Adelántate al Black Friday y disfruta del mejor sonido en tu Smart TV con esta oferta disponible solo unos días

Adelántate al Black Friday y disfruta del mejor sonido en tu Smart TV con esta oferta disponible solo unos días

Si estás pensando montar tu propio cine en casa, una barra de sonido es el complemento imprescindible para tu Smart TV. Ahora, en El Corte Inglés hemos visto rebajado el modelo Samsung HW-Q60C, que puedes llevarte en oferta por 219 euros.

Comprar barra de sonido Samsung HW-Q60C

El Corte Inglés tiene vigente su campaña “Adelántate al Black Friday” hasta el próximo 5 de noviembre y uno de los chollos interesantes que hemos encontrado para nuestro hogar conectado es esta barra de sonido Samsung. Su precio habitual es de 399 euros pero ahora tiene un descuento de 180 euros, quedándose por 219 euros.

Esta es una barra de sonido de 3.1 canales que te permitirá disfrutar de todo el audio en calidad cinematográfica, gracias al Dolby Atmos y DTS Virtual: X, por lo que podrás disfrutar de sonido totalmente envolvente.

Si tienes una Smart TV Samsung, una de las características que te interesa de esta barra de sonido es el Q-Symphony Gen III, que te permitirá disfrutar de todos los altavoces a la vez, tanto de los de la barra como de los de la tele.

Su subwoofer inalámbrico ofrece graves de gran calidad y también un sonido adaptado a cada ambiente, gracias a la Inteligencia Artificial. Además, gracias a su función Tap Sound, con la que podrás reproducir, de forma instantánea, todo el contenido desde tu móvil a la barra con un simple toque.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Samsung

En Xataka Smart Home Selección| PcComponentes tiene el chollo perfecto para cocinar saludable: esta freidora de aire barata Xiaomi por menos de 90 euros

En Xataka Smart Home |  Las mejores barras de sonido: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Adelántate al Black Friday y disfruta del mejor sonido en tu Smart TV con esta oferta disponible solo unos días

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

El precio de la luz por horas hoy 04 de noviembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz por horas hoy 04 de noviembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

El precio de la luz continúa siendo una de las principales preocupaciones de muchos hogares españoles, a pesar de la llegada de medidas como el tope al gas o los famosos tramos horarios, que como hemos visto ya no funcionan todo lo bien que nos gustaría.

Para poder ahorrar en la factura eléctrica cada final de mes es conveniente conocer qué precio tendrá la luz en cada hora del día, y a ser posible con la mayor antelación posible. De este modo podemos tomar diferentes medidas para ahorrar y hacer un uso más eficiente de nuestros electrodomésticos.

El precio de la luz hoy 04 de noviembre de 2023

Precio Luzminoristas448

Por ello, si lo que queremos es saber cuál es el precio en el mercado minorista para conocer el importe a pagar en casa por cada kilovatio hora consumido, entonces podemos acudir a la página de Red Eléctrica Española donde podemos averiguar el valor del Término de facturación de energía activa del PVPC para cada hora.

Según estos datos, el precio medio de la luz para hoy es de 0,026 €/kWh, siendo el horario más barato de 23:00 a 00:00 horas con un precio de 0,016 €/kWh. Por su parte, el horario más caro será hoy de 00:00 a 01:00 horas, cuando tendremos que pagar 0,034 €/kWh.

Precio Luzminoristas

En cuanto a los precios del mercado mayorista, según podemos consultar en la página web del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), el precio medio de la electricidad para hoy es de 1,51 €/MWh con un máximo de 4,30 €/MWh que se producirá de 19:00 a 23:00 horas y un mínimo de 0 €/MWh que se producirá entre las 15:00 y las 16:00 horas.

Precio Luzmayoristas

A este precio medio hay que sumar la compensación del tope al gas que hay que pagar a las empresas gasistas y que según OMIE para hoy es en media de 0 €/MWh, lo que sumado al precio base del mercado mayorista de 1,51 €/MWh nos da un precio final total medio de 1,51 €/MWh.

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | Cómo saber qué precio tendrá la luz mañana tanto si tienes una tarifa en el mercado libre como en el regulado


La noticia

El precio de la luz por horas hoy 04 de noviembre de 2023: estas son las más baratas para encender tus electrodomésticos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Qué es un sistema de ventilación con recuperador de calor y cómo puede ayudarnos a estar calentitos en casa

Qué es un sistema de ventilación con recuperador de calor y cómo puede ayudarnos a estar calentitos en casa

Hace unas horas vimos algunos sistemas y trucos para mantener el calor que hemos generado dentro del hogar, impedir la entrada del aire frío y las bajas temperaturas que acompañan a la llegada del invierno. Y en el último párrafo hablamos de los sistemas de ventilación con recuperación de calor.

Y es que aunque sea invierno, no se puede descuidar la ventilación en el hogar y para evitar «congelarnos» al abrir ventanas, existen en el mercado soluciones como esta. La principal ventaja de un sistema de ventilación con recuperador de calor es que permite mantener un ambiente interior fresco y saludable al tiempo que ahorra energía y reduce los costos de calefacción.

En qué consiste

Pexels Curtis Adams 16641331

Foto de Curtis Adams

Un sistema de ventilación con recuperador de calor, también conocido como sistema de ventilación de doble flujo con recuperación de calor, es un sistema de climatización diseñado para proporcionar un flujo constante de aire fresco en el interior de una vivienda mientras recupera el calor del aire viciado que se expulsa al exterior

Un sistema de ventilación con recuperación de calor tiene tres objetivos: renovar el aire interior, reducir el consumo energético y ayudar en la creación de un espacio más sostenible. Un sistema con el que completar a la ventilación manual al abrir ventanas o a la ventilación estructural de algunas estancias (es la que se basa en un sistema de ventilación diseñado y construido dentro de la estructura de un edificio o una infraestructura con el propósito de controlar la circulación del aire y mantener una adecuada calidad del aire en el interior).

Un sistema de recuperación de calor adquiere máxima importancia en el invierno, como cuando usamos más los sistemas de climatización y ventilamos menos los hogares. Lo que hace es retirar el aire viciado de la casa particular pero sin perjudicar al aire ya climatizado con el objetivo de reducir la demanda energética y mantener una óptima temperatura.

Este sistema lo que logra es renovar el aire interior, lo mismo que la ventilación tradicional y además hacerlo sin provocar una pérdida de temperatura que hace que aumente el consumo energético.

Cómo funciona

Funcionamiento

Imagen | Energanova

Los sistemas de ventilación con recuperación de calor, se suelen instalar sobre todo en falsos techos de baños, cocinas o pasillos. Lo normal es realizar una instalación en la que la toma de aire para coger aire del exterior da a la terraza y lo que hace es extraer el aire viciado impulsando el aire renovado.

El sistema comienza extrayendo el aire viciado (aire de extracción) y contaminado del interior de la vivienda a través de una unidad de extracción y coger aire desde el exterior (es el aire de aportación). Este aire (de extracción) generalmente se extrae de áreas como baños, cocinas y otras zonas donde se acumulan olores y humedad.

El aire viciado que se extrae pasa por un intercambiador de calor. En este componente clave, el calor del aire viciado se transfiere al intercambiador sin que los flujos de aire se mezclen directamente (la transferencia de calor). Por lo tanto, el aire caliente que se está expulsando transfiere su calor al intercambiador sin contaminar el aire fresco entrante.

Simultáneamente, el sistema toma aire fresco del exterior a través de una unidad de suministro, lo hace pasar por el intercambiador de calor y lo precalienta utilizando el calor recuperado del aire viciado. Esto asegura que el aire fresco que ingresa al interior de la vivienda esté a una temperatura más cercana a la del interior, lo que reduce la necesidad de calentamiento adicional. Aquí hay que matizar que en función de la calidad del núcleo del recuperador, la transmisión o intercambio térmico también será más alta.

El aire precalentado y filtrado se distribuye a través de conductos en las habitaciones de la vivienda, proporcionando un suministro constante de aire fresco y limpio. Al mismo tiempo, el aire viciado se expulsa al exterior.

Los sistemas de ventilación con recuperación de calor suelen estar equipados con controles automáticos que ajustan la velocidad de los ventiladores y la cantidad de calor transferido según las condiciones y las necesidades de la vivienda.

Qué partes tiene

Imagen

Imagen | Caloryfrio.com

Este sistema consta de varios componentes, incluyendo:

  • Unidades de ventilación: hay dos unidades de ventilación, una para la entrada de aire fresco (unidad de suministro) y otra para la extracción de aire viciado (unidad de extracción). Estas unidades están equipadas con ventiladores y filtros para garantizar que el aire que entra sea limpio y que el aire que sale esté libre de partículas no deseadas.
  • Intercambiador de calor: el intercambiador de calor es el corazón del sistema. Está diseñado para transferir el calor del aire saliente (caliente) al aire entrante (frío) sin que se mezclen directamente. Esto permite recuperar la energía térmica del aire que se expulsa y usarla para precalentar el aire fresco que ingresa a la vivienda.
  • Conductos: se utilizan conductos para distribuir el aire fresco precalentado a las habitaciones y para recolectar el aire viciado de las áreas húmedas, como baños y cocinas.
  • Controles: los sistemas de ventilación con recuperador de calor suelen contar con controles automáticos que ajustan la velocidad de los ventiladores y la cantidad de calor transferido según las necesidades de la vivienda.

Ventajas que ofrece

Vaillant

Imagen | Vaillant

La ventilación con recuperador de calor es una forma de ahorrar energía y dinero mediante el tratamiento del aire frío o caliente que entra en la vivienda. Un sistema que ofrece ventajas como:

  • Recuperación de calor: al transferir el calor del aire saliente al aire entrante, el sistema evita que el calor escape por completo al exterior, lo que ayuda a mantener la temperatura interior más constante.
  • Ahorro de energía: los recuperadores de calor logran mantener una temperatura constante y reducir las pérdidas de calor en el hogar, lo que hace que los sistemas de climatización tengan que funcionar a menos ritmo lo que se traduce en menos consumo y una factura energética menor.
  • Suministro constante de aire fresco: a pesar de mantener las ventanas cerradas, un sistema de ventilación con recuperador de calor asegura un suministro constante de aire fresco, evitando que el interior se vuelva viciado y poco saludable.
  • Reducción de la humedad: al extraer aire húmedo de las áreas como baños y cocinas, el sistema también contribuye a mantener un ambiente interior más seco, lo que a su vez ayuda a sentirte más cálido y confortable.
  • Mayor eficiencia energética: al reducir la pérdida de calor y evitar la necesidad de abrir ventanas para ventilar, estos sistemas pueden ayudarte a ahorrar en costos de calefacción al tiempo que mantienen una temperatura constante.
  • Mejorar la calidad del aire: gracias a los filtros de aire que equipan estos sistemas, se logra eliminar del aire partículas perjudiciales que pueden ser dañinas para la salud. Además evita picos de calor o frío y fluctuaciones de temperatura.

Imagen portada | Vaillant

En Xataka SmartHome | Qué es una pérgola bioclimática y cómo puede ser útil en invierno para mejorar el ambiente de casa


La noticia

Qué es un sistema de ventilación con recuperador de calor y cómo puede ayudarnos a estar calentitos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Plex cambia por completo: la plataforma pasa a ser una red social y llegan nuevas funciones de reproducción

Plex cambia por completo: la plataforma pasa a ser una red social y llegan nuevas funciones de reproducción

A pesar de todas las alternativas que existen actualmente para construir todo un centro multimedia de streaming en casa, Plex y Kodi siguen siendo las aplicaciones por antonomasia a la hora de querer reproducir contenido desde múltiples dispositivos y funciones extra.

Entre estas funciones extra, la nueva iniciativa de Plex pasa por convertirse en una nueva red social en la que poder conectar con tus amigos y conocer lo que están viendo, interactuar con recomendaciones, listas y más. ‘Descubrir juntos’ llega a todos los usuarios de Plex, y llegará disponible para todos los dispositivos en los que está disponible Plex.

Plex lanza ‘Descubrir juntos’, una especie de red social

Empezó como una beta, pero esta semana se ha expandido a todos los usuarios. Plex quiere afianzarse como una app que haga más que dar la posibilidad de crear servidores multimedia. Ya lo demostró con la llegada de sus canales gratuitos o su app para música en streaming. Sin embargo, ahora se adentra en el mundo de las redes sociales, transformándose en un lugar en el que hacer un seguimiento de todo el contenido que queramos ver o echarle un ojo a lo que están viendo nuestros amigos.

plex

Imagen: Plex

Plex además nos ofrece un control total sobre la actividad que nuestros amigos puedan ver de nuestro perfil. De hecho, ahora podremos personalizar nuestro perfil añadiendo una biografía, crear listas, y más.

Como suele ser habitual en estos servicios, Plex también te ofrecerá un hub en el que poder obtener recomendaciones de series y películas para que puedas guardarlas en listas o compartirlas con tus amigos.

Este servicio se integra en la propia aplicación de Plex, o a través de la interfaz para navegadores, por lo que lo único que tienes que hacer es iniciar sesión en la plataforma y descubrirás esta función justo al entrar a ella.

Nuevas características para tu servidor en Plex

Entre otras novedades que llegan a Plex, recientemente hemos conocido una mejora que alegrará sobre todo a los usuarios que cuentan con Plex Pass. Y es que la herramienta se deshace de su límite de autoplay, hasta ahora establecido en un periodo de tan solo dos horas.

Esto significa que, por defecto, la reproducción automática solo tenía una duración de hasta dos horas. De esta forma, si no interactuabas con Plex todo ese tiempo, la aplicación dejaba de reproducir contenido. Ahora los usuarios pueden modificar el límite de reproducción automática, fijándolo a más tiempo, e incluso deshabilitarlo por completo.

Otra adición es la posibilidad de saltarte los títulos de inicio en las series de televisión, algo básico en plataformas de streaming. Ten en cuenta que Plex no ha comenzado a ser una “plataforma de streaming” al uso hasta hace relativamente poco, ya que se trata de una app más centrada en el contenido que tuviéramos en local. Sin embargo, poco a poco añade funciones interesantes como las que acabamos de mencionar.

Entre otros añadidos interesantes, también contamos con la función de ‘Rewind on Resume’, la cual podemos modificar y que va hacia atrás unos 30 segundos en la reproducción cuando hemos pausado y volvemos a darle al play para refrescarnos la memoria sobre lo último que hemos visto. Además, si tienes contenido grabado de la televisión, Plex también te permitirá pasar los anuncios de forma automática para facilitarnos la vida.

Quitando la función de ‘Descubrir juntos’, el resto de opciones solamente se encuentran disponibles para aquellos que cuenten con el Plex Pass, necesario para poder disfrutar de la plataforma en todo tipo de dispositivos, incluyendo dispositivos móviles y tablets.

Más información | Plex (1, 2)

En Xataka Smart Home | Kodi puede funcionar aún mejor con este complemento. Te contamos cómo funciona y cómo puedes instalarlo


La noticia

Plex cambia por completo: la plataforma pasa a ser una red social y llegan nuevas funciones de reproducción

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ahorrar en la factura de la luz es tan fácil como desenchufar la tele por la noche. Pero no siempre es aconsejable hacerlo

Ahorrar en la factura de la luz es tan fácil como desenchufar la tele por la noche. Pero no siempre es aconsejable hacerlo

Cada vez es habitual tener más dispositivos conectados a la corriente eléctrica de forma permanente en casa. Desde el router a los altavoces conectados, pasando por inevitables como frigorífico o termo. Y entre todos ellos, uno de los que siempre está enchufado es el televisor, un gesto que repercute de forma notoria en la factura de la luz.

Ya hemos visto lo que por ejemplo cuesta dejar en modo espera una consola de videojuegos o dejar el altavoz con Siri, Alexa y Google Assistant esperando para que responda en cualquier momento. La tele es otro de los devoradores de energía, incluso en reposo y por eso vamos a ver si es o no conveniente desenchufarla cuando vamos a dormir.

Evitando el consumo fantasma

Config Tele 3

Lo que buscamos con este gesto es minimizar el consumo fantasma. Vimos como una regleta podía ayudarnos a lograrlo y es que el que un aparato esté continuamente enchufado, influye al cabo del año en nuestra factura energética.

El consumo eléctrico fantasma es de vital importancia y para el que no sepa a qué nos referimos, estamos hablando de la electricidad que se consume de manera continua en dispositivos electrónicos y electrodomésticos, incluso cuando están apagados o en modo de espera (standby).

Estos dispositivos continúan utilizando energía para mantener elementos como el transformador que adapta el voltaje de los 230V o indicadores LED, así como funciones para la recepción de señales de control remoto, encenderse rápidamente cuando se presiona un botón o mantener la hora y otros ajustes en la memoria.

Este consumo de energía en modo de espera a menudo se considera desperdicio de electricidad, ya que no proporciona un beneficio directo al usuario y puede contribuir al aumento de las facturas de electricidad y al desperdicio de recursos energéticos. Para reducir el consumo eléctrico fantasma, se pueden tomar medidas como desconectar dispositivos cuando no se están utilizando y la tele es uno de ellos.

Sin embargo, hay algunos elementos que no conviene dejar completamente desconectados. Es el caso del router si queremos seguir teniendo acceso a Internet y la red local funcionando, pero también de la tele. Y ahora explicamos el motivo.

Tele, si pero no

Tele

Según los cálculos que ya hicimos en su día, dejar la tele enchufada a la corriente eléctrica en el modo de espera puede suponer un consumo de unos 2 vatios por hora, (mi tele por ejemplo consumo 1 vatio por hora en reposo). Un consumo que al llevado a euros puede suponer una cifra mayor o menor dependiendo de las características de cada televisor y en función del precio medio de la luz, pero que ahora veremos no supone un gasto apreciable.

Según el Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE), un hogar medio en España consume unos 3.300 kWh al año El grueso del consumo se lo llevan los grandes electrodomésticos, casi un 62%, pero además, en el casi 48% restante hay un consumo cercano al 10% que se corresponde a equipos que están en modo de espera.

Tras realizar las cuentas pertinentes con mi modelo de televisor y calculando 20 horas en reposo al día, el gasto al cabo de un año es de 0,47 euros (tomando el precio medio de la luz a día de hoy que es de 0,065 euros). Luego además hay que tener en cuenta que el consumo durante los ciclos de compensación es más alto (entre 30 y 50 vatios hora), pero al ser por muy poco tiempo (menos de 10 minutos) y por sólo una o dos veces al día, casi no se nota en la factura.

Hasta aquí, desconectar el televisor de la corriente eléctrica cuando no lo vamos a usar por la noche puede ser una buena idea… al menos sobre el papel, porque ya hemos visto que el gasto no llega al euro al año. Y es que es verdad siempre que no tengamos en casa una Smart TV con panel OLED.

Y es que este tipo de televisores adolecen de un defecto importante motivado por las propias características del panel y los compuestos con los que está fabricados. Debido al uso de compuestos orgánicos, estos paneles pueden sufrir un cierto deterioro con el uso y causar las conocidas como «retenciones de imagen» y que a la larga puede derivar en los temidos «quemados» si no tenemos cuidado.

Los quemados y retenciones de imagen son defectos que los fabricantes conocen muy bien y por eso añaden funciones para corregirlos. Es el caso de lo que se conoce como «ciclos de compensación», un sistema de control de píxeles que permite alargar la vida útil de los paneles.

Oled

Quemados en un televisor OLED

Es un sistema que funciona en las teles OLED analizando de forma periódica el estado de los píxeles del panel variando el voltaje de los que sea necesario para mantener la uniformidad en todos los subpíxeles de forma que no apreciemos esas retenciones o quemados. Esto lo hace la tele, por regla general tras cuatro horas de uso y cuando está apagada… pero enchufada.

A estas alturas ya intuyes como afecta el desenchufar la tele OLED… y así es. Si la desconectamos de la corriente eléctrica estos ciclos nunca se realizan, lo que provoca que con el paso del tiempo los píxeles se vayan degradando sobre todo por el uso de cadenas de televisión y videojuegos de logotipos y textos estáticos. Es el primer paso antes de que aparezcan los quemados.

Por lo tanto ya vemos, que desconectar la tele de la corriente eléctrica influye tan poco en la cantidad de energía que consume que no se notará casi en la factura de la luz. Además y cuando no se trate de un televisor con panel OLED, podemos encontrarnos con problemas mayores si lo hacemos, pues puede perjudicar el funcionamiento, acortar la vida útil y terminar saliendo más caro.

Imagen portada | Jose Antonio

En Xataka SmartHome | Mi frigorífico es una ruina en la factura de la luz: estas son las causas más frecuentes de que el consumo se dispare y posibles soluciones


La noticia

Ahorrar en la factura de la luz es tan fácil como desenchufar la tele por la noche. Pero no siempre es aconsejable hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Controlar tus electrodomésticos y aparatos sale ahora más barato: Amazon deja a precio mínimo este pack de enchufes inteligentes

Controlar tus electrodomésticos y aparatos sale ahora más barato: Amazon deja a precio mínimo este pack de enchufes inteligentes

La prioridad para todos los hogares es controlar el consumo de sus aparatos eléctricos y pequeños electrodomésticos, para que así no se dispare la factura de la luz. Amazon tiene una solución para lograrlo, este pack de dos enchufes inteligentes GHome Smart que está en oferta por 17,99 euros.

GHome Smart Enchufe Inteligente Wifi, Enchufe Alexa

Comprar pack de dos enchufes inteligentes GHome Smart al mejor precio

El precio medio de este pack de dos enchufes es de unos 20 euros, aproximadamente, pero hoy en Amazon puedes llevártelo a su precio mínimo: 17,99 euros, consiguiendo un descuento de unos 3 euros respecto a su precio habitual.

Estos enchufes se conectan a la red WiFi de tu hogar (aunque solo son compatibles con las de 2,4 GHz) y se pueden controlar a través de la app móvil (disponible para iOS y Android) o también a través de la voz, ya que son compatibles con Google Assistant y Alexa.

Lo que más llama la atención de estos enchufes es que cuentan con medición de consumo, lo que te permitirá saber cuáles son los electrodomésticos y aparatos que más gastan, para que así los apagues y/o enciendas según tu conveniencia y puedas ahorrar en tu factura de la luz.

Incluyen también un mando y no requieren de Hub para funcionar. Además, se controlan de forma individual y son certificados ya que cuentan con protección que evita la carga y el sobrecalentamiento.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | GHome Smart

En Xataka Smart Home Selección| PcComponentes tiene el chollo perfecto para cocinar saludable: esta freidora de aire barata Xiaomi por menos de 90 euros

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Controlar tus electrodomésticos y aparatos sale ahora más barato: Amazon deja a precio mínimo este pack de enchufes inteligentes

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Así he creado un ambientador casero lowcost con el radiador aprovechando que llega el frío

Así he creado un ambientador casero lowcost con el radiador aprovechando que llega el frío

El frío ha llegado y lo ha hecho para quedarse. Y aprovechando que en muy poco tiempo calefacciones, estufas, radiadores… van a comenzar a funcionar, es un buen momento para conocer algunos trucos que permitan sacarle más partido a estos elementos.

Y el truco que ahora vamos a ver lo que permite es que el radiador funcione como una especie de ambientador gigante que distribuye una agradable fragancia por cualquier habitación en la que apliquemos este truco. Y lo mejor, es que es totalmente gratis.

El truco de los cítricos

Eggbank Ohnxxapid K Unsplash

Imagen | Eggbank en Unsplash

Ahora que se pasa más tiempo en casa, es normal que el ambiente pueda estar más cargado, o más saturado de olores ahora que pasamos más tiempo cocinando y además preparamos platos más intensos. Por eso, un ambientador siempre puede ser bienvenido.

Y en lugar de comprar productos químicos, podemos usar elementos que tenemos en casa. Podemos aprovechar cítricos como son limones, pomelos, naranjas… para utilizar su poder aromatizante. Y es que un cítrico sirve como un efectivo ambientador al dispersar una fragancia fresca que es ampliamente apreciada por su aroma limpio y revitalizante.

Esta fragancia puede ayudar a enmascarar o eliminar olores desagradables en el hogar. En el caso del limón, gracias a sus aceites esenciales naturales que tienen propiedades desodorantes, se logra neutralizar los olores no deseados en el aire, en lugar de simplemente enmascararlos.

No hay que olvidar que tiene además propiedades antibacterianas y desinfectantes al contener compuestos antibacterianos naturales, como el limoneno, que pueden contribuir a la limpieza del aire al matar o inhibir el crecimiento de bacterias y microorganismos responsables de malos olores.

Utilizar el limón como ambientador es una opción natural y libre de químicos en comparación con los ambientadores comerciales que a menudo contienen ingredientes sintéticos y fragancias artificiales.

Cómo usar el limón

Julian Hochgesang Ihx1ldtngxw Unsplash

Julian Hochgesang

Puedes utilizar limones y radiadores para crear un ambientador casero natural y agradable para perfumar tu casa. Vas a necesitar un cítrico (limones, naranjas, pomelos, limas…) y papel de horno. Para la prueba usaremos limones.

Lo primero es lavar y secar los limones y luego cortar esos limones en rodajas finas. Cuantas más rodajas cortes, más fragancia liberarán. Puedes ajustar la cantidad de rodajas de limón según la intensidad del aroma que desees.

Coloca las rodajas de limón en la parte superior del radiador o cerca de los conductos de calor. Puedes ponerlas directamente sobre el radiador, pero para evitar que se pueda manchar, puedes usar papel de horno o colocar esas rodajas en una bandeja resistente al calor.

Radiador

Enciende el sistema de calefacción, ya sea el radiador o el sistema de calefacción central. A medida que el calor se propague por la habitación, comenzará a calentar las rodajas de limón, liberando su fragancia cítrica en el aire.

Las rodajas de limón se secarán con el tiempo y perderán su aroma. Puedes reemplazarlas cuando sea necesario para mantener el aroma fresco en tu hogar.

Este método es una forma sencilla y natural de perfumar tu casa sin necesidad de productos químicos o ambientadores artificiales. Además, los limones también tienen propiedades desinfectantes y purificantes que pueden ayudar a mejorar la calidad del aire en tu hogar.

Es importante destacar que el limón es solo uno de los muchos ingredientes naturales que se pueden utilizar como ambientadores caseros. Las frutas cítricas como las naranjas, los pomelos y las limas también pueden proporcionar fragancias similares. Además, otros elementos como las hierbas, las especias, el aceite esencial de lavanda o el aceite esencial de eucalipto también se pueden usar para crear ambientadores naturales. Estos métodos son una opción más saludable y respetuosa con el medio ambiente para perfumar tu hogar en comparación con los productos químicos contenidos en los ambientadores comerciales.

Imagen portada | Jose Antonio con Bing Creator

En Xataka SmartHome | Bono Social Térmico y Eléctrico en 2023: cómo solicitar estas ayudas para electricidad y calefacción


La noticia

Así he creado un ambientador casero lowcost con el radiador aprovechando que llega el frío

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

PcComponentes tiene el chollo perfecto para cocinar saludable: esta freidora de aire barata Xiaomi por menos de 90 euros

PcComponentes tiene el chollo perfecto para cocinar saludable: esta freidora de aire barata Xiaomi por menos de 90 euros

Las freidoras de aire ocupan ya un lugar importante en las cocinas de muchas personas. Si estás pensando comprar una o quieres cambiar la tuya por un modelo más avanzado, esta Xiaomi Smart Air Fryer Pro es inteligente y, además, en PcComponentes está en oferta por 89 euros.

Freidora Inteligente Xiaomi Smart Air Fryer Pro 4L/ 1600W/ Capacidad 4L

Comprar Xiaomi Smart Air Fryer Pro al mejor precio

El precio habitual que tiene esta freidora de aire inteligente de Xiaomi en PcComponentes es de 119 euros pero ahora puedes conseguirla en esta tienda online con un descuento de 30 euros, ya que se encuentra disponible por 89 euros.

Una de las características de esta freidora de aire que más llama la atención a simple vista en su diseño, es la ventana transparente con aislamiento térmico. Gracias a ella vas a poder tener un control visual de los alimentos que estés cocinando en el interior.

Otras características a destacar de esta freidora de aire son los 11 modos preconfigurados para cocinar que incorpora, su potencia de 1.600W, su pantalla OLED y la tecnología de circulación del aire 360º totalmente uniforme.

Es inteligente y se puede controlar a través de Google Assistant. Su cesto tiene una capacidad de 4 litros (perfecta para cocinar hasta para cuatro personas) y, además de freír sin aceite, puedes fermentar, descongelar y hornear frutas, verduras y carnes.

Más ofertas

Recuerda que suscribiéndote a Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis y podrás disfrutar de otros servicios como Prime Video. También puedes probar gratis durante 30 días servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Puedes estar al día y en cada momento informado de las principales ofertas y novedades de Xataka Selección en nuestro canal de Telegram o en nuestros perfiles de Twitter, Facebook y la revista Flipboard.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Xiaomi

En Xataka Smart Home Selección| Esta oferta parece sacada del Black Friday pero no: Amazon tira el precio de esta Smart TV LG con un descuento de casi 1.000 euros

En Xataka Smart Home |  Estufas de pellets para calentar nuestro hogar en invierno: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

PcComponentes tiene el chollo perfecto para cocinar saludable: esta freidora de aire barata Xiaomi por menos de 90 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Cuenta atrás para el próximo apagón de la TDT: en tres meses no podrás verla si no cumples con estos requisitos en casa

Cuenta atrás para el próximo apagón de la TDT: en tres meses no podrás verla si no cumples con estos requisitos en casa

La televisión digital terrestre o TDT sigue siendo una de las principales formas de entretenimiento de muchos hogares en España que no cuentan con servicios de suscripción vía streaming adicionales, a pesar de que la calidad de sus emisiones es cuestionable tanto en contenidos como en imagen y sonido.

Hasta ahora, las principales cadenas generalistas nacionales emiten ya en alta resolución (HD), aunque todavía muchos canales siguen siendo en definición estándar o SD e incluso hay cadenas que ofrecen ambas versiones para mantener la compatibilidad con los receptores de los espectadores.

Es una situación que parecía iba a finalizar en 2023 gracias a la norma recogida en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, pero que finalmente podría sufrir un importante retraso. Como quedaba recogido en el BOE: «Todos los canales de televisión, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, deberán evolucionar sus emisiones a alta definición antes del 1 de enero de 2023«.

Pero el año pasado se tomó la decisión de retrasar dicha decisión mediante un Real Decreto hasta el 14 de febrero de 2024 con motivo de la pandemia del COVID-19, ya que esta había «ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión adaptados para las emisiones TDT de alta definición».

Tres meses para el fin de la TDT en baja definición

TDT Nokia

Imagen: Nokia

Sin embargo, el pasado enero el BOE publicaba finalmente la actualización de la normativa según la cual «cada múltiplex digital, cualquiera sea su ámbito de cobertura, debe evolucionar sus emisiones a la alta definición antes del 14 de febrero de 2024

Los titulares de licencias del servicio de comunicación audiovisual televisiva digital terrestre que estén emitiendo canales de televisión en definición estándar podrán continuar emitiendo con esta resolución hasta el 14 de febrero de 2024, aunque en cualquier momento, y previa notificación a la autoridad administrativa competente, pueden cesar la emisión en definición estándar

¿Qué significa esto? Pues que en un plazo de tres meses iremos viendo como poco a poco las emisoras actuales de TDT en SD que recibimos en nuestras teles dejan de funcionar y todos los canales de televisión se irán pasando al HD

Qué necesito para seguir viendo la TDT

Para ver la TDT en alta definición lo que necesitamos es un televisor que sea compatible con la resolución HD, algo habitual en modelos de 15 o menos años. Aunque aquí hay que hacer varios matices. El primero es que dicha compatibilidad deberá ser esencialmente a nivel de sintonizador, el encargado de recoger la señal de la TDT y transformarla en información útil para la pantalla.

Puede darse el caso de que tengamos una tele antigua compatible con imágenes HD o HD-Ready en cuanto a cantidad de resolución de sus píxeles, pero que no cuenten en su interior con un sintonizador en HD, algo frecuente en los primeros modelos de plasma y LCD.

Por ello, en lo que tenemos que fijarnos es en que el televisor disponga de un sintonizador DVB-T2 compatible con los códecs de vídeo H.264 y/o H.265, con soporte para bitrate variable, una mejor compresión y un mejor rendimiento en escenas con movimiento rápido. Es por tanto diferente al sintonizador de los canales SD, para los que se usaba el estádar DVB-T y el códec MPEG-2.

TDT

Ejemplo especificaciones de televisor compatible con la TDT en HD (estándar DVB-T2)

También es necesario contar con una antena de TDT adaptada. Es importante asegurarse de tener una antena adecuada y en buen estado para recibir las emisiones en HD. Puede ser necesario ajustarla o en el caso de las comunidades de vecinos instalar módulos adicionales o actualizar los ya existentes.

¿Y si no tenemos una tele compatible? Pues entonces tendremos o bien que comprar un televisor nuevo más moderno que ya cuente con el sintonizador de TDT HD integrado, o adquirir un decodificador externo para TDT en HD (los hay por menos de 20 euros), lo que te permitirá conservar tu televisor antiguo y conectarle dicho receptor a través del puerto HDMI.

Nokia Receptor DVB-T/DVB-T2 HD terrestre con Mando a Distancia

Imagen portada | Jose Antonio Carmona

En Xataka Home | Ver la TDT gratis y sin sintonizar. Así puedes tener hasta 65 canales desde la Smart TV o cualquier otro dispositivo


La noticia

Cuenta atrás para el próximo apagón de la TDT: en tres meses no podrás verla si no cumples con estos requisitos en casa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Porqué es importante limpiar los radiadores para que calienten más y gasten menos y cuál es la forma correcta de hacerlo

Porqué es importante limpiar los radiadores para que calienten más y gasten menos y cuál es la forma correcta de hacerlo

Llega el invierno y es el momento de poner a punto los sistemas de calefacción para estar calentitos en casa. Es algo que ya hemos visto como hacer y uno de los aspectos que tenemos que vigilar si tenemos radiadores en casa es cuidar la limpieza de los mismos. Algo que podemos pasar por alto y que sin embargo es de suma importancia.

Mantener limpios los radiadores es importante para mantener un sistema de calefacción eficiente y evitar la acumulación de polvo y suciedad que puede afectar su funcionamiento, pero además por temas de salud es algo que debemos tener muy en cuenta.

La importancia de la limpieza

Radiador

Foto de e24 en Unsplash

La limpieza de los radiadores es importante por varias razones que no debemos descuidar. Desde mejorar la eficiencia y hacer que gasten menos, pasando por una mejor distribución del calor o incluso tocando temas de salud y calidad del aire que respiramos.

Si hablamos de eficiencia energética, cuando los radiadores acumulan polvo y suciedad en sus aletas o paneles, su capacidad para transferir el calor al ambiente se reduce. Esto significa que el sistema de calefacción debe trabajar más para mantener la temperatura deseada, lo que aumenta el consumo de energía y los costos de calefacción. Al mantener los radiadores limpios, se garantiza una mayor eficiencia energética y, por lo tanto, un menor gasto en calefacción.

Además, los radiadores limpios pueden distribuir el calor de manera más uniforme en una habitación, evitando puntos fríos o calientes. Esto crea un ambiente más cómodo y agradable.

La acumulación de suciedad y polvo en los radiadores además puede acelerar el desgaste y la corrosión de las partes metálicas. La limpieza regular ayuda a prolongar la vida útil del sistema de calefacción y reduce la necesidad de reparaciones costosas.

En lo relacionado con el cuidado de la salud, los radiadores sucios pueden liberar partículas de polvo y alérgenos en el aire de la habitación cuando se calientan. Esto puede afectar la calidad del aire interior y causar problemas respiratorios en personas sensibles. Al mantener los radiadores limpios, se mejora la calidad del aire interior.

Y aunque esto no es tan habitual, la acumulación de polvo y suciedad en los radiadores también puede ser un riesgo para la seguridad. El polvo acumulado podría incendiarse en ciertas condiciones, lo que potencialmente podría causar un incendio. Mantener los radiadores limpios reduce este riesgo.

Cómo limpiar los radiadores

Radiador

Foto de Alex Perz

Por lo tanto, la limpieza regular de los radiadores es esencial para mantener un sistema de calefacción eficiente, prolongar su vida útil, mejorar la calidad del aire interior y garantizar la seguridad en el hogar o en el lugar de trabajo. Es una práctica de mantenimiento sencilla pero fundamental para el funcionamiento adecuado del sistema de calefacción y por eso vamos a ver cómo realizarla de forma correcta.

Lo primero es apagar el sistema de calefacción. Asegúrate de que el radiador esté frío antes de comenzar la limpieza para evitar quemaduras y garantizar la seguridad. Puedes colocar en la zona trasera del radiador un cartón de su tamaño para evitar que el polvo o los restos de suciedad lleguen a la pared o a los muebles cercanos.

Para limpiar el polvo superficial, usa un paño limpio o una brocha para quitar el polvo y la suciedad superficial del radiador. Puedes hacerlo regularmente para mantenerlo limpio. Si es necesario, puedes limpiar las aletas del radiador con un cepillo suave o un cepillo de dientes para eliminar la suciedad adherida. Asegúrate de no doblar ni dañar las aletas.

Un truco para llegar a los sitios más difíciles pasa por usar una gamuza hecha una trenza o similar de forma que te permita pasarla por las ranuras y rendijas. De esta forma, puedes humedecerla y pasarla fácilmente tirando desde los dos lados de la gamuza.

En el caso que sea posible, desmonta las cubiertas o paneles. Algunos radiadores tienen cubiertas o paneles que se pueden quitar para acceder al interior. Retira estas cubiertas si es posible. Si has retirado las cubiertas o paneles, límpialos con un paño húmedo y jabón suave. Asegúrate de que estén completamente secos antes de volver a instalarlos.

Si no es posible, intenta aspirar o soplar el polvo todo el polvo que puedas. Usa una aspiradora con un accesorio de cepillo o un soplador de aire comprimido para eliminar el polvo y la suciedad de las aletas del radiador y de las áreas de difícil acceso. En caso necesario, puedes usar un secador para quitar el polvo superficial al que no puedes llegar con la mano.

Una vez has terminado, es buen momento de comprobar las conexiones y las válvulas para asegurarte de que no haya fugas de agua y de paso, purgar los radiadores para quitar las bolsas de aire que hace que calienten menos y funcionen peor.

Tras todos estos pasos dados, puedes encender el sistema de calefacción. Una vez que hayas terminado la limpieza y te asegures de que todo esté seco y en su lugar, enciende el sistema de calefacción y comprueba que el radiador funcione correctamente.

Imagen portada | Foto de he gong en Unsplash

En Xataka SmartHome | Así preparo el ventilador, radiador, estufas y otros aparatos con el cambio de estación antes de guardarlos o ponerlos en marcha


La noticia

Porqué es importante limpiar los radiadores para que calienten más y gasten menos y cuál es la forma correcta de hacerlo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.