Control4, ThinKNX, Jung, Gira, LogicMachine, Divus, ConfortClick, Crestron y Astrum.

La experiencia de usuario también mejora, gracias a que WIT Android 10 permite mantener la visualización de la pantalla de gestión domótica en todo momento. Si se recibe una llamada del videoportero, automáticamente se muestra una previsualización del vídeo de la persona que llama y, tan pronto finalice la comunicación, el monitor vuelve a la pantalla principal.

Aspectos técnicos del monitor WIT

Entre sus prestaciones técnicas, el nuevo WIT Android 10 cuenta con un procesador más potente y un aumento de memoria RAM en comparación con el modelo anterior. WIT está disponible con pantalla táctil de 7” o de 10” y en dos colores (blanco y negro). Ambos modelos permiten la alimentación mediante un switch PoE. Además, los dos conectores RJ-45 que se incluyen en el monitor de 10” son óptimos para separar la red IP comunitaria del edificio de la red privada del apartamento donde se encuentra el sistema domótico.

El usuario podrá atender las llamadas de la vivienda desde el móvil incluso cuando no esté en casa gracias a la aplicación de desvío de llamada MEET ME, un servicio que está incluido de serie con el monitor y no tiene coste adicional. Hasta ocho usuarios por apartamento pueden contestar a las llamadas del videoportero, conectar con la cámara de la placa de calle y abrir la puerta desde cualquier parte del mundo.

También, podrán realizar llamadas desde el monitor entre diferentes estancias, tener un histórico de imágenes de las llamadas recibidas, visualizar cámaras CCTV IP y abrir puertas secundarias.

La entrada El nuevo monitor WIT de FERMAX ofrece mayor compatibilidad con los sistemas domóticos de la vivienda aparece primero en CASADOMO.

Más de 9 millones de euros para siete proyectos en el marco del programa Unico 5G Sectorial Fase I

A través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha publicado la propuesta de resolución definitiva de las ayudas del programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico) 5G Sectorial Fase I. Con una financiación total de 9,5 millones de euros, se han seleccionado siete proyectos de desarrollo experimental de aplicaciones y servicios 5G que inciden en la transformación digital de sectores económicos clave para el país.

5G.
Un total de siete proyectos han resultado beneficiarios de la convocatoria de ayudas del programa Unico 5G sectorial Fase I.

La Comisión de Evaluación Unico 5G Sectorial Fase I, formada por representantes de la Secretaría de Estado, del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI), ha estimado siete de los 12 proyectos presentados en la convocatoria, liderados por siete compañías y que movilizarán una inversión público-privada de 21,6 millones de euros.

Ha resultado beneficiaria una iniciativa de ciudad inteligente, cuyo objetivo es crear una tecnología reactiva transversal (IoT-MEC-Cloud), integrada y orquestable con los mecanismos propios del 5G, capaz de analizar la red de sensórica de la urbe y actuar de forma conveniente. Especialmente, pone el foco en la predicción de zonas de alta contaminación y congestión, identificación vehicular y flujo turístico de personas.

Otras iniciativas seleccionadas

También se ha seleccionado un proyecto que propone una solución para habilitar una plataforma médica digital de las tareas de teleconsulta y la reacción rápida y remota ante emergencias sanitarias, a la vez que asegura una alta disponibilidad de los servicios médicos.

Otra iniciativa propone una solución disruptiva para prevenir los incendios en el campo y evitar el impacto que tienen en el sector agroalimentario. Para ello, se desplegará una red de soluciones digitales transversales apoyadas en una red de comunicaciones 5G pura de ultrabaja latencia.

Bajo el nombre de Proyecto Iria, otra actuación tiene el propósito de impulsar la digitalización y descarbonización de un centro industrial mediante el desarrollo de una solución de comunicaciones apalancada en 5G que habilite el desarrollo de nuevas operativas y aplicaciones para avanzar hacia la industria inteligente, autónoma y conectada.

El resto de proyectos consisten en un BIM-Hub operado mediante realidad extendida para la integración de los sistemas de gestión y operación de plantas de tratamiento de residuos (5Greensight), el desarrollo de conectividad industrial y aplicaciones sobre 5G para la gestión virtual de operaciones en planta del sector de la automoción (Industry5.G) y tecnología inalámbrica para la transición en los aeropuertos entre 5G y WiFi7 con analítica de geolocalización y amortización automática de la infraestructura (SkyPass).

La entrada Más de 9 millones de euros para siete proyectos en el marco del programa Unico 5G Sectorial Fase I aparece primero en CASADOMO.

La tecnología de Zennio se instala en 128 viviendas de obra nueva de la promotora Neinor Homes

La última promoción llevada a cabo por la promotora Neinor Homes en Málaga integra la domótica del fabricante español Zennio. La promoción está dividida en dos fases conocidas como Artola Homes y Artola Homes II, y ha destacado por implementar soluciones innovadoras y funcionales en sus viviendas. Ambas fases se ubican en Marbella (Málaga).

Viviendas de Neinor Homes.
Las viviendas integran pulsadores capacitivos con termostato inteligente de la serie Flat Display, la pantalla Z41 PRO, así como el control remoto mediante Zennio Remote.

Estos proyectos han sido concebidos para ofrecer a los residentes un estilo de vida lujoso, similar al de un resort, dentro de su propio hogar, convirtiéndose así en referentes de la zona en términos de promociones de obra nueva.

En cuanto a la domótica, ambas fases comparten la instalación de soluciones domóticas de Zennio en las habitaciones, las cuales se integran de manera cuidadosa con el diseño de los residenciales. Cada dormitorio está equipado con un pulsador capacitivo con termostato inteligente Flat Display, personalizado con el logotipo de Neinor Homes. Estos dispositivos tienen como función principal la gestión de la climatización y el control de las persianas, proporcionando así una gestión sencilla y estética de las habitaciones.

Dispositivos instalados en cada una de las fases

Las 72 viviendas de Artola Homes I cuentan con un sistema de control de iluminación y persianas motorizadas a través de la pantalla Z41 PRO, que se encuentra en los salones y está personalizada con el salvapantallas de la promoción.

Además, se ha incorporado el control remoto de Zennio mediante la aplicación Zennio Remote, así como escenas y control a través de pulsadores convencionales. Para garantizar la seguridad en estos hogares inteligentes, también se han instalado alarmas técnicas para detectar humo e inundaciones.

Respecto a la tecnología de Artola Homes II, sus 56 viviendas cuentan con funcionalidades adicionales a las mencionadas anteriormente. Además del control de iluminación y persianas, estas viviendas disponen de sistemas de climatización y suelo radiante zonificados. Estas características extra ofrecen a los residentes un mayor nivel de comodidad y control sobre el entorno de sus hogares.

Tecnología escalable

Asimismo, hay que mencionar que esta tecnología es escalable, permitiendo al residente ampliar las funcionalidades, incluyendo AudioInRoom, ZenVoice, y el resto de las posibilidades que ofrece Zennio, en un futuro.

La apuesta de Neinor Homes por la tecnología domótica de Zennio en estas promociones demuestra el compromiso de la promotora por ofrecer a sus clientes soluciones innovadoras y de calidad. Por su parte, la domótica de Zennio ha demostrado ser una opción fiable y avanzada que se adapta perfectamente a las necesidades de los residentes, proporcionándoles un estilo de vida moderno y confortable en su nuevo hogar.

La entrada La tecnología de Zennio se instala en 128 viviendas de obra nueva de la promotora Neinor Homes aparece primero en CASADOMO.

Resideo lanza la plataforma ProSeries en Europa para proteger viviendas y pequeños negocios

El especialista en soluciones de seguridad y confort para las viviendas Resideo ha anunciado el lanzamiento de su plataforma ProSeries de seguridad y protección personal para Europa. La plataforma ha sido desarrollada para aplicaciones residenciales y de pequeños negocios, tiene un diseño modular e incorpora hardware, software, una aplicación y servicios asociados.

Resideo plataforma ProSeries.
La oferta europea incluye el panel de seguridad inalámbrico PROBOX-EU, un conjunto de sensores y periféricos inalámbricos compatibles, y opciones de automonitorización y de monitorización profesional.

En Estados Unidos y Canadá, la solución ProSeries lleva comercializándose desde 2020. “La introducción de una versión diseñada específicamente para el mercado europeo es una buena noticia para los propietarios de viviendas y pequeñas empresas, que desean proteger lo más importante, y para los instaladores de seguridad profesionales que desean hacer crecer su negocio a través de servicios inteligentes. Estamos seguros de que se convertirá en la opción preferida de los instaladores y distribuidores profesionales de seguridad de Europa», comenta Laurent Legris, director de gestión de productos de seguridad y protección de Resideo.

Los tres primeros mercados europeos donde se comercializará esta solución serán España, Francia y Reino Unido, y su oferta de lanzamiento incluye el panel de seguridad inalámbrico PROBOX-EU, un conjunto de sensores y periféricos inalámbricos compatibles, y opciones de automonitorización y de monitorización profesional.

Ampliación de los periféricos de ProSeries

La plataforma ProSeries de Resideo tiene la capacidad de conectar productos de seguridad personal, como los detectores de humo y CO, proporcionando tranquilidad tanto al instalador como al cliente, protegiendo lo que más importa.

Esta solución puede ofrecer a los instaladores profesionales la oportunidad de hacer crecer sus negocios permitiéndoles desarrollar sus relaciones con los clientes más allá del ciclo de vida tradicional de instalación y reparación. Esto se consigue ofreciendo un servicio mensual que mejora la seguridad del hogar y de las pequeñas empresas.

La compañía ha anunciado que el número de variaciones de paneles, periféricos y servicios se ampliará durante los próximos meses de 2023 y hasta 2024.

La entrada Resideo lanza la plataforma ProSeries en Europa para proteger viviendas y pequeños negocios aparece primero en CASADOMO.

Este hombre no estaba contento con las opciones de Internet de su municipio, así que creó su propio ISP para traer la fibra

Este hombre no estaba contento con las opciones de Internet de su municipio, así que creó su propio ISP para traer la fibra

Desde el periodo de confinamiento, el teletrabajo resurgió como una alternativa muy atractiva para muchos profesionales, sobre todo porque es posible trabajar desde cualquier lugar. Aunque eso sí, para ello son necesarias una serie de herramientas que dependen del tipo de trabajo, entre ellas un ordenador decente y una conexión a Internet estable.

Aunque hoy día esos requisitos no suelen ser un problema para la mayoría de casos, puede ser todo un dolor de cabeza en zonas rurales donde la conexión a Internet es limitada. A no ser que te quieras aventurar hacia la creación de tu propio proveedor de servicios de Internet.

Sin opciones atractivas, decidió crear su propio ISP

Jared Mauch, un arquitecto de redes de Akamai, conoce bien esta situación. Vive en Scio Township, un pequeño municipio en Michigan, Estados Unidos, desde hace dos décadas. En 2002, contrató la conexión por cable más rápida disponible en ese momento, que ofrecía 1,5 Mbps. Con el tiempo, necesitó más velocidad y cambió a un proveedor inalámbrico que le ofrecía 50 Mbps, aunque preferiría una conexión física.

Ante la falta de alternativas, consultó a Comcast, una gran empresa de telecomunicaciones de EE. UU., sobre la posibilidad de extender el servicio hasta su hogar. La respuesta fue afirmativa, pero requeriría un cargo especial para cubrir los costes de expansión de la red. Cuando preguntó cuánto sería, le dijeron 50.000 dólares.

fibra

Hace siete años, Mauch debía pagar esta suma para obtener una conexión de alta velocidad en su hogar, lo cual le pareció excesivo. También se acercó a AT&T, otro importante proveedor, pero solo ofrecían una velocidad de conexión de 1,5 Mbps. Ante esta situación, empezó a considerar seriamente la idea de contratar directamente a Advanced Communications & Data, un proveedor de alto nivel con operaciones en Michigan.

Sin embargo, surgió un problema. ACD no tenía una red de fibra óptica en la zona rural. Esto, en lugar de ser un obstáculo, se convirtió en una oportunidad. Si Mauch contrataba a este proveedor y creaba su propia red, podría vender conexiones a sus vecinos y recuperar la inversión, e incluso obtener ganancias. Pero esto implicaba establecer su propio ISP, con todas las implicaciones legales y administrativas que ello conlleva.

Sin dudarlo, este cliente insatisfecho de Comcast, AT&T y otros proveedores decidió emprender esta tarea. Fundó Washtenaw Fiber Properties LLC para cumplir con los requisitos legales locales y comenzó a desarrollar su propia red de fibra óptica en la zona donde ha vivido durante veinte años.

fibra

Después de invertir 145.000 dólares, el ISP de Mauch ganó 30 clientes en 2021 y en 2022 sumó más de 70. El servicio cuesta 65 dólares al mes por 100 Mbps simétricos, 75 dólares por 250 Mbps, 99 dólares por 500 Mbps y 139 dólares por 1 Gbps. En todos los casos se necesita un desembolso de 599 dólares para la instalación.

Los residentes de Scio Township también pueden optar por el servicio de Internet vía satélite de SpaceX, pero las prestaciones son inferiores en comparación con este nuevo proveedor local. Starlink ofrece conexiones de aproximadamente 150 Mbps por una tarifa mensual de 99 dólares y 499 dólares por el kit de instalación.

Ahora, los planes de Mauch están adquiriendo una dimensión que ni siquiera él había imaginado. Gracias a fondos federales, el municipio está respaldando la expansión de Washtenaw Fiber Properties LLC. La empresa extenderá su servicio a 417 ubicaciones, incluyendo áreas rurales cercanas, lo que abre la puerta a posibles nuevos clientes.

Con este respaldo, Mauch puede (y deberá, según un contrato con el Estado) ofrecer una conexión simétrica de 100 Mbps por 55 dólares al mes y de 1 Gbps por 79 dólares al mes, ya que la conexión mínima que ofrecía anteriormente era de 50 Mbps. Además, el coste de instalación pasaría a ser de 199 dólares. Aunque su proyecto ha tenido éxito, Mauch no planea abandonar su otro trabajo como arquitecto de redes en Akamai. Pero eso sí, ahora disfrutará de una mejor conexión a Internet.

Portada | Thomas Jensen

Imágenes | Jared Mauch

En Xataka Smart Home | Quiero mejorar la conexión dentro de casa sin usar WiFi, PLC ni cable Ethernet: así puedes hacerlo gracias a la fibra óptica de plástico


La noticia

Este hombre no estaba contento con las opciones de Internet de su municipio, así que creó su propio ISP para traer la fibra

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Google anuncia una nueva herramienta para automatizar tu hogar con ayuda de la inteligencia artificial: así funciona

Google anuncia una nueva herramienta para automatizar tu  hogar con ayuda de la inteligencia artificial: así funciona

La automatización en el hogar ha evolucionado considerablemente gracias a los dispositivos inteligentes de los que podemos contar hoy día. Y es que crear un ecosistema inteligente en el hogar es mucho más accesible que antaño, ya que la configuración es prácticamente instantánea una vez hayas escogido ecosistema (Alexa, Google Home o HomeKit) y tengas la respectiva aplicación para móvil.

Con ayuda de la inteligencia artificial generativa, Google busca aún más facilitar las cosas y ofrecer más personalización a nuestras rutinas para domotizar nuestra casa. Es por ello que recientemente ha lanzado una herramienta capaz de generar scripts para la creación de rutinas a partir de una breve descripción en texto de lo que queremos que haga.

Un editor de scripts para automatizar toda tu casa

Como sabes, las rutinas en Google Home te permiten crear automatizaciones con tan solo configurar la acción que deseas que haga el asistente una vez hayas configurado el comando desde la app. Sin embargo, si entramos a la versión web de Google Home, también es posible crear rutinas de forma más precisa con ayuda de scripts que pueda comprender el ecosistema.

Google Home

Imagen: Google

De esta manera, si dispones de conocimientos avanzados en la materia, podrás crear todo tipo de rutinas siempre que te sepas desenvolver con el lenguaje de programación YAML, que es el que usa específicamente Google Home.

No obstante, en caso de que no te sepas desenvolver, tampoco debes preocuparte, ya que Google Home ha añadido una función para que podamos describir lo que queremos que el script haga, y la aplicación nos escribirá el script por nosotros. Básicamente es como si estuviésemos tratando con una especie de ChatGPT, aunque en este caso utilizan la tecnología de IA generativa de Bard.

Para hacer uso de esto, tan solo debemos de ir a la versión web de Google Home y crear una rutina desde el apartado de ‘Automatizaciones’. Google acaba de anunciar esta característica, por lo que hasta que aparezca en forma de preview tendremos que esperar un tiempo. Según la compañía, la función ‘help me script’ llegará en algún punto de este mismo año.

Que puedas personalizar tus rutinas a partir de extensos scripts hace que la experiencia de Google Home sea similar a las herramientas de libre distribución que ofrece Home Assistant. Con el tiempo, la IA nos ayudará a crear rutinas mucho más personalizables sin necesidad de tener conocimientos extensos sobre programación.

Más información | Google

En Xataka Smart Home | Que Alexa te responda como ChatGPT es muy sencillo. Esta skill gratuita lo hace todo por ti


La noticia

Google anuncia una nueva herramienta para automatizar tu hogar con ayuda de la inteligencia artificial: así funciona

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Construir tu propia casa, muro o piscina como si fuera un LEGO gigante: así funcionan estos bloques hechos con plásticos reciclados

Construir tu propia casa, muro o piscina como si fuera un LEGO gigante: así funcionan estos bloques hechos con plásticos reciclados

A la hora de construir las viviendas del futuro poco a poco vamos conociendo propuestas de diferente índole que tratan de mejorar los procesos productivos al mismo tiempo que las prestaciones ofrecidas en materias de seguridad, rendimiento térmico y sostenibilidad.

Es por ejemplo el caso de los ladrillos que veíamos hace unos días con los que se prometía un mejor aislamiento usando materiales clásicos como la terracota, o los nuevos ladrillos que hoy traemos fabricados con plástico reciclado que prometen revolucionar el sector.

Ladrillos que parece LEGOs gigantes

Block

Se trata de una idea procedente de Pierre-Alexandre Coutand, fundador de la startup GBC (Génération Bien Construire) amante de los clásicos juguetes con piezas LEGO que le ha llevado a la creación de su invento: los ladrillos BLOCKTO.

El concepto es interesante, puesto que trata del reciclaje de plásticos residuales de la industria que son convertidos en bloques a modo de ladrillos para la construcción de diferentes edificaciones.

Gbc Blocs Multicolores

Los ladrillos básicos tienen unas dimensiones de 20 x 25 x 60 cm con 3,5 kilos de peso, son encastrables y divisibles en tres, lo que permite una sencilla colocación y una construcción más rápida de lo habitual, ya que no se necesita cemento, pegamento ni argamasa de ningún tipo.

Están fabricados en Francia y prometen ayudar al reaprovechamiento de los plásticos de polipropileno que de otra forma tendrían difícil salida en el mercado. Además sus creadores aseguran que son «altamente resistentes», aunque esto habrá que comprobarlo con construcciones reales.

Blockto 3

La estructura tipo panal dota a los bloques de una resistencia adicional y son biológicamente inertes y lavables, por lo que en teoría no hace falta pinturas ni recubrimientos adicionales. ¿En qué tipo de proyectos pueden usarse?

Blockto Plus Jardiniere Multicolore

Pues según se puede leer en su página web, se presenta como una solución multifuncional en la planificación de edificios, espacios exteriores, muros verdes, jardineras, estanques ornamentales, bancos, construcciones en el sector agrícola, domésticas o semienterradas, muros, escaleras, etc.

Precio y disponibilidad

Por el momento BLOCKTO está en fase de desarrollo y sus responsables pretenden abrir una fábrica que permita acelerar la producción de los ladrillos, cuyo coste todavía no se ha hecho público.

Más información e imágenes | gbc-groupe

Vía | Ecoinventos

En Xataka Smart Home | Así funciona este ladrillo que mezcla aislante y un material centenario para mantener la temperatura de casa


La noticia

Construir tu propia casa, muro o piscina como si fuera un LEGO gigante: así funcionan estos bloques hechos con plásticos reciclados

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Esto que haces con la colada sin darte cuenta puede estropear tu lavadora. Pero es fácil evitarlo y ahorrarte problemas

Esto que haces con la colada sin darte cuenta puede estropear tu lavadora. Pero es fácil evitarlo y ahorrarte problemas

La lavadora es uno de los electrodomésticos de casa que funcionan de forma más constante. Pero tantas horas de uso y piezas mecánicas, terminan provocando desgaste en algunas de estas piezas y fallos que pueden terminar provocando una llamada al servicio técnico.

Entre las averías más comunes al usar la lavadora pueden estar aquellas que están relacionadas con el tambor. Así puede llegar a darse una situación como que el tambor de la lavadora se suelte. Una avería que puedes evitar con un pequeño gesto.

Un pequeño gesto que puede ahorrarte dinero

Planetcare 23cowmktnsg Unsplash

Image | PlanetCare en Unsplash

Se trata de un problema que puede darse y no es nada descabellado y que puede provocar un importante desembolso, sobre todo si la lavadora ya tiene un tiempo. Un fallo que puede ser muy fácil de evitar con un pequeño gesto.

Y es que hay personas que piensan que lo mejor es cargar la lavadora a tope a la hora de hacer la colada. Esperan a que el tambor esté completamente lleno a tope de su capacidad para poner la colada.

Cargar la lavadora al máximo dentro de los límites recomendados por el fabricante generalmente no debería estropear la lavadora. De hecho, cargar la lavadora de manera eficiente y sin sobrecargarla puede ser beneficioso tanto para el rendimiento de la lavadora como para el consumo de energía y agua. Pero también puede dañar el tambor.

El problema es que cargar el tambor en exceso, más allá de lo que indica el fabricante, puede terminar haciendo que este se mueva en exceso, tanto en el lavado normal como el centrifugado y que termine rajándose o descolgándose. Incluso puede terminar rompiendo el cristal de la puerta.

Cargar el tambor en exceso afecta a la lavadora, sobre todo cuando gira a una velocidad alta en el centrifugado. Esto puede provocar daños en los cojinetes del tambor o desgaste de la correa,  piezas que no son de fácil acceso y de ahí que no entren en el mantenimiento habitual. Además, y no menos importante, hacer que la colada no se lave correctamente y no se elimine toda la suciedad de la ropa.

Por eso, no está de más repasar algunos consejos sobre cómo cargar la lavadora de manera adecuada:

  • Sigue las recomendaciones del fabricante. Consulta el manual de usuario de tu lavadora para conocer las pautas específicas del fabricante sobre la capacidad máxima de carga. Esto te ayudará a evitar sobrecargarla.
  • Distribuye la carga de manera uniforme. Distribuye la ropa de manera uniforme en el tambor de la lavadora para evitar desequilibrios que puedan causar vibraciones excesivas durante el ciclo de lavado.
  • No sobrecargues el tambor. Aunque es tentador cargar la lavadora al máximo para hacer menos ciclos de lavado, sobrecargarla puede ejercer presión adicional sobre los componentes internos, como el motor y los rodamientos, lo que podría acortar la vida útil de la lavadora.
  • Deja espacio para que el agua y el detergente circulen. Asegúrate de que haya suficiente espacio en la carga para que el agua y el detergente puedan circular libremente a través de la ropa. Esto garantizará una limpieza adecuada y evitará que la ropa quede apelmazada.
  • Utiliza el programa de lavado adecuado. Selecciona el programa de lavado apropiado para el tipo de ropa y nivel de suciedad. No es necesario utilizar programas largos y enérgicos para cargas pequeñas o ropa poco sucia.

Imagen portada | Enngin akyurt en Unsplash

En Xataka SmartHome | Poner la lavadora ahorrando en la factura de la luz: estas son las claves para conseguirlo


La noticia

Esto que haces con la colada sin darte cuenta puede estropear tu lavadora. Pero es fácil evitarlo y ahorrarte problemas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Estos son los cinco auriculares Bluetooth con cancelación de ruido a los que echar el ojo para la Fiesta de Ofertas Prime

Estos son los cinco auriculares Bluetooth con cancelación de ruido a los que echar el ojo para la Fiesta de Ofertas Prime

Amazon va a celebrar los próximos 10 y 11 de octubre, su Fiesta de Ofertas Prime, en la que encontraremos grandes descuentos en un sinfín de productos. Para quienes estemos buscando los mejores auriculares de diadema con cancelación de ruido, estos son los cinco modelos que ya he metido en la cesta de la compra para estar pendiente de ellos cuando aparezcan rebajados.

Sony WH-XB910N EXTRA BASS

Con un precio recomendado de 199,90 euros, estos auriculares de diadema de la firma Sony, los WH-XB910N EXTRA BASS están disponibles en colores negro y azul y cuentan con Extra Bass, para que disfrutes de un sonido impactante y profundo.

Su batería ofrece hasta 30 horas de autonomía y son unos auriculares Bluetooth con cancelación activa de ruido gracias a la tecnología Dual Noise Sensor. Gracias a la conexión multipunto, podrás tenerlos enlazados con diferentes dispositivos y, además, presentan un diseño plegable y funda de transporte para que te los lleves donde quieras.

Sony WH-XB910N EXTRA BASS Auriculares over-ear inalámbricos con Noise Cancelling

Bose QuietComfort 45

Son uno de los auriculares de este tipo superventas en Amazon y de los preferidos por los usuarios (contando con más de 17 mil valoraciones en esta tienda online) y tienen un precio recomendado de 349,95 euros, aunque suelen estar bastantes veces en oferta.

Cuentan con cancelación de ruido y la arquitectura acústica TriPort ofrece audio de alta fidelidad. Puedes elegir entre varios modos de sonido y su batería ofrece hasta 22 horas de autonomía.

Bose QuietComfort 45 Auriculares inalámbricos Bluetooth

Sennheiser HD 450 Special Edition

El precio recomendado para estos auriculares de diadema Sennheiser HD 450 Special Edition es de 199 euros y cuentan con tecnología Bluetooth 5.0 y son compatibles con los códecs de alta calidad AAC y AptX de baja latencia.

Cuentan con cancelación de ruido activa y su batería es de larga duración (ofreciendo una autonomía de 30 horas). Presentan controles intuitivos personalizados, entre los que se incluyen el botón de asistente virtual, ya que es compatible con Siri, Alexa y Google Assistant.

Sennheiser HD 450 Special Edition Black

Soundcore Life Q30 de Anker

Estos auriculares de diadema Soundcore de Anker Q30 tienen un precio recomendado de 79,79 euros y están disponibles en tres colores diferentes: negro, rosa y azul y te permiten escuchar el mínimo detalle de audio gracias a sus diafragmas de 40 mm.

Su tecnología de cancelación de ruido avanzada filtra el 95% del sonido ambiental y es totalmente personalizada, gracias a los tres modos. Su micrófono mejora tu voz de forma precisa, para que así tus llamadas sean un éxito. En cuanto a la batería, tiene una autonomía de hasta 40 minutos.

Soundcore de Anker Q30 Auriculares Bluetooth

JBL Tune 660NC

El último modelo de auriculares de diadema con cancelación Bluetooth que quiero recomendarte que tengas en cuenta para la próxima Fiesta de Ofertas Prime de Amazon son estos JBL TUNE 660NC, cuyo precio recomendado es de 69,99 euros.

Los puedes conseguir en cuatro colores diferentes (rosa, blanco, negro y azul) y su batería ofrece hasta 44 horas de autonomía. Cuentan con cancelación de ruido y micrófono, lo que permitirá que tus llamadas se escuchen, además, muy nítidas y gracias al Fast Pair de Google podrás enlazarlos con tus dispositivos nada más encenderse.

JBL Tune 660NC Auriculares supraaurales inalámbricos con bluetooth y cancelación de ruido

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Sony, JBL, Anker, Bose y Sennheiser

En Xataka Smart Home Selección| La alternativa económica a la estufa de pellet es este radiador inteligente que Amazon tiene hoy a precio mínimo histórico

En Xataka Smart Home |  Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Estos son los cinco auriculares Bluetooth con cancelación de ruido a los que echar el ojo para la Fiesta de Ofertas Prime

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.