Si tu Chromecast no reproduce contenido en HDR, existe una solución: así puedes evitar este fallo activando esta opción

Si tu Chromecast no reproduce contenido en HDR, existe una solución: así puedes evitar este fallo activando esta opción

Ya sea si tu televisor no cuenta con funciones inteligentes o simplemente quieres cambiar el sistema operativo de tu Smart TV, tienes a tu disposición infinidad de dongles HDMI y set-top-boxes que pueden ampliar tu experiencia con el televisor. Entre ellos, el Chromecast con Google TV ha demostrado ser uno de los dispositivos más eficaces, sobre todo por la incorporación de Google TV como sistema operativo y la posibilidad de enviar contenido desde un móvil o tablet.

No obstante, hay veces en las que la reproducción de contenido a través de estos dispositivos puede resultar problemática según la configuración o la aplicación que estemos ejecutando. En el caso del Chromecast con Google TV existe un fallo en la reproducción de contenido en HDR muy común y que bajo estas líneas te vamos a enseñar a solventar.

Cómo activar el modo de latencia baja en Chromecast

El Chromecast con Google TV es un dispositivo muy versátil, ya que es compatible con la mayoría de formatos HDR más utilizados, entre ellos Dolby Vision. Sin embargo, hay  veces en las que por alguna razón el contenido no se muestra en HDR. Ocurre por ejemplo con la app de Amazon Prime Video o YouTube, algo que comenzó a agravarse tras la actualización de Android 12, según los foros de Google.

Tal y como comenta este usuario en Reddit, cuando se dispone a reproducir ‘Gen V’, el nuevo spinoff de ‘The Boys’, a través de un Chromecast con Google TV y la app de Prime Video, el contenido no se reproduce en HDR, pese a tener un televisor capaz de reproducir contenido en alto rango dinámico. De hecho, menciona que, al reproducir la serie desde la app de Prime Video en webOS, el contenido se inicia con HDR sin problemas.

Chromecast

Como decíamos, se trata de un fallo común en el Chromecast con Google TV a partir de la actualización a Android 12. Aunque no siempre ocurre, puede suceder sobre todo si reproduces contenido en HDR a través de las apps de Prime Video o YouTube.

Para solucionar este problema, existe un método que todavía funciona a día de hoy, aunque se trata de algo temporal y no una solución definitiva por parte del equipo de Google. Y es que tan solo debemos de habilitar el modo de ‘latencia baja’ de Dolby Vision en las opciones de nuestro Chromecast con Google TV.

Para encontrar esta opción debemos irnos al apartado de configuración, y después entrar en Pantalla y sonido > Rango dinámico y formato de color > Preferencias > Modo Dolby Vision. Una vez aquí seleccionamos el modo de ‘latencia baja’ y el contenido ya se debería de reproducir en HDR sin problema.

Por el momento, esta es la única solución fiable para solventar el problema de HDR en Chromecast. Sin embargo, también debes considerar actualizar tu Chromecast con Google TV en caso de que exista una actualización de software, ya que podría solventar este fallo. También cabe mencionar que debes actualizar las aplicaciones en las que ocurra este fallo, como es el caso de Prime Video.

Imagen | Xataka

En Xataka Smart Home | He probado muchos televisores durante años y ajustar este factor es clave para tener la mejor calidad de imagen


La noticia

Si tu Chromecast no reproduce contenido en HDR, existe una solución: así puedes evitar este fallo activando esta opción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Desarrollan un códec que promete «salvar Internet»: así es esta tecnología con IA para comprimir vídeo sin perder calidad

Desarrollan un códec que promete

La tecnología del streaming se ha convertido en una de las más importantes y valoradas a la hora de poder disfrutar de contenido en prácticamente cualquier plataforma. Desde reproducir una película en Netflix, hasta ver un vídeo en YouTube o un directo en Twitch, se trata de algo que ha trascendido hasta transformarse en una herramienta que muchos usan prácticamente cada día, a veces sin siquiera saberlo.

Debido a la gran cantidad de contenido que existe en plataformas y que no se reproducen de manera local en los equipos de los usuarios, se deben de utilizar diversas técnicas de compresión. Las más frecuentes tienen que ver con el uso de determinados códecs que ayudan a que el contenido se pueda visualizar sin repercutir en gran medida en la calidad de la reproducción mientras el espacio que ocupa el archivo en los servidores es menor.

Tamaños de archivo mucho menores gracias a la IA

Una startup conocida como Deep Render, quiere profundizar aún más en este concepto de compresión mientras también hace uso de avanzados algoritmos e inteligencia artificial para obtener archivos mucho más pequeños sin comprometer la calidad del contenido. El uso de la inteligencia artificial para sustituir las técnicas usadas por los códecs HEVC, AV1 o VVC podría significar el futuro de la compresión, y desde Deep Render ya han demostrado que su solución funciona.

La compañía, respaldada por el Consejo Europeo de Innovación, afirman haber logrado disminuir en cinco veces el tamaño de los archivos, con potencial para mucho más. De hecho, aseguran que con esta tecnología podrían alcanzar tasas de compresión que permitirían mejorar en hasta 50 veces la compresión actual.

Uag6hfcgarymh4nphs4stl

Imagen: Deep Render

Desde Deep Render hablan incluso hasta de “salvar Internet” utilizando una tecnología basada en IA que permite que la compresión de vídeo sea más eficiente mientras se mantiene intacta la calidad de vídeo. Para conseguir esto, desde Deep Render aseguran que están “explotando las redundancias de una manera mucho más fluida y fina”.

Tal y como afirman, parece que han conseguido desarrollar una solución basada en software que permitiría al algoritmo actualizarse en los dispositivos una vez habiéndose implementado. Si bien esta solución aún parece muy futurista, lo cierto es que no suena del todo imposible, aunque los dispositivos deberían de incorporar un NPU (Neural Processing Unit) lo suficientemente potente como para ejecutar dicho algoritmo sin dificultad, así como una CPU y GPU que acompañen al sistema.

Según la compañía, actualmente han conseguido ofrecer con esta tecnología archivos 5 veces más pequeños. También aseguran que su códec ya es un “80% mejor que el más puntero en compresión de la actualidad,” aunque no han especificado el códec al que se referían.

La introducción de métodos de machine learning e inteligencia artificial en mecanismos de compresión de vídeo podría acabar siendo la solución más eficaz de compresión en el futuro, haciendo que podamos seguir disfrutando de contenido en streaming sin perjudicar la calidad y disminuyendo en gran medida el tamaño de los archivos.

El equipo está compuesto de unas 30 personas y ya han obtenido unos 9 millones de dólares de financiación este mismo año. Entre ellos, 2,7 millones de dólares pertenecen al Consejo Europeo de Innovación. Además, la compañía también ha sido seleccionada para participar en el programa Ignite de aceleración de startups de Intel, siendo protagonistas de un reciente vídeo que la compañía ha publicado en YouTube.

En la actualidad, Deep Render no es la única explorando las capacidades de la IA en las técnicas de compresión de vídeo. Otras organizaciones como la que está detrás del estándar MPEG también se encuentra desarrollando un códec basado en IA con intención de publicarlo antes de finalizar la presente década.

Vía | FlatpanelsHD

En Xataka Smart Home | Las dos primeras cosas que desactivo al usar una nueva smart TV para tener la mejor calidad de imagen posible


La noticia

Desarrollan un códec que promete «salvar Internet»: así es esta tecnología con IA para comprimir vídeo sin perder calidad

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Cómo preparar ventiladores, radiadores, estufas y otros aparatos con el cambio de estación antes de guardarlos o ponerlos en marcha

Cómo preparar ventiladores, radiadores, estufas y otros aparatos con el cambio de estación antes de guardarlos o ponerlos en marcha

«The Winter is Coming»… que diría aquel… o lo que es lo mismo, el invierno se acerca. Hablando en propiedad, estamos ya en octubre y tenemos el otoño (antes que el invierno) un poco más cerca. Ayer vimos como debíamos preparar el aire acondicionado con la llegada de los primeros fríos y ahora vamos a conocer qué debemos hacer con otros electrodomésticos que usamos para el climatizar la casa.

Junto al aire acondicionado, otro de los elementos que podemos tener en casa para evitar el calor es el ventilador y en el caso de los modelos de pie, ahora les llega el turno de volver a guardarlos… y reemplazarlos por otros como estufas o radiadores… que también tendremos que ajustar.

Se acerca el invierno

Aunque no lo parezca con las altas temperaturas que estamos viviendo en este verano de San Miguel, poco a poco el aire frío, comienza a entrar en nuestras casas. Y aunque vimos como tratar de evitar la pérdida de calor, es inevitable tener que realizar cambio de dispositivos para climatizar la casa.

Lo mismo que hacemos un cambio de armario, también tenemos que cambiar algunos electrodomésticos y aparatos. Mientras que unos vuelven al trastero o al lugar en el que están guardados, otros regresan a la vida. Y en este proceso tenemos que tener en cuenta algunas consideraciones.

Ventiladores de pie y de techo

Xiaomi

Imagen | Xiaomi

El ventilador es otro de los elementos que usamos habitualmente para combatir el calor veraniego. Y con la llegada de los primeros fríos es el momento de guardarlo adecuadamente para que esté en perfectas condiciones cuando tengamos que usarlo dentro de un año.

Podemos encontrarnos con modelos que se desmontan y se almacenan fácilmente separando las piezas, pero también con ventiladores que forman un todo indivisible.

Antes de guardar el ventilador, lo primero en lo que debemos fijarnos es que no presenta ningún tipo de rotura o desperfecto, sobre todo en las aspas. Una spa que esté rota o a la que le falta una pieza, hará que el ventilador no funciona de forma correcta. Igualmente es conveniente observar que los cables no presente ningún tipo de rotura y que al guardarlos no queden tensos o excesivamente doblados.

Con esta premisa hecha, es conveniente quitar el polvo de todas las piezas del ventilador, incluidas las aspas. Podemos usar una pequeña brocha o cepillo, y en el caso del polvo más resistente, usar un paño húmedo y luego secar bien con un trapo seco evitando siempre el uso de productos abrasivos.

Si usas el ventilador con frecuencia, es aconsejable que lo limpies cada cierto tiempo. En climas húmedos, la suciedad se acumula aún más en la rejilla, por lo que puedes proceder a limpiarla también con un pequeño cepillo o si la suciedad es más rebelde, con un aspirador.

En mi caso, el ventilador se desmonta totalmente y lo que hago, es aprovechar la caja en la que venía para guardar cada pieza envuelta en papel de burbujas y luego cerrar la caja con fixo para evitar la entrada de polvo y de humedad. Recuerda recoger el cable con una goma o un alambre y nunca lo dobles o lo retuerzas.

Techo

Imagen | Jose Antonio

Eso, en el caso de los ventiladores de pie, puesto que si hablamos de ventiladores de techo, podemos encontrarnos con modelos que también funcionan en invierno para caldear la casa. En el caso de que no vayamos a usarlo, bastará con retirar el polvo de la superficie y de las aspas de forma periódica para evitar que se acumule.

Radiadores eléctricos

Radiador

Imagen | Pur Line

Y lo mismo que guardamos el ventilador, llega el momento de sacar sistemas de calefacción de sus cajas. En este caso, podemos encontrar tanto radiadores eléctricos, como de agua o estufas eléctricas con resistencias.

En el caso de los radiadores eléctricos, de aceite o agua, tanto si están fijos en la pared, como si son portátiles, es necesario realizar una limpieza de forma periódica para asegurar su buen funcionamiento.

Tras desconectarlo de la corriente eléctrica, esto es básico, podemos servirnos de un pequeño cepillo, abrocha eliminar el polvo que se acumula entre sus partes por las corrientes de aire. En los sitios de más difícil acceso, podemos hacer un aparato que sople aire para acabar con el polvo acumulado.

Radiador

Imagen | tadoº

Para la suciedad incrustada más rebelde, podemos servirnos de un trapo húmedo con el que repasar cada hueco que esté accesible y evitando siempre en la medida de lo posible, el uso de productos abrasivos.

Antes de enchufarlo por primera vez, en el caso de las estufas y radiadores eléctricos, hay que fijarse siempre en el estado del cable. Por eso es conveniente limpiarlo y eliminar la suciedad para ver si hay alguna rotura que pueda provocar riesgos de funcionamiento.

Como el radiador o la estufa han estado un tiempo parados, antes de enchufarlos por primera vez, debes fijarte que no tenga ningún tipo de golpe o zona deteriorada que pueda provocar fallos de funcionamiento.

Estufas de resistencias y de gas

Estufa

Imagen | Amazon

En el caso de las estufas de resistencias, a la hora de prepararla antes de comenzar a usarla en invierno es importante seguir algunos pasos para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.

Antes de encender la estufa y siempre desenchufada, asegúrate de que esté limpia y libre de polvo o suciedad. Limpia las rejillas de ventilación, los elementos calefactores y cualquier otra parte accesible. El polvo acumulado puede ser un peligro de incendio y reducir la eficiencia de la estufa. Para limpiar su interior, puedes desatornillar la rejilla protectora y usar un plumero o un pequeño cepillo para liberar la suciedad.

Realiza una inspección visual examinando la estufa en busca de cualquier signo de daño o desgaste. Asegúrate de que no haya cables o conexiones eléctricas sueltas o dañadas. Si encuentras algún problema, desconecta la estufa y realiza las reparaciones necesarias antes de usarla.

A la hora de usarla, asegúrate de que la habitación donde planeas usar la estufa tenga una ventilación adecuada y coloca la estufa en una ubicación segura y alejada de objetos inflamables. La combustión de oxígeno y la liberación de humos necesitan un flujo de aire adecuado para evitar la acumulación de monóxido de carbono. Si la habitación no está bien ventilada, considera abrir una ventana o instalar un detector de monóxido de carbono.

Antes de usar la estufa durante largos períodos de tiempo, enciéndela brevemente para asegurarte de que funcione correctamente. Observa cualquier olor extraño o humo durante el proceso. Si notas algo inusual, apaga la estufa de inmediato y busca asesoramiento técnico.

Además, durante la temporada de invierno, verifica regularmente el estado de la estufa para asegurarte de que esté funcionando adecuadamente. Limpia las partes accesibles y mantén la ventilación despejada.

Cecotec

Imagen | Cecotec

En el caso de los modelos de gas, hay algunos pasos extra. Antes de comenzar a usar una estufa de gas, es importante realizar una serie de verificaciones para garantizar la seguridad y el funcionamiento adecuado de la misma.

Realiza una inspección visual detallada de la estufa de gas en busca de signos de daño, corrosión, fugas o desgaste en las tuberías de gas, las conexiones y las válvulas. Y fíjate en la caducidad de la goma que lleva el gas de la bombona a la estufa.

Comprueba que todas las conexiones de gas estén apretadas y sin fugas. Puedes hacerlo utilizando una solución jabonosa en agua para buscar burbujas de gas alrededor de las conexiones. Si encuentras alguna fuga, apaga la estufa y cierra la válvula de gas. Luego, realiza las reparaciones necesarias o llama a un profesional para que lo haga.

Vigila la válvula de cierre en el consagas. Asegúrate de que funciona correctamente, que conoces la ubicación de la válvula de cierre principal del gas en caso de emergencia. Debe estar en un lugar de fácil acceso y en buen estado de funcionamiento.

Si la estufa utiliza un piloto, verifica que esté encendido y funcionando correctamente. Si la estufa cuenta con encendido eléctrico, asegúrate de que funcione adecuadamente.

Por último, controla el funcionamiento del regulador de la llama. Antes de hacer un uso prolongado, comprueba que funciona en periodos cortos. Ajusta el regulador de la llama según sea necesario para obtener la temperatura deseada. Observa cualquier cambio inusual en la llama, como una llama amarilla en lugar de azul, lo cual podría indicar una mala combustión o problemas de ventilación.

Siguiendo estos pasos, podrás guardar y tener preparados los aparatos para climatizar la casa en las temporadas de frío y calor de manera segura y eficiente para su uso. Siempre sigue las instrucciones del fabricante y, en caso de duda o problemas, consulta a un profesional.

Foto portada | Eduard en Unsplash

En Xataka SmartHome | Quiero instalar un ventilador de techo y tengo pladur. Esto es todo lo que debo tener en cuenta


La noticia

Cómo preparar ventiladores, radiadores, estufas y otros aparatos con el cambio de estación antes de guardarlos o ponerlos en marcha

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los canales de cine de Movistar Plus+ cambian este mes de octubre: estas son las novedades

Los canales de cine de Movistar Plus+ cambian este mes de octubre: estas son las novedades

Movistar Plus+ anunció el pasado mes de agosto el cambio de nombre de su servicio de canales temporales de cine, hasta entonces denominado ‘Clic Cine’, que desde septiembre pasaron a llamarse ‘Multi Cine’, renombrando también los distintos servicios temáticos cinematográficos de la plataforma.

Ahora el nombre de estos servicios interactivos disponibles habitualmente entre el dial 200 y 209 para los usuarios con un descodificador UHD ya se denominan con el prefijo ‘Multi’, seguido del nombre específico del canal temporal. 

Y la operadora ha aprovechado también el comienzo del nuevo mes de octubre de 2023 para actualizar los diales con nuevos canales temáticos eliminando algunos de los anteriores, como podemos comprobar a continuación.

Nuevos canales ‘Multi Cine’ para octubre de 2023

Los canales que cambian son ‘Multi Lo + Premiado San Sebastián’, que se complementa con ‘Multi Lo + premiado Sitges’, ‘Multi Aventuras’, que ahora pasa a ser ‘Multi Nuestro cine’, el antiguo canal ‘Multi Feel Good’ pasa a ser ‘Multi Halloween’, ‘Multi Amor de verano’ también es eliminado y en su lugar llega ‘Multi Ciencia ficción’, y finalmente ‘Multi En la carretera’ es sustituido por ‘Multi Vientos del este’. Con estos cambios el dial de los canales Multi en Movistar+ queda de la siguiente forma:

  • (Dial 200) ‘Multi Festival de San Sebastián’
  • (Dial 201) ‘Multi Lo + premiado Sitges’
  • (Dial 202) ‘Multi Nuestro cine, por delante’
  • (Dial 203) ‘Multi Vuelta al trabajo’
  • (Dial 204) ‘Multi Halloween’
  • (Dial 205) ‘Multi Ciencia ficción’
  • (Dial 206) ‘Multi Vientos del este’
  • (Dial 207) ‘Multi Sagas y más sagas’
  • (Dial 208) ‘Multi Comedia negra’
  • (Dial 209) ‘Multi Un docu, una peli’

El funcionamiento de estos canales ‘Multi’ sigue siendo el mismo que  los antiguos canales ‘Clic’, simplemente se trata de un cambio de  nomenclatura. Así, para poder verlos es necesario estar suscrito al paquete ‘Cine’. Otro de los límites es que sólo están accesibles por medio un decodificador de Movistar Plus+ UHD. No están disponibles ni en aplicaciones móviles, Smart TV o usando la reproducción a través de los navegadores.

Vía | MundoPlus.tv

En Xataka Smart Home | He probado el nuevo Movistar Plus+ durante un mes: esto es lo que me han parecido sus canales prémium


La noticia

Los canales de cine de Movistar Plus+ cambian este mes de octubre: estas son las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

El famoso truco de Internet para mejorar gratis la WiFi de casa: qué tiene de verdad y cuáles son sus posibles inconvenientes

El famoso truco de Internet para mejorar gratis la WiFi de casa: qué tiene de verdad y cuáles son sus posibles inconvenientes

La conectividad WiFi es ya un imprescindible en nuestras casas, permitiéndonos utilizar todo tipo de dispositivos y equipos, siempre que la cobertura sea buena, sin cortes y con una velocidad adecuada.

En general, lograr estos requisitos en una vivienda media no es muy complicado si contamos con un router medianamente moderno y actualizado, pero siempre hay casos extremos en los que parece que obtener una buena señal inalámbrica es misión imposible.

En estos casos solemos recurrir a diferentes trucos y consejos para mejorar la WiFi de lo más variado, muchos de ellos presentes en las redes sociales donde se muestran como la «solución definitiva» a la falta de cobertura y velocidad de las redes inalámbricas.

Y uno de estos trucos que se ha vuelto viral en los últimos años ha sido el del famoso papel de aluminio con el que en teoría deberíamos poder mejorar la calidad de la señal dentro de casa. ¿Qué tiene de verdad este truco?, ¿funciona o es una invención inútil?

El truco del papel de aluminio: en qué consiste y cuál es su base científica

La idea básica tras el famoso truco del papel de aluminio es construir un reflector metálico que sea capaz de hacer rebotar la señal electromagnética emitida por el router de casa para redirigir la señal WiFi hacia la habitación o zona deseada donde queremos mejorar la cobertura.

Es decir, tratamos de que la potencia de la señal vaya mejor dirigida hacia donde la necesitamos y que no se pierda por la pared trasera del router, por ejemplo, aprovechando así mejor las capacidades de nuestros equipos.

En Internet hay muchas versiones de este truco que se puede hacer aplicando desde solo papel de aluminio hasta una cartulina con forma parabólica recubierta de varias capas de papel plateado o incluso hay quien lo hace recortando y adaptando una lata de cerveza o refresco que sitúa alrededor de las antenas del router.

Dartmouth

Fuente: Universidad de Dartmouth

De hecho, incluso hay estudios serios al respecto que han tratado de verificar la viabilidad del consejo, como el llevado a cabo por la Universidad de Dartmouth donde se utilizaban además recursos como un análisis de la conectividad WiFi en una vivienda e impresoras 3D para elaborar los paneles reflectivos forrados con papel de aluminio a la medida de las necesidades.

En este último caso tuvieron mejoras de hasta el 55% en la potencia de la señal, aunque en la mayoría de pruebas más «caseras» dichas ventajas se difuminan y casi no son significativas.

En mi caso por ejemplo lo he probado varias veces con varios routers de operadora sin casi apreciar variaciones, probablemente en parte porque para que funcione bien es necesario contar con antenas grandes externas cuya señal podamos reflejar fácilmente con el papel de aluminio.

Si tenemos el típico router con antenas internas el resultado probablemente será casi nulo o incuso en ocasiones podemos empeorar la señal total debido a las difracciones introducidas y a la llegada de más interferencias de redes vecinas.

No todo es positivo: principales desventajas del truco

Además, incluso en el caso de que logremos mejorar algo la velocidad de la red WiFi aplicando el truco, podemos tener desventajas adicionales en las que conviene pensar.

La más obvia es la estética, ya que tener un reflector hecho con una lata de refresco o una miniparabólica con papel de plata sobre el router no es la mejor decoración posible.

WiFi

Pero también está el asunto del calor, ya que al forrar el router con este tipo de material estamos evitando que el aire caliente producido por el normal funcionamiento del mismo se libere al exterior, creando un incremento de la temperatura que a la larga puede llevar a bloqueos o ralentizaciones de la red local o del acceso a Internet.

Finalmente hay que destacar que en el caso de que logremos incrementar la potencia de la señal gracias al reflector, lo estaremos haciendo en una dirección pero reduciéndola en otras.

Esto es algo que comprobaron bien en el estudio de Dartmouth donde para lograr ese 55% de mejora se tenía que renunciar a un 63,3% de potencia en otras zonas de la vivienda.

Más información | Universidad de Dartmouth

Imagen portada | Compare Fibre

En Xataka Smart Home | He probado los trucos más locos para mejorar la WiFi de casa: estos son los que me han funcionado y los que no


La noticia

El famoso truco de Internet para mejorar gratis la WiFi de casa: qué tiene de verdad y cuáles son sus posibles inconvenientes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Amazon desploma el precio del Fire TV Stick 4K antes de la Fiesta de ofertas Prime

Amazon desploma el precio del Fire TV Stick 4K antes de la Fiesta de ofertas Prime

Justo antes de que Amazon comience con su nueva campaña la Fiesta de ofertas Prime, ha rebajado el Fire TV Stick 4K a la mitad de su precio por 34,99 euros, frente a los 69,99 euros.

Amazon Fire TV Stick 4K con mando por voz Alexa (incluye controles para el televisor), 1.ª generación

El Fire TV Stick 4K es uno de los dongles de Amazon, si tienes una smart TV 4K, es recomendable elegir este modelo ya que ofrece una resolución a 4K, ideal para los servicios de streaming que permitan la reproducción de películas y series en esta calidad de imagen. Además, es compatible con los formatos HDR, HDR10+, HLG, Dolby Vision y con el formato de audio Dolby Atmos.

Cuenta con  una versión retocada de Android TV, así podrás tener las apps de moda como Netflix o Prime Video en cualquier parte y en cualquier televisor. Es compatible con WiFi 5. También dispone de un mando por voz con Alexa y controles para encender o apagar tu televisor.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Amazon y Pexels

En Xataka Smart Home Selección| La mejor conexión dentro de casa que recomiendan los expertos de Xataka Smart Home

En Xataka Smart Home | Bombillas LED para iluminar de forma eficiente nuestro hogar: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Amazon desploma el precio del Fire TV Stick 4K antes de la Fiesta de ofertas Prime

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Silvia Cabrero

.

No hay que ser adivino para ahorrar en la factura de la luz sabiendo qué precio tendrá al día siguiente: así puedes hacerlo con tarifa PVPC

No hay que ser adivino para ahorrar en la factura de la luz sabiendo qué precio tendrá al día siguiente: así puedes hacerlo con tarifa PVPC

El precio de la electricidad se ha estabilizado en niveles elevados durante los últimos meses, a pesar de las diferentes medidas tomadas por el Gobierno como el tope al gas o la rebaja del IVA a la mitad. De ahí que si contamos en casa con una tarifa de precios en el mercado regulado (PVPC) nos resulte más que recomendable conocer cuál será el precio de la luz a diario.

Y a ser posible con un día de antelación, para ser capaces de adaptar nuestros consumos energéticos y ahorrar unos euros en la factura. ¿Es posible saber un día antes cuánto nos va a costar la luz y qué tramos horarios serán los más caros y los más baratos del día siguiente?

Pues afortunadamente sí, hay varias formas de hacerlo, algunas más sencillas que otras, pero todas ellas nos brindarán una importante información que, junto con los datos de consumo eléctrico en tiempo real en nuestras casas, que también podemos conocer por Internet, nos servirán para adaptar nuestros hábitos diarios y rebajar el gasto a final de mes.

Conociendo el precio de la luz de mañana desde un navegador web

ESIOS

Imagen: ESIOS

Los precios de la electricidad de los que vamos a hablar en este apartado y que cambian cada día son los del mercado regulado, que están  sujetos al  Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) y para usuarios que tengan contratados menos de 15 KW como pico de potencia máximo.

Si queremos conocer a la información sobre el precio de la electricidad podemos en primer lugar acceder directamente a la página web de Red Eléctrica Española,  fuente oficial y más fiable de la que beben directamente el resto de páginas y servicios para móvil. Se trata de una página sencilla que comunica los cambios cada día entre las 20:15 y las 21:00 horas de la  tarde, por lo que podemos entrar cada noche para conocer cuál será el precio de la luz el día siguiente.

La web nos muestra una gráfica que hace referencia al término de facturación activa del PVPC en color rojo para la Península, Baleares y  Canarias, y en azul para Ceuta y Melilla. En la parte superior derecha podemos elegir el día concreto que queremos consultar y si vamos pinchando en la gráfica nos indicará el precio exacto en euros/kWh para cada hora.

Precios Luzgeneral

Imagen: ESIOS

Cuando entremos por primera vez en la web cargará por defecto los precios de la luz para el día en curso, por lo que si lo que queremos es conocer los de mañana tenemos que, pasada esa hora de actualización de las 20:15, pinchar arriba a la derecha donde sale la fecha del día justo debajo de las letras «intercambios internacionales» y  elegir en el calendario que aparece el día deseado, mostrando, si los datos ya están disponibles, los precios para todo el día.

Precios Luz448

Imagen: ESIOS

Si vemos que no aparece nada en la página, que da error o sale en blanco es porque todavía no se han actualizado los precios correspondientes al día siguiente o que está saturada. En general basta con reintentarlo en unos minutos para acceder a la información.

Si aún así no funciona podemos tratar de entrar desde esta otra dirección que es la correspondiente a la página principal de ESIOS. Bajamos un poco en la página hasta donde pone «PVPC» en letras rojas grandes y pinchamos ahí para acceder.

Otra opción interesante pasa por utilizar el comparador de la CNMC, que hace  unos meses actualizó su interfaz y ahora ofrece un apartado con un bonito diseño gráfico donde se muestra el precio de la luz para cada día, hora por hora, con la opción de visualizarlo con y sin impuestos.

Precios Luz

Imagen: CNMC

Podemos entrar desde esta dirección web y tenemos además información útil, como el precio máximo y mínimo del día, la media de la jornada y la de los últimos siete días.

Cómo saber el precio que tendrá la luz mañana desde el móvil

movil

Imagen: RedOS

Si lo que queremos es poder conocer el precio de la luz desde un teléfono móvil inteligente tenemos también varias opciones. Para empezar, podemos entrar  directamente en las páginas web del apartado anterior usando un navegador. Pero además podemos utilizar aplicaciones más específicas para smartphones.

Hay varias opciones, pero la más recomendable es la oficial, redOS,  aunque quizá los datos no estén presentados de forma tan visual como en otras aplicaciones.

  • redOS: es la aplicación oficial de Red Eléctrica, con ella tendrás todos los datos de precio así como los de la  generación eléctrica. Es muy completa, aunque algo compleja si sólo  buscas las tarifas de la luz diarias y del día siguiente. Puedes  descargarla en su versión para Android o para móviles iOS.
  • Lupbak: otra app gratuita y sin anuncios que te informa de los precios actuales y de los del día siguiente.  También puedes programar avisos y notificaciones cuando desees  aprovechar los tramos horarios más baratos. Está disponible en la tienda de Android.
  • Si somos usuarios de la red social Telegram podemos acceder mediante canales y bots concretos que se enfocan en dar esta información. Hay muchos, pero estos son de los más destacados: Precios tarifa de la luz, Precios tarifa luz PVPC y Fotovoltaica Bot. Son bastante similares y mantienen la mecánica que buscamos: una notificación diaria con la tarifa que entrará en vigor al día siguiente a partir de las 0:00 horas.

En Xataka Home | Vuelven los tramos horarios en la factura de la luz: estas son las horas donde tu consumo eléctrico será más barato
Imagen portada | Jason Leung


La noticia

No hay que ser adivino para ahorrar en la factura de la luz sabiendo qué precio tendrá al día siguiente: así puedes hacerlo con tarifa PVPC

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Tu lavadora puede funcionar como el primer día. Así puedes limpiarla y desinfectarla con productos que tienes en casa

Tu lavadora puede funcionar como el primer día. Así puedes limpiarla y desinfectarla con productos que tienes en casa

La lavadora es el electrodoméstico de casa que se encarga de dejar la ropa limpia pero no hay que olvidar que para que funcione de forma correcta es necesario un correcto mantenimiento. Si ya vimos cual es la función de esta misteriosa tapadera, ahora toca ver cómo limpiar correctamente el tambor.

Limpiar el tambor de la lavadora de forma periódica es algo fundamental para acabar con la suciedad que se acumula en algunas zonas. Por eso es importante cuáles son las partes más importantes del tambor para evitar la aparición de hongos y bacterias.

Limpieza en profundidad

Pexels Max Rahubovskiy 7195881

Foto de Max Rahubovskiy

Y lo primero, es importante conocer las zonas en las que se acumula la suciedad. Además hay que tener en cuenta que aunque depende de factores como el uso, el tipo de filtro, el tipo de agua… lo aconsejable por lo general es limpiar en tambor a fondo una o dos veces al año.

Y aunque en los supermercados puedes encontrar productos destinados específicamente a la limpieza de la lavadora, lo que quizás no saben es que en tu casa lo más seguro es que tengas los ingredientes para hacerlo sin tener que gastarte un euro.

Para empezar lo mejor que puedes hacer es prepararte con todo lo necesario. Puedes usar vinagre blanco, lejía, bicarbonato de sodio o incluso un detergente. Puedes usar el bicarbonato su quieres acabar con malos olores y si usas lejía, lo aconsejable es que la primera colada sea de ropa blanca por si quedan algunos restos.

Con esos ingredientes hazte con guantes, un paño o esponja, un recipiente con agua caliente y si puedes un cepillo de dientes viejo o un cepillo suave. Y comienza la tarea.

Lo primero puede ser lavar la junta de goma. La junta de goma que rodea la puerta de la lavadora es un área propensa a la acumulación de moho y suciedad. Límpiala con una mezcla de vinagre blanco y agua caliente. Utiliza el paño o una esponja para frotar y eliminar cualquier suciedad o moho.

Pexels Rdne Stock Project 5591858

Foto de RDNE Stock project

Luego, para limpiar el tambor, puedes elegir un lavado más suave y lo puedes hacer usando vinagre, bicarbonato de sodio o lejía. Para hacerlo haz lo siguiente:

  • Vacía el tambor de la lavadora.
  • Agrega aproximadamente 2 tazas de vinagre blanco al compartimento del detergente o dos chorreones de lejía
  • Luego, espolvorea 1/2 taza de bicarbonato de sodio directamente en el tambor.
  • Inicia un ciclo de lavado largo, en caliente sin ropa y enjuaga con agua caliente.
  • Luego asegúrate de secar con un paño el interior del tambor para que no quede humedad y se pueda formar moho y generar malos olores.
  • Para ayudar, deja la puerta del tambor abierta toda la noche.
  • Esta combinación de vinagre y bicarbonato ayudará a eliminar los residuos y los olores.

Pexels Cottonbro Studio 7086372

Foto de cottonbro studio

Pero igualmente puedes realizar un lavado más profundo. Se trata de limpiar las áreas difíciles de alcanzar. Para tal caso puedes ayudarte de blanqueador de cloro, de forma que además de limpiar vas a desinfectar. Para esta limpieza sí que será necesario hacer algo de trabajo físico:

  • Ponte guantes y utiliza un cepillo de dientes viejo o un cepillo suave para limpiar las áreas difíciles de alcanzar, como las rendijas y las costuras en la parte superior del tambor.
  • Presta especial atención a las áreas con acumulación de suciedad o moho.
  • Añade vinagre al compartimento del detergente y usa un programa de lavado largo a alta temperatura.
  • Después de que haya terminado el ciclo de lavado, enjuaga el tambor con agua caliente para eliminar cualquier residuo de vinagre o bicarbonato.
  • Deja la puerta de la lavadora abierta para permitir que el tambor se seque completamente. Esto ayudará a prevenir la formación de moho y malos olores en el futuro.

Para evitar la acumulación de suciedad y moho, realiza este proceso de limpieza del tambor de manera regular, y en caso necesario con más frecuencia cuando notes malos olores.

Recuerda consultar el manual de tu lavadora para obtener instrucciones específicas de limpieza, ya que los procedimientos pueden variar según el modelo. La limpieza regular del tambor de la lavadora ayudará a mantenerla en buen estado y a prolongar su vida útil.

Imagen portada | RDNE Stock project

En Xataka SmartHome | Esto es lo que recomienda Endesa para ahorrar cuando lavamos la ropa. Trucos y secretos para que la lavadora gaste menos


La noticia

Tu lavadora puede funcionar como el primer día. Así puedes limpiarla y desinfectarla con productos que tienes en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Cinco barras de sonido a las que echarle el ojo en Amazon para la próxima Fiesta de Ofertas Prime, según nuestro experto en audio

Cinco barras de sonido a las que echarle el ojo en Amazon para la próxima Fiesta de Ofertas Prime, según nuestro experto en audio

Amazon va a celebrar su Fiesta de Ofertas Prime dentro de una semana (empezará el 10 de octubre y finaliza el 11) y son muchas las ofertas que seguramente encontraremos en productos de todo tipo, tal y como nos tiene acostumbrados esta tienda online en su campaña más icónica.

Para quienes estén buscando una barra de sonido, como complemento a su Smart TV, para montar su propio cine en casa, hemos consultado con Paco Rodríguez, nuestro editor de Webedia especialista en este producto y estos son los cinco modelos que nos ha recomendado que tengamos ya en mente para esta campaña.

LG S80QR

Con un precio recomendado de 999 euros, esta barra de sonido de 5.1.3 canales y 620W ofrece potencia omnidireccional y un sonido lleno de matices gracias a su triple altavoz Atmos vertical.

Además, podrás disfrutar de sonido tridimensional, gracias a IMAX ENHANCED, con bajos reforzados. Se puede destacar también que es compatible con Air Play 2, Spotify Connect, Chromecast y Tidal HD, además de integrar Google Assistant y Alexa.

LG S80QR – Barra de Sonido Inteligente, 620W, 5.1.3 canales

LG – Barra de Sonido

También de la firma LG, tenemos esta barra de sonido a la que echarle el ojo para el próximo Prime Day y que tiene un precio recomendado de 499 euros y ofrece una potencia total de 380W.

Con Dolby Atmos y DTS:X podrás disfrutar de un sonido envolvente de alta resolución (24 bit/96kHz) y también cuenta con Meridian Sound Music. En cuanto a conectividad, incorpora HDMI eARC, puerto USB y Bluetooth 5.0.

LG – Barra de Sonido, 380W de Potencia, 3.1.2 Canales

Yamaha YAS-109 BL

Si buscas una barra de sonido sin subwoofer, una opción económica y de buena calidad que podemos recomendarte es esta Yamaha YAS-109 BL, que está disponible en Amazon con un precio recomendado de 299 euros.

Integra Alexa, para que puedas controlarla por la voz y su subwoofer duales integrados te permitirán escuchar graves profundos y diálogos más claros. Cuenta con DTS Virtual:X y además tiene conexión Bluetooth para poder transmitir fácilmente tu contenido favorito desde el móvil.

Bose Barra de Sonido Inteligente 900

Con un precio recomendado de 999,95 euros en Amazon, esta es una de las barras de sonido compactas que ofrecen una buena calidad de audio, ya que cuenta con dos altavoces dipolo upfiring, que te harán sentir que el sonido viene de todas las direcciones.

Integra Google Assistant y Alexa y su procesamiento espacial patentado Bose TrueSpace, analiza y actualiza los sonidos para ofrecerte una experiencia auditiva envolvente en Dolby y estéreo.

Bose Barra de Sonido Inteligente 900 Dolby Atmos con Asistente de Voz Alexa en Negro

Samsung HW-C400/ZF

Por último, para quienes no quieren gastarse una cantidad exagerada de dinero en una barra de sonido, esta Samsung HW-C400/ZF tiene un precio recomendado en Amazon de 129 euros, convirtiéndose así en la opción más económica de nuestra lista.

Se trata de un modelo de este año 2023 y que cuenta con subwoofer integrado y Surround Sound Expansion. Puedes conectarla a tu Smart TV a través de Bluetooth y una de sus funciones más destacadas es el Modo Noche, con el que disfrutarás de los diálogos sin molestar a nadie.

SAMSUNG Barra de Sonido HW-C400/ZF – Subwoofer Integrado,

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Bose, LG, Samsung y Yamaha

En Xataka Smart Home Selección| Amazon tiene un chollo para tu hogar conectado: este pack de Ring Intercom y Echo Dot por poco más de 50 euros

En Xataka Smart Home |  Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Cinco barras de sonido a las que echarle el ojo en Amazon para la próxima Fiesta de Ofertas Prime, según nuestro experto en audio

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así funciona este ladrillo que mezcla aislante y un material centenario para mantener la temperatura de casa

Así funciona este ladrillo que mezcla aislante y un material centenario para mantener la temperatura de casa

A la hora de climatizada la casa, lo normal en muchas ocasiones es pensar en sistemas de calefacción o aire acondicionado que permitan mantener la temperatura raya. Pero para disminuir la huella de carbono y cuidar el medio ambiente, lo mejor es en muchas ocasiones prevenir con antelación.

Ya hemos visto métodos para rebajar la temperatura en casa que por ejemplo hacen uso de pinturas que reflejan la luz del sol y métodos o sistemas de construcción que consiguen es la del exterior. En esta última dirección, se encamina este desarrollo que acabo de poner en el mercado la empresa Wienerberger.

Ya lo usaban hace siglos

Ladrillo

Imagen | Wienerberger

La marca ha lanzado al mercado un nuevo ladrillo al que ha venido en llamar ISObric. Llega bajo la marca Porotherm Y se caracteriza por mezclar dos elementos que permiten rebajar la temperatura en el interior de las viviendas.

Por un lado es un ladrillo en apariencia normal pero que gracias a estar fabricado en terracota, adquiere una serie de prestaciones. La terracota es un material cerámico que ha sido utilizado durante siglos en la construcción debido a sus propiedades naturales de aislamiento térmico. Su capacidad para funcionar como aislante se debe a varias características:

La terracota es un material poroso con una estructura de pequeños poros y cavidades en su interior. Estos poros ayudan a atrapar y retener el aire, que es un buen aislante térmico. El aire atrapado en los poros ralentiza la transferencia de calor, lo que significa que la terracota puede actuar como una barrera contra el flujo de calor.

Por otro lado, la terracota tiene una alta inercia térmica, lo que significa que puede almacenar calor durante un período de tiempo antes de liberarlo lentamente. Esto puede ayudar a mantener una temperatura interior más estable, ya que absorbe el calor durante el día y lo libera durante la noche.

La terracota tiene una baja conductividad térmica, lo que significa que es un mal conductor del calor. Esto evita que el calor se transfiera fácilmente a través del material, lo que contribuye a su capacidad de aislamiento.

La terracota es un material no combustible y resiste altas temperaturas. Esto la convierte en una excelente elección como material de aislamiento en aplicaciones donde se requiere resistencia al fuego, como chimeneas y revestimientos de hornos.

Para terminar, la terracota es un material duradero que no se degrada fácilmente con el tiempo, lo que significa que su capacidad de aislamiento se mantiene a lo largo de los años.

Estos son todos los beneficios y propiedades de la terracota, un material que se utiliza comúnmente en la fabricación de ladrillos, tejas y elementos decorativos en la construcción.

En aplicaciones de construcción moderna, los ladrillos de terracota y otros elementos de terracota pueden utilizarse como parte de un sistema de aislamiento, combinándolos con otros materiales aislantes para mejorar aún más el rendimiento térmico de un edificio. Pero es que ahí no queda todo.

Una capa extra de lana de roca hidrófoba

Ladrillos

Imagen | Wienerberger

Y es que ISOBric no es un ladrillo común, puesto que es el primer ladrillo de terracota de 20 cm que incorpora una capa aislante con lana de roca hidrófoba. Con esta mezcla se adapta a la Regulación Ambiental 2020 (RE2020).

Es un ladrillo que se adapta a cualquier tipo de construcción y que mejora el aislamiento gracias al empleo de tres filas de cavidades rellenas de un aislante a base de lana de roca hidrófoba.

La lana de roca hidrófoba es un material aislante que se fabrica a partir de fibras de roca natural, como basalto o diabasa, y se utiliza comúnmente en aplicaciones de construcción para proporcionar aislamiento térmico y acústico en edificios.

La característica «hidrófoba» significa que el material ha sido tratado para repeler el agua o ser resistente a la humedad. Esto es importante porque la lana de roca estándar, cuando se expone a la humedad, puede perder algunas de sus propiedades aislantes y estructurales… pero al ir en el interior del ladrillo queda protegido.

Además, este ladrillo tiene un peso inferior a 18,5 kg, lo que facilita su manejo en obra. La integración en cualquier edificación se ve potencial además por unas medidas estándar de 500 × 200 × 299 mm.

Vía | EcoInventos

Imagen portada | Wienerberger

Más información | Wienerberger

En Xataka SmartHome | Los dos errores más comunes al poner la temperatura en tu aire acondicionado: te hacen pasar frío o derretirte de calor


La noticia

Así funciona este ladrillo que mezcla aislante y un material centenario para mantener la temperatura de casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.