Qué es y cómo funciona la aerotermia: ventajas, desventajas, costes y todo sobre esta tecnología

Qué es y cómo funciona la aerotermia: ventajas, desventajas, costes y todo sobre esta tecnología

A la hora de climatizar nuestras viviendas, muchos son los sistemas y tecnologías que es posible utilizar, tanto para aportar calor como para enfriar las diferentes habitaciones. Es el caso de los radiadores, las calefacciones centrales en comunidades de propietarios, los aires acondicionados, las estufas de leña, pellets, biomasa, etc.

Sin embargo, no todos ellos presentan las mismas capacidades ni eficiencias energéticas, por lo que tener en casa uno u otro puede suponer importantes ahorros o incremento de costes en nuestras facturas a final de mes.

En este sentido, en los últimos años hay un claro vencedor que promete gran potencia en refrigeración y calefacción, una eficiencia sobresaliente y con un coste de operación diario reducido, postulándose como la alternativa recomendada por los organismos internacionales como la Unión Europea a la hora de climatizar nuestras viviendas: es la aerotermia.

¿No sabes muy bien en qué consiste? A continuación vamos a repasar qué es, para qué sirve, sus principales ventajas e inconvenientes.

Qué es la aerotermia y para qué sirve

aerotermia

La aerotermia es una tecnología capaz de aprovechar la energía térmica presente en aire para proporcionar en nuestras viviendas tanto calefacción como refrigeración y agua caliente sanitaria de forma eficiente y sostenible.

En invierno es capaz de transferir el calor del aire exterior aunque estemos a baja temperatura y pasarlo al interior de la vivienda, mientras que en verano puede transportar el calor del interior de la casa al exterior usando exactamente el mismo circuito en modo reversible, invirtiendo así el proceso.

El sistema funciona por tanto mediante un ciclo termodinámico que involucra la compresión y expansión de un refrigerante, absorbiendo el calor latente en el cambio de fase. Así, la bomba de calor para aerotermia extrae la energía almacenada en el aire exterior utilizando un evaporador, una bobina que absorbe el calor del aire y lo convierte en vapor en el refrigerante del sistema.

bomba de calor

El vapor de refrigerante caliente se comprime en un compresor, lo que aumenta su temperatura y presión. Así se transforma en un gas caliente con alta presión que posteriormente se dirige al interior de la vivienda a través de un sistema de conductos y unidades interiores, donde libera el calor absorbido previamente del aire exterior.

De este modo se calienta la habitación, aunque también es posible realizar el ciclo contrario y obtener frío en lugar de calor, con lo que podemos tener un sistema de climatización completo (frio o calor) con un mismo equipo simplemente variando el sentido del ciclo termodinámico.

Tipos de aerotermia

Bosch

Imagen: Bosch

El concepto de aerotermia añade un sistema adicional que permite no solo controlar la temperatura del aire, sino también la del agua. En este caso la unidad interior será un intercambiador de calor que se encargará de conectar el sistema previamente descrito y todas las unidades de radiadores o suelo radiante, así como el circuito de agua caliente sanitaria del hogar almacenada en un depósito.

Tenemos, por tanto dos tipos básicos de sistemas de aerotermia domésticos, en función de su forma de operar y de los sistemas usados para el intercambio de calor: los equipos aire-aire y los equipos aire-agua.

Los más habituales son los sistemas aire-aire, que obtienen el calor del aire exterior para calentar el aire interior de la vivienda, o viceversa. Este es el sistema que hace uso de splits o multisplits como los del aire acondicionado con o sin bomba de calor que suele haber normalmente en las viviendas.

Intro Aerotermia2lg

Imagen: LG

En el caso de las bombas de calor aire-agua, es posible obtener el calor del aire exterior para calentar un circuito de agua interior en el hogar, como un suelo radiante, un termo o unos radiadores.

Además, también existen las llamadas bombas geotérmicas, que son capaces de emplear directamente la energía térmica almacenada en el terreno para transmitirla al circuito interior del hogar.

Por todo ello, la aerotermia es actualmente el sistema de climatización más eficiente y tecnológicamente avanzado para hogares convencionales, algo que queda recogido en la Directiva 2009/28/CE de la Comisión Europea donde señala que «las bombas de calor cuya producción supere de forma significativa la energía primaria necesaria para impulsarlas» son consideradas como fuentes de energía renovable.

Ventajas de la aerotermia

Aerotermia Aguaera Arquitectos

Imagen: Aguaera Arquitectos

Instalación relativamente sencilla y mantenimiento mínimo. Para instalar una bomba de calor no es necesario por ejemplo tener en cuenta desagües, que sí hacen falta en las calderas de condensación, o salidas de humos. Basta con tener en cuenta al resto de vecinos y consultar su instalación con la Comunidad de Propietarios además de contar con el espacio suficiente en la vivienda, sobre todo si estamos pensando en un modelo aire-agua. Además su mantenimiento es muy bajo y salvo avería no requieren de recargas del gas refrigerante.

Facilidad de uso, alta durabilidad y uso exclusivo de electricidad. Son  cómodas de usar y con una curva de aprendizaje rápida, ya que para manejar las funciones básicas basta con usar un simple mando a distancia o aprender a manejar un par de botones. Son silenciosas y utilizan solo electricidad, por lo que es posible tenerlas en casas donde no hay instalación de gas. Además, en general se considera que la bomba de calor tiene una vida útil de unos 20-25 años, siendo su componente más delicado el compresor.

Alta eficiencia energética. La eficiencia de una bomba de calor con aerotermia puede verse afectada por la temperatura ambiente, funcionando de manera más eficaz en climas moderados o húmedos en comparación con climas extremadamente fríos o secos. Así, con aerotermia se puede alcanzar hasta un 400% más de eficiencia energética que con los sistemas tradicionales, de forma que por cada kWh utilizado de electricidad se pueden generar entre 3 y 4 kWh de energía calorífica.

Desventajas de la aerotermia

Saunier Duval

Imagen: Saunier Duval

Elevados costes de adquisición. Este es el principal problema con los equipos de aerotermia actualmente, ya que si bien los modelos más básicos y económicos cuestan alrededor de los 1.000 euros (por ejemplo una bomba de calor típica en un aire acondicionado), en la gama más alta para viviendas unifamiliares y si queremos un sistema completo aire-agua el coste puede ascender por encima de los 10.000 euros, instalación aparte.

No obstante, para poder sobrellevar mejor este coste inicial, existen ayudas con subvenciones del Gobierno y las Comunidades Autónomas. Están impulsadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España y reguladas en el Real Decreto 477/2021. En este artículo explicamos cómo solicitarlas.

Espacio disponible en la vivienda para su instalación. Otra desventaja frecuente es la relacionada con el espacio necesario, ya que si queremos un equipo completo para dar agua caliente sanitaria, es necesario valorar que son aparatos voluminosos a los que hay que buscar el lugar apropiado. Además, aunque la unidad exterior se puede colocar en una terraza o patio, ubicar la interior puede llegar a ser problemático si la vivienda no está preparada.

Mayor necesidad de potencia eléctrica. En el caso de que estemos pensando en climatizar toda la vivienda con aeortermia, probablemente necesitemos contratar más potencia fija a nuestra compañía eléctrica, sobre todo si veníamos de un sistema basado en gas, gasóleo o similar. Supondrá un coste añadido en la factura de cada mes.

Cuánto se ahorra con la aerotermia

Al ser muy eficiente, la aerotermia permite que para obtener una frigoría en modo frío o una caloría en modo calor se consuma aproximadamente el 25% de la  energía que requiere una caldera de combustión.

Los sistemas de gamas medias son capaces de obtener eficiencias energéticas que rondan el 400%, mientras que en los de más altas gamas es posible alcanzar cifras por encima del 600%. Esto permite que si lo comparamos con los radiadores eléctricos tradicionales estemos hablando de consumos entre cuatro y seis veces inferiores.

Es decir, si por ejemplo para calentar una vivienda pequeña necesitamos un par de radiadores cada uno de 2.000 vatios, esto en total serían unos 4.000 vatios hora de electricidad. Al pasarnos a la aerotermia podemos rebajar este consumo a unos 1.000 vatios hora, con el consiguiente ahorro en la factura de la luz. El ahorro se multiplica además si utilizamos nuestras propias fuentes de energía renovable en casa, como por ejemplo placas solares, sobre todo en verano a la hora de refrigerar la vivienda.

Calefaccion Oct2022

No obstante, aunque el ahorro operativo de la aerotermia en uso diario con respecto a los sistemas eléctricos clásicos o a los basados en combustibles fósiles ya hemos visto que es muy significativo, es necesario considerar los costes de adquisición e instalación de los equipos para calcular la posible amortización del conjunto.

Por ejemplo, en este sentido la OCU ha participado en un estudio junto con BEUC y las organizaciones de consumidores de Italia (Altroconsumo), República Checa (dTest) y Polonia (Federacja Konsumentow), donde han calculado el coste de la calefacción con bombas de calor eléctricas, bombas de calor híbridas eléctricas-hidrógeno y calderas de hidrógeno para el periodo 2025-2040.

El análisis ha tenido en cuenta que la vida media de los aparatos se situará entre 15 y 20 años y el coste de la calefacción está calculado para una vivienda unifamiliar y un piso, teniendo en cuenta lo siguiente: la compra e instalación de los aparatos, el coste de la energía que usan  (lo que cuesta generarla y las inversiones en las redes que la transportan) y el aislamiento de los edificios.

OCU

Imagen: OCU

El estudio llega a unas interesantes conclusiones. Para empezar, que las bombas de calor eléctricas son la opción más económica para que los consumidores descarbonicen su calefacción. Según la OCU, resultan hasta un 30% más baratas que la solución híbrida hidrógeno/electricidad y casi un 60% más económicas que la caldera de hidrógeno.

Además, los modelos «inteligentes» que se conectan automáticamente cuando es más barata la energía en las horas de menor consumo reducen los costes eléctricos en hasta un 25% adicional en comparación con la calefacción convencional.

Imagen portada | Daikin

En Xataka Samrt Home | Aerotermia o pellets: analizamos cuál es la opción más barata para calentar la casa


La noticia

Qué es y cómo funciona la aerotermia: ventajas, desventajas, costes y todo sobre esta tecnología

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Un radiador puede servir para más que calentar la casa. Estos son los usos más sorprendentes que le puedes dar

Un radiador puede servir para más que calentar la casa. Estos son los usos más sorprendentes que le puedes dar

Hace unos días vimos como se podía mejorar el rendimiento de un radiador a la hora de calentar y climatizar la casa. La clave estaba en usar papel aluminio y plástico de burbujas para crear un aislante barato. Pero a un radiador se le puede sacar más partido.

Seguro que alguna vez has visto a conocidos que usan el radiador para descongelar el pan (cuando llega el domingo y un despiste juega una mala pasada), pero lo que quizás no es tan habitual es ver como se puede usar un radiador para perfumar la casa, secar ropa, cuidar plantas o incluso con la comida.

Radiador como ambientador

Pexels Max Rahubovskiy 7005475

Foto de Max Rahubovskiy

Si tienes radiadores por todo el piso, puedes aprovecharlo para crear un aroma agradable por toda la casa. Existen soluciones como dispensadores de aromas pensados para usar en radiadores acabados en barro… pero si quieres hacer algo más lowcost, también puedes usar papel de cocina.

Crearte un ambientador casero con el radiador, pasa por usar papel de horno. Es algo tan fácil como coger una hoja de papel de horno, un material que puede aguantar altas temperaturas sin problema. Puedes impregnar o rociar el papel del horno con la fragancia que más te guste y colocarlo sobre el radiador.

Perfumador

El clásico perfumador de porcelana o barro

El calor que emite el radiador hace que la fragancia se disperse por toda la habitación y cuando el olor se agote, siempre puedes volver a perfumarla. Es una especie de ambientador barato que puedes fabricar con cosas que tienes en casa.

Usar el radiador como tendedero

Pexels Erik Mclean 4819052

Foto de Erik Mclean

Es otro de los usos que seguro, has visto en casa de algún conocido. Algo que hay que hacer con mucho cuidado, pues aunque calentar la ropa en un radiador es posible, es importante hacerlo de manera segura para evitar riesgos de incendio o daños a la ropa.

Calentar la ropa directamente en un radiador, lo que hace es aumentar la humedad en el interior de casa y además, se puede favorecer la aparición de moho, lo que a su vez se puede traducir en la aparición de enfermedades respiratorias. Dicho esto, si quieres secar la ropa en un radiador de forma segura, hay algunos aspectos a tener en cuenta:

  • En lugar de colocar la ropa directamente sobre el radiador, utiliza un soporte o un tendedero diseñado para radiadores. Estos accesorios permiten que la ropa se caliente de manera uniforme sin estar en contacto directo con el radiador.
  • Evita colocar demasiada ropa en el radiador, ya que esto puede dificultar la circulación del aire caliente y aumentar el riesgo de sobrecalentamiento. Deja espacio suficiente para que el calor fluya de manera eficiente.
  • Nunca dejes la ropa en el radiador mientras se calienta sin estar pendiente. Permanece cerca y asegúrate de que no haya ningún signo de sobrecalentamiento, como humo, olor a quemado o cambios en el color de la ropa.
  • No cuelgues ropa hecha de materiales inflamables, como nailon, plástico o telas sintéticas que puedan derretirse fácilmente. Opta por ropa de algodón, lino u otros materiales resistentes al calor.
  • Asegúrate de que el radiador esté limpio y sin acumulación de polvo u otros objetos que puedan provocar un incendio.
  • No utilices el radiador para secar ropa que esté mojada o empapada, ya que esto puede aumentar significativamente el riesgo de sobrecalentamiento y daño al radiador.
  • No dejes la ropa en el radiador durante un período prolongado, ya que esto puede aumentar la posibilidad de que se produzcan daños en la ropa o el radiador.

Ten en cuenta que calentar la ropa en un radiador puede ser menos eficiente en comparación con otros métodos de secado, como un tendedero, una secadora de ropa o la exposición al aire libre. Siempre es preferible utilizar estos métodos en lugar de recurrir al radiador para calentar la ropa.

Usarlo para cuidar las plantas

Plantas

Otra utilidad que se puede llevar a cabo, aunque de nuevo con mucho cuidado, relaciona al radiador con las plantas. Y es que se puede usar un radiador para mantener las plantas cálidas en invierno es una forma de protegerlas del frío, pero debes hacerlo con cuidado para evitar dañar las plantas o el radiador.

Para hacerlo debes tener en cuenta que las plantas pueden estar cerca del radiador, pero no en contacto directo con él (el calor intenso puede dañar las hojas y secar la tierra rápidamente, lo que puede provocar daños o incluso la muerte de la planta). Así que debes dejar un espacio suficiente para que el calor del radiador pueda calentar el aire alrededor de las plantas.

Si quieres usar un radiador con las plantas de casa, asegúrate de que el radiador no esté demasiado caliente. Las plantas de interior generalmente requieren temperaturas suaves y estables, por lo que es importante no exponerlas a un calor excesivo. Mantén la temperatura del radiador a un nivel moderado y controla el entorno de la planta con un termómetro.

Además y para evitar que el calor del radiador pueda resecar el aire, algo que puede ser perjudicial para las plantas, prueba a colocar una bandeja con agua cerca de las plantas o rociar agua en el aire para mantener un nivel de humedad razonable.

Y junto a estas precauciones, de vez en cuando, gira las plantas para que todas las partes reciban una cantidad igual de calor y controla el estado de las plantas regularmente y ajústalas según sus necesidades.

Recuerda que no todas las plantas de interior son iguales, y algunas pueden tener requisitos específicos de temperatura y humedad. Antes de utilizar un radiador para calentar tus plantas, investiga las necesidades de cada especie y asegúrate de que el uso del radiador sea adecuado para ellas.

Con la comida

Pexels Kubra Arslaner 7790205

Foto de Kübra Arslaner

La comida también aparece relacionado con los radiadores. Desde descongelar alimentos a mantener platos calientes. Pero al igual que en otros usos, hay que hacerlo con sumo cuidado.

Puedes usar un radiador para descongelar el pan, pero es importante hacerlo con cuidado y siguiendo ciertas pautas para mantener la seguridad alimentaria. Se puede hacer pero colocando el pan congelado envuelto sobre el radiador, preferiblemente en una superficie que sea resistente al calor y fácil de limpiar, como un plato o una bandeja. Esto evitará que el pan entre en contacto directo con el radiador y que se derrita o se dañe.

Además, permanece cerca del radiador y comprueba el pan con regularidad para asegurarte de que se descongele de manera uniforme. Gira o voltea el pan según sea necesario para asegurar que todas las partes se descongelen por igual.

Y aunque hay gente que también lo usa para mantener algunos platos calientes, el uso de un radiador para estos fines puede no ser la opción más rápida o eficiente, ya que puede llevar varias horas dependiendo de la cantidad y el tamaño y para tal fin ya está el microondas.

Imagen portada | Patrycja Grobelny

En Xataka SmartHome | Qué son las estufas de mica que triunfan en el mercado y cómo funcionan para estar calentitos en casa en menos tiempo


La noticia

Un radiador puede servir para más que calentar la casa. Estos son los usos más sorprendentes que le puedes dar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

MediaMarkt se adelanta al Black Friday y este es uno de los productos en oferta que se convertirá en imprescindible para tu hogar

MediaMarkt se adelanta al Black Friday y este es uno de los productos en oferta que se convertirá en imprescindible para tu hogar

Los aspiradores Dyson son uno de los más demandados por quienes quieren tener su casa limpia con el mínimo esfuerzo. Ahora, MediaMarkt, tiene en oferta uno de los aspiradores escoba Dyson superventas, el Dyson V8, que puedes conseguir por 271,90 euros.

Aspirador escoba – Dyson v8™ Origin, Potencia 115 W, Autonomía 40 min, Con Accesorios, Morado

Comprar aspirador escoba Dyson V8 al mejor precio

El precio recomendado de este aspirador escoba Dyson V8 es de 329 euros aunque ahora, durante el Día sin IVA de MediaMarkt (que está vigente hasta hoy a las 23:59 horas), lo puedes conseguir por 271,90 euros, consiguiendo así un ahorro de 57,10 euros.

Este aspirador escoba de la firma Dyson cuenta con 15 ciclones 2 Tier Radial en filas paralelas para así mejorar el flujo de aire y capturar las partículas de polvo fino de forma totalmente eficiente.

Su batería ofrece hasta 40 minutos de autonomía e incorpora un nuevo sistema de vaciado higiénico de la suciedad, que permite expulsar el polvo del cubo con una sola acción y también cuenta con un sistema de filtración altamente eficiente.

Se trata de un modelo de aspirador 2 en 1 y con un solo clic podrás convertirlo en aspiradora de mano, perfecta para hacer limpiezas rápidas y llegar a los rincones más difíciles de alcanzar de tu hogar.

Más ofertas

Si te haces de Amazon Prime dispones de 30 días de prueba gratis (después 49,90 euros al año) para disfrutar de envíos rápidos gratuitos, acceso prioritario a ofertas, servicios como Prime Video, Prime Music y almacenamiento de fotos ilimitado. Además, si eres estudiante, hacerte de Prime Student cuesta la mitad y dispones de 90 días de prueba.

También puedes probar gratis, durante 30 días, servicios como Kindle Unlimited o Audible.

Nota: Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Xataka Home. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Dyson

En Xataka Smart Home Selección| Tener la casa caliente este invierno será más barato con este radiador inteligente que Amazon tiene en oferta

En Xataka Smart Home |  Aspirador Dyson: cuál comprar en función de tus necesidades. Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt se adelanta al Black Friday y este es uno de los productos en oferta que se convertirá en imprescindible para tu hogar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Vodafone TV aumenta su oferta gratuita. Estos son los dos nuevos canales invitados que llegan en noviembre

Vodafone TV aumenta su oferta gratuita. Estos son los dos nuevos canales invitados que llegan en noviembre

Como cada mes, las operadoras de telefonía renuevan su oferta televisiva con la llegada de nuevos canales. Lo hace Movistar con Movistar Plus+ y también lo hace Vodafone con la televisión de la cablera, Vodafone TV. Y si en octubre llegaron Warner TV y ¡BuenViaje!, ahora llegan otros dos canales gratis para todos.

Al igual que Movistar Plus+ tiene los canales clic, Vodafone TV tiene en parrilla los canales invitados. Y ahora, coincidiendo con la llegada del mes de noviembre, Vodafone TV añade dos nuevos canales a su parrilla, dos nuevos canales gratuitos para los suscriptores de Vodafone TV.

Gratis para todos

Vodafone

Imagen | Vodafone

La operadora añade dos nuevos canales invitados y para esta vez la operadora ofrece entre las novedades AXN y Nickelodeon. Dos nuevos canales que se pueden ver desde hoy, dos de noviembre y hasta finalizar el mes.

El primero, AXN, se puede encontrar en el dial 22 mientras que el segundo canal invitado, Nickelodeon, aparece en el dial 23. Dos canales que hasta ahora eran de pago pero que durante este mes están disponibles para todos los usuarios sin pagar nada.

Los nuevos canales llegan en forma de canales en abierto y gratis para todos los usuarios y están disponibles bajo resolución 1080p (Full HD) para todos los clientes de Vodafone TV.

En cuanto a la programación, en AXN se encuentran series de todo tipo y ahí aparecen por ejemplo Navy: Investigación Criminal, Castle, Mentes Criminales, The Good Doctor, DOC, El arte del crimen, Candice Renoir, The Killing Kid

Por su parte, Nickelodeon es un canal dedicado al contenido para los más jóvenes de la casa y aparecen series como Las tortugas Ninja, Henry Danger, Bob Esponja o The Loud House.

AXN y Nickelodeon, cuando no están en modo oferta, se pueden encontrar normalmente en los diales 31 y 72 respectivamente.

Vía | MundoplusTV

En Xataka SmartHome | Algunas teles tienen botones escondidos que nunca has visto. Así puedes usarlos cuando no tienes el mando a distancia


La noticia

Vodafone TV aumenta su oferta gratuita. Estos son los dos nuevos canales invitados que llegan en noviembre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta chimenea virtual de grafeno es lo último en calefacción para casa: promete ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente

Esta chimenea virtual de grafeno es lo último en calefacción para casa: promete ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente

Con la brusca llegada del frío otoñal muchos son los usuarios que empiezan a desempolvar sus equipos de calefacción para caldear el ambiente en casa. Estufas y radiadores son los elementos más tradicionales, que han evolucionado poco en los últimos años.

Sin embargo, todavía hay margen de mejora gracias a la aplicación de la última tecnología, como demuestra el invento que hoy traemos y que básicamente es un radiador supervitaminado con grafeno para mejorar sus propiedades físicas.

Un radiador con láminas de grafeno

Se trata de un invento desarrollado por la empresa surcoreana Graphene Square que fue anunciado el año pasado y logró obtener el Premio a Mejor Innovación del CES 2023 bajo el nombre ‘Graphene  Radiator’

Aparentemente parece una especie de tableta u ordenador portátil plegable de nueva generación, pero en realidad es un radiador que pretende a su vez comportarse como una especie de chimenea virtual que usa grafeno para mejorar el tratamiento del calor.

El grafeno es un material que se extrae del grafito y es básicamente carbono en estado puro, siendo uno de los elementos más importantes en la naturaleza y destacando por su gran dureza, flexibilidad, ligereza y conductividad.

Radiador889

Según la compañía, usando este material en su equipo de calefacción es posible lograr ahorros de energía cercanos al 30% con respecto a los radiadores fabricados con materiales clásicos, ya que su conductividad es mejor que la del cobre y tiene una velocidad de movimiento de electrones hasta 100 veces mayor que la del silicio.

Esta capacidad es precisamente la que se aprovecha para mejorar la emisión del calor por medio de una especie de chimenea virtual holográfica insertada en una pantalla LCD transparente donde se muestran diferentes tipos de imágenes simulando las llamas de una estufa clásica.

¿Qué temperatura alcanza el invento? Pues la parte superior con la imagen de llamas en movimiento es capaz de producir calor de hasta 75 ºC, suficiente para que podamos usarlo en habitaciones pequeñas, gastando una potencia eléctrica de 200 vatios.

Además, la base del equipo puede alcanzar temperaturas máximas cercanas a los 200 ºC gastando, eso sí, alrededor de 1 kW de electricidad. Es, por tanto, una alternativa a los pequeños radiadores eléctricos clásicos de aire que se usan habitualmente en cuartos de baño o el cuarto de estar.

Precio y disponibilidad

La compañía tras el invento tiene previsto fabricar unas 40.000 unidades cada año que comenzarán a venderse a partir de 2024 por un precio aún desconocido.

Vía | El Español

Imagen portada | Graphenesq

En Xataka Smart Home | Lo último de Xiaomi es un radiador. Se puede plegar como si fuese un libro y controlarse con comandos de voz


La noticia

Esta chimenea virtual de grafeno es lo último en calefacción para casa: promete ser más eficiente y respetuosa con el medio ambiente

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodriguez

.

Netflix tiene un plan para acabar con los anuncios en su suscripción barata. Quiere incentivarte para que hagas maratones de series

Netflix tiene un plan para acabar con los anuncios en su suscripción barata. Quiere incentivarte para que hagas maratones de series

Entre las novedades de Netflix en los últimos meses, la más importante (con permiso del tema cuentas) es la relacionada con la llegada de un plan que incluye anuncios en su catálogo a un precio más económico, algo que ha provocado a su vez la desaparición del plan básico hasta ese momento, el de menos calidad con contenido a 720p.

Lo cierto es que los datos apuntan a que el plan de suscripción que incluye anuncios ha sido un éxito, mientras esperamos la subida de precios, al menos si hacemos caso a las cifras que ha dado Netflix, con un incremento de los usuarios de la plataforma. Y Netflix quiere aprovechar el tirón con una mejora, otra más, poniendo en la misma ecuación anuncios y maratones de series.

Atracones para evitar anuncios

Netflix

Es habitual que cuando Netflix estrena alguna serie o alguna temporada, al menos en las más populares, muchos suscriptores se dan auténticos maratones viendo todos los capítulos disponibles en muy poco tiempo. Y son estos usuarios los que están en la diana de la plataforma.

Por eso la empresa ha anunciado algunos planes que aplicará a lo largo del año que viene y uno de ellos pasa por premiar a los usuarios del plan con publicidad que se dan maratones mostrándoles menos anuncios.

Si algo caracteriza a Netflix, es que estrena muchas de sus series del «tirón» y en una sola vez, o algunas veces distribuidas en dos bloques como es el caso de la tercera temporada de The Witcher o la cuarta de Stranger Things. Y son los usuarios que ven todos los capítulos del tirón, los que tendrán premio.

Según aparece en una publicación de la plataforma, a partir de 2024, aquellos usuarios que vean tres eposidios seguidos, podrán ver un episodio completo sin publicidad.

La plataforma mostrará menos anuncios a los usuarios que se den atracones de series, los populares maratones o binge-watching. No en vano, la empresa quiere premiar a la base de usuarios que han hecho crecer la plataforma gracias al plan con publicidad y que se estiman en  un 30% de un total de 9 millones de suscriptores en los últimos meses.

Lo cierto es que parece que Netflix quiere hacer más atractivo el plan con anuncios, el que para muchos (me incluyo) sigue siendo el «patito feo» de su oferta. Pero como al parecer, el plan con publicidad está funcionando, nada mejor que dar un pequeño impulso para intentar enganchar a más suscriptores usando como reclamo los maratones de series.

Vía | IGN

En Xataka SmartHome | He añadido un botón al mando a distancia para usar Kodi. Ahora tengo una «tecla más» como si fuera el de Netflix o Disney+


La noticia

Netflix tiene un plan para acabar con los anuncios en su suscripción barata. Quiere incentivarte para que hagas maratones de series

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Schneider Electric publica una guía para impulsar el uso de la IA en los centros de datos

La disrupción generada por la inteligencia artificial ha provocado cambios y desafíos significativos en el diseño y la operación de los centros de datos. A medida que estas aplicaciones se han popularizado e impactado en más sectores, la demanda de procesamiento también se ha incrementado. Bajo el título ‘The AI Disruption: Challenges and Guidance for Data Center Design’, la nueva guía de Schneider Electric aborda los retos de diseño de infraestructura física para los centros de datos, con el fin de respaldar la transición hacia cargas de trabajo impulsadas por la inteligencia artificial (IA), al tiempo que ayuda a estos espacios a adaptarse a las diferentes necesidades energéticas de las aplicaciones de IA.

Guía centros de datos IA.
La guía aborda los retos de diseño de infraestructura física para los centros de datos y ayuda a estos espacios a adaptarse a las diferentes necesidades energéticas de las aplicaciones de IA.

Está previsto que las cargas de trabajo IA crezcan a una tasa de crecimiento compuesto anual (CAGR) del 26% al 36% para 2028, lo que implicará un incremento en la demanda de energía de los centros de datos nuevos y existentes. Para atender esta demanda es necesario tener en cuenta las consideraciones clave detalladas en la guía de Schneider Electric, que aborda las cuatro categorías de infraestructura física: energía, refrigeración, racks y herramientas de software.

Esta innovadora guía proporciona al sector conocimientos y actúa como un plan integral para las organizaciones que buscan aprovechar al máximo la inteligencia artificial dentro de sus centros de datos, incluyendo una perspectiva anticipada de las tecnologías emergentes que, en el futuro, respaldarán los clústeres IA de alta densidad.

En una era en la que la inteligencia artificial está remodelando industrias y redefiniendo la competitividad, la guía de Schneider Electric tiene el objetivo de ayudar a las empresas a diseñar centros de datos que no solo sean capaces de respaldar la IA, sino que estén completamente optimizados para esta tecnología. Así, el documento presenta conceptos innovadores y mejores prácticas.

Intersecciones críticas de IA e infraestructura del centro de datos

La guía explora las intersecciones críticas de IA e infraestructura del centro de datos, abordando consideraciones clave, como la orientación sobre las características clave de la IA que sustentan los retos de la infraestructura física en lo que se refiere a alimentación, refrigeración, racks y gestión de software.

También realiza recomendaciones para evaluar y respaldar las extremas densidades de potencia de rack de los servidores de entrenamiento IA, y ofrece especificaciones de rack propuestas para acomodar mejor los servidores de inteligencia artificial que requieren una alta potencia, colectores y tuberías de refrigeración y un gran número de cables de red. Además, la guía persigue lograr una transición exitosa de la refrigeración por aire a la refrigeración líquida para dar respaldo a la creciente potencia de diseño térmico (TDP) de las cargas de trabajo de IA.

El documento de Schneider Electric ofrece orientación sobre el uso de sistemas de gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM), sistemas de gestión de energía eléctrica (EPMS) y sistemas de gestión de edificios (BMS) para crear gemelos digitales del centro de datos, las operaciones y la gestión de activos. Y proporciona perspectivas futuras de tecnologías emergentes y enfoques de diseño para ayudar a las empresas a abordar la evolución de la IA.

La entrada Schneider Electric publica una guía para impulsar el uso de la IA en los centros de datos aparece primero en CASADOMO.

View Key, nueva aplicación de Vimar para gestionar los accesos de edificios sin recepción

Para los establecimientos sin vigilante ni recepción, edificios residenciales, pequeños hoteles y pensiones, Vimar ha ampliado su oferta de control de accesos inteligente con la gestión de credenciales virtuales a través de Cloud View y la compatibilidad con la nueva aplicación View Key.

Vimar aplicación.
Gracias a la aplicación View Key, los administradores de los edificios pueden gestionar los periodos de validez de los accesos.

La aplicación View Key de Vimar está diseñada para el usuario final. A través de un llavero digital, que se activa en la aplicación, permite abrir las puertas de las habitaciones y zonas comunes a las que tiene acceso el usuario.

Mediante el portal Cloud View, accesible a través del navegador desde cualquier PC, tablet o smartphone, el gestor del alojamiento puede crear nuevos usuarios, introducir el tiempo de estancia de los huéspedes (check-in, check-out) y enviar por email las llaves de acceso virtuales para su activación en la aplicación. A través del mismo portal, también va a ser posible controlar los períodos de validez de los accesos mediante tarjetas físicas vinculadas al sistema y consultar el historial de accesos.

Tras recibir la invitación por correo electrónico, el cliente puede activar su llavero digital fácil e inmediatamente. Su funcionamiento es muy sencillo, gracias a la conectividad bluetooth, basta con acercar el smartphone al lector y con un simple gesto se activa la apertura de la puerta, así como los suministros.

Mayor control y seguridad en los accesos

Esta nueva forma de controlar los accesos ofrece muchas ventajas, tanto a los gerentes de los alojamientos, que así tienen en todo momento bajo control la seguridad y el bienestar de los huéspedes, como a los propios huéspedes, que pueden acceder a los espacios de forma sencilla, segura e independiente utilizando su smartphone.

Con la aplicación View Key y los servicios gratuitos que proporciona Cloud View, Vimar ofrece aún más confort e innovación para los establecimientos hoteleros, completando su gama de soluciones inteligentes para edificios conectados.

La entrada View Key, nueva aplicación de Vimar para gestionar los accesos de edificios sin recepción aparece primero en CASADOMO.

El NICT desarrolla un detector de fotones de banda ancha para las TIC cuánticas

El Instituto Nacional de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (NICT) ha desarrollado un detector de fotones de banda ancha superconductora (SWSPD), que tiene unas dimensiones de 10 nm o menos de ancho de tira. Este dispositivo ofrece un alto rendimiento y los investigadores han demostrado su utilidad aplicándolo a la tecnología de comunicación de información cuántica, así como detección láser, comunicación óptica en el espacio profundo, etc.

Detector SWSPD.
Detector de fotones superconductor de banda ancha (SWSPD).

La fabricación de SNSPD requiere la formación de estructuras de nanotiras utilizando tecnología avanzada de nanofabricación, lo que provoca variaciones en el rendimiento del detector y dificulta la mejora de la productividad. Además, la presencia de dependencia de la polarización debido a la estructura serpenteante de nanotiras superconductoras también ha limitado el rango de aplicación como detector de fotones.

En este trabajo, NICT inventó una estructura novedosa llamada estructura de banco de corriente crítica alta (HCCB), que permite una detección de fotones altamente eficiente incluso si el ancho de la tira se amplía en el detector de fotones de tira superconductora, y logró desarrollar un SWSPD con un ancho de 20 micrómetros, que es más de 200 veces más ancho que el detector de fotones de nanocinta convencional.

Este tipo de nanotira requirió la formación de nanotiras superconductoras extremadamente largas con un ancho de tira de 100 nm o menos en forma de meandro. El tipo de tira ancha ahora se puede formar con una sola tira superconductora corta y recta.

Este SWSPD no requiere tecnología de nanofabricación y puede fabricarse mediante tecnología de fotolitografía de uso general altamente productiva. Además, dado que el ancho de la tira es más ancho que el punto de luz incidente irradiado desde la fibra óptica es posible eliminar la dependencia de la polarización que se observa en el detector de tipo nanotira.

Resultados sobre el rendimiento de detector

Como resultado de la evaluación del rendimiento de este detector, la eficiencia de detección en la banda de longitud de onda de telecomunicaciones (λ=1550 nm) fue del 78%, comparable al 81% del tipo nanostrip.

Este logro permite la fabricación de detectores de fotones con mayor productividad y rendimiento y características superiores en comparación con el tipo nanostrip, que se ha posicionado como una tecnología de detección de fotones indispensable en campos tecnológicos avanzados como la comunicación de información cuántica. Se espera que dicha tecnología se aplique a diversas tecnologías de comunicación de información cuántica y que sea una tecnología básica importante para realizar computadoras cuánticas en red promovidas en JST Moonshot Goal 6.

En el futuro, los investigadores explorarán más a fondo la estructura HCCB en el SWSPD, para detectar fotones con alta eficiencia no solo en la banda de longitud de onda de las telecomunicaciones sino también en una banda de longitud de onda amplia desde el visible hasta el infrarrojo medio. Además, también intentarán ampliar aún más el tamaño del área receptora de fotones para ampliar aplicaciones, como la tecnología de comunicación óptica, en el espacio profundo, la detección láser, la observación de células vivas, etc.

La entrada El NICT desarrolla un detector de fotones de banda ancha para las TIC cuánticas aparece primero en CASADOMO.

Los videoporteros IP de 2N son compatibles con los sistemas VMS gracias a los perfiles S y T de ONVIF

El fabricante checo 2N ha anunciado que sus videoporteros IP pueden funcionar con cualquier solución de videovigilancia, gracias a la compatibilidad con los perfiles S y T de ONVIF. De esta forma, los videoporteros IP pueden integrarse en los sistemas de gestión de vídeos (VMS), para aportar más seguridad a los edificios, al tiempo que los usuarios pueden disfrutar de las funciones avanzadas.

2N videoporteros IP.
Los perfiles S y T de ONVIF facilitan la integración de los videoporteros IP de 2N en los sistemas de gestión de vídeo, aumentando la seguridad de los accesos.

El perfil T es un estándar para la transmisión de vídeo basada en IP. Se centra en la compresión de vídeo, la transmisión y los eventos de alarma, como la detección de movimiento. Define un conjunto común de formatos y parámetros de vídeo, lo que facilita que dispositivos de distintos fabricantes trabajen juntos para manejar transmisiones de vídeo sin problemas.

Por su parte, el perfil S se centra en las funcionalidades más básicas necesarias para la transmisión de vídeo y el control de dispositivos. 2N ha informado que ha admitido este perfil durante un tiempo, ya que generalmente, el perfil S tiene el objetivo de proporcionar una interfaz común para los dispositivos de diferentes fabricantes, permitiéndoles trabajar conjuntamente dentro de un sistema de videovigilancia basado en IP.

Transmisión de vídeo y audio bidireccional

Respecto a las funciones y ventajas de la integración entre los videoporteros IP de 2N y los sistemas de gestión de vídeo, esta integración permite aprovechar todas las funciones avanzadas de los sistemas, como la transmisión de vídeo desde la cámara de un videoportero IP.

La función de transmisión de vídeo desde la cámara de un videoportero IP proporciona una visión clara de los rostros de personas que solicitan acceso al edificio, que usan el videoportero en comunicaciones de emergencia y personas que buscan ayuda. Asimismo, una buena verificación visual es importante para aumentar la seguridad, en el caso del seguimiento de los movimientos de los visitantes dentro de un edificio o aportar pruebas en caso de violaciones de la seguridad.

El audio bidireccional permite a los operadores de VMS comunicarse con los usuarios que buscan ayuda, proporcionándoles asistencia inmediata y efectiva. El micrófono del videoportero IP también puede permitir que el videoportero se utilice como dispositivo de escucha, para supervisar lo que ocurre frente a la entrada y permitir a los operadores reaccionar con antelación ante situaciones sospechosas.

Por otro lado, el altavoz del videoportero permite iniciar una conversación, reproducir mensajes pregrabados y realizar anuncios de voz directamente desde la interfaz de la plataforma de gestión de vídeo.

Flujos de trabajo automatizados

La integración de los perfiles en los videoporteros IP ofrecen flujos de trabajo automatizados, que mejoran el tiempo de reacción ante incidentes y proporcionan una información más completa de la situación a los operadores de seguridad. Se pueden controlar y supervisar las entradas/salidas del videoportero y vincular los eventos del videoportero a acciones en el VMS y viceversa.

Los casos de uso típicos son la apertura de puertas de forma remota pulsando un botón en el VMS e iniciar la grabación de vídeo y audio cuando alguien pulse el botón del videoportero. Por último, si el videoportero IP detecta movimiento delante de la puerta, puede informar a las demás cámaras para hacer zoom en la zona.

Para poder utilizar los perfiles ONVIF T y ONVIF S, se deberá disponer de la licencia Gold en los videoporteros IP de 2N. Asimismo, todos los videoporteros IP de 2N, excepto 2N IP Uni, son compatibles con ambos perfiles.

La entrada Los videoporteros IP de 2N son compatibles con los sistemas VMS gracias a los perfiles S y T de ONVIF aparece primero en CASADOMO.