Un estudio analiza las tecnologías deep tech más investigadas en la UPC

El estudio ‘Análisis, mapeo y detección de áreas y tecnologías de Deep Tech’, elaborado en el marco del Fractus-UPC Deep Tech Hub, muestra que la inteligencia artificial (IA) y las 5G-6G son las tecnologías deep tech más investigadas en la Universidad Politécnica de Catalunya-BarcelonaTech (UPC). Otras tecnologías como big data, robótica, sistemas ciberfísicos (que integran procesos físicos y componentes computacionales interconectados), redes y protocolos de IoT, impresión 3D y 4D también reciben una atención significativa de los grupos de investigación de la UPC.

Estudio UPC.
La inteligencia artificial, el IoT y el big data, entre otros, forman parte de las 16 tecnologías deep tech detectadas en la UPC.

Prácticamente todas ellas son tecnologías con niveles destacados de madurez según el estudio, que se define a través del Nivel de Preparación Tecnológica (TRL, por las siglas en inglés) y el Nivel de Preparación Social (SRL) de cada una. Estas tecnologías están encontrando aplicaciones muy relevantes en diversos sectores, desde la salud hasta la industria, optimizando resultados y procesos.

Son algunas de las conclusiones que se desprenden del informe, en el que se analiza la investigación y el estado de desarrollo de diversas tecnologías y que permite identificar cuáles se pueden considerar realmente tecnologías deep tech. Es decir, que puedan dar lugar a soluciones disruptivas, desarrolladas en torno a descubrimientos científicos e innovaciones avanzadas de ingeniería, y que son capaces de dar respuesta a los retos globales, tanto sociales como económicos, en forma de productos, servicios o sistemas altamente innovadores.

El informe, basado en una metodología propia de la UPC, es único en su enfoque, ya que valora tanto criterios de escalabilidad industrial como de disrupción social, lo que permite identificar las tecnologías con mayor potencial de impacto y que pueden dar respuesta a los grandes desafíos de la sociedad.

Tecnologías deep tech

En total, el estudio detecta hasta 16 tecnologías deep tech en la UPC, de las cuales la inteligencia artificial, la computación cuántica, la biometría, el blockchain y las tecnologías de redes y protocolos IoT son las que obtienen la puntuación agregada más alta en el modelo de análisis de la UPC, ya que tienen el potencial más elevado para revolucionar y transformar múltiples industrias y sectores de forma simultánea.

Dentro de este grupo, destaca, por un lado, la IA con una de las valoraciones más altas en el apartado de disrupción social por su destacada capacidad para impactar en la privacidad de las personas, las libertades civiles y la automatización de empleos e industrias. Por otro lado, el IoT, por tener un alto potencial de escalabilidad, ya que puede transformar la forma en que la industria, los trabajadores y las personas interactúan con objetos físicos, tanto desde hogares inteligentes como desde vehículos autónomos, con implicaciones para la optimización de la energía y la sostenibilidad.

Casi el 50% de los grupos de investigación totales de la UPC están involucrados en la investigación y desarrollo de una o más de las tecnologías seleccionadas, que en su mayoría pueden aplicarse en diversos sectores y contribuir a hacer frente a los retos definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030.

Creación de patentes

Finalmente, el estudio también determina la relación entre tecnología y la generación de patentes de la UPC y las spin-off. Mientras que la impresión 3D, la inteligencia artificial, la bioinformática, la fotónica y la robótica son las tecnologías que generan la mayoría de las patentes, la IA y la robótica han tenido más éxito en la creación de empresas derivadas, seguidas de la bioinformática y el big data.

Esto está relacionado con el hecho de que entre estas tecnologías se encuentran las que tienen más grupos de investigación asociados, por lo tanto, tienen más capacidad, así como una actividad científica muy alta en toda la cadena de valor de la I+D+I, desde lo más básico hasta lo más aplicado. Además, cabe destacar que la mayoría de las patentes y empresas derivadas generadas en la UPC por estas tecnologías se centran en el sector de la atención médica.

Se prevé que tecnologías como la impresión 4D y sistemas de comunicación inalámbrica 6G, que se encuentran en las primeras etapas de desarrollo, con una limitada prueba de concepto y un largo camino por recorrer en investigación, se conviertan en una continuación de las tecnologías ya desarrolladas, como la impresión 3D y el 5G respectivamente.

La entrada Un estudio analiza las tecnologías deep tech más investigadas en la UPC aparece primero en CASADOMO.

El programa Unico-Banda Ancha financiará 50 proyectos en la tercera convocatoria de ayudas

A través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Transformación Digital ha publicado la resolución definitiva de la tercera convocatoria de ayudas del Programa de Universalización de Infraestructuras Digitales para la Cohesión (Unico)–Banda Ancha. Según la resolución, se destinarán 134 millones de euros a financiar 50 proyectos, que extenderán las redes de fibra de alta velocidad capaces de alcanzar 1 gigabit a las zonas más remotas de España donde no había llegado la iniciativa privada.

red de datos.
Con una dotación total de 134 millones de euros, los 50 proyectos proporcionarán acceso a una velocidad de al menos 100 Mbps a más de 35.000 viviendas y empresas.

La tercera convocatoria de ayudas ha recibido un total de 151 solicitudes válidas, y han resultado beneficiarios 50 proyectos de siete operadores. Estos proyectos proporcionarán acceso a una velocidad de al menos 100 Mbps a más de 35.000 viviendas y empresas, donde la conectividad ultrarrápida solo está disponible vía satélite mediante el Programa Unico–Demanda Rural. Estas iniciativas movilizarán una inversión público-privada de 168 millones de euros.

Las viviendas y empresas a las que llegará la fibra a través de estas subvenciones están repartidas por todo el territorio, si bien cerca de la mitad de los proyectos se concentran en zonas de alto nivel de ruralidad, aislamiento y despoblación de Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha. El resto se distribuye por otras zonas despobladas.

Despliegue de la fibra óptica en medio urbano y rural

El Programa Unico–Demanda Rural ha contribuido a eliminar la brecha digital entre el medio urbano y el rural, garantizando velocidad ultrarrápida de al menos 100 Mbps con el despliegue de la fibra y la solución satelital para zonas remotas. Con la tercera convocatoria Unico–Banda Ancha, el objetivo es culminar la tarea con el fin de liderar el despliegue de la fibra en Europa.

La expansión de las redes de comunicaciones electrónicas de velocidad ultrarrápida es una de las inversiones contempladas en el Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026, y está financiada con fondos europeos Next Generation.

La entrada El programa Unico-Banda Ancha financiará 50 proyectos en la tercera convocatoria de ayudas aparece primero en CASADOMO.

La plataforma TDTChannels para ver la tele sin antena se actualiza con un nuevo canal: estas son todas las novedades

La plataforma TDTChannels para ver la tele sin antena se actualiza con un nuevo canal: estas son todas las novedades

Hoy día contamos con numerosas alternativas para ver la televisión desde nuestra Smart TV. Y es que con ayuda de una conexión a Internet, ni siquiera hace falta conectar la antena a nuestra tele para reproducir la mayoría de canales de nuestra TDT. Entre los proyectos más destacados que hacen posible esto se encuentra TDTChannels, una plataforma de la que hemos hablando en numerosas ocasiones aquí en Xataka Smart Home.

Tras la retahíla de nuevos canales que añadieron recientemente a la plataforma, así como las nuevas mejoras de rendimiento en su aplicación, sus responsables ahora añaden otro canal a la lista televisiva y actualizan otros tantos que ya estaban disponibles en la plataforma. Bajo estas líneas te contamos todos los detalles.

TDTChannels se actualiza con un nuevo canal y otras mejoras

TDTChannels es una plataforma que nos permite acceder a una larga lista de canales de televisión de forma gratuita. Su web funciona a modo de agregador de canales, recopilando las webs oficiales de cada cadena en las que es posible ver los canales en directo. Por otro lado, su aplicación, disponible para televisores y dispositivos móviles, funciona a modo de reproductor IPTV, por lo que tendremos que agregar su lista oficial para tener acceso a la programación.

Lo único que necesitamos para acceder a TDTChannels es una conexión a Internet y un dispositivo compatible con su plataforma. En Smart TV podemos acceder a TDTChannels por medio de sistemas con Android TV, Google TV o Fire TV.

Recientemente, la compañía anunció una nueva actualización para su plataforma. En ella se añade un nuevo canal: National Geographic Wild. De esta manera, si eres un gran fan de los documentales de esta productora, tendrás un canal específico para disfrutar de su contenido desde cualquier dispositivo.

Además de este canal, desde TDTChannels también nos advierten que han actualizado una serie de canales en su plataforma para mayor compatibilidad. Bajo estas líneas te dejamos con la lista completa:

  • Canal 21 Ebre
  • Canal Blau
  • tvmataró
  • RTV Vilafranca
  • Popular TV Melilla
  • Euronews
  • BFM TV Francia
  • Rai News 24 Italia
  • Canal Once Mexico
  • Panamericana Perú

Como hemos mencionado, TDTChannels es una de las alternativas más destacadas para ver la televisión por Internet. Sin embargo, no es la única, por lo que te recomendamos echarle un ojo también a otras plataformas destacadas para que puedas escoger.

En Xataka Smart Home | Cómo ver gratis más de 1.500 canales de la TDT vía IPTV en tu Fire TV, Chromecast o una tele con Android TV usando un archivo m3u


La noticia

La plataforma TDTChannels para ver la tele sin antena se actualiza con un nuevo canal: estas son todas las novedades

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Di adiós al frío en casa: Leroy Merlin tiene la solución y no es otra que esta estufa barata que no cuesta ni 80 euros

Di adiós al frío en casa: Leroy Merlin tiene la solución y no es otra que esta estufa barata que no cuesta ni 80 euros

El frío ya es una realidad en nuestros hogares, así que no es de extrañar que, ahora, los productos de calefacción sean los más buscados. Leroy Merlin tiene la solución para estar calentito en casa y no es otra que esta estufa barata de gas, la NEVERCOLD N4200 que puedes conseguir por 79,99 euros.

Estufa de gas llama azul nevercold n4200

Comprar estufa de gas NEVERCOLD N4200 al mejor precio

En Leroy Merlin, el precio habitual que tiene esta estufa de gas de la firma NEVERCOLD es de 94,99 euros pero, ahora, en esta tienda online, la puedes conseguir con un 15% de descuento (lo que se traduce en un ahorro de 15 euros), ya que está disponible por 79,99 euros.

Se trata de una estufa de gas de llama azul piezoeléctrica, disponible en color negro, por lo que quedará perfecta en tu hogar, sea cual sea la decoración de la estancia en la que la instales y, tal y como se puede traducir el nombre de la marca “NUNCA FRÍO”, el propósito de la misma es mantener tu hogar siempre caliente en invierno.

Ofrece una potencia de 4.200 W, lo que la hace perfecta para colocarla en espacios de 20 a 40 metros cuadrados. En cuanto a su consumo máximo es de 305 g/h, lo que garantiza un uso económico, ya que la bombona puede durar hasta 45 días.

Presenta un diseño compacto y un peso de 11,85 kg que, unido a sus ruedas, hace que sea fácil moverla por toda la casa, para ir calentando las habitaciones según tus necesidades. En cuanto a las medidas que presenta son 43,5 x 73,5 x 34,5 cm.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | NEVERCOLD

En Xataka Smart Home Selección| Conseguir el ambiente navideño en casa es posible con esta chimenea eléctrica que tiene Lidl rebajada

En Xataka Smart Home |  Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Di adiós al frío en casa: Leroy Merlin tiene la solución y no es otra que esta estufa barata que no cuesta ni 80 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Este invento se ha vuelto viral en TikTok. Sirve para mejorar el funcionamiento de los radiadores y calentar la habitación el doble de rápido

Este invento se ha vuelto viral en TikTok. Sirve para mejorar el funcionamiento de los radiadores y calentar la habitación el doble de rápido

Llega el invierno y con la estación más fría del año, toca preparar la casa para estar calentitos y que sea lo más eficiente posible. Además del aislamiento, dispositivos como estufas o radiadores juegan un papel fundamental y por eso no está demás aplicar cualquier truco que mejore su rendimiento.

Ya hemos visto cuál es el mejor lugar para colocar los radiadores en casa, y que de esta forma sean más eficientes. Del mismo modo, hemos visto también distintos trucos que permiten mejorar el rendimiento de los radiadores impidiendo que se pierda calor, sistemas a los que ahora se suma este nuevo truco.

Radiadores vitaminados

Radiador clásico

Radiador clásico

Cómo cuentan en Omicrono, el usuario @jordinaharro, ha detallado en TikTok Como ha creado un sistema que mejora el rendimiento del radiador y que, según el mismo, permite subir la temperatura de la estancia un 200% más rápido y sin que eso suponga un aumento del coste en la factura energética.

Frente a otros trucos que hemos explicado, en este caso, se trata de un invento que ha creado este usuario. Se trata de un dispositivo que se coloca en la zona inferior del radiador y que gracias a cuatro ventiladores mueve el aire caliente para que llegue a distintos puntos de la habitación con más rapidez.

@jordinaharro Aumenta el rendimiento y la eficiencia energética de tus radiadores convencionales. Instala un sistema de impulsión de aire forzado, con caudal de aire ajustable y que únicamente se activa cuando tu radiador empieza a calentar. ✅Ahorro en la factura de energia ✅Multiplica la eficiencia del radiador ✅Calentamiento un 200% más rápido ✅Temperatura más homogenea #fyp #handmade #ahorroenergetico #hager #pt100 #energy #home #tips #fans #learnontiktok #engineer #aireforzado #radiador #energygreen #inventos #aerotermia #fypシ ♬ Graduate – BLVKSHP

Este usuario, lo que hecho es crear un dispositivo que se activa cuando el radiador alcanza una temperatura determinada, en lugar de funcionar de forma continua. Además, lo ha dotado con la posibilidad de ajustar la velocidad de los ventiladores. Según el desarrollador, este invento tiene un consumo eléctrico muy bajo. Los ventiladores solo consumen 5 W de energía.

Este invento, lo que hace es mejorar la circulación del aire caliente que se encuentra cerca del radiador, de forma que en menos tiempo se puede climatizada una habitación y por lo tanto no se requiere que el radiador esté funcionando más horas de las necesarias.

Por ahora se trata de un diseño que aplicado solo en un modelo y no parece que tenga la intención de ir más allá e iniciar su comercialización.

Imagen portada | TikTok

En Xataka SmartHome | Este truco para que el radiador caliente mejor la casa se ha hecho viral en TikTok. Y sólo necesitamos dos cosas que tenemos en casa


La noticia

Este invento se ha vuelto viral en TikTok. Sirve para mejorar el funcionamiento de los radiadores y calentar la habitación el doble de rápido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El invento francés para acabar con las chinches en casa: funciona sin pesticidas ni aparatos eléctricos

El invento francés para acabar con las chinches en casa: funciona sin pesticidas ni aparatos eléctricos

Desde finales del verano las chinches comenzaron a ser noticia por convertirse en una plaga en París que amenazaba con una posible expansión al resto de Europa en plena época de trasiego vacacional.

Estos molestos insectos parasitarios hematófagos (que se alimentan de sangre) están especializados en atacar a los seres humanos, por lo que tienden a proliferar en ambientes densamente habitados como las ciudades, lo que llevó a muchos ciudadanos a contratar servicios de fumigación y eliminación para librarse de ellos.

BugSafe, el dispositivo que promete mantener a raya las chinches en casa

Dsc0519 Pied Brut Bugs Noir Mains 72dpi E1652715683724

En este contexto ha surgido BugSafe, un curioso dispositivo de origen francés creado por el ingeniero Louis Gérondeau que pretende ayudar con la eliminación de estos insectos en casa de forma pasiva, es decir, sin usar pesticidas ni aparatos eléctricos.

BugSafe es básicamente es un pie para camas y sillones especial que se atornilla en la base del sofá o el somier contando con una forma cilíndrica de dos diámetros y un anillo plástico extraíble en el que atrapar a las chinches que tratan de subir hasta los habitantes de la casa que estén sentados o tumbados.

safe

Aprovecha la incapacidad de estos insectos para trepar por superficies lisas y resbaladizas de forma que, cuando intentan subir por la pata, quedan atrapados en la zona de plástico y no pueden salir de ellas, evitando así que alcancen la zona superior y a los habitantes de la casa.

Luego solo hay que quitar la pieza de plástico y vaciar su contenido en una bolsa para deshacernos de los posible parásitos que haya en su interior.

Venge Noir Scaled

Según sus creadores, el dispositivo permite tanto la detección temprana de plagas en casa, pues solo hay que comprobar de vez en cuando el recipiente para ver si hay insectos, como la reducción de la infestación una vez se ha producido, atrapando algunos insectos y evitando que se alimenten y proliferen desmesuradamente.

Precio y disponibilidad

Por el momento BugSafe solo se puede comprar en la página web del fabricante, estando disponible para varias dimensiones y cantidades con un precio de 99 euros por un juego de cuatro piezas.

Vía | Ecoinventos

Imágenes | BugSafe

Más información | BugSafe

En Xataka Smart Home | Tener la casa caliente sin gastar en calefacción: estos trucos y consejos te permitirán hacerlo de forma sencilla


La noticia

El invento francés para acabar con las chinches en casa: funciona sin pesticidas ni aparatos eléctricos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras

Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras

A la hora de impedir la entrada del frío en casa y también de la humedad y el agua, es importante sobre todo contar con un buen aislamiento. De hecho, es el mejor consejo que se puede dar para impedir de paso que el calor escape de casa y así ahorrar en la factura de la luz.

Hemos visto cómo los cierres de ventanas más modernos con doble capa de aislamiento y bajo emisivo, contribuyen a lograr todas esas metas, pero ¿qué pasa si en casa tenemos cierres antiguos o incluso peor, ventana de madera viejas y mal aisladas?

Mantener la casa aislada

Pexels Jose Sousa 17642995

Foto de Jose Sousa

Es el caso que durante muchos años he tenido que sufrir. Realmente preciosos y con un toque de calidez, vivía en un piso de alquiler (por lo que las obras de reforma estaban descartadas) y los cierres y ventanas eran antiguos, de madera y no estaban bien mantenidos.

Además de tener cristales finos, las grietas eran habituales, pero también los malos ajustes. En verano el problema no era tan grande, pero en invierno el frío se colaba por las rendijas y se notaba perfectamente a lo que se sumaba presencia de humedades cuando llovía en la calle. Por eso, cada año me tocaba adoptar medidas para intentar protegerme de los elementos.

Lo primero, dado que llevaba algunos años de alquiler, era cuidar el estado de los cierres de madera. Aunque viejos, trataba de tenerlos en buen estado y por eso aplicaba un sellador o barniz para protegerlas contra la humedad y el deterioro.

Otra de las cosas que ponía en práctica pasaba por reparar cualquier daño en los marcos de madera para garantizar un ajuste adecuado de la ventana.

Medidas enfocadas en mejorar el aislamiento en los cierres de ventanas de maderas y viejos en los que probé casi de todo. Así por ejemplo, era habitual que cada invierno tuviese que usar burletes autoadhesivos alrededor del marco de la ventana para sellar cualquier espacio entre la ventana y el marco pero también selladores de silicona o masilla para tapar grietas y aberturas en el marco de la ventana. Incluso llegué a instalar cortavientos alrededor de las ventanas para reducir la exposición directa a las corrientes de aire.

Otra de las cosas que probé era usar cortinas y persianas aislantes. Hacer uso de cortinas gruesas o persianas aislantes para reducir la transferencia de calor a través de las ventanas. Impedía que el calor escapase del interior y además evitaba que entrase el frío.

Y como no tenía persianas o toldos, sino que sólo tenía una suerte de cierre de madera, no podía usar esos sistemas para protegerme del frío. Por eso en su momento coloqué cortinas asegurándome de que las cortinas lleguen hasta el suelo y se cierren completamente.

Pexels Nalin Costha 5106146

Foto de Nalin Costha

Dada la imposibilidad de instalar vidrios dobles en lugar de simples, ya que esto proporcionará un mejor aislamiento térmico, otra de las soluciones adoptadas pasaba por emplear paneles aislantes en las ventanas. En mi caso además, eran temporales y permitían que los retirase en verano.

En algunas de las habitaciones, sobre todo en las interiores, lo que hacía era aplicar una película aislante en las ventanas. Este tipo de película puede ayudar a reducir la pérdida de calor en invierno y bloquear los rayos UV en verano.

Dadas las limitaciones que tenía, la combinación de todos estos trucos me permitía obtener mejores resultados sin tener que hacer obra. Recuerda, eso sí, que debes adaptar las soluciones a las condiciones específicas de tus ventanas y clima que hace en tu zona para obtener los mejores resultados.

Foto de portada | Golnar Sabzpoush Rashidi

En Xataka SmartHome | Cómo acabar con las ventanas empañadas en casa. Trucos y consejos para lograrlo sin gastar un euro


La noticia

Vivo de alquiler con cierres y ventanas de madera viejos. Así evito que entre el frío y la humedad sin hacer obras

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

IKEA presenta estos nuevos sensores para tu sistema de domótica

IKEA Sensores domótica

IKEA sigue ampliando su catálogo de accesorios domóticos para la casa inteligente, y en esta ocasión ha dejado ver unos accesorios bastante económicos que nos permitirán programar muchísimas variables gracias a su enorme utilidad. Y es que, a pesar de ser accesorios muy sencillos, nos permitirán diseñar un ecosistema muy completo.

Los nuevos sensores inteligentes de IKEA

La marca sueca acaba de presentar tres nuevos sensores con los que poder tener un mayor control de nuestra vivienda en muchísimos aspectos.

IKEA Sensores domótica

  • PARASOLL: Se trata de un sensor de puertas y ventanas que se encargará de avisar cuando una puerta o una ventana está abierta o cerrada. Basta con colocarlo con el adhesivo que incluye para poder estar recibiendo el estado de la puerta en todo momento. Esto servirá para saber si nos hemos dejado alguna ventana abierta, o para programar el apagado del aire acondicionado cuando una ventana se abra, por ejemplo.

IKEA Sensores domótica

  • VALLHORN: Este es un sensor de movimiento inalámbrico que funciona a pilas y con el que podremos detectar el paso de alguien por un punto determinado. Servirá principalmente para activar automáticamente el encendido de luces.

IKEA Sensores domótica

  • BADRING: Un sensor de agua que detectará fugas. Muy útil para utilizar bajo el fregadero o en la zona de lavadero para que el sistema nos avise automáticamente cuando detecte una fuga de agua.

Todos estos sensores funcionan a través de Zigbee, por lo que necesitaremos un puente que los controle y les ofrezca conexión a internet. Ese es el caso del hub DIRIGERA de IKEA, el cual se encargará de realizar esta función e interconectará estos sensores con el resto de dispositivos inteligentes de tu casa.

¿Cuándo se podrán comprar?

IKEA Sensores domótica

Tanto el sensor de puertas PARASOLL como el sensor de movimiento VALLHORN llegarán a las tiendas a partir del próximo mes de enero, mientras que el sensor BADRING no llegará hasta el mes de abril. De todas formas, las fechas podrían variar dependiendo del mercado, pero será más o menos ahí cuando los veamos en las tiendas.

Los precios serán bastante económicos, y es que los sensores tendrán un precio de 9,99 euros para cada uno.

¿Son compatibles con Matter?

El protocolo de comunicación del momento no podría faltar en estos dispositivos, pero no llegará directamente integrado en ellos, sino que será el hub el que proporcione este tipo de comunicación. Eso sí, el hub DIRIGERA por el momento sigue sin ofrecer Matter, y no lo hará hasta que IKEA lance su prometida actualización del producto.

Fuente: IKEA

Así funciona el nuevo sistema de Google en su app Home para encontrar fácilmente los dispositivos del hogar conectado

Así funciona el nuevo sistema de Google en su app Home para encontrar fácilmente los dispositivos del hogar conectado

Cada vez es más normal que tengamos más dispositivos conectados en la casa inteligente. Tantos que a veces puede llegar a costar encontrar el que estamos buscando para usar. Un buen método para ayudarnos pasa por renombrarlos o si usamos la app Google Home, usar una nueva función.

Google Home es la aplicación de la empresa del buscador destinada a controlar el hogar conectado y en la última actualización ha añadido una barra de búsqueda que hace más fácil encontrar aquel dispositivo que estamos buscando sin tener que movernos por distintos paneles.

Búsqueda rápida

Google Home Search Devices 2

Imagen | 9to5Google

Una función de la que se han hecho eco en 9to5Google y que aparece también en la versión 3.9 en la app de Google Home en Android. La actualización como es habitual, en estos casos, está siendo desplegada de forma paulatina, por lo que puede que aún no la tengas reflejada en tu móvil.

Para ver si la tienes activada basta con entrar en Google Home y en la zona inferior de la pantalla pulsar en el apartado «Dispositivos». Si tienes la nueva función, verás la nueva barra para buscar dispositivos. Al hacerlo, verás el nombre y como un acceso directo, si pulsas sobre el mismo, podrás acceder directamente a sus ajustes.

En mi caso, acabo de probar y aún tengo la antigua interfaz en la que sólo aparecen los mosaicos con todos los dispositivos que tengo conectados y asociados a la misma cuenta.

Dispositivos

Sin barra de búsqueda

Y como la actualización está siendo vía servidor, da igual la versión de la aplicación que esté instalada: habrá que armarse de paciencia y esperar que llegue a nuestro móvil.

En Xataka SmartHome | Así puedes usar Alexa y Google Home para simular que estás en casa aunque te hayas ido de vacaciones


La noticia

Así funciona el nuevo sistema de Google en su app Home para encontrar fácilmente los dispositivos del hogar conectado

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Los armarios Highway PLUS+ de OPENETICS protegen los equipos electrónicos de la climatología

El fabricante de sistemas de cableado estructurado de cobre y fibra óptica para redes LAN OPENETICS ofrece a los profesionales del sector los nuevos armarios Serie Highway PLUS+ de 19″, que disponen de más capacidad interior y están diseñados para soportar cualquier situación climática en el exterior.

Armarios de OPENETICS.
La Serie Highway PLUS+ de 19″ cuenta con dos modelos: 24U y 35U.

Los nuevos armarios de OPENETICS están disponibles en dos modelos: 24U (1260x600x600 mm) y 35U (1750x600x600 mm). Ambos tienen una estanqueidad IP65, además de contar con un grado de resistencia contra impacto IK10, siendo unos armarios óptimos para soportar temperaturas extremas o ambientes meteorológicos hostiles.

Entre las principales ventajas que proporciona el Highway PLUS+, destacan el acceso por ambos lados del armario, gracias a las puertas delantera y trasera; una ventilación natural por convección o forzada con panel de ventilación, así como grandes propiedades mecánicas y alta resistencia a la torsión, y un amplio espacio útil interior.

Armarios estancos

Estos armarios también integran dos bandejas de 19” con un fondo de 350 mm y una junta hidrófuga elástica, para mantener el armario estanco con el fin de proteger los equipos electrónicos necesarios para la iluminación, señalización, fibra óptica o videovigilancia.

Su campo de utilización se amplía con instalaciones de exterior en telecomunicaciones, telefonía, ordenadores, estaciones meteorológicas y cualquier otra aplicación que necesite una protección extra.

La entrada Los armarios Highway PLUS+ de OPENETICS protegen los equipos electrónicos de la climatología aparece primero en CASADOMO.