La UCPT amplía su sistema de control de accesos domotizado a las aulas del edificio Antigones

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en la Región de Murcia, ha ampliado el sistema de control de accesos domotizado a las aulas de estudio del edificio Antigones de la Escuela de Telecomunicación. De esta forma, los estudiantes podrán entrar en estos espacios fuera del horario lectivo a través de la aplicación de la universidad o mediante identificación biométrica.

UPCT control de accesos biométrico.
Los alumnos podrán acceder a las aulas utilizando el reconocimiento facial o el código QR a través de la aplicación de la UCPT.

El sistema de identificación biométrica se implantó experimentalmente en el edificio I+D+i en 2021, validando así todo el equipamiento que se adquirió haciendo uso del Fondo COVID-19 estatal.

Este sistema utiliza un procedimiento de identificación biométrica facial que requiere la captura previa de datos biométricos de los usuarios. Los datos capturados generan un patrón geométrico único para cada usuario e inválido para reconstruir su imagen facial.

Registro biométrico o por código QR

El alumnado puede hacer el registro de sus datos biométricos en la propia Escuela de Telecomunicación o puede optar por utilizar códigos QR de un único uso generados a través de la aplicación móvil de la UPCT.

Los tornos equipados con lector QR y cámara de reconocimiento facial se utilizan desde comienzos de este curso en el edificio ELDI, donde ya lo utiliza el personal de la UPCT y los estudiantes que realizan allí prácticas docentes o tareas de investigación. Los usuarios externos deben registrarse para poder utilizar el sistema.

El equipamiento de control de accesos que se ha instalado en el resto de los edificios docentes de la Universidad Politécnica de Cartagena se irá poniendo progresivamente en marcha en determinados horarios.

La entrada La UCPT amplía su sistema de control de accesos domotizado a las aulas del edificio Antigones aparece primero en CASADOMO.

Las soluciones de fibra óptica de OPENETICS garantizan la conectividad en edificios inteligentes

Un edificio inteligente integra un ecosistema tecnológico conectado en el que pueden implantarse múltiples tecnologías, incluyendo una infraestructura de redes inteligentes formada por cables eléctricos y de telecomunicaciones. OPENETICS fabrica soluciones VDI para redes LAN empresariales de última generación para cubrir las necesidades de cualquier tipo de edificio.

Edificios inteligentes conectados.
OPENETICS cuenta en su gama de fibra óptica con soluciones para la configuración de redes de datos e infraestructuras de telecomunicaciones, de gran velocidad, alcance y sin interferencias electromagnéticas.

La conectividad se hace indispensable ya que es crucial para la creación de una infraestructura de telecomunicaciones en el interior de los edificios, es decir, una instalación multiservicio que simplifique el acceso a Internet y dé cobertura a diversos servicios, como televisión en streaming, videovigilancia, aplicaciones de automatización, eficiencia energética, etc.

De esta forma, se pueden crear hogares digitalizados y gestionados por dispositivos IoT y tecnologías, como big data o servicios en la nube. Hay que tener en cuenta que, para el desarrollo actual de las telecomunicaciones, videoconferencias, servicios multimedia, etc., se requiere de sistemas de cableado estructurado capaz de soportar cualquier necesidad en el ámbito de la comunicación.

Soluciones de red VDI de OPENETICS

En este contexto, las soluciones de red VDI son cruciales para asegurar una conectividad óptima y de alta calidad en los entornos urbanos y edificios inteligentes. Es por ello que OPENETICS proporciona soluciones de cableado estructurado de cobre y fibra óptica, que garantizan la necesidad de escalabilidad de las tecnologías PoE, IoT o Wi-Fi 6E durante los próximos 15 a 20 años en cualquier mercado vertical.

En la gama de productos de fibra óptica, OPENETICS cuenta con soluciones para la configuración de redes de datos e infraestructuras de telecomunicaciones, de gran velocidad, alcance y sin interferencias electromagnéticas.

Los profesionales pueden escoger entre una amplia variedad de productos, como fibra óptica multimodo y monomodo, cables, latiguillos, conectores, pasamuros, pigtails, cajas distribuidoras, convertidores, fusionadoras y herramientas de instalación de fibra óptica.

La entrada Las soluciones de fibra óptica de OPENETICS garantizan la conectividad en edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

El multisensor By-me Plus de Vimar monitoriza la calidad del aire interior y reduce el consumo energético

El fabricante italiano Vimar ha lanzado al mercado el nuevo multisensor By-me Plus para la plataforma XT de Linea. Este producto monitoriza la calidad del aire interior del edificio, para mejorar el bienestar de los usuarios, al tiempo que ayuda a reducir el consumo energético del mismo.

Vimar multisensor By-me Plus.
El multisensor By-me Plus cuenta con cuatro sensores y una matriz de LED para la medición, visualización y control de varios parámetros ambientales.

El multisensor By-me Plus de Vimar integra cuatro sensores y una matriz de LED para la medición, visualización y control de varios parámetros ambientales, como temperatura ambiente y temperatura exterior (función termostato), humedad relativa (función humidostato), calidad del aire mediante COV (compuestos orgánicos volátiles) y sensor de proximidad.

La función termostato controla la termorregulación en sistemas de dos y/o cuatro tubos para suelos radiantes, radiadores o fan coils, así como sistemas VRV (volumen de refrigerante variable) a través de específicos gateways KNX. Además, el dispositivo implementa la función boost, que activa una segunda fuente para alcanzar más rápidamente el confort térmico deseado, así como para el control entre estaciones.

Con la función humidistato es posible visualizar la humedad relativa del entorno, activando la deshumidificación si se supera el umbral configurado. Combinando los valores de temperatura y humedad ambiente, el dispositivo puede calcular el punto de rocío y evitar la condensación.

Por su parte, el sensor de COV (compuestos orgánicos volátiles) permite medir la evolución de la calidad del aire, que se muestra con claridad a través de la matriz de LED. Por último, el sensor de proximidad permite la visualización de datos, simplemente acercándose al dispositivo.

Programación de otras funcionalidades domóticas

Además de la gestión de los parámetros ambientales, el multisensor se puede programar para otras funciones, como la visualización de alarmas o el control de luces, persianas, audio y escenarios, con una amplia posibilidad de personalización del icono central con símbolos o letras/números en la matriz de LED.

Además, el aparato se puede montar frontalmente en su soporte junto con un mando Linea o en el sistema domótico como termostato con funciones avanzadas. Para una tecnología que también es diseño, el multisensor está disponible en tres variantes de color: blanco, negro y hueso, para encajar discretamente y con personalidad en cualquier entorno.

La entrada El multisensor By-me Plus de Vimar monitoriza la calidad del aire interior y reduce el consumo energético aparece primero en CASADOMO.

Automatizar estas rutinas de tu casa puede ayudarte a ahorrar energía en invierno

Automatizar estas rutinas de tu casa puede ayudarte a ahorrar energía en invierno

El invierno está a la vuelta de la esquina y con él, los días más cortos, las bajas temperaturas y el frío, o lo que es lo mismo, el momento del año en el que más encendemos la calefacción y encendemos la iluminación. La domótica puede ayudarnos a encontrar el equilibrio entre mantener a raya nuestro consumo y no pasar frío , ¿cómo? Usando nuestros dispositivos el tiempo justo y suficiente para cubrir nuestras necesidades y alcanzar un nivel de confort adecuado sin despilfarrar energía.

La clave está en la automatización, lo que nos va a permitir adaptar el uso teniendo en cuenta factores como si estamos o no en casa, horarios, el clima en el exterior… consiguiendo así un mayor control de los electrodomésticos y aparatos.

Con un termostato inteligente

Nest

Tanto si vas a cambiar tu sistema de calefacción como si ya tienes uno y quieres actualizarlo, merece la pena considerar un termostato inteligente , que además en función del sistema de climatización que tengamos también nos puede servir tanto para el invierno como para el verano.

Con un termostato inteligente no solo podrás apagar y encender la calefacción a distancia, lo que por ejemplo mejora la experiencia de la programación, ya que a lo mejor un día hace más o menos frío de lo esperado y puedes actuar en cualquier momento y estés donde estés.

Asimismo también puedes integrarlo en la domótica de tu casa para regularlo mediante la voz, los hay con tecnología geofencing para saber dónde estás (en realidad, dónde está tu móvil) y encender o apagar la calefacción, otros que tienen en cuenta cómo es el tiempo de tu localización. La idea es que funcione solo cuando la necesites, para no gastar de más.

A la hora de comprar un termostato inteligente, considera si es compatible con tu sistema de calefacción, si es ampliable y personalizable, su compatibilidad con ecosistemas, la facilidad de instalación, su interfaz y funciones extra.

Convierte tus estufas y radiadores en conectados

Estufa

A veces no hace falta realizar una gran reforma o inversión para aprovechar las ventajas de la conectividad. Así, aunque puedes optar por comprar un radiador conectado, también puedes modernizar una vieja estufa  simplemente colocando un enchufe inteligente delante de un o radiador compatible para encenderlo o apagarlo a distancia.

En este sentido, ten en cuenta tanto que el aparato tenga un control antiguo con botones para que funcione cortando y estableciendo el paso de la corriente y fundamental, que soporte las especificaciones de potencia. De este modo vas a poder encenderla y apagarla con la voz si es compatible con un asistente, encenderla minutos antes de entrar en una estancia o verificar si te la has dejado encendida.

Un par de buenos ejemplos de uso de un calefactor conectado: ponerla en marcha antes de sentarnos a trabajar en la oficina o unos minutos previos a darnos una ducha.

Motoriza tus persianas y estores

Estor

Subir la persiana cuando hay sol y bajarla cuando cae la noche no solo nos permite aprovechar la iluminación natural, sino también aislarnos cuando bajan las temperaturas. Eso sí, a la vieja usanza necesitaremos estar en casa para hacerlo.

Si optamos por motorizar nuestras persianas o por usar estores térmicos conectados, podremos subirlos y bajarlos independientemente de nuestra ubicación, evitando así que las bombillas y sistemas de climatización funcionen menos tiempo.

Para motorizar nuestras persianas o estores necesitaremos un sistema de motorización compatible, conocer las características de la ventana, cómo es el control y su compatibilidad , cuál es su batería y autonomía y cómo es la instalación.

Ojo con la iluminación

Durante el periodo invernal encendemos más la iluminación que durante el resto del año y sí, también contar con luces inteligentes pueden ayudarnos a tener la luz encendida cuando la necesitamos sin malgastar.

Funciones como programar los tiempos de encendido, verificar a distancia cuál es su estado, el ajuste de luminosidad o incluso instalar sensores de presencia para que entren en acción cuando estemos en una estancia pueden ayudarnos a no tener bombillas encendidas sin que las estemos aprovechando.

Vía | RedesZone

Portada | Hace más de tres años que uso un termostato conectado: mi experiencia y recomendaciones


La noticia

Automatizar estas rutinas de tu casa puede ayudarte a ahorrar energía en invierno

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

Monta una fiesta de Halloween de miedo con estas increíbles skills y comandos para Alexa

Monta una fiesta de Halloween de miedo con estas increíbles skills y comandos para Alexa

Aunque no es una festividad que haya tomado origen aquí en España, llevamos muchos años celebrándola y disfrutándola al igual que en Estados Unidos y en demás regiones donde toma una mayor importancia cultural. Y si eres de los que dan fiestas de Halloween en tu casa, tus altavoces inteligentes también te pueden echar una mano con ello.

En el caso de Alexa, por medio de sus skills podemos encontrar multitud de funciones que nos ayudarán a dar ese ambiente tétrico que buscamos durante esta festividad. En este artículo te contamos todo acerca de la skills ‘Sonidos de Halloween’ y otras alternativas para pasar una noche de miedo.

Cómo funciona la skill de ‘Sonidos de Halloween’

Ejecutar una skill de Alexa es muy fácil. Lo único que debemos de hacer es mencionar la palabra que nos haga ejecutar la acción deseada. En este caso, podemos hacerlo a través del comando: ‘Alexa, abre Sonidos de Halloween’. Una vez hecho esto, oiremos multitud de fragmentos sonoros que hagan ponerte la piel de gallina en casa.

Alexa

Aunque si quieres algo más de preparación, antes de ejecutar la skill te recomendamos apagar las luces, poner el altavoz con el volumen al máximo, y después ejecutar la skill. Esto, acompañado de una lúgubre e inquietante decoración, te ayudarán a que tu hogar sea el alma de la fiesta durante la noche de Halloween.

Si quieres cambiar de efectos de sonido, prueba a decir el comando varias veces y estos efectos cambiarán. Hay unos cuentos, por lo que te animamos a probarlos todos.

Alternativas que puedes probar con Alexa

Otra skill similar es la de ‘Monstruo Aterrador’, la cual nos ofrecerá una serie de sonidos algo más agresivos al reproducir sonidos de gritos de criaturas y personas. Esta se hace algo más repetitiva, ya que los demás sonidos son de pago, pero para momentos concretos te puede ayudar.

Si además de aprovechar Alexa para reproducir sonidos de miedo quieres sacarle aún más partido durante estas fechas, siempre puedes pedirle al asistente que te recomiende ideas para cocinar en Halloween, pedirle que te asuste, que te cuente un cuento de terror, e incluso que te recomiende películas de terror para ver en casa, entre otras muchas cosas.

En Xataka Smart Home | Mis 15 películas favoritas de terror, gore y misterio para pasarlo de miedo este Halloween 2023


La noticia

Monta una fiesta de Halloween de miedo con estas increíbles skills y comandos para Alexa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Mis 15 películas favoritas de terror, gore y misterio para pasarlo de miedo este Halloween 2023

Mis 15 películas favoritas de terror, gore y misterio para pasarlo de miedo este Halloween 2023

Ha llegado Halloween, la época del año ideal para que los amantes del cine de misterio y terror escojan su miedo favorito y se dispongan a pasar una noche de sustos a medida.

Este 2023 ha sido muy prolífico en cuanto a cintas de esta temática, pero también tenemos disponibles un buen número de películas de años anteriores que es buen momento para revisitar dándonos un atracón esta especial noche de sustos.

¿No sabes qué película elegir? A continuación te proponemos una selección de 15 títulos indispensables para los amantes del terror, la intriga y los mundos distópicos imposibles.

‘Renfield’

Si estáis buscando un título con el que pasar un rato entretenido, con toques de terror pero que cuenta también con otros géneros como el humor negro y la acción, ‘Renfield’ puede ser una buena opción para pasar la noche de Halloween.

En principio es una película que se vendió como un Nicolas Cage transformado en Drácula venido a menos, pero al final es un entretenimiento con alma de serie B de lo más divertido.

‘El exorcista del papa’

Cincuenta años después del estreno de ‘El exorcista’ llega esta nueva incorporación al género bajo el nombre de ‘El exorcista del papa’, un título que transforma a su principal protagonista en poco menos que un Indiana Jones vaticano dispuesto a luchar contra las fuerzas del mal.

No da tanto miedo como la película original y se centra más en los clásicos sustos del cine moderno donde el sonido tiene una parte importante de la sensación de desasosiego del espectador. Si os gusta este género es sin duda una buena opción para este día.

‘Posesión infernal: El despertar’

Diez años después de que Fede Álvarez diese un lavado de cara a la saga ‘Posesión infernal’ con su remake de 2013, Lee Cronin ha traído de vuelta la saga con el apellido ‘El despertar’, que recupera el tono y estilo crudo y salvaje de su predecesora.

Con un aspecto más gore si cabe que sus antecesoras, una trama similar y una ambientación urbana muy acertada, esta cinta aporta unas ganas renovadas para pasarlo bien, o mal, según cada uno, resultando una secuela de lo más interesante disponible en múltiples plataformas.

‘Project Wolf Hunting’

Hace unos días la vi por casualidad zapeando por Movistar Plus+ y me quedé enganchado desde el primer minuto a este curioso título de cine coreano que peca de las clásicas sobreactuacones de los actores con personajes excéntricos y siniestros llenos de tópicos.

‘Project Wolf Hunting’ es una clara salvajada dirigida por Kim Hong-sun que ofrece una orientación inicial hacia el thriller de acción pero con un giro sobrenatural que la sumerge en los terrenos del terror y sobre todo del cine gore. Si lo vuestro es ver sangre a raudales sin sentido y algún susto ocasional, esta cinta es de las vuestras.

‘Cadáver’

Primer día de trabajo en una siniestra morgue con un sistema de luces  automáticas que se apagan en el momento más inoportuno es el comienzo para la pesadilla que supone ‘Cadáver’.

Primer «paciente siniestro», asesinatos, movimientos extraños y todo lo necesario para desear que acabe la jornada laboral lo antes posible es lo que rodea a la protagonista de este título modesto pero efectivo.

‘Cazafantasmas: más allá’

Para jóvenes que buscan una cinta de acción y nostálgicos que quieren revivir los años 80, ‘Cazafantasmas: más allá’ es una secuela de la clásica saga que trae un argumento cogido con pinzas pero unos mejorados efectos especiales,  el cameo de una buena parte de los actores originales y ese buen sabor de boca que nos dejó la primera película hace ya unas cuantas décadas. Si no la habéis visto, una opción imprescindible disponible en múltiples plataformas.

‘La autopsia de Jane Doe’

‘La autopsia de Jane Doe’ es una de las cintas que más mal rollo me ha dejado tras verla en los últimos años. Un terror que empieza partiendo de lo psicológico donde no sabes muy bien qué está pasando, si son imaginaciones de los personajes, pero que en poco tiempo te sumerge en una cruda historia de brujería y espíritus de lo más enfadado.

Sin duda una de las propuestas con más suspense y sensación de inquietud que se disfruta mejor acompañado, con un sistema de sonido envolvente y en completa oscuridad. Eso sí, no es apta para espectadores impresionables que luego se quedan con el resquemor toda la noche y con miedo de salir al pasillo. Avisados quedáis.

‘Life’

Podríamos compararla con películas como ‘Alien’, pero ‘Life’ es una interesante propuesta en la que la suerte de un organismo  extraterrestre, en principio sin muchas posibilidades de sobrevivir, es  protagonista y acaba por vencer al poco ingenio (si es que se le puede llamar así) de los astronautas.

No obstante, una buena cinta de ciencia ficción con estupenda calidad de imagen,  buena calidad de sonido y sustos para pasar una noche entretenida. Si  contáis con un buen sistema de cine en casa os hará pasar un rato entretenido. También disponible en diferentes plataformas y cadenas de TV de las operadoras.

‘Cementerio de animales’ (2019)

Basada en la novela de terror de Stephen King y bebiendo de muchos de los tópicos de la versión de los años ochenta, esta nueva revisión del clásico aporta una mejor calidad de imagen y sonido, algunas escenas nuevas y el mismo ambiente inquietante.

Cuando un siniestro viejo nos explica las posibilidades adicionales de un cementerio maldito y decidimos no hacerle caso, ¿qué puede salir mal? Pues casi todo en esta cinta repleta de tópicos aunque orientada a un público más actual.

‘Un lugar tranquilo 2’

Siguiendo la misma premisa que la primera parte, esta secuela nos muestra más detalles de la vida tras el ataque de los seres alienígenas que tan buen oído y hambre asesina demuestran tener a lo largo de toda la película.

Si bien no es tan original como la anterior, si  tiene varios momentos interesantes, sobre todo si contamos con un buen equipo de sonido que nos introduzca de pleno en la acción. Una cinta que podemos encontrar en múltiples plataformas de streaming y de vídeo bajo demanda de nuestras operadoras.

‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’

Una de las cintas más interesantes de los últimos años, ya que ‘Winchester: La casa que construyeron los espíritus’ aporta un nuevo punto de vista a la manida casa encantada rellena de  fantasmas. 

¿Qué tiene que ver la peculiar arquitectura de esta mansión con el mundo de los espíritus? Dedicadle hora y media y lo averiguaréis. Eso sí, si luego gastáis más más electricidad a final de mes por haber tenido que dejar las luces encendidas no me echéis las culpas.

‘Wrong Turn: sendero al infierno’

La saga ‘Wrong Turn’ ha dado pie a unas cuantas películas con curiosas escenas mezcla de persecución, juego de supervivencia, y malos malísimos que parecen tener poderes sobrenaturales como la omnipresencia y la teletransportación, además de ser inmunes al dolor.

La nueva ‘Wrong Turn: Sendero al infierno’ llega para llenar ese hueco reimaginando la historia original y ofreciendo un más que competente reboot de la franquicia. Si queréis un título que os recuerde al cine clásico de serie B de los 80, esta puede ser una muy buena opción.

‘Candyman’ (2021)

Remake de la ya clásica versión ‘Candyman, el dominio de la mente’ de principios de los años 90, la nueva ‘Candyman’ 2021 viene con nuevos sustos, el mismo agobiante entorno y escenarios pero con mejores interpretaciones y alguna pequeña sorpresa.

Si os gustó la primera parte y os decidís a volver a su aterrador universo, este relanzamiento de la saga seguro que no os dejará indiferentes.

‘Amanecer de los muertos’ (‘Dawn of the Dead’, 2004)

Si no la habéis visto (y aunque la hayáis visto varias veces) y os gusta el género, es una de las más  interesantes propuestas que se han rodado sobre el mundo zombi y la  supervivencia postapocalíptica.s giros interesantes que nos darán más de un susto.

Si no la habéis visto (o incluso aunque la hayaís visto varias veces) y os gusta el género, es una de las más interesantes propuestas que se han rodado sobre el mundo zombi y la supervivencia postapocalíptica.

‘Hereditary’

Una de las más perturbadoras cintas de 2018 es esta que protagoniza Toni Collette (The United States of Tara o Creedme) y en la que hace de  mujer que percibe la presencia de su madre y como atemoriza a todos los miembros de la familia,  primero a su hija pequeña y más tarde generando el terror en el resto  de la casa. Final sorprendente para una cinta más que recomendable cargada de tensión y sustos.

Imagen portada | ‘Posesión infernal: El despertar’

En Xataka Smart Home | Esta escena me dejó estupefacto: es la mejor que he visto en mucho tiempo para probar el sonido envolvente de un cine en casa


La noticia

Mis 15 películas favoritas de terror, gore y misterio para pasarlo de miedo este Halloween 2023

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Toca cambiar la hora y volver al horario de invierno mientras Europa no diga lo contrario. A las 3 de la mañana, serán las 2

Toca cambiar la hora y volver al horario de invierno mientras Europa no diga lo contrario. A las 3 de la mañana, serán las 2

Hoy toca cambiar de nuevo y pasar al horario de invierno en 2022. Concretamente en la madrugada del 29 al 30 de octubre. En ese momento tocará atrasar los relojes, de forma que a las 3 de la madrugada pasarán a ser las 2 de la mañana. Para los más dormilones sí, habrá una hora más de sueño y descanso.

Mientras las autoridades en Europa se deciden si eliminamos o no esta práctica, toca volver al horario de invierno. A las tardes en las que es de noche cuando el reloj marca las seis y en los días en los que al principio volveremos a amanecer con el sol sobre nuestras cabezas.

Vuelta a las manecillas

Pexels Stas Knop 1537268

Foto de Stas Knop

El cambio de hora es una práctica que se lleva a cabo en muchos países del mundo, y España no es una excepción. Este fenómeno, conocido como el «cambio de hora» o «horario de verano/invierno», es un cambio que llevamos aplicando desde el 20 de abril de 1916, cuando Alemania y el Imperio Austrohúngaro decidieron ponerlo en marcha en plena Primera Guerra Mundial e implica ajustar los relojes dos veces al año para aprovechar mejor la luz del día y ahorrar energía. Y ahora toca hacerlo para regresar al horario de invierno.

Pros y contras de cambiar la hora

Se acaba la época de tomar el aperitivo en las terrazas con el buen tiempo o de dar paseos al anochecer. Llega la noche casi perenne durante las tardes en un cambio que tanto en España, como en otros lugares del mundo, tiene diversos efectos en la sociedad, consecuencias en nuestro día a día y el estilo de vida de las personas.

  • Mayor Exposición a la Luz del Día: durante el horario de verano, la gente tiene más tiempo de luz natural disponible al final del día, lo que puede fomentar actividades al aire libre y mejorar el estado de ánimo.
  • Desajustes en el Ritmo Circadiano: el cambio de hora puede afectar el ritmo circadiano de las personas, lo que puede llevar a problemas de sueño y fatiga en los días posteriores al cambio.
  • Incomodidades y trastornos sociales: el cambio de hora puede causar confusión y trastornos en la vida cotidiana, como la necesidad de ajustar relojes, calendarios y dispositivos electrónicos, lo que a menudo resulta en problemas logísticos y malentendidos.

Un cambio de hora que tiene por objetivo principal el ahorrar energía al aprovechar mejor la luz natural. Esto reduce la necesidad de iluminación artificial y calefacción durante los meses más fríos. Sin embargo, este cambio periódico, cada vez tiene más objetores y lleva un tiempo en entredicho. Cambiar entre horario de invierno y de verano o viceversa y tiene algunas contraindicaciones.

Pexels Pedro Pacheco 5624853

Foto de Pedro Pacheco

Por ejemplo, aunque una de las razones históricas para el cambio de hora fue el ahorro de energía, algunos estudios sugieren que los ahorros energéticos son mínimos o nulos en la actualidad. Además, el cambio de hora puede aumentar la demanda de energía en otros momentos del día debido al uso extendido de la iluminación y la calefacción/aire acondicionado.

Eso por no hablar del impacto económico, y es que el cambio de hora puede tener un impacto negativo en la economía. Las interrupciones en la rutina de las empresas y la confusión causada por la variación en las zonas horarias pueden resultar en costos adicionales y pérdida de productividad y así cada vez hay más dudas sobre los supuestos beneficios que estos cambios de hora nos aportan.

Además, no todos los países o regiones del mundo practican el cambio de hora, lo que puede llevar a situaciones confusas cuando se trata de coordinar actividades a nivel global o nacional.

Todo esto hace que muchos argumenten que las razones históricas para el cambio de hora, como el ahorro de energía durante las guerras mundiales, ya no son relevantes en la sociedad actual. Por lo tanto, cuestionan por qué se sigue llevando a cabo.

Un proceso que siempre se lleva acabo por la noche, para que interfiera lo menos posible en nuestra actividad diaria, y que además se lleva a cabo en el paso del sábado al domingo, para que no afecte a la actividad laboral.

Cómo ha cambiado «el cambio» de hora

Pexels Samer Daboul 1209999

Foto de Samer Daboul

Es un proceso que casi siempre ha hecho necesaria la intervención humana. Aún recuerdo cuando en casa de mis padres estábamos un buen rato poniendo en hora los relojes de cuerda. Ahora no pasan de ser dos o más o tres… y eso que la casa tiene relojes de todo tipo y en la cocina por ejemplo hay cuatro.

Sin embargo, la llegada de los relojes digitales y el hogar conectado han cambiado el proceso por completo y así en todos los dispositivos que tengamos en casa, adaptados al horario europeo, el cambio se aplicará de forma automática y no todos los que cambian de hora autómaticamente deben tener tener conexión a Internet.

Sí, seguro que pensamos en como un despertador con pantalla, un ordenador, un termostato, una Smart TV… pueden cambiar la hora de forma automática, sin que tú tengas que intervenir y lo mismo lo hacen las programaciones y rutinas que tengamos establecidas.

Pero además, hay aparatos que sin contar con conexión WiFi y sin estar conectados, también cambian la hora de forma automática por una programación que ya llevan incluida. Es algo que puedes comprobar en algunos mandos a distancia del aire acondicionado, en el horno o en el microondas.

Dicho esto, y aunque no tengamos que intervenir casi en el proceso, el cambio de hora es algo que todavía tenemos que llevar a cabo. Nos guste o no (que poco me gusta a mí), aún tendremos que esperar al menos hasta el 25 de octubre de 2026 para dejar de hacerlo, pues es la fecha límite para el cambio de hora en España publicado hasta ahora en el BOE.

Imagen portada | Miguel Á. Padriñán

En Xataka SmartHome | Cambiar al horario de verano este 2023 afectará a tu factura de la luz: cuál es el motivo y en qué cantidad lo hará


La noticia

Toca cambiar la hora y volver al horario de invierno mientras Europa no diga lo contrario. A las 3 de la mañana, serán las 2

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No podía instalar aplicaciones en mi smart TV: este era el problema y así lo he solucionado

No podía instalar aplicaciones en mi smart TV: este era el problema y así lo he solucionado

Aunque hay una larga lista de servicios de streaming de vídeo para disfrutar en tu smart TV, a mi me gusta instalar bastantes aplicaciones en mi Android TV: navegadores web, gestores de archivos, reproductores, apps específicas para utilidades como la transferencia de datos… hasta que el día menos pensado, de repente una aplicación no se instala en el televisor.

Lo primero que piensas es en la conexión, así que reinicias el router para ver si se soluciona. Después sospechas de la TV, por lo que haces caso del recurso más empleado en los soportes técnicos: apagarla y encenderla. Pero no, sigue dando error. Mi smart TV no me deja instalar aplicaciones y tras probar todo lo anterior, mi siguiente sospechoso resulta ser el verdadero culpable: el espacio de almacenamiento. Este problema también puede ser el responsable de que aunque tengas una app instalada en tu smart TV, no puedas actualizarla.

Curiosamente esta imposibilidad de instalar aplicaciones no se da con todas las apps, lo que puede hacerte dudar y sospechar. Pero tiene todo el sentido del mundo: puede que el espacio disponible sea suficiente para una aplicación que ocupe poco, pero una más grande no quepa. La forma de resolver el misterio pasa por visualizar cuál es el espacio disponible en tu smart TV.

Cómo ver el almacenamiento disponible en tu smart TV y liberar espacio

Independientemente del sistema operativo de tu smart TV, en los ajustes vas a encontrar la opción de visualizar el almacenamiento disponible. En el caso de Android TV, esto está disponible en ajustes (el icono del engranaje) > ‘Preferencias del dispositivo‘ > ‘Almacenamiento‘ >’Almacenamiento interno compartido‘. Primero ves cuánto espacio tiene tu televisor y deslizando hasta abajo del todo, verás el espacio disponible.

Img 2356

Fíjate que el almacenamiento ocupado está clasificado en categorías: aplicaciones, audio, descargas, datos almacenados en caché. Estas categorías pueden servirnos de base para tomar medidas, o lo que es lo mismo: hacer espacio en tu smart TV. Así, las dos prácticas más habituales son las de borrar la memoria caché y desinstalar las aplicaciones que no usas, aunque también hay aplicaciones que pueden ayudarnos en esta labor.

Volviendo los ajustes de la tele, podemos seguir la ruta ‘Aplicaciones‘ > ‘Ver todas las aplicaciones‘. Aquí hay un par de detalles importantes: por un lado las aplicaciones del sistema puedes elegir ocultarlas o mostrarlas, pero ten en cuenta que esas no se pueden borrar. La segunda cuestión es que las que aparecen primero son las apps usadas más recientemente, por lo que si las usas con frecuencia, lo suyo es no borrarlas. Cuando tocas sobre ‘Ver todas las aplicaciones‘, estas se listarán en orden alfabético.

Captura De Pantalla 2023 10 27 A Las 11 14 54

Puedes ir entrando una por una para ver con más detalle cuánto ocupan, borrar datos o borrar caché, así como desinstalarla. Si no aparece la opción de ‘Desinstalar‘, siempre queda la de ‘Inhabilitar‘, eliminando sus datos u ocultándolos.

En caso de que no quieras borrar nada, siempre te quedará recurrir al almacenamiento externo para ganar espacio, aunque tiene más limitaciones que usar el del propio televisor.

Vía | ADSLZone

En Xataka Home | El espacio de almacenamiento puede ser la peor pesadilla de Android TV: así lo gestiono para instalar todo sin preocupaciones


La noticia

No podía instalar aplicaciones en mi smart TV: este era el problema y así lo he solucionado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva Rodriguez de Luis

.

No es un chollo de Black Friday 2023 antes de tiempo aunque lo parece: esta Smart TV Samsung está a más de la mitad de su precio

No es un chollo de Black Friday 2023 antes de tiempo aunque lo parece: esta Smart TV Samsung está a más de la mitad de su precio

El sector de las Smart TVs está muy diversificado y es difícil decidirse por un modelo en concreto entre tanta oferta. Ahora, Worten quiere ponérnoslo más fácil y ha lanzado un chollo, este televisor Samsung TQ55Q80CATXXC que podemos conseguir por 759,99 euros.

Comprar Smart TV Samsung TQ55Q80CATXXC al mejor precio

Hasta el próximo 30 de octubre, en Worten se puede conseguir este chollo, que parece una auténtica ganga de Black Friday. El precio habitual de esta Smart TV de Samsung es de 1.699 euros pero ahora, en esta tienda online, se puede conseguir con un descuento del 55% (934,45 euros), ya que se encuentra disponible por 759,99 euros.

La pantalla es de tipo QLED de 55 pulgadas y ofrece resolución UHD 4K (3.840 x 2.160) y además ofrece retroiluminación Direct LED y 100 Hz de tasa de refresco. Para disfrutar de la mejor calidad de imagen, es compatible con HLG y HDR10+.

El sistema operativo con el que trabaja es Tizen y puedes controlarla a través de la voz, ya que es compatible con Alexa, Google Assistant y Bixby (el propio asistente de voz de Samsung). Respecto al sonido, sus altavoces ofrecen una potencia de 40 W y son compatibles con Dolby Atmos.

Por último, destacar que en el apartado de conectividad también destaca, ya que cuenta con cuatro puertos HDMI 2.1, dos puertos USB-A 2.0, salida óptica de audio . Si quieres conectar dispositivos de forma inalámbrica, también incorpora Bluetooth 5.2 y WiFi 5.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home Selección| Esta caja organizadora de cables se convertirá en un imprescindible en tu hogar y hoy está rebajada en Amazon

En Xataka Smart Home |  Las mejores TV 4K OLED: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

No es un chollo de Black Friday 2023 antes de tiempo aunque lo parece: esta Smart TV Samsung está a más de la mitad de su precio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El precio de la luz cambia hoy 28 de octubre de 2023: las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz cambia hoy 28 de octubre de 2023: las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible. De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 28 de octubre de 2023

Minoristas Tablas

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,036 €/kWh, siendo el horario más barato  de 14:00 a 15:00 horas con un precio de 0,023 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 20:00 a 21:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,051 €/kWh.

Minoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 6,45 €/MWh con un máximo de 23,55 €/MWh que se producirá de 20:00 a 21:00 horas  y un mínimo de 0 €/MWh que se producirá entre las 14:00 y las 17:00 horas.

Mayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 6,45 €/MWh nos da un precio final total medio de 6,45 €/MWh.

Imagen portada | Joel Henry

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz cambia hoy 28 de octubre de 2023: las horas más baratas para encender tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.